Está en la página 1de 64

1

¿Cuál es el significado básico y


contextual de una palabra?

EL CUENTO, LA NOVELA COLOMBIANA


Componente: Literatura

CONCEPTOS CLAVE

Relaciona con una línea los términos


(Conceptos claves) con la imagen según
corresponda.

Cuento:
Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, pro-
tagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento sencillo.

La Novela:
Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fin-
gida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a
los lectores.

En este espacio responde la pregunta que se encuentra en la parte superior.


2 Mapa Conceptual
Completa el siguiente mapa conceptual con los términos que encontrarás a continuación:

¿? ¿?

¿?

¿?

Comenzando con el fin en mente


¿Ya sabes lo que aprenderás en esta unidad académica?
Si aún no tienes claridad pregúntale a tu profesor.
El cuento
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 1

El cuento popular: Es una Caracteristicas del cuento


narración tradicional de transmisión
• Narrativo: Está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por
oral. Se presenta en múltiples ver-
la trama, a diferencia de la poesía.
siones, que coinciden en la estructura
pero discrepan en los detalles. Tiene
• Ficción: Aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una
tres subtipos: los cuentos de hadas o
ficción de un marcado realismo.
cuentos maravillosos, los cuentos de
animales y los cuentos de costumbres.
• Argumental: Tiene una estructura de hechos entrelazados
(acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.
El mito y la leyenda:
Son también narraciones
• Única línea argumental: A diferencia de la novela, en el cuento todos los
tradicionales, pero suelen considerarse
hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
géneros autónomos.
• Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la narración
Las mil y una noches es la recopilación
del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
más conocida de cuentos populares
orientales que se conoce.
• Un sólo personaje principal: Aunque pueden haber otros personajes,
la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
El cuento literario:
Es el cuento concebido y trasmitido
• Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía; está escrito para
mediante la escritura. El autor suele
ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que
ser conocido.
se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.

• Brevedad: puntualidad en los detalles, ser breve.

33
Lee el siguiente cuento popular y busca en el diccionario las palabras que no conozcas:

EL DIENTE ROTO

A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole
el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña.

Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada - sin pensar-.
Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.

Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes, víctimas de las perversidades del chico, y que
habían agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación
de Juan.

Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de
la boca cerrada, su lengua acariciaba el diente roto, sin pensar.

- E l niño no está bien, Pablo- decía la madre al marido-; hay que llamar al médico.

Llegó el doctor y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad.

-Señora, terminó por decir el sabio después de un largo examen-,


la santidad de mi profesión me impone declarar a usted...

-¿Qué, señor doctor de mi alma?- interrumpió la angustiada


madre.

- Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indis-


cutible- continuó con voz misteriosa-, es que estamos en presen-
cia de un caso fenomenal: su hijo, mi estimada señora, sufre de
lo que hoy llamamos el mal de pensar, en una palabra, su hijo es
un filósofo precoz, un genio tal vez.

En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto, sin


pensar.

Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor,


acogida con júbilo indecible por los padres de Juan,

Pronto en el pueblo todo, se citó, el caso admirable del “niño pro-


digio”, y su fama se aumentó como una bomba de papel hincha-
da de humo. Hasta el maestro de escuela, que lo había tenido por
la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la opinión general, por
aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien más, quien
menos, cada cual traía a colación un ejemplo: Demóstenes comía
arena, Shakesperare era un pilluelo desarrapado, Edison.... etc.
Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus
ojos, pero no leía, distraído con su lengua ocupada en
1. Explica el significado de las siguientes palabras y expresiones:
tocar la pequeña sierra del diente roto, sin pensar.
Edad de oro
Y con su cuerpo crecía su reputación de hombre juicio-
Traer a colación
so, sabio y “profundo”, y nadie se cansaba de alabar
Hondas meditaciones
el talento maravilloso de Juan. En plena juventud, las
Inmóvil
más hermosas mujeres trataban de seducir y conquis-
Lerdo
tar aquel espíritu superior, entregado a hondas
Súbito
meditaciones, para los demás, pero que en la oscuri-
Duelo nacional
dad de su boca tentaba el diente roto, sin pensar.
Mirada vaga
De súbito
Pasaron unos meses y años, y Juan Peña fue diputado,
académico, ministro, y estaba a punto de ser corona-
2. Escribe las cinco ideas más importantes del cuento anterior y
do presidente de la República, cuando la apoplejía lo
elabora con ellas un cuadro sinóptico.
sorprendió acariciándose su diente roto con la punta
de la lengua.
3. Contesta

Y doblaron las campanas y fue decretado un riguro-


a. ¿Cuál es el personaje principal de este relato?
so duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre
b. ¿Cómo era Juan Peña antes de romperse el diente?
oración a nombre de la patria y cayeron rosas y lágri-
c. ¿Cómo se volvió después del accidente?
mas sobre la tumba del grande hombre que no había
d. ¿Cuál fue la opinión del médico sobre el caso?
tenido tiempo de pensar.
e. ¿Qué cargos importantes llegó a ocupar?
f. ¿Qué ocurrió cuando murió?
Pedro Emilio Coll- Caracas 1872- 1947
g. ¿Por qué se llama el texto “El diente roto”?
h. ¿En qué consiste el sentido irónico del cuento?

Elementos del i. ¿Qué te gustó más en este cuento?


j. ¿Qué importancia tiene la expresión: “sin pensar” que se repite
cuento varias veces?

• Hechos. Son las acciones que reali- 4. Inventa un cuento parecido a “El diente roto”, pero cambiar a Juan
zan los personajes y que se resuelven Peña por Marina Pérez; y el accidente del diente roto por un brazo
en la trama. roto y la actitud hierática por una de caminar incesantemente.

• Introducción. Se presentan los


personajes, el escenario, y demás
elementos que conforman la
normalidad de la historia.

