Está en la página 1de 5

Independencia de España y Anexión a México, 1821 - 1823

Introducción

Después de haber abordado temas elementales relacionados con el periodo Colonial de


Honduras, desde los procesos de conquista y colonización, la configuración
territorial, desarrollo económico, la cultura social y religiosa en sus diversas
manifestaciones; pasamos con este tema a desarrollar la tercera unidad que corresponde al
Periodo Republicano, comprendido entre 1821 al 2010. A este periodo y sus diversas
etapas algunos historiadores prefieren llamarle época contemporánea, otros, periodo
independiente, no hay acuerdo entre ellos. La verdad es que en las primeras décadas del
siglo XIX, se sientan las bases del modelo republicano de gobierno que tiene vigencia hasta

Fueron las ideas liberales de moda en Europa en el siglo XVIII, que influyen para que en
Centroamérica algunos sectores inconformes por las relaciones desiguales entre
gobernantes y gobernados se decidan plantear la separación de estas provincias del Reino
de España, acto que se ve reflejado en la redacción por conveniencia del Acta de
Independencia del 15 de septiembre de 1821, pero la independencia formal se da hasta el
1 de julio de 1823 fecha que nadie la recuerda, ni la conmemora, ni la celebra.

La historiografía oficial tradicional ha perpetuado una visión simplista de los acontecimientos


políticos de Honduras y Centroamérica en el siglo XIX y XX, como un enfrentamiento
constante entre liberales y conservadores desde la iniciación de la lucha independentista.
Esta interpretación oficial pasa por alto el amplio abanico de expresiones que presenta el
pensamiento político por la compleja serie de sucesos y circunstancias en las que emergió
Honduras.

Este tema tiene un objetivo limitado: caracterizar el complejo contexto novohispano que
acogió las ideas derivadas de las revoluciones atlánticas que, reinterpretadas en ocasiones,
iban a influir en el surgimiento de la nueva nación.

Es difícil definir tanto liberalismo como conservadurismo por las diversas formas que
tomaron; aquí lo acotaremos como empeño por transformar la sociedad, afirmar las
libertades individuales oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder
del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo. Estos principios,
que empezaron a consolidarse a fines del siglo XVII con la revolución inglesa, se habrían de
imponer a lo largo de los siglos XVIII y XIX, terminando por sustituir a la sociedad orgánica
formada por corporaciones, por otra constituida por individuos y a un Estado que intervenía
en todas las actividades humanas y "cuyo principio era el orden", por otro "cuyo principio es
la libertad y de un gobierno y un derecho cuyas bases eran el privilegio y el particularismo,
a un gobierno y un derecho cuyas bases son la igualdad y la generalidad".

Causas Externas

Con el inicio de la primera revolución industrial entre la segunda mitad del siglo XVIII y
principios del XIX, en Europa se registran una serie de cambios, evidenciados con la
modernización de las hilanderías y el surgimiento de la máquina de vapor, paralelo a estos
cambios tecnológicos , simultáneamente surge un movimiento cultural conocida como
enciclopedismo, a estos cambios desde la óptica de historia se le enmarca como la transición
de la edad moderna a la edad contemporánea, cambios que también llegarán a América y
se verán reflejados en los movimientos de independencia de la corona española.

1. La difusión de las ideas Liberales de pensadores europeos del Siglo XVIII


como Voltaire, Isaac Newton, Charles-Louis de Montesquieu, Thomas
Jefferson, Denis Diderot, John Locke, entre otros. Las obras de estos pensadores
giraron en torno a los derechos del hombre, de la libertad, la igualdad y autogobierno,
estas ideas penetraron las mentes más inquietas de la época, hasta llevarlas a
diversas latitudes del continente Americano y Centroamérica no fue la excepción.

2. El ejemplo de la independencia de los Estados Unidos. Este país después de


haber sido colonia de Inglaterra, declara su independencia en 1776, apoyada y
financiada por España, la potencia rival de Inglaterra.

