Está en la página 1de 4

J C F – I B Q E U 02

CIATEC / QUÍMICA
EVALUACIÓN DE UNIDAD

Alumno: .................................................................... Fecha: ..................…....... Año: 3º

____/____/____ ____________________________
Comunicación
Fecha Firma de los padres
TIEMPO: 60 min
1.- El siguiente mapa conceptual hace referencia con las funciones
inorgánicas, completa los recuadros y enlaza las funciones según
correspondan

Metal No Metal

Pb: Son los más afilados que sirven


para cortar los alimentos.
:Cromo
O2
Óxidos Básicos Óxidos Ácidos

Li2O: Más conocido como colmillo, sirven


para despedazar los alimentos.
: Oxido platínico

Hidruros Hidróxidos
H2
HNa: Son más anchos que los demás y
no tan afilados ya que su función
: Hidruro auroso es aplastar.

Ácidos oxacidos Ácidos Hidrácidos

H2SO4: Como bien lo dice su nombre son


necesarios para moler las comidas.
: Ácido hiposelenioso
H2O

Sal Oxisal Sal Haloidea

NaClO4: NaCl:
: Sulfito aúrico : Sulfuro plumboso
Comprensión

1.- Respecto a una muestra de 4450 g Hipoyodito crómico; realiza las


ecuaciones químicas correspondientes para obtener dicha sal.
(8 ptos)

1.1 Formación del óxido y del hidróxido básico

1.2 Formación del óxido ácido y el ácido oxácido

1.3 Formación de la sal oxisal

+ + +
4.- Respecto a una muestra de Yoduro platínico; realiza las
ecuaciones químicas correspondientes para obtener dicha sal. (5 ptos)

1.1 Formación del óxido y del hidróxido básico

1.2 Formación del ácido hidrácido correspondiente.

1.3 Formación de la sal Haloidea

+ + +

4.- En las prácticas de laboratorio se reconocieron 02 grupos


funcionales inorgánicos, en el primero se hizo reaccionar Naº con el
oxígeno del medio ambiente, formando el………………………,luego
se le hace reaccionar con agua formando el …………………………..el
cual fue identificado con el reactivo………………………………..dando
una coloración…………………………………………………..

En el segundo laboratorio se hizo reaccionar azufre con el calor del


mechero obteniéndose el oxido sulfuroso…………………………., que
cuando reacciona con el agua forma el………………………………..,
cuya fórmula es……………………….., y se reconoce en la laboratorio
con el reactivo……………………..dando un color…………………………
(7 ptos)

También podría gustarte