Completa según el diente roto:

• Personajes.
_____________________________
_____________________________
_____________________________

• Lugar.
_____________________________
• Tiempo.
_____________________________

55
Énfasis comunicación

Novela Colombiana
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 2

Hacia finales del siglo XIX, en concordancia con los nuevos vientos que se respiraban en Hispanoamérica, se produce una
reacción en la novela colombiana contra el regionalismo y el naturalismo. Se pueden apreciar así dos tendencias: una de tipo
escapista que, de alguna manera, significa un retorno hacia ese romanticismo lírico y ensoñador de antaño, aunque perfuma-
do ahora de palacios versallescos y cisnes darianos, con el que se intentaba poner en la escena narrativa los ideales modernis-
tas de la autoafirmación artística. La mayor parte de esta producción literaria es desdeñable a excepción de la novela de José
Asunción Silva: De Sobremesa (1925) que se tratará más adelante. Otra línea es la que siguen autores como José María Rivas
Groot y Clímaco Soto Borda, en la que, si bien no hay desprendimiento de las maneras y aires modernistas, hay en cambio
una especie de retorno a los espacios y gentes corrientes y a los temas locales. Esta línea concreta otro ideal: la critica social,
sólo que con un arma más sofisticada que el escapismo inicial: la ironía y la sátira. Son los casos de las novelas Pax (1907) de
Rivas Groot y Lorenzo Marroquín, y Diana cazadora (1915) de Clímaco Soto Borda. Pax es una novela en clave que denuncia
de manera satírica los defectos y desastres de un país recientemente destrozado por la llamada Guerra de los mil días, que
es como el culmen de la demencia política y social que vivió el país a lo largo del siglo XIX. Produjo resquemores y críticas
encontradas, pero tiene el mérito de haber calado en la conciencia nacional a través de la caricaturización de personalidades
públicas y del sostenido interés dramático que despiertan sus personajes.

En ese mismo ambiente bogotano de comienzos del siglo XX, se escribe la obra de Soto Borda, de similares intenciones, pero
escrita con mayor gusto y donde el humor alcanza una capacidad de crítica nunca antes vista en las letras nacionales (y que
se hará más efectiva aún en el libro de cuentos del mismo autor: Polvo y cenizas) y en donde la descripción de la vida bohemia
y de los bajos fondos sirve para ofrecer una visión urbana ya decantada, anticipadora de experiencias estéticas posteriores.

Un autor que podría calificarse de romántico tardío, se hace visible también durante este periodo. Se trata de José María
Vargas Vila, cuya extensa obra de ficción lo llevará a traspasar las fronteras nacionales. Su romanticismo se evidenciará en el
tratamiento de un tema recurrente: la mujer perseguida y violada por un artista o un religioso víctima de la desesperación. El
fanatismo estético, la heroicidad del artista, los instintos primarios y otros motivos le servirán a Vargas Vila para promover una
especie de ofensa a los valores burgueses en obras tan conocidas como Aura o las violetas (1889), Ibis (1917) o Emma (1898).
Provocadora e incendiaria, la obra de Vargas Vila alcanzó gran popularidad, pero apenas sobrevive hoy como referencia de
una singularidad sobredimensionada.

El siglo XX significa para Colombia la consolidación de su novelística a nivel internacional y el despren-


dimiento del género de sus lastres romántico-costumbristas para enrumbarse definitivamente ha-
cia la modernidad. Cuatro hechos deben destacarse: el rotundo éxito extranacional, en la primera
mitad del siglo, de la novela del escritor José Eustasio Rivera: La vorágine, el surgimiento de una
tradición de novela de la violencia, la obtención del Premio Nobel de Literatura en
cabeza de un novelista: Gabriel García Márquez, y la generación de toda una
novelística postmacondiana, heterogénea y rica, que poco a poco se
posiciona en Hispanoamérica y en el resto del mundo (un ejemplo
claro de esta situación es el éxito de la obra narrativa del escritor
Alvaro Mutis). Como se verá, estos hechos están íntimamente liga-
dos, de modo que también es posible hablar ya de una tradición
del género, similar a la que se ha afirmado para el caso de la poesía.

Artículo por Jaime Alejandro Rodriguez Ruiz

6 U. Javeriana
Aprende un poco del
Premio Nobel de literatura
La obra novelística del Nobel colombiano puede englobarse con la
consideración de tres grandes ciclos.
Investiga en grupo sobre ellos y luego presenta una exposición.

Basándote en el siguiente papercraft,


crea tu propio “GABO”

La obra de García Márquez, no sólo


por los temas o por sus descubrimien-
tos técnicos y estéticos, sino también
porque interpreta una sensibilidad y un
gusto contemporáneo, ha merecido el
favor del público internacional, siempre
dispuesto a leer cada una de sus obras.

7
1. ¿A qué género corresponden la novela y el cuento?
2. ¿Dentro de qué clasificación se encuentran la novela y el cuento?
3. Realiza un cuadro paralelo con los siguientes puntos entre la novela y el cuento.

En cuanto a la extensión

¿Cómo nos damos cuenta si es una novela y no un cuento?


¿Cómo nos damos cuenta si es un cuento y no una novela?

En cuanto a los personajes

¿Cómo diferenciamos una novela de un cuento?


¿Cómo diferenciamos un cuento de una novela?

En cuanto a la caracterización de personajes

¿Cómo diferenciamos una novela de un cuento?


¿Cómo diferenciamos un cuento de una novela?

En cuanto a la descripción

¿Cómo diferenciamos una novela de un cuento?


¿ómo diferenciamos un cuento de una novela?

8
9
¿Cómo se denomina la comunicación que utiliza
palabras en la transmisión del mensaje?

LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN


Componente: Comprensión e interpretación de textos.

CONCEPTOS CLAVE
Relaciona con una línea los términos
(Conceptos claves) con la imagen según
corresponda.

Literatura Fantástica:
Cualquier relato en que participan fenómenos sobrenaturales y
extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas
inexistentes.