3. La revolución Francesa que despertó el anhelo de libertad en los hombres


ilustrados, retomado posteriormente en la sexta estrofa de nuestro Himno Nacional.

4. Las noticias de movimientos de insurrección en el Caribe y sur de América, en


esta última encabezada por Tupac Amaru.

5.
Napoleón, rey francés que gobernó España en la segunda década del siglo XIX.
Napoleón. (Fuente: WWW.ED-DOLMEN.COM)

Un suceso extraordinario precipitó los hechos: la invasión de Napoleón a España


en 1808 que provocó la dimisión del Rey Fernando VII, “El Deseado”, el
debilitamiento de la monarquía y la convocatoria a las Cortes de Cádiz en 1812. En
éstas se promulgaron normas democráticas de gobierno que fueron abolidas al
volver Fernando VII al poder, pero que dejaron una semilla para el florecimiento de
las ideas libertarias. Los impulsores de la independencia en América plantean una
idea muy interesante ¿si España no podía gobernarse, como era posible que
gobernara otras naciones?

6. El movimiento de independencia mexicano y la proclamación del Imperio por


parte de Agustín de Iturbide, fueron la chispa desencadenante de la independencia
centroamericana. Al recibirse en Guatemala la noticia de los sucesos de México, se
solicita ante el Capitán General, Gabino Gainza, la convocatoria a una reunión para
discutir el tema.
Causas Internas

En los primeros años del siglo XIX en Centroamérica se presentan condiciones propicias
para generar el descontento y la transformación entre ellas:

1. La divergencia de intereses entre los miembros de la clase más poderosa, por


un lado estaban las familias viejas, aristocráticas, de terratenientes, herederas de
privilegios coloniales, satisfechos del estado de cosas colonial. Los viejos
peninsulares, el alto clero y los funcionarios más importantes formaban parte de este
grupo, el cual se localizaba sobre todo en las capitales de provincia.

Por otro lado, estaban los criollos, hijos de españoles nacidos en América, y los nuevos
inmigrantes, forjadores de nuevas actividades comerciales, los cuales resentían las trabas
impuestas por las autoridades, sobre todo la limitación en la libertad de comercio, la
exclusión de puestos claves y los impuestos.

1. Las políticas centralizadoras de la monarquía borbónica, que excluyeron a los


criollos de cargos públicos e impusieron una política de impuestos y monopolios que
causaban disgusto a la población.

2. El marginamiento social y económicos de las masas populares, sobre todo


indígenas, provocó el resquebrajamiento social dando origen a movimientos
sociales de campesinos, mestizos y artesanos.

Las castas sociales que conformaban la estructura social colonial.


Sectores sociales en el periodo colonial. (Fuente: Luis Sánchez)

3. Según el historiador Ralph Lee Woodward,” en el proceso de lucha por la


independencia se produce una extraña alianza entre las mejores familias y los parias
sociales”.

4. La contradicción de intereses entre comerciantes y productores y entre


capitalinos y provincianos tanto, en Guatemala, capital del Reino, como en el
resto de provincias; unas cuantas familias monopolizaban el comercio exterior y
el crédito, o eran grandes productores, mientras que un grupo de pequeños
productores trabajaban en condiciones desventajosas, bajo un sistema de
intercambio desigual. Este era un elemento general de conflictos.

