Práctica social: Escribir cuentos de misterio o terror Aprendizaje esperado: Identifica las características
para su publicación. Características del género literario de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo,
(escenario, estructura, personajes y estilo de los personajes y escenario.
Cuestión de cívica y ética Cuestión de paz
– una mano cuentos de misterio
– una paloma y terror).
Información El cuento
Cuestión de ahorroes un relato breve en el cual Los personajes pueden ser personas,
– símbolo de dinero
un narrador cuenta las acciones en las animales u otro tipo de seres, y se
que intervienen unos personajes. clasifican de la siguiente manera:
La estructura de un cuento consta Principal o protagónico. Realiza las
de las siguientes partes: acciones más importantes del cuento.
Planteamiento. En esta sección el Antagónico. Se opone al protagonista
narrador presenta a los personajes y sitúa y tiene la misma importancia.
los hechos en el tiempo y en el espacio. Secundario. Se relaciona con el
Nudo. Apartado en el que un hecho protagonista y comparte el conflicto
desata el conflicto alrededor del cual con él, aunque en menor grado.
se desenvuelve el cuento. Ambiental. Casi no realiza acciones,
Clímax. Momento de máxima tensión pero sitúa el cuento en un contexto.
en la narración del cuento. Aludido. No aparece en el cuento, pero
Desenlace. En esta parte se resuelve los demás hablan de él.
el conflicto y se narra el final.
1
Lee el cuento de terror y subraya con verde el planteamiento y con azul el desenlace.
El sabor de la muerte
En una pequeña ciudad de la provincia de para aspirarle la barbilla, la mordió con todas
Hunan, un viejo, amigo de Chen Lin-Cheng, sus fuerzas.
estaba recostado a la hora de la siesta, un día Adolorida, la mujer se tiró al suelo,
de verano, cuando vio, medio dormido, la vaga debatiéndose y lamentándose, mientras él
figura de una mujer vestida de luto que entraba apretaba las mandíbulas con más energía.
a la casa. Al principio, el viejo creyó que era una La sangre resbalaba por su barbilla y mojaba
vecina; después reflexionó que no era posible la almohada.
porque no la conocía. En medio de esta lucha encarnizada, el viejo
La mujer, que aparentaba tener unos oyó a su esposa en el patio y alcanzó a gritarle.
treinta años, entró en la habitación; el matiz Pero apenas abrió la boca, el monstruo se
amarillento de su piel, su rostro hinchado y su desvaneció como un suspiro.
mirada sombría le daban un aspecto terrible. Él La esposa fue donde su marido. No vio
fingía dormir para observar mejor cuanto hacía. nada y se burló de la ilusión causada por una
De pronto, la mujer saltó a la cama y se pesadilla, según ella. Pero el viejo insistió en su
sentó sobre el viejo; parecía pesar mil kilos. narración y, como prueba evidente, le enseñó
El viejo quiso mover las manos y los pies pero la mancha de sangre: parecía agua que hubiera
sintió que estaban paralizados; trató de gritar, penetrado por una fisura del techo y empapado
pero no era dueño de su voz. La mujer, mientras la almohada; también le mostró la sangre que
tanto, le olfateaba toda la cara para robarle el había quedado en su boca. La esposa giró la
espíritu. Él sintió su aliento helado, cuyo soplo cara para evitar la emanación pútrida del viejo,
lo penetraba hasta los huesos. Aterrorizado, el cual, durante muchos días tuvo la boca
trató de imaginar cómo podría librarse de apestada, con un hálito nauseabundo
aquella angustia y, cuando la mujer se inclinó y un sabor de muerte.
3
Escribe a qué parte del cuento corresponde cada fragmento.
De pronto, la mujer saltó a la cama y se sentó sobre
el viejo; parecía pesar mil kilos.
En una pequeña ciudad de la provincia de Hunan,
un viejo, amigo de Chen Lin-Cheng, estaba recostado
a la hora de la siesta…
La esposa giró la cara para evitar la emanación
pútrida del viejo…
Adolorida, la mujer se tiró al suelo, debatiéndose
y lamentándose, mientras él apretaba las mandíbulas
con más energía.
Tipo de personaje
La mujer fantasma
El viejo
Chen Lin-Cheng
5
Subraya las afirmaciones que corresponden al narrador del cuento anterior.
a) Se expresa en primera persona de singular y solo conoce una parte de la historia.
b) Narra lo que le sucede a otras personas, por eso emplea la tercera persona.
c) Lo conoce todo, desde las acciones hasta los pensamientos de los personajes.
d) Relata los sucesos de la historia como si él hubiera participado en ellos.
e) Se desconoce quién es, controla lo que cuenta y no forma parte de la historia narrada.
115
Información adjetivos
Los–Cuestión de ahorro
símbolo de dinero
son palabras que La descripción es un tipo de discurso
funcionan como modificadores del que expone de manera detallada y
sustantivo; en muchos casos, expresan ordenada cómo son los seres, los lugares
cualidades, por ejemplo: un hombre y los objetos.
sencillo, la casa cómoda, aquel niño A diferencia de la narración, que
alegre. En otros, se refieren a formas de expone hechos, la descripción presenta
ser; ejemplos: montañas nevadas, flores rasgos característicos de los seres, los
rojas, árboles gigantes. lugares y los objetos de los que se habla.
