Está en la página 1de 32

1

"LAS DINÁMICAS SOCIOCULTURALES DE LA HOJA DE COCA EN LERMA-


BOLÍVAR, CAUCA: UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO"

"THE SOCIOCULTURAL DYNAMICS OF THE COCA LEAF IN LERMA-BOLIVAR,


CAUCA: A SOCIOLOGICAL STUDY".

Eduwin Santiago Erazo


Guilelly Alexandra Palomino
Heidy Daniela Huazaquillo

RESUMEN

En la encantadora región de Lerma-Bolívar, Cauca, la hoja de coca ha experimentado una transformación


significativa, pasando de ser considerada una planta sagrada en la cosmovisión indígena a desempeñar un
papel esencial en la gastronomía local en el año 2023. Este estudio tiene como objetivo analizar las complejas
dinámicas socioculturales que envuelven a la hoja de coca en este contexto, explorando sus diversas
dimensiones, desde las arraigadas prácticas tradicionales hasta su redefinición contemporánea como elemento
culinario esencial. Adoptando un enfoque sociológico, la metodología emplea métodos cualitativos para
comprender la relación multifacética de la comunidad con la hoja de coca. Los resultados subrayan la
resiliencia cultural de Lerma-Bolívar al adaptar la hoja de coca a lo largo del tiempo, integrándola de manera
integral en la vida cotidiana y la identidad cultural. La conclusión principal revela que la hoja de coca no solo
es tolerada en la región, sino que constituye una parte fundamental de su identidad cultural, evidenciando la
capacidad de la comunidad para reinterpretar su entorno de manera significativa a lo largo del tiempo,
proporcionando así una Perspectiva única sobre la evolución cultural en la región de Lerma-Bolívar.

Palabras clave: Hoja De Coca; Memoria Colectiva; Saberes Ancestrales; Tradiciones Ancestrales; Identidad
Cultural; Patrimonio Cultural; Gastronomía

ABSTRACT

. In the enchanting region of Lerma-Bolívar, Cauca, the coca leaf has undergone a significant transformation
from being considered a sacred plant in the indigenous cosmovision to playing an essential role in local
gastronomy in the year 2023. This study aims to analyze the complex sociocultural dynamics surrounding the
coca leaf in this context, exploring its various dimensions, from deep-rooted traditional practices to its
contemporary redefinition as an essential culinary element. Adopting a sociological approach, the
methodology employs qualitative methods to understand the community's multifaceted relationship with the
coca leaf. The results highlight the cultural resilience of Lerma-Bolívar in adapting the coca leaf over time,
2

integrating it integrally into daily life and cultural identity. The main conclusion reveals that the coca leaf is
not only tolerated in the region, but constitutes a fundamental part of its cultural identity, evidencing the
community's ability to reinterpret its environment in a meaningful way over time, thus providing a unique
perspective on cultural evolution in the Lerma-Bolivar region.

Keywords: Coca Leaf; Collective Memory; Ancestral Knowledge; Ancestral Traditions; Cultural Identity;
Cultural Heritage; Gastronomy; Ancestral Traditions; Cultural Heritage

INTRODUCCIÓN

En la pintoresca región de Lerma-Bolívar, Cauca, la hoja de coca se erige como un


elemento de profunda relevancia cultural, tejida intricadamente en las complejidades de su
historia, sus usos ancestrales y su integración en las prácticas cotidianas, destacando
particularmente en la rica. paleta de la gastronomía local. Este artículo se embarca en una
exploración meticulosa de las dinámicas socioculturales que envuelven a la hoja de coca en
el año 2023, desentrañando sus diversas dimensiones desde las arraigadas prácticas
tradicionales hasta su redefinición contemporánea como componente esencial en la
culinaria local.

La evolución de la hoja de coca en esta comunidad, más que un simple cambio en


los patrones de consumo, se revela como un fascinante estudio sociológico que trasciende
disciplinas, delineando no solo las transformaciones en la dinámica de su uso, sino también
profundizando en las modificaciones de la percepción social y la forja de una nueva
identidad cultural.

A pesar de su arraigada importancia en las prácticas culturales de Lerma-Bolívar, la


hoja de coca se enfrenta a una problemática que va más allá de sus funciones tradicionales.
La transición desde ser considerado un producto narcótico hasta ser incorporado en la
gastronomía local plantea interrogantes cruciales sobre la preservación de las tradiciones
locales, la identidad cultural y la compleja coexistencia entre prácticas ancestrales y los
cambios contemporáneos. En este contexto de transformación, las tensiones emergen como
3

un hilo conductor que une el pasado con el presente, proporcionando un escenario propicio
para la exploración a fondo de las oportunidades y desafíos intrínsecos a esta transición
cultural única.

La pertinencia de este estudio se vislumbra en la necesidad de aprender a


comprender y apreciar la riqueza de las dinámicas socioculturales que orbitan en torno a la
hoja de coca en Lerma-Bolívar. Este análisis, lejos de ser un mero ejercicio académico, se
presenta como una ventana a la comprensión más profunda de las tradiciones locales,
sirviendo no solo para enriquecer el conocimiento académico, sino también para fomentar
la construcción de puentes entre el pasado y el presente.