5. La imprenta y la difusión de las ideas, el constitucionalismo gaditano abrió las


puertas a la libertad de imprenta, como expresión de la liberalización del
pensamiento. Desde los periódicos “El Editor Constitucional”, dirigido por Felipe
Molina y de corte radical, y “El Amigo de la Patria”, dirigido por José Cecilio del
Valle, más moderado en sus posiciones. Muchas veces, los intereses contrapuestos
de la época se han identificado con las palabras “conservadores” y “liberales”,
asociando a los liberales con los criollos que defendieron la Independencia, la
República y la Federación y a los conservadores con los españoles, monárquicos e
imperialistas. Sin embargo, dependiendo de los intereses en juego, un comerciante
podía ser liberal cuando quería exportar sin trabas, pero ser conservador si quería
mantener sus privilegios. En síntesis, causas externas y causas internas dan origen
a un documento que todos lo conocemos como Acta de Independencia del 15
de septiembre de 1821.
6. Es obligatorio leer el acta de Independencia de Centro América, para ello, haz
clic aquí. En relación a este documento nos plantearemos cuatro interrogantes:
¿Según el inciso uno la independencia de quién es? ¿Por qué razones se firma esta
acta? ¿Cuál es el objetivo de establecer un congreso? ¿Que establece el inciso seis
del acta? las respuestas están claras en el mismo documento.

7.
8. Acta de independencia del 15 de septiembre de 1821, firmada en Guatemala.
9. Acta de independencia del 15 de septiembre de 1821 (Fuente: Luis Sánchez)
10. La primera establece que es la voluntad general del pueblo de Guatemala y en
ningún momento se hace referencia a Honduras , la segunda es que esta vieja
aristocracia enclaustrada en el poder por más de 300 años decide publicarla “ para
prevenir las consecuencias que serian temibles en el caso que la proclamase, de
hecho, el mismo pueblo” y así perder sus privilegios totalmente y el cambio se diera
en forma violenta como estaba sucediendo en otras regiones y el tercero es que este
congreso “ debe decidir el punto de independencia , la forma de gobierno y la ley
que la regiría”, en otras palabras se estaba estableciendo una forma de gobierno
improvisado.
11. Sobre la cuarta interrogante, plantea una convocatoria a elecciones para el 1 de
marzo de 1822 donde debían estar reunidos todos los diputados de los
ayuntamientos de las provincias en la capital (Guatemala), acontecimiento que no
se realiza por los siguientes impases.
12. El 28 de noviembre de 1821, Agustín Iturbide emperador de México propone anexar
al imperio mexicano las provincias recién emancipadas de España bajos tres
justificaciones: evitar que España nuevamente las colonizara, o que otra potencia se
apropiara de estas provincias y evitar sus insurrecciones armadas y violentas en el
interior de las provincias. Estas propuestas generan división de grupos a favor de la
anexión (conservadores) y en contra a la anexión (liberales o independentistas).
Independientemente que hay grupos en contra se toma la decisión de anexar las
provincias de Centroamericana a México el 5 de enero de 1822.

13.
14. Agustín Iturbide emperador mexicano u Gabino Gaínza gobernante en la Capitanía
General de Guatemala.
15. Acta de independencia del 15 de septiembre de 1821 (Fuente: Luis Sánchez).
16.
La decisión anterior provoca tres consecuencias muy elementales para la
formación de las provincias en futuras naciones : una es la sublevación armada del
pueblo salvadoreño ante la presencia militar de las tropas de Agustín Iturbide,
hasta este momento el proceso independentista había sido pacifico; la segunda es
la caída de Agustín Iturbide como emperador de México y una tercera es la
creación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargaba de emitir el
Decreto de Independencia Absoluta el 1 de julio de 1823. A modo de ampliar tu
conocimiento lee “El Plan del Señor Agustín Iturbide” (Insertar documento Plan
Agustín Iturbide.doc), haciendo clic sobre el título del mismo.
A este decreto se le denomina “Independencia Absoluta” porque se establece
que, ni España, ni México y ninguna otra potencia pueden intervenir en los
destinos de estas repúblicas. A manera de reflexión y conclusión nos preguntamos:
¿Con el decreto de Independencia Absoluta del 1 de julio de 1823,
seguía teniendo vigencia el Acta de Independencia del 15 de Septiembre de
1821?, hasta nuestros días, ¿“se festeja lo que celebró un pequeño grupo, o se
celebra lo que festejaron”? ¿Por qué razón, no se ha incorporado en los textos
oficiales de enseñanza relacionados con la historia de Honduras una reflexión
sobre el contenido de las dos actas de independencia?

También podría gustarte