Literatura De Ciencia Ficción:


Rama de la literatura que trata sobre las respuestas humanas a
los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología

En este espacio responde la pregunta que se encuentra en la parte superior.


10 Mapa Conceptual
Completa el siguiente mapa conceptual con los términos que encontrarás a continuación:

¿?

¿? ¿?
¿?

Comenzando con el fin en mente


¿Ya sabes lo que aprenderás en esta unidad académica?
Si aún no tienes claridad pregúntale a tu profesor.
Ciencia ficcion
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 1

CaracterÍsticas
• Utilización de la ciencia como tal, en su producción.

• Reconocimiento de inteligencias superiores en seres no humanos.

• Visualización de mundos futuros.

• Viajes en el tiempo pasado.

• Utilización de recursos inverosímiles o utópicos.

• Mezcla sentimientos de terror, amor, reflexión y en algunos casos usa la ironía y el sarcasmo para
referirse a la sociedad en que se desenvuelve la acción.

• Los personajes, por lo general son seres mecánicos.

• Los relatos de ciencia ficción pueden ser científicos o no. Pueden manejar con inexactitud los
temas de la ciencia. Pero se aproximan siempre a la recreación de una fantasía basada en la ciencia.

• Por otra parte, los relatos de ciencia ficción, utilizan un lenguaje propio de esta temática, palabras
que van acorde con los momentos científicos producto de la narración o vivencias.

La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de
la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.

Literatura fantastica
CaracterÍsticas
• Los sucesos extraños o irreales son presentados como problemáticos para el lector, porque se produce una
situación conflictiva que no permite integrarse los planos de lo natural y de lo sobrenatural.

• Lo fantástico se relaciona más con los espacios urbanos europeos y con la cultura cosmopolita que con la
cultura rural latinoamericana.

• El narrador de los relatos fantásticos deja algunas marcas en las historias. Estas marcas siembran la duda en
el lector respecto a la verdad de los hechos narrados (lo que a veces se denomina la no autentificación de lo
contado).Esto se produce cuando se alude al animismo de las situaciones, a la demencia de los personajes
a la subjetivización de lo narrado, especialmente de la primera persona, etc. .

• Algunos temas y figuras frecuentes que se aparecen en los relatos fantásticos son: los mundos paralelos,
el doble, los simulacros, las metamorfosis, los monstruos, el mundo de los sueños, la realidad dentro de la
realidad.

1111
Lee los siguientes cuentos:
El ejército del futuro
José Antonio Alvarez Garcia

En el año 3025 en el condado de Arlington, Virginia, el Pentágono autoriza la creación de fuerzas especiales robóticas llamadas
“Robotic Assault Team” o “RAT”, debido a la preocupación de un posible ataque enemigo, ya que Estados Unidos se encontraba
debilitado, económica, cultural, política y socialmente (de esa manera algún país podría apoderarse de USA) así que en ese instante
llamaron a los más brillantes hackers de computadoras de la nación para crear un software de inteligencia súper avanzado al que
llamaron “Alize” para que coordinara a todos los “RAT” y así poder manipularlos desde una base de control de ubicación descono-
cida y ultra secreta.
También se solicitó la asistencia de los mejores ingenieros en robótica de todo el mundo para construir el primer escuadrón de “RAT”
para ver como reaccionaban, cuando se terminó de crear el software lo probaron con el escuadrón de prueba que habían hecho los
ingenieros, el escuadrón de “RAT” respondió tan bien a las órdenes y operaciones que el jefe de departamento de defensa de los
Estados Unidos dijo –excelente demostración, comiencen a construir el verdadero ejercito de “RAT” para ubicar un escuadrón en
cada parte de Estados Unidos-
Entonces todo comenzó a marchar a toda velocidad hasta que en una semana se crearon 1000 robots totalmente modernos y efica-
ces para la defensa de los Estados Unidos y su gente. Encendieron a Alize y dieron la orden a cada escuadrón de marchar a un punto
distinto de Estados Unidos y comenzaron el programa de defensa.
En 2 semanas más todo marchó bien, no se reportó ni una señal de vandalismo u otro acto en contra de la ley en las calles gracias
a “RAT” pero quién diría que al poner a Alize en modalidad automática tomaría conciencia de sí misma y así podría activar la
modalidad de “defensa letal” en “RAT” para tomar el poder de Estados Unidos y quizá pronto de ¡todo el mundo!.
En ese preciso momento se llamó a todos los hackers e ingenieros que participaron en el programa para la construcción de “RAT”
y Alize, el jefe del departamento de defensa de los Estados Unidos dijo al jefe de los ingenieros, -hay alguna manera de desactivar
a todos esos robots y acabar con esta situación antes de que empeore- pero antes de que el ingeniero contestara interrumpió el
más brillante de todos los hacker que se encontraban ahí, un hombre llamado James Smith –la única forma de parar todo esto es
desactivando a Alize, pero eso es cada vez más difícil ya que las señales indican que se está usando mucha energía, y esa energía es
muy probable que se esté usando para crear más robots y tal vez si se incluyeron los planos y el diseño de los robots que pretendían
inventar después, pues es posible que Alize los esté creando ahora- -¿cómo podemos entrar a las instalaciones donde se encuentra
Alize para desactivarla?- preguntó el jefe del departamento de defensa de los Estados Unidos – tal vez podamos infiltrarnos con un
grupo pequeño de operaciones especiales- contesto el hacker ya que el sabía el alcance, la potencia y el tamaño que debían tener las
cosas para poder ser detectadas, -pues bien que comience la operación- dijo el jefe del departamento de defensa.