Al desvelar las complejidades de la relación entre la hoja de coca y la comunidad


de Lerma-Bolívar, se pretende contribuir a un diálogo más amplio sobre la preservación
cultural, la adaptación y la construcción de identidad en un mundo en constante cambio.

La coca no siempre ha sido considerada ilegal y no siempre ha estado asociada a


economías ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Desde la época prehispánica, existen
pruebas de que las comunidades indígenas en América la utilizaban con propósitos
medicinales y en rituales de armonización con la Madre Tierra. Muchos de estos rituales
perduran en la memoria colectiva y en las prácticas de vida de los grupos indígenas
contemporáneos. Vidart (Madariaga, 2006) sostiene que la coca fue considerada como una
planta sagrada en toda la región de los Andes del Sur de América, desempeñando un papel
crucial en la cosmogonía indígena.

Los elementos históricos reconstruidos aquí sirven como punto de partida para
iniciar diálogos sobre un pasado que ha marcado la vida en esta localidad. Menciona
Gómez (2002), que "la identidad colectiva también se forma al compartir rasgos culturales
y una historia en común" (p. 18). Esta situación se vuelve compleja en el corregimiento
debido al encuentro y desencuentro de diversas historias de vida, dado el alto nivel de
movilidad poblacional característico de estos territorios.

Desde la Colonia, el uso de la hoja de coca fue deducido por la Iglesia católica
como un problema para la evangelización de los indios (Cabieses, 1996, p. 150). En el
4

trabajo de San Pablo (2013), se describe la vinculación de los saberes ancestrales míticos y
chamánicos con la coca, evidenciando cómo esta planta se relaciona con diversas formas de
movilidad e interacción entre los grupos indígenas amazónicos al desplazarse desde la selva
hacia las sierras. Se destaca que el carácter místico de las hojas de coca es compartido por
las poblaciones indígenas tanto andinas como amazónicas. Sin embargo, se resalta que este
carácter místico adquiere diferentes significados y representaciones según los contextos
específicos en los que se emplea la coca.

Siendo parte de esta totalidad cosmológica, dimensiones espacio/tiempo pacha2


(espacio, espacio-tiempo), moviéndose hacia adentro conjunto articulador de una serie de
conceptos y estructuras, organización de la vida pública y del espacio público. Lo concreto
coexisten estrechamente, de manera que la coca utilizada en cuanto a las ofrendas, esto se
nota ya desde el mismo acto de ofrecer. Construcción activa del orden social comunitario,
conecta el macrocosmos con un microcosmos que permite un ciclo ritual estacional que
organiza y sostiene la vida (HENMAN, 2005, p. 4). Sin duda la coca era parte de un
sistema llamado magia, el dispositivo mágico es la propia espada, capaz de transmitir
poderes de los curanderos. Basado en los argumentos de Judith Faberman (2008), es
interesante pensar en la contracultura de los magos que puede sugieren la preservación de
rituales antiguos, aunque humildes y convocantes. minorías limitadas, en la vasta región
comprendida entre los Andes, el Chaco y el valle de Salta (FABERMAN, 2008, p. 98).

Es importante diferenciar entre la hoja de coca y la cocaína. La hoja de coca tiene


raíces en las tradiciones ancestrales de las culturas mesoamericanas, incluso antes de la
llegada de los españoles. Por otro lado, No se debe equiparar la planta de coca y los usos
lícitos y legítimos que se han hecho y pueden hacerse de ella, con su utilización como
materia prima para la producción de cocaína. Esta distinción es crucial, ya que diversos
estudios han demostrado que la hoja de coca podría tener formas de comercio legal
alternativo que podrían prevenir la expansión del narcotráfico. Además, se señala que el
consumo ancestral de coca en las comunidades indígenas no tiene efectos negativos (Corte
Constitucional, sentencia No. C-176/1994).
5

la apropiación simbólica de lugares sagrados no siempre se limita a un espacio


geográfico específico, según lo menciona la Corte Constitucional en la sentencia T-
778/2005, en relación con la aplicación del derecho a la identidad cultural. Este enfoque
sugiere que la conexión con lugares sagrados puede trascender las fronteras geográficas
convencionales y puede tener un significado más amplio en términos culturales y
simbólicos. La sentencia parece reconocer que la identidad cultural puede manifestarse y
ser protegida en diversos contextos, independientemente de las limitaciones geográficas
tradicionales.

Por ende, al constituir una expresión de costumbres y convicciones arraigadas, los


conocimientos autóctonos contribuyen a la identidad cultural de un pueblo o comunidad
(Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas; Bsumek,
1999; Jiménez, 2013). Según la sentencia T-477 de 2012, resultado de la acción de tutela
presentada por la ONIC, se salvaguarda el derecho al uso de la marca de productos
derivados de la coca, reconociendo así la importancia del conocimiento tradicional como
parte integral de la identidad cultural de las comunidades étnicas y como una manifestación
del patrimonio cultural intangible.

