Está en la página 1de 2

AREA DE CIENCIAS – CURSO: QUIMICA

Profesores: Jorge Vasquez – Julio Cortez

ALUMNO: Fecha: 5º Sec:


IV Bimeste

RECONOCIMIENTO DEL GRUPO CARBONILO

OBJETIVOS:  Desarrollar en el alumno la capacidad de reconocer el


grupo funcional en el alumno a través de diferentes
reacciones químicas, basándose en una correcta
interpretación de los datos obtenidos
DESTREZA OBTENER CONCLUSIONES

MATERIALES
Formaldehído Reactivo de Fehling
Benzaldehído Acido Sulfurico (s) H2SO4
Acetaldehido Dicromato de potasio (s) 1% K2Cr2O7
Propanona 2-Butanona

PROCEDIMIENTO 1

1.– En 01 luna de reloj coloca 10 gotas de formaldehído, en otra luna 10


gotas de benzaldehído, en otra luna 10 gotas de acetaldehído, en otra
luna 10 gotas de propanona y en otra 10 gotas de 2-butanona.

2.– Percibe y anota el olor que desprende cada uno.

PROCEDIMIENTO 2:

1.– En 05 tubos de ensayo coloca 5 gotas de dicromato de potasio


(K2 Cr2 O7) y una gota de H2SO4 concentrado.
 En un tubo agrega 02 gotas  En otro tubo agrega 02
del formaldehído. gotas del propanona.
 En un tubo agrega 02 gotas  En otro tubo agrega 02
del acetaldehído. gotas del 2-butanona.
 En otro tubo agrega 02
gotas del benzaldehído.

PROCEDIMIENTO 3:

1. – En 05 tubos de ensayos coloca 2 mL de la solución de Fehling A y


2 mL de la solución de Fehling B.

 En un tubo agrega 10 gotas  En otro tubo agrega 10


del formaldehído. gotas del propanona.
 En un tubo agrega 10 gotas  En otro tubo agrega 10
del acetaldehído. gotas del 2-butanona.
 En otro tubo agrega 10
gotas del benzaldehído.

2.- Coloca los tubos en baño maría por espacio de 5 minutos.

PROCEDIMIENTO 4:

1. – En 04 tubos de ensayos coloca 2O gotas del reactivo de Tollens.

 En un tubo agrega 10 gotas  En otro tubo agrega 10


del formaldehído. gotas del propanona.
 En un tubo agrega 10 gotas  En otro tubo agrega 10
del acetaldehído. gotas del 2-butanona.
 En otro tubo agrega 10
gotas del benzaldehído.

2.- Coloca los tubos en baño maría por espacio de 5 minutos.

PARA EL INFORME

1.- Registra todo lo observado en los tubos de ensayos , identificando la


variable independiente y la variable dependiente.

2.- Elabora conclusiones, basándote en la interpretación razonable de


los datos.

3.- Formato BOND A4 , manuscrito con letra legible.

MATRIZ DE VALORACION

ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
PROCESOS
COMPLETAMENTE ALCANZADO PARCIAL NO ALCANZADO
Enuncia Enuncia conclusiones Enuncia No enuncia
conclusiones sobre y la justifica, haciendo conclusiones sin conclusiones y si
la experiencia y las una interpretación justificarlas y las enuncia no
justifica, basándose razonable de los datos, haciendo alguna las justifica ni
en una identificando la interpretación de interpreta los
interpretación variable dependiente o los datos, no datos.
correcta de los la variable identifica
datos, identificando independiente. ninguna variable.
la variable
dependiente e
independiente.
4 3 2 1

También podría gustarte