En 3 horas todo estaba listo, partió el equipo de operaciones especiales con James rumbo a las instalaciones donde se encontraba
Alize, al llegar se encontraron con una base repleta de torretas automáticas con visión nocturna y sensores de movimiento y dentro
grupos de robots vigilando, James activo una especie de onda ultrasónica que venía de un aparato que
diseñó -¿Qué es eso y que hace?- preguntó un soldado del equipo –es un aparato que diseñé, lo que
hace es dejar sin visión a todos los robots al menos por 2 minutos- el equipo aprovechó todo el tiempo
y entró pero los 2 minutos se agotaron, -casi llegamos- dijo James agitado –oigan, tenemos un gran
problema- de pronto un grupo de “RAT” se formó a escasos metros de ellos –¡cúbranse!- grito el líder del
equipo, todos los robots comenzaron a disparar rayos laser de plasma, pero los soldados comenzaron a
dispararles –te daremos tiempo para que desactives a Alize pero sólo por 5 minutos ¿ok?- le dijo el líder
a James –está bien- gritó James mientras corría a desactivar a Alize. Cuando James llegó a donde se
encontraba Alize vio todo muy tranquilo así que aprovechó y conectó su lap-top a la consola principal
para desactivar el software descargó un archivo oculto y lo ejecutó pero mientras se ejecutaba el archi-
vo de desactivación apareció un robot grande y fuertemente armado, comenzó a disparar pero James
se cubrió con lo que encontró, el robot destruyó muchas cosas pero nunca la consola principal (ya que
los robots tenían una programación que les impedía disparar ahí, cuando el robot estaba a punto de
dispararle a James terminó de ejecutarse el archivo y todo se desactivó.

Al final todo volvió a la normalidad y el equipo de operaciones y James fueron condecorados por su
excepcional trabajo al realizar la misión.
LA ESTRELLA DIMINUTA
Había una vez en una galaxia muy lejana, una pequeña y simpática estrellita, a la que encantaba
descubrir el mundo que la rodeaba. Un buen día, a pesar de las advertencias de sus padres, decidió
salir a explorar por su cuenta, ese precioso planeta de color azul que veía desde su morada. Tan emo-
cionada estaba por su visión, que no tomó ninguna referencia para volver a casa.

Resignada a su suerte, decidió inspeccionar detenidamente el planeta e intentar disfrutar todo lo


posible de su aventura. Allí, dado su gran brillo, todos la tomaron por una extraña luciérnaga, a
la que deseaban atrapar. Volando todo lo rápido que pudo, se encontró con una gran sábana, tras
la que se ocultó. Al ver que la sábana se movía sola, la gente creyó que se trataba de un fantasma,
huyendo del lugar. Tan divertida escena, sirvió a la estrella para olvidarse que estaba perdida y di-
vertirse de lo lindo.

Una diversión, que se terminó, cuando fue a visitar al dragón de la montaña e intentó asustarle con
su disfraz. Lo que no sabía, es que el dragón no le tenía miedo a nada y que su osadía, la iba a llevar
a las llamas que salían de la boca del animal.

Pasado este mal trago, dio con la solución para conseguir encontrar el camino de vuelta: cuando
llegó la noche, se subió en una gran piedra y comenzó a lanzar señales luminosas al cielo. Tras un
rato intentándolo, sus padres descubrieron su familiar brillo y la ayudaron a volver a casa.

Escribe un relato de ciencia-ficción, cuyo tema tenga que ver con tecnologías
exóticas en tiempos futuros
¡Ahora!
Escribe un relato de fantasía, cuyo tema tenga que ver con la luna y el sol.

13
Énfasis comunicación

El agotamiento del genero neofantastico y lo maravilloso


UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 2

Durante la transición del siglo XIX al siglo XX, el paradigma epistemológico de Occidente sufre
diversas sacudidas. Su inflexible orden racional se ve sacudido desde todos los campos del saber:
las ciencias humanas (Marx), la filosofía (Nietzsche), la psicología (Freud) e incluso la física (Einstein).

La revolución que supone la relativización de todo el conocimiento acumulado durante siglos es


recogida desde el arte dinamitando todos los presupuestos históricos, incluido el propio concepto
de realidad. De este modo, un suceso sobrenatural ya no puede amenazar un orden inconsistente.
Los escritores reaccionan de dos maneras: regresando a la literatura mitológica (H.P. Lovecraft, Lord
Dunsany) o introduciendo el fenómeno sobrenatural, ya no como un inquietante misterio sino
como un elemento integrado con naturalidad en el mundo. Así, La Metamorfosis de Kafka empieza
presentándonos a su protagonista como un insecto, sin que esto merezca ninguna explicación por
parte del narrador ni haga tambalear la visión del mundo de ninguno de los personajes de la histo-
ria. Lo neofantástico se relaciona también con el llamado “realismo mágico”, que fue denominador
común de muchos de los escritores del boom hispanoamericano.

FRANZ KAFKA
Nació en Praga en julio de 1883. Novelista y prosista de extraordinaria profundidad, sus obras se caracterizan por
un lenguaje simbólico y parabólico. Estudió derecho en la Universidad de Carolina de Praga. El medio de donde se
educó y la controvertida época, influyó profundamente en su narrativa. Kafka lo asume y forma con su dura crítica un
modelo que más tarde, diferentes corrientes literarias adquieren.

Dice Kafka: “He asumido intensamente lo negativo de mi tiempo, ciertamente muy próximo a mí y que no tengo el derecho
de combatir sino que en cierto modo represento. Ni en lo poquísimo positivo, participé en modo alguno. Yo no fui introduci-
do en la vida como dice Kierkegaard, de la mano del ya decrépito cristianismo, y tampoco cogí el último borde huidizo del
mundo hebraico de oración. Soy un final y un principio”.

Desde este mundo interno donde las imágenes del simbolismo Kafkiano cobran día a día transcendencia y formas
reales, nacen las obras que escribo: “ América “ es la novela de la juventud donde muestra un modo ya complicado;
“El proceso” es la tragedia de aquel que busca la ley e incluso la desafía; “El castillo”, “En la corona penitenciaria”, ”Un
médico rural”; “La metamorfosis”; “Carta al padre”, en esta obra kafka pinta el dualismo de un padre brutal y duro,
por un lado, y por el otro, condescendiente hasta la humillación frente a una personalidad sencilla y penetrante. La
corpulencia y fortaleza del padre rico y comerciante chocan contra el mundo interior del joven que se revela con la
amenaza continua de avasallamiento.

