Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN PRODUCTIVIDAD DE LOS


ASESORES DE VENTA DEL BANCO INTERBANK EN EL
PERIODO DE 4TO TRIMESTRE DEL 2021”

PRESENTADO POR:

Alvarez Guerrero, Geraldine Lisset - U21213516

Arpe Benites, Lucero - U20102133

Asin Arbayza, Giancarlo - U21413576

Estrada Felix, Heisen - U19209026

Hipólito Williams, Rubí Juanita - U19103490

VERANO - 2022
INDICE

“Análisis estadístico en productividad de los asesores de venta del


Banco Interbank durante el último trimestre del 2021”.........................................................2
Introducción............................................................................................................................2
Planteamiento del problema....................................................................................................2
Planeamiento de objetivos generales y objetivos específicos............................................3
Objetivo General:...................................................................................................................3
Objetivos específicos:...........................................................................................................3
Cuestionario de preguntas y alternativas...............................................................................4
5. Intervalo de confianza..........................................................................................................4
6. Prueba de hipótesis para la medida de una población....................................................4
7. Intervalo de confianza..........................................................................................................4
8. Prueba de hipótesis para la proporción de una población..............................................4
9. Prueba de independencia....................................................................................................4

1
“Análisis estadístico en productividad de los asesores de venta del
Banco Interbank durante el último trimestre del 2021”

Introducción

El presente trabajo de investigación se basa en una encuesta realizada en el


último trimestre del año 2021 a los colaboradores del área de ventas del Banco
Interbank sobre su productividad en dicho trimestre.

Se reunirá la información basada en los datos obtenidos por la encuesta y se


analizará cada uno de ellos con la finalidad de obtener información precisa e
imprescindible para tomar decisiones razonables de acuerdo a las
observaciones que resulten de este análisis estadístico.

Finalmente se procederá a mostrar en cada punto la población a encuestar,


datos de la muestra, la problemática, objetivos, planteamiento de preguntas,
Intervalo de confianza para la media de una población, prueba de hipótesis
para la media de una población, intervalo de confianza, prueba de hipótesis
para la proporción de una población, prueba de independencia.

Planteamiento del problema

El presente proyecto de investigación se ha realizado durante el


último trimestre del año 2021 para detectar la problemática por el cual
algunos colaboradores no cumplieron con sus metas establecidas, como
muestra obtenida de la entrevista se detecta que el grupo de trabajadores que
no ha cumplido con las metas establecidas es porque no se encuentran
motivados por los cambios en pago de incentivos.

Actualmente, nuestro nuevo esquema de pagos de comisiones por venta de


productos bancarios se ha modificado generando molestias en un grupo de
trabajadores los cuales optaron por no cumplir las metas establecidas como
protesta a este nuevo esquema de pago de incentivos.

Analizando las situaciones verificamos que los asesores de


servicios recibían incentivos por productos vendidos, sin embargo, este tipo de
venta no es beneficioso para el banco, el colaborador no capta el 100%
del aprovechamiento ya que al vender una tarjeta de crédito al trabajador se le
pagaba un equivalente de 25 soles por cada tarjeta vendida, sin embargo, esta
tarjeta jamás era recogida por el cliente Y no generando ingresos mayores al
banco ya que había una falta de uso de ella encontrando un desequilibrio en lo

2
que se le paga al asesor y lo que está ganando el banco por el uso de cada
tarjeta .

Por estos hechos el área de planeamiento estratégico decidió realizar cambios


en el esquema de pagos en el cual al colaborador se le pagaba en la siguiente
forma:

Tarjeta de crédito vendida se le pagaba un 50% de la comisión s/ 12.50 y si la


tarjeta es activada se le paga el 50% restante s/12.50.

Esto afectó el bolsillo de los colaboradores ya que para lograr la cuota de


tarjetas vendidas tenían que vender el doble para poder cobrar lo que estaban
acostumbrado a cobrar ya que este grupo de colaboradores solo
se dedicaban a vender y no incentivar al cliente a realizar el consumo
de ellas, como sabemos los bancos ganamos por los intereses que genera el
producto por el uso de estos.

Planeamiento de objetivos generales y objetivos específicos

Objetivo General:

 Determinar la relación entre cambios en el esquema de pagos salariales


y el cumplimiento con las metas establecidas.

Objetivos específicos:

● Determinar si los colaboradores de la región Lima tienen conocimientos

de las ventajas y desventajas de los cambios en el esquema salarial.

● Identificar la cantidad de colaboradores que se encuentran satisfechos

con los cambios en el esquema salarial.

● Determinar la cantidad de trabajadores que cumplen con las metas

establecidas después del cambio en el esquema salarial.

● Identificar el porcentaje de disminución en la productividad de los

trabajadores en el último trimestre del año 2021.

● Analizar qué ventajas tienen a su favor los trabajadores que sí cumplen

con las metas establecidas.

3
● Analizar y determinar las desventajas que tienen los trabajadores para

no cumplir las metas establecidas.

Cuestionario de preguntas y alternativas

● ¿Cumplió con las metas del último trimestre? Si su respuesta es no responda


la siguiente.
● ¿Por qué motivo no ha cumplido las metas del último trimestre?
● ¿Ha sido fácil para usted cumplir con las metas del último trimestre? En el caso
que la respuesta fuese sí.
● ¿Considera que el cambio salarial influye en el cumplimiento de la meta?
● ¿Cómo influyó el cambio salarial para que cumpla su meta?
● ¿Usted cree que el cambio salarial influyó en el incumplimiento de su meta?
● ¿Para que pueda cumplir sus metas satisfactoriamente cuál sería su
motivación?

5. Intervalo de confianza

6. Prueba de hipótesis para la medida de una población

7. Intervalo de confianza

4
8. Prueba de hipótesis para la proporción de una población

9. Prueba de independencia

También podría gustarte