Está en la página 1de 17

Negociación Comercial

Ruta de la Actividad de Aprendizaje 4 (AA4)

Semana 16

Semana 15 Exposición y
entrega de informe
Semana 14 Replanteamiento del caso de la AA4
del negocio a partir
Análisis de la de indicadores
Semana 13 viabilidad y
estrategias de
Replantear la gestión comercial
posición del plan
comercial
01 CONÉCTATE

¿Sabes qué necesitamos evaluar para


encontrar la viabilidad en los negocios?

Fuente: freepik.es
SILABO
RUBRICA
Taxonomía de las generaciones
CONSULTA INEI

1. Como se consulta esta gran base de datos e


información, que servirá para mejorar mi buyer
persona.
https://www.youtube.com/watch?v=BW6lZTXKqsc
01 CONÉCTATE

Logro de aprendizaje de la sesión: Analiza la viabilidad de un


negocio tomando en cuenta los 3 campos de estudio
propuestos y propone estrategias de planes de acción.
Semana 14

Esta semana trabajaremos lo siguiente:

14. Análisis de la viabilidad


1. Análisis de la viabilidad del negocio
2. Estrategias de planes de acción comercial
15. Desarrollo de un plan de acciones para una solución con valor agregado en la
negociación comercial
15. Desarrollo de un plan de
acciones para una solución
con valor agregado
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dinámica en equipos: Aviso publicitario

Momento 1: Cada equipo


confeccionará un aviso Momento 2: Cada equipo
publicitario comparte el enlace
Tiempo 20 minutos Tiempo 5 minutos

Momento 3: Voluntarios
mencionan que aviso publicitario Momento 4:
los convenció más para contratar Responden a las preguntas del
a ese equipo o trabajar con ellos docente
y por qué
Tiempo 15 minutos
Tiempo 10 minutos
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dinámica en equipos: Aviso publicitario

Momento 1: Indicaciones
Tiempo: 20 minutos

● Los equipos elaborar su


pueden
publicitario aviso
en la plataforma de su preferencia
(PPT, Jamboard, Canva, Genial.ly, etc.).
Fuente: freepik.es

● El producto que van a promocionar serán ustedes como equipo, es decir,


las
fortalezas que tienen de manera individual y en equipo que responda a la pregunta:
¿qué los hace únicos y eficaces como equipo para convencer a una tercera persona
de contratarlos o trabajar con ustedes?
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dinámica en equipos: Aviso publicitario

Momento 4: Preguntas
Tiempo: 15 minutos

¿Creen que su equipo cumplió el propósito de la


actividad? ¿Por qué?

¿Qué equipo consideras que cumplió el


propósito?
¿Por qué?

¿Qué acciones eficaces consideras que realizó tu


Fuente: freepik.es equipo para cumplir con este propósito?
03 PONTE EN ACCIÓN

Indicadores de logro:
IL3. Propone estrategias y técnicas de negociación considerando la información que se
encuentra en los indicadores comerciales para potenciar el negocio.
IL4. Actúa con eficacia y eficiencia alcanzando los objetivos que se ha trazado a corto, mediano y
largo plazo reorientando sus propuestas o intentos de solución, manejando sus emociones para
su desarrollo profesional y personal.

Evidencia 4: Entrega de informe con la solución del caso 4

Se presenta en la El informe contempla como


Se subirá al campus digital en
Será en equipos mínimo: carátula, índice, resolución
semana 16 del caso, análisis y conclusiones.
la tarea creada por el docente

*Ingresar al campus digital de Certus “Lineamientos de evaluación AA4”


Reflexión

Ahora ya puedes responder:

¿Por qué es importante realizar el análisis


de la viabilidad del negocio?
Recuerda, las ideas principales de hoy son:

• Para analizar la viabilidad de un negocio es necesario revisar 3 elementos:


oferta, demanda, recursos.
• La oferta es lo que se ofrece al cliente y debe tener un valor agregado.
• La demanda es todo aquello que hará uso de nuestros productos y servicios, la cual
debe estar segmentada.
• Los recursos son todos aquellos elementos utilizados para llegar a los clientes.
• Para desarrollar un buen plan de acción es importante, a la par, desarrollar estrategias
que lo fortalezcan.
04 REFERENCIAS

• Author, G. (2019). Público objetivo: que es y cómo definirlo. Recuperado de


https://rockcontent.com/es/blog/como-definir-el-publico-objetivo/
• Carrillo, A. (2010). Estrategias de posicionamiento. Recuperado de
https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
• Maxwell, J. (1999). Las 21 Cualidades Indispensable de un Líder.
Recuperado de
https://mendillo.info/Desarrollo.Personal/Cualidades.de.un.lider.pdf
• Marina (2020). Qué es un plan de acción. Recuperado de
https://protecciondatos-
lopd.com/empresas/plan-de-accion/
• Muente, G. (2018). Público Objetivo. Recuperado de
https://rockcontent.com/es/blog/publico-
objetivo/
• Planer (2020). Análisis de viabilidad del negocio. Recuperado de
https://plandenegociosperu.com/analisis-de-viabilidad-de-un-nuevo-negocio/
• Reales, H. (2017). Segmentación de mercados. Recuperado de
¡Gracias!

También podría gustarte