14
Realiza la lectura de la obra “La Metamorfosis” de Frank Kafka, y realiza el siguiente ejercicio:

Con base en la lectura de la obra, elabora un ensayo y


preséntalo a tu profesor.

A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en


la elaboración del trabajo:

1. ¿Cuáles son los principales datos bio-bibliográficos de


Franz Kafka?
2. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico
de la obra?
3. ¿Por qué la obra está considerada al mismo tiempo como
perteneciente a la novela del absurdo y al existencialismo?
4. ¿Cuál es la intención del autor?
5. ¿A qué o a quién se critica en la obra?
6. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con
ejemplos tomados de la obra.
7. ¿Cómo se puede clasificar la novela?
8. ¿Cuáles son los temas tratados en la obra?
9. ¿Cuál es el asunto?
10. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
11. ¿Qué tesis principales expone el autor?
12. ¿Cómo sustenta esas tesis?
13. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
14. ¿Qué anti-valores o desvalores pueden precisarse?
15. ¿Cuál es el procedimiento formal predominante?
16 ¿Existen mezclas de procedimientos de forma que se puedan
constatar?
17. Caracteriza a Gregorio Samsa.
18. Clasifica los personajes según su importancia.
19. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
20. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
21. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
22. ¿Cuáles son los principales lugares en los que se
desarrolla la acción?
23. ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el
desarrollo de la acción?
24. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?
15
15
1. Las características del mundo
sobrenatural son aceptadas por el
lector como algo posible que no se
discute, observándose de su parte
gran confianza y gran credulidad, a
pesar de que el autor haya bien
destacado lo maravilloso, como para
que esto no pueda pasar
desapercibido. Por ejemplo, nadie se
extraña en un cuento de hadas que
existan dragones y brujas.

Selecciona un tema con el que más te


identifiques y escribe un relato corto
maravilloso.

T
AT&
17
¿Qué nombre reciben las distintas palabras
según su función en nuestro idioma?

EL DRAMA, ELEMENTOS DEL TEATRO Y LA POESIA. EL PICTOGRAMA


Componente: Comunicación Oral

CONCEPTOS CLAVE
Relaciona con una línea los términos
(Conceptos claves) con la imagen según
corresponda.

El Drama:
Corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en
la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un
acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados.

La Poesía:
Manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través
de la palabra, ya sea en verso o en prosa.

El Pictograma:
Dibujo convencionalizado que representa un objeto de manera
simplificada y permite transmitir, de este modo, una información
también convencionalizada.

En este espacio responde la pregunta que se encuentra en la parte superior.


18 Mapa Conceptual
Completa el siguiente mapa conceptual con los términos que encontrarás a continuación:

¿?

¿? ¿?

Comenzando con el fin en mente


¿Ya sabes lo que aprenderás en esta unidad académica?
Si aún no tienes claridad pregúntale a tu profesor.
El genero
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 1

U na característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comenta-
do directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal
en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras,es decir mudas, en las cuales
se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

La accion dramatica
DESARROLLO: DESCENLACE:

La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto)
de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y o la desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto
coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se este puede observarse desde diversos puntos de vista;
complica. del hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del
instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare);
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro. Los del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de
distintos esfuezos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (“Casa de
pensamiento dramático. Muñecas” de Enrique Ibsen).

Poesia: Estróficos:
Son aquellos que están formados
Es un mensaje completo escrito en verso. La extensión de
por una o varias estrofas. Entre los
los poemas es muy variable: hay poemas que constan de
poemas estróficos se destacan el
unos pocos versos y poemas que abarcan miles de ellos.
soneto y los poemas con estribillo.
Según su estructura, se pueden distinguir dos clases de
poemas: estróficos y no estróficos.
No estróficos:
Son aquellos que están formados
por seis versos que no se agrupan
en estrofas. Entre los poemas no

Prosa y verso
estróficos se destaca el romance.

Podemos encontrar dos tipos de textos: Aquellos que carecen de un ritmo especial y se escriben llenando cada renglón
(textos en prosa) y aquellos otros que poseen un ritmo muy marcado y se escriben en pequeñas unidades que ocupan líneas
distintas (textos en verso).

Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un La prosa es una forma que toma naturalmente
poema, superior, generalmente al pie e inferior a la estrofa. el lenguaje para expresar los conceptos.

Lenguaje literario Llamamos lenguaje literario al


producto de esta intención estética
El autor de una obra literaria intenta sorprender a sus destinatarios y captar su que pretende estilizar el lenguaje en
atención utilizando el lenguaje. Constituye el lenguaje literario. Entre las carac- persecución de fines estéticos:
terísticas del lenguaje literarios se destaca el uso de diferentes procedimientos literatura es el arte de la palabra.
para embellecer la expresión y hacerla más original.

19
RECURSOS FÓNICOS:

Son procedimientos que buscan provocar


sensaciones jugando con el sonido de las
palabras. El principal recurso fónico es la
aliteración, que consiste en repetir uno
o más sonidos para imitar una impresión
En grupos de 4 personas investiguen ejemplos de recursos sonora o simular una acción. Observa el
fónicos, recursos gramaticales y recursos semánticos. siguiente ejemplo de Julio Cortázar:

Luego dividan los ejemplos y de acuerdo al recurso, en turnos Sorbe su sopa sabrosa soplando siempre
pasen uno por uno al tablero y expliquen el tema. sonriendo. En este caso, la repetición del
sonido simula el ruido que se hace al sorber.

Los recursos o figuras fónicas, dijimos,


manipulan la materia fónica del discurso
originando en el receptor un efecto sonoro.