En un cuento, el uso de adjetivos es De manera sencilla, se puede decir que
indispensable para describir personajes, describir es como pintar con palabras.
lugares, situaciones y acontecimientos.
1
Subraya, en el siguiente fragmento, con rojo los adjetivos y con azul los sustantivos que modifican.
Apresado entre las gruesas murallas de las viejas montañas de China, las aguas turbulentas
del gran río Amarillo, llamado en chino Hoang-ho, refulgen como gigantescas llamaradas de oro
opaco, y se agitan con la insólita violencia de un dragón dorado.
2
Anota los sustantivos y los adjetivos de la actividad anterior.
3
Une con líneas cada grupo nominal con su significado.
Un hombre pobre Expresa el estado de ánimo de una niña.
7
Anota qué sucede cuando faltan los adjetivos en una descripción.
117
Eje: Manejo de la información. Resolución, mediante diferentes Aprendizaje esperado: Calcula porcentajes e
Cuestión vial
– una flecha vial que procedimientos, deárbolproblemas que impliquen la noción de
Cuestión ambiental
– un identifica distintas formas de representación
indica adelante
porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos (fracción común, decimal, %).
sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%,
20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.
Cuestión de cívica y ética Cuestión de paz
– una mano – una paloma
Información
Un porcentaje
Cuestión de ahorro
se puede representar En el primer caso, hay que multiplicar
con una fracción o con un decimal.
– símbolo de dinero
0.25 × 200 y el resultado es 50; o se
Por ejemplo; 25% se puede representar puede decir que se obtuvo la cuarta parte
como: de 200.
Para el segundo caso, la instrucción
25 1
0.25 es multiplicar 0.25 × 100 y el resultado
100 4
será 25, lo que es equivalente a la cuarta
Sin embargo, el porcentaje no es en sí parte de 100.
un número como los decimales y las Los números como fracciones,
fracciones, más bien indica la operación decimales, naturales, etcétera, se pueden
que se realizará con la cantidad en localizar en una recta numérica; pero el
cuestión. Por ejemplo, 25% de 200 no da porcentaje, no. Solo se ubica la cantidad
el mismo resultado que 25% de 100. obtenida al aplicarlo.
1 Escribe los porcentajes como fracción y como decimal. Simplifica, siempre que sea posible.
Porcentaje Fracción Decimal
13%
15%
22%
50%
2
Calcula los porcentajes y escribe las operaciones que utilizaste.
Número Porcentaje Procedimiento Resultado
600 13%
280 15%
750 22%
4
Relaciona los artículos electrodomésticos con el precio que se debe pagar, incluido el descuento.
00
$2, m3enos
de
30es%cuento
00
$1, 5menos e
d
$700 d
meno
s
20es%cuento
d
5% de
descu
ento
Cuestión de salud
– un médico
5
Resuelve los problemas.
Cuestión ambiental
– un árbol Rocío compró un televisor de plasma que costaba $8 999.00, pero tenía un descuento de 30%.
¿Cuánto pagó finalmente por él?
Una semana después, rebajaron aún más los artículos. Ahora el televisor tenía un descuento de 40%.
Cuestión de paz
– una paloma ¿Cuánto hubiera pagado Rocío con esa nueva rebaja?
139
El pueblo
Cuestión de ahorro
romano se desarrolló Son muchos los legados culturales
en el territorio de lo que hoy es Italia.
– símbolo de dinero
romanos. Este pueblo desarrolló técnicas
Su historia se divide en tres etapas: de construcción que aplicaron en caminos
• Monarquía: el gobierno recaía en y acueductos.
reyes; algunos eran de origen etrusco, También nos heredaron su idioma: el
quienes fueron expulsados en el año latín que, al mezclarse con las lenguas de
510 a. de C. otros pueblos, originó el italiano, el francés,
• República: el poder lo ejercía el portugués y el español, entre otros.
el Senado, integrado por unas Además, sus leyes inspiraron códigos
trescientas personas. modernos; por ejemplo, el derecho al voto
• Imperio: conquistaron territorios y la participación de los ciudadanos en
al tiempo que una lucha interna asuntos políticos.
transformó la república en imperio. Hacia el año 33 d. de C. surgió
César Augusto fue el primer el cristianismo. Después de ser
emperador romano (en el año perseguido por más de dos siglos,
31 a. de C.). en el año 380 d. de C. se convirtió en
la religión oficial del imperio.
1 Remarca el mapa de acuerdo con la leyenda (utiliza un color diferente para cada caso) y completa
la línea de tiempo.
3
Describe en las líneas la utilidad de estos inventos característicos de Roma.
Acueducto
Segovia, España Via Apia
Altura: 28 m, Italia
Longitud: 818 m Longitud: 540 km
En servicio hasta Cierto tramo aún
hace unos años. está en uso
5
Relaciona las características con el tipo de república a la que corresponden.
• Pinta el recuadro según se indica.
DE ROJO República romana DE VERDE Repúblicas modernas
171