Está en la página 1de 3

Actividades

1.Presenta una acción ambiental que realizaste en la conservación de la


biodiversidad del lugar que se encuentra.

En mi comunidad minera, donde se cultiva papa y se practica el pastoreo, hemos


llevado a cabo una acción de conservación de la biodiversidad al promover
prácticas agrícolas sostenibles. Hemos evitado el uso excesivo de pesticidas y
fertilizantes, fomentando la rotación de cultivos y el pastoreo responsable para
mantener la salud del suelo y la diversidad de flora y fauna en la zona.

2.Los servicios que los ecosistemas nos proveen, denominados servicios


ecosistémicos, pueden ser categorizados como (1) servicios de
aprovisionamiento, (2) servicios de regulación y (3) servicios culturales. En base
a esta clasificación, proceda a llenar cada casilla de la siguiente tabla, con un
ejemplo de servicio ecosistémico provisto por parte de cada uno de los tres
ecosistemas presentados. (ejemplo de ecosistema puede ser río Cunas, Cerro
xxx, quebrada, etc,)
Servicio Ecosistema
ecosistémico
Ecosistema 1 Ecosistema 2 Ecosistema 3
(Cultivo de papa) (Pastoreo) (Entorno escolar)
Producción de Pastoreo de Espacio de
servicios de papas para ganado para aprendizaje y
aprovisionamiento alimento. carne y productos socialización.
lácteos.
Control natural de Mantenimiento de
Fomento de la
plagas y la biodiversidad
educación
servicios de
regulación del local y regulación
ambiental y
regulación ciclo del agua del ciclo de
socialización de
mediante nutrientes a través
conocimientos.
prácticas agrícolas del pastoreo.
sostenibles.
Celebraciones y Valor cultural y Espacio de
servicios festivales tradicional del aprendizaje,
culturales relacionados con pastoreo. intercambio
la cosecha de cultural y
papas. educación.
Test
1. La biodiversidad es:
a) Convenio internacional sobre los recursos naturales de un país
b) Conjunto de ecosistemas y variedad genética de cada especie.
c) Riqueza Biológica de una determinada especie en un ecosistema

2. ¿En qué reunión se determinó el término de biodiversidad?


a) Cumbre de Río .
b) Convención de las Naciones Unidas
c) National Forum on Biodiversity

3. ¿Por qué Perú es megadiverso?


a) Por poseer una gran extensión de territorio
b) Por albergar la mayor cantidad de plantas y aves en el mundo
c) Por concentrar un 10% de la riqueza biológica del planeta .

4. Los índices de diversidad sirven para:


a) Estimar la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies en función del número de individuos existentes.
b) Estimar la riqueza de especies de una comunidad en particular
considerada como homogénea .
c) Determinar cómo una especie se distribuye en el ecosistema.

5. El índice de Shannon calcula la diversidad de las especies, de acuerdo a su:


a) Abundancia .
b) Dominancia
c) Homogeneidad

1
Diario de aprendizaje

¿Qué has aprendido en este tema?

He aprendido que la biodiversidad se refiere al conjunto de ecosistemas y la variedad


genética de cada especie en un área específica. También he comprendido que el
término "biodiversidad" se estableció en la Cumbre de Río y que Perú es considerado
megadiverso debido a su concentración del 10% de la riqueza biológica del planeta.
Además, he aprendido sobre los índices de diversidad y el índice de Shannon como
herramientas para medir la diversidad de especies en comunidades.

Ideas que me han parecido interesantes:

Me resulta interesante cómo la biodiversidad es esencial para el equilibrio de los


ecosistemas y cómo Perú destaca por su riqueza biológica. También encuentro
valioso la aplicación de índices de diversidad para comprender mejor la variedad
de especies en un entorno.

Mis reflexiones personales:

Reflexiono sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y cómo


cada uno de nosotros puede desempeñar un papel en la protección de nuestro
entorno. Además, reconozco la necesidad de concienciar sobre la
megadiversidad en lugares como Perú y la importancia de políticas de
conservación.

Lo que voy a aplicar:

Aplicaré este conocimiento en mi vida diaria al tomar decisiones que favorezcan


la conservación de la biodiversidad, como apoyar prácticas sostenibles y
participar en iniciativas de conservación locales. También puedo compartir esta
información con otros para aumentar la conciencia sobre la importancia de la
biodiversidad y su conservación.

También podría gustarte