RECURSOS GRAMATICALES:

Son procedimientos que buscan llamar la


atención sobre el mensaje suprimiendo,
añadiendo o repitiendo palabras en la
oración. Los siguientes son los principales
recursos estilísticos del tipo gramatical:

La elipsis: Consiste en la omisión de una o


más palabras.

El epíteto: Consiste en emplear un adjetivo


que destaca una característica propia del
sustantivo al que acompaña (verde hierba,
cielo azul, etc.) Por ejemplo:

No puede ver el mar la solitaria y


melancólica Castilla.
Azorín.

La anáfora: Es la repetición de una o


varias palabras al principio del verso o del
enunciado.

El paralelismo: Consiste en repetir


estructuras similares en diversos versos
o enunciados, este recurso se combina
frecuentemente con la anáfora.

El hipérbaton: Consiste en organizar las


palabras en un orden distinto al habitual. El
nuevo orden pretende destacar la parte que
se antepone. Por ejemplo:
Del monte en la ladera / por mi mano plantada
tengo un huerto.

Los recursos gramaticales son


procedimientos expresivos que se producen
por la adición, supresión o repetición
de palabras y estructuras, o por la alteración
del orden natural.

RECURSOS SEMÁNTICOS:

Afectan el significado. Algunos contraponen


o identifican ideas. Otros atribuyen a una
1. Lee el siguiente poema de Julio Flórez.
palabra el significado distinto al habitual.
Estos son los principales:
TÚ NO SABES AMAR
La antítesis: es la presentación simultánea
Tu no sabes amar; ¿acaso intentas
de dos palabras o dos expresiones contrarias
darme calor con tu mirada triste?
entre sí. La antítesis ingrato/amante,
El amor nada vale sin tormentas,
deja/busco, sigue/dejo contraponen dos
¡sin tempestades… el amor no existe!
conductas contradictorias.
Y sin embargo, ¿dices que me amas?
No, no es amor lo que hacia
La paradoja: expresa un concepto
mí te mueve:
asociando dos o más ideas aparentemente
contradictorias. ¿Dónde hallaré a mi amante
El amor es un sol hecho de llamas,
Que vive y muere? Federico García Lorca.
Y en los soles jamás cuaja la nieve.
¡El amor es volcán, es rayo, es lumbre,
El símil: es una forma de comparación
Y debe ser devorador, intenso,
entre dos palabras o ideas para destacar
Debe ser huracán, debe ser cumbre…
su semejanza. Ejemplo: Cae sobre el mar la
Debe alzarse hasta Dios como el incienso!
lluvia/ como un telón de teatro.
¡Pero tu piensas que el amor es frio?
(Gerardo Diego)
¿Qué ha de asomarse en ojos siempre yertos?
¡Con tu anémico amor… anda bien mío,
La metáfora: consiste en nombrar una
Anda al osario a enamorar los muertos!
realidad con el nombre de otra que se
considera semejante. Ejemplo: La tarde
Julio Flórez
paga en oro divino las faenas.
2 A partir de las metáforas acerca del amor del poema “Tú no sabes
La ironía: consiste en decir lo contrario
amar” de Julio; Flórez, realiza un paralelo entre ¿Qué es? y ¿Qué no
de lo que piensa.
es? el amor.
Los recursos semánticos son aquellos
3. Elaborar una antología poética con los mejores poemas de los
que afectan al sentido que las
poetas anteriormente mencionados. Si quieres añadir poemas de
palabras adquieren en el texto.
otro escritor poético lo puedes hacer.

21
Énfasis comunicación

El teatro
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 2

Los generos en el teatro LOS GÉNEROS MENORES

Las obras menores son subgéneros de la


GÉNEROS MAYORES dramática. Esta división no está basada
por extensión, sino por intención, fuerza
Los géneros mayores de literatura son: épico,que relata sucesos y peripecias reales de argumento, y naturaleza de conflicto.
o imaginarias,ocurridos a un héroe o a varios protagonistas.
El auto sacramental: Es una
La tragedia: Pieza teatral, en la que la vida de los personajes está dominada obra de un sólo acto que se centra en el
por fuerzas sobrenaturales, míticas, que se pueden presentar como: el destino, misterio de la Eucaristía.
el odio, la fortuna, etc. Una de las principales características de la tragedia, es la
muerte trágica de los protagonistas. La loa: Pieza teatral breve que tiene
como objeto principal la alabanza a una
La tragedia griega floreció en el siglo V a. C con autores como Esquilo, persona o a un acontecimiento.
Sófocles y Eurípides. En la Edad Moderna, la tragedia encontró a su más
grande representante en William Shakespeare. El dramaturgo español Lope de Vega
escribió muchas de ellas.

La comedia: Se trata de una pieza teatral que pretende hacer reír al especta- El entremés: Obra generalmente
dor. En ella, se recrean costumbres, vicios, formas de ser de la sociedad y de sus di- corta, de carácter jocoso, que se inter-
rigentes. La sátira social se hace en forma cómica, a través de imitaciones, parodias pretaba en el intermedio o al final de una
y ridiculizaciones de personajes públicos. obra perteneciente a cualquiera de los
género mayores.
Se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. las más
antiguas que se conocen, son las del griego Aristófanes. Los entremeses más conocidos son los
escritos por Miguel de Cervantes
Saavedra.

La tragicomedia: Este género trata de temas serios, que sin embargo, reúnen El sainete: Derivación del entremés;
lo cómico y lo trágico; la suerte juega un papel de gran importancia. trata de hechos anecdóticos de la vida
En estas representaciones es muy fácil que el espectador se identifique con los diaria y tiene como finalidad divertir y
personajes. hacer reír al espectador.

