Está en la página 1de 2

CONTRATOS MERCANTILES.

ERNESTO GONZALEZ RODRIGUEZ.

NEFTALY ROBERTO ARCHUNDIA MARTINEZ.

13 DE OCTUBRE DEL 2023.

Apunte en clase y ejercicio.

CONTRATO DE CONSIGNACION

La consignación mercantil es un contrato por medio del cual una persona denominada
consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o de varios muebles, a otra
persona denominada consignatario, para que le pague un precio por dichos bienes en caso
de venderlos en termino establecido o en su caso los restituya en caso de no hacerlo.

El contrato de consignación se sujeta los siguientes reglas:

1. El consignatario tendrá a obligación de pagar el precio pactado en lo consiguiente, o


devolver el bien.
2. El consignante transmitirá la posesión de los bienes al consignatario y en su
momento la propiedad de los mismos al adquiriente, al caso contrario estará
obligado por responder por los daños y perjuicios.
3. Las partes contratantes podrán pactar una retribución para el consignatario, que
consistirá en una suma de dinero o un porcentaje sobre un precio de venta, pudiendo
pactarse cualquier otro beneficio, cabe hacer mención que el consignatario podrá
retener el monto del beneficio.

En el caso de que no se haya vendido el bien dentro del plazo consignado del
consignante no estará obligado a pagar la retribución.

En el supuesto en el que el bien se haya vendido y se hubiera pactado la retribución


sin haber establecido una cantidad determinada se establecerá como monto el
derecho de costumbre.

4. Una vez verificada la venta el consignatario tendrá dos días hábiles para entregar la
ganancia pactado al consignante salvo pacto en contrario.
5. En el supuesto en que los bienes no hayan sido vendidos el consignante no podrá
disponer de ellos sino hasta que cumpla el termino establecido para la venta de los
bienes.
6. El consignatario deberá realizar todos los actos tendientes a la conservación de os
bienes y derechos relacionados con los mismos.
7. El consignatario podrá disponer válidamente de los bienes, siempre y cuando se
sujete al fin u objeto del contrato.

TERMINACION DEL CONTRATO.

1. La ejecución total de los bienes.


2. El vencimiento del plazo.
3. La muerte de alguno de los contratantes.
4. El mutuo consentimiento.
5. El incumplimiento de las obligaciones del contrato.

El contrato de consignación es importante para la protección de los bienes que se quieran


vender tanto para proteger al consignatario como al consignante.

En una de las ventajas es lo bueno del contrato es que facilita la distribución y venta de
algún producto algunas veces haciendo más barato de adquirir para los compradores
haciendo que las partes tengan clara cada una de las obligaciones y derechos.

También podría gustarte