Una de las obras más representativas es La Celestina, del español Fernando Rojas. La farsa: Obra de un sólo acto en
la cual se exageran los rasgos de los
El drama: El tema de la obra dramática gira en torno de la vida humana, con personajes representados hasta el
todo lo que ella representa: maldad, bondad, sufrimiento, angustia, gozo, etc. Para extremo de lo grotesco.
los griegos el teatro cumplía una función Kathártica, es decir, que cuando el pú-
blico observaba una obra se identificaba tanto con los personajes, que a través Sketch: Obra que tiene como duración
de ellos equilibraba las pasiones y los excesos. El teatro cumplía así una función máxima quince minutos. Su temática
pedagógica. puede ser social, cómica, trágica, etc.

22
Investiga ¿Cómo se hace un libreto? y luego, realiza uno
con el género de teatro que indique tu profesor.

ALGUNOS TÉRMINOS TEATRALES:

Los siguientes son algunos términos que se manejan en el ambiente teatral.

El acto: Es cada una de las partes en que se divide una obra teatral. Marca un cambio de escenografía.
Las escenas: Son subdivisiones de los actos, sirven para agregar o quitar personajes, o para cambiar
y modificar la acción.

Puesta en escena: Es la representación de una obra ante un público o auditorio.


El libreto: Es la obra escrita por el dramaturgo o autor de la obra; cuando la obra es puesta en escena,
la parte que le corresponde a cada actor recibe el nombre de parlamento.
23
Los pictogramas
Son signos que representan
esquemáticamente un símbolo,
objeto real o figura.

1. Construye tres pictogramas, los cuales deben estar


relacionados con la realidad actual y que sean de tu
interés.

“Realiza el que más te guste, elaborando éste en forma


de afiche para concursar por el más creativo del grupo.
(Susténtalo a través de la narración de la historia). “
25
¿Cuál es la palabra de la oración que
expresa esencia, pasión, estado o acción?

ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS,
EL FORO, EL VALOR DE LA ESCUCHA
COMPONENTE: Proceso, funciones y ética de la comunicación

CONCEPTOS CLAVE

Relaciona con una línea los términos


(Conceptos claves) con la imagen según
corresponda.

Oralidad:
Es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las
ciencias de la biologia de literalidad, especialmente escritura e
imprenta, no son familiares a la mayoría de la población.

El Foro:
Un Foro (también conocidos como “foros” o “foros de
discusión”) es una aplicación web que da soporte a
discusiones u opiniones en línea.

En este espacio responde la pregunta que se encuentra en la parte superior.


26 Mapa Conceptual
Completa el siguiente mapa conceptual con los términos que encontrarás a continuación:

¿?
¿? ¿?

Comenzando con el fin en mente


¿Ya sabes lo que aprenderás en esta unidad académica?
Si aún no tienes claridad pregúntale a tu profesor.
Estrategias o recursos argumentativos
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 1

El texto argumentativo, también llamado “discurso argumentativo”,


hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral.

De autoridad De comparacion
Se basa en el prestigio de una persona, un grupo o una institución para En esta clase de argumento se
fundamentar o favorecer una tesis. A mayor importancia o significatividad confrontan o relacionan diversos
de la autoridad, más indiscutible y válido será el argumento. elementos o fenómenos. A veces las
comparaciones se efectúan por oposición;
otras pueden manifestarse mediante el
De causa-consecuencia uso del superlativo.

Presenta las causas que determinan o explican un hecho, o bien el efecto que re-
sulta de un acontecimiento. Es decir, parte del principio de que todo hecho tiene
De refutacion
una causa y que todo acontecimiento provoca ciertas consecuencias. Además, En su texto, el emisor incluye voces
no sólo muestra la correlación A causa B o B es consecuencia de A, sino también que se oponen a su tesis, para
puede explicar por qué. discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.

De ejemplificacion o mediante ejemplo De ironia


Este tipo de argumento permite, a partir de varios ejemplos, apoyar una idea. Esto es Contraste que se produce casualmente
así porque un sólo ejemplo no ofrece el fundamento para llegar a analizar. entre dos cosas y que parece una broma.
“Modo de expresarse en el que, mediante
De generalizacion la entonación, los gestos o burlas, se da a
entender algo distinto de lo que se dice”.
Cuando los ejemplos presentados pueden considerarse dentro de la misma
regla. Es decir, cuando se trata de una enumeración de fenómenos intercam- De pregunta
retorica
biables que bien a fundamentarla.

De analogia o semejanza Otra voz que el emisor incluye en el texto


es la del receptor al que desea convencer.
Reside en la semejanza entre los términos, o bien por rasgos comunes entre dos Uno de los procedimientos para hacerlo
fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones. Mediante este tipo de argumen- consiste en formular preguntas retóricas.
to se pasa de un caso específico a otro caso semejante.

27
En el siguiente texto, te encontrarás con una situación muy particular, donde pueden
apreciarse muchas expresiones “comunes”.

Pili.
a r t y” de
la “p ” va a
e l l o”. p a r a ir a “guon”? mba
a m r o” n i r “r u
el “c áspe a ve i esa
c h o ”? p o r lo d plan “re nes van a ” ? No, s
u ” n é
su “c abón e tenía u e. ¿Y qui oda “crem
e dijo p u so “r qu ch es t
o n c
u
es q man” s e
ra ” ! Y yo e esta no esa que
-¿En
t ese “ ame ida d bie”,
o “p aila”, , ¡”qué m te” la sal e la “Bar adas
.
e que
al
-N n e r ” g r e s a d l v i d e d
part tá “a cuer
d go o rdes
-No “ a… sí es s”. ¿Se a a s ten , acué
v na qu e l q u é si el
-Qué superne e ras”, e ro”. o nces a que
s“ pu n t ho “ ñ .E n t l e m pre.
”.
-Una e heavy rillar las “ ar”. a ”, muc ay” ahora . . E l prob de siem y
“r b li Gar r “pl ea” eso qui ” otá
estar ces, será “pa’trope lto una “ a dar de la “rumb le gusta los “dos s de Bog vas
n a” e a e o o n i o ue
-Ento “chimb s e ha v
u
l a s veng stá que
s
C l a rita n ” y uno c los coleg ezcan n aso
e e se e a r r
u
-Sí, q sted sí q ma”, no
u ra y ue nde n en apa dar p
! u “ g o s t o ” Cla y yo sé q e, “paila escucha ace que ya para
o , tan sta “un r e ” h u
-¡N
pues
lino noc e se ión h riores dil a
u o “co ara esta iones qu e distinc jeto
-No, lejo le g ” e s t o d
a s” p r s a c e d e s a nte u n o su
A an luc ve nt ion ada
viejo si ese “m elta las “ e las con nconscie generac l e ros. C
s u a d d i d e e t a je:
-No… ” no me t ra típic e c esida ecuerdo e ros, m l e ngua arse,
h o e s n r a p i o
“cuc mu . Esa e el tes, r rop rsign
a e s una rsidades ón y qu l o s, ska ro n sus p nces, pe
t aci e
És
s un
ive
unic , gom tuvie rio, o ro,
en la de com s ñ eros é p o ca y , zanaho te , áspe ,
as ado e su ín, burro upi. gres ba
form estra. l o s llam u e ñ os d a m c a n o y y brase, a nda, chim a,
u os a d , g b a , á a se
a la n onocem s. n f u eron scamoso berniar, : a lo bien ucho, ch , ñero, o
e c n
Así r
ec gla mbié ere, d, ta nario ma, , ma
ro p ias re adres ta rio, chév sumerce n diccio razy, cre , mamón
,
sus p uestros p olo, vica , sardino escribir u , colino, c mamera
n ac ien ría rro as,
Pero itos, coc n algu s, se pod llo, ciga loba, luc
a v c o a e ,
cent r parado e palabr eve, cam o, heavy nota.
d a d b r a r e 2001
qu e
v a r ieda
d
, b o leta ,
o m a, g u
p l o n, qu s ? j u n i o de
rra, g , eno
Con
la dera play 2 de
a n o , ban , gala, ga pa, pilo, e n d es m
c t a d or, 2
bac gas , pe enti spe
l tó n , full, o, parche C u áles N O , El E
r ¿
fa
, par
ce arata rior
paila u i z ., Sep x to ante s
Sara
E. R el te ística
o m para caracter
c
tivas to de
u m enta a un tex
s arg e
as cr
s t ra tegia , con est
tes e osterior
d i feren l, p
o a la s
d a en é
d e
cuer ue s
De a ifica la q
n t
e ide icas.
st
fan á t

28
La oralidad
Es un sistema simbólico de expresión,
es decir, un acto de significado entre
seres humanos, y esta es, probable-
mente, la característica más significati-
va de nuestra especie. 1. La oralidad ha sido durante largo tiempo un eficiente sistema de expresión del
ser humano, así como también de transmisión de conocimientos y tradiciones.
Por medio de un cuadro comparativo, establece las diferencias entre oralidad,
Existen dos formas de oralidad: escritura y estrategias argumentativas.
Informal y formal
2. Mientras que la oralidad es una comunicación inmediata, ya que se realiza frente
a frente (esto implica que la oralidad puede darse cuando existe un oyente individual
Se habla de oralidad formal :
o colectivo, real o virtual) en la escritura, existe una distancia entre el momento
Cuando se requiere planear lo que va
en que se produce el mensaje y el momento en que este se recibe. Debido a lo
a decirse en su discurso, cuando debe
anterior, al escribir, debe tenerse en cuenta que el receptor encuentre, en el texto
presentarse una exposición o una sus-
escrito, la información necesaria para que pueda ser entendido.
tentación, cuando debe argumentarse
con ideas propias frente a un grupo !Ahora! Escribe un relato con una conversación real que tengas con un
con el fin de convencerlo. compañero y un libreto con una conversación virtual inventada “con un
amigo”.
La oralidad informal:
Está en lo cotidiano, en el chiste, en la Luego, realiza un mini ensayo donde expliques con ejemplos (sacados de
los dos textos anteriores), las ventajas y desvetanjas de estos dos tipos de
conversación entre amigos o con la fa- oralidad.
milia, en las diversas situaciones en las
que hablamos y para las cuales no es
necesario hacer una planeación.

No olvides dar tu punto de vista y ejemplos


sobre, ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Qué? pasa
cuando tú como receptor entiendes o has
tenido problemas de comunicación con la
oralidad formal o informal.

29
Énfasis comunicación

Foro
UNIDAD PRODUCTIVA DE APRENDIZAJE N° 2

Es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una
técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una
"discusión".

Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal o for-
mal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es
dirigida por un moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.

CARACTERÍSTICAS

Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.


Permite la discusión de cualquier tema.
Es informal (casi siempre).
Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés
general:
Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre
otros.

La técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro, entre otros.

Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.


Distribuye el uso de la palabra.
Limita el tiempo de las exposiciones.
Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un
público numeroso y desconocido.

PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FORO

Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.


Presentar a los panelistas.
Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
Iniciar la discusión.
Mantenerla viva y animada.
Evitar que los panelistas se salgan del tema.
Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
Finalizar la discusión.
Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.

30
Organiza un foro entre tus
ORGANIZACIÓN compañeros y compañeras de
curso en el cual el tema gire en
El moderador inicia el foro explicando con torno a:
precisión sobre cuál es el problema para “El medio ambiente”.
discutir.
Señala las reglas del foro.
El moderador hace una síntesis de las
opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.

MODERADOR
El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones
destacan:

Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a


discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.
Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones
sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.
Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar,
propone preguntas que despierten su interés.
Cerrar el foro.

31
1. Investiga sobre los foros en internet; y haz la diferencia entre la comunicación oral y la
comunicación escrita. Recuerda dar ejemplos reales.
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
DÍA MES AÑO
NOMBRE:
59
60 60
Yo...

Mi Profesor...

Mis re i s e
Mis
apuntes

También podría gustarte