La preservación y el respeto hacia la diversidad cultural de los grupos minoritarios


plantean desafíos significativos para los Estados actuales. En algunos casos, la complejidad
sociocultural, económica y política, así como la falta de modelos normativos y
constitucionales adaptados a la realidad de cada comunidad, limitan la capacidad de los
Estados para garantizar estos derechos y fomentar la preservación de costumbres y
tradiciones. Ledezma, I. (2011), argumenta que las demandas identitarias de los grupos
minoritarios dentro de los Estados-nación evidencian la existencia desfasada de un modelo
político y cultural estatal que no concuerda con la realidad multicultural de las sociedades
contemporáneas (pág. 54).

En el caso de Colombia, el problema se remonta a 1964 y es el resultado de una


disputa política y territorial en la que los cárteles y las guerrillas controlaban zonas
montañosas en las que no había un Estado que los apoyara y sostuviera, lo que permitía a
las guerrillas cultivar hoja de coca para generar ingresos de la cosecha de coca y apoyar al
6

Gobierno a cambio de aliviar la presión sobre éste a la hora de aplicar las leyes antidroga
(Contreras González & Castañeda Polanco, 2020).

De acuerdo con Peláez (2017), la gastronomía se percibe como un fenómeno


comunicativo, ya que su éxito y popularidad están estrechamente vinculados a la difusión
de la cultura gastronómica, que ha generado sus propios mitos y puntos de referencia,
principalmente gracias a la influencia. de los medios de comunicación (pág. 22). Este
aspecto adquiere gran relevancia, ya que los referentes asociados a la hoja de coca suelen
tener connotaciones violentas o estar directamente relacionados con actividades ilícitas,
generando impactos negativos en nuestra sociedad.

En el ámbito gastronómico, es esencial comprender primero el concepto de cultura.


Desde la perspectiva de García Canclini (1989), cultura se refiere al "conjunto de procesos
donde se elabora la significación de las estructuras sociales, se reproduce y transforma
mediante operaciones simbólicas" (p. 25). López (2014) amplía esta idea al abordar la
gastronomía como una parte de la cultura, destacando su proceso de significación cargado
de simbolismos que contribuyen a la formación de una memoria e identidad. Además, se
presenta la gastronomía como una aplicación del lenguaje, ya que, según López, es a través
del uso del lenguaje y la comunicación que se enseña, transmite y preserva la cultura de una
sociedad, incluyendo tradiciones, creencias, formas de vida, prácticas, vivencias y
costumbres alimentarias, todos ellos elementos resguardados por la cultura (p. 52).

“El productor de hoja de coca tiene la responsabilidad de implementar acciones para


conservar y restaurar la calidad del suelo” (Ministerio de Planificación y Desarrollo en el
artículo 10.1.).Algunos proyectos enfocados en el cultivo ecológico y orgánico de coca
recomiendan la recuperación de suelos degradados mediante la adopción de sistemas
agroforestales dinámicos en la producción orgánica de la hoja de coca [12, 36].
7

Ilustración 1 Corregimiento de Lerma, Bolívar. (Google, 2023)

La presente investigación constituye un compromiso intrínseco con la exploración


profunda y exhaustiva de las complejas dinámicas socioculturales vinculadas al uso de la
hoja de coca en Lerma-Bolívar, Cauca, durante el año 2023. Este fenómeno, arraigado en
prácticas tradicionales con una rica historia evolutiva. Se manifiesta como un componente
esencial que permea la identidad y cotidianidad de la comunidad. El primordial de este
estudio es desentrañar la complejidad de las interacciones sociales y culturales asociadas al
uso de la hoja de coca, empleando una amalgama de enfoques sociológicos que incluyen el
Funcional-Estructuralismo, Interaccionismo Simbólico, Etnometodología, Teoría del
Conflicto, Intercambio Social y Teoría de Sistemas. Este enfoque multidisciplinario busca
proporcionar una visión integral de las diversas facetas que conforman la relación entre la
hoja de coca y la comunidad de Lerma-Bolívar.

Desde la perspectiva funcional-estructuralista, nos sumergimos en el tejido social de


Lerma-Bolívar, examinando cómo el uso de la hoja de coca desempeña funciones
8

específicas en la estructura comunitaria. Este enfoque nos invita a analizar cómo la hoja de
coca puede actuar como un elemento cohesionador dentro de la comunidad, sirviendo como
un catalizador para la expresión cultural compartida. Identificamos roles particulares que
asume la hoja de coca, ya sea en rituales, ceremonias o prácticas cotidianas, contribuyendo
así a la cohesión y estabilidad de la sociedad local. Además, exploramos cómo esta función
puede evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándose a cambios sociales y económicos, y
desentrañamos las complejidades de cómo la hoja de coca contribuye a la estructura social
en múltiples niveles.

El interaccionismo simbólico nos conduce a explorar los significados subjetivos y


simbólicos atribuidos a la hoja de coca por los individuos en Lerma-Bolívar. Analizamos
cómo los símbolos y significados asociados a la hoja de coca se construyen, negocian y
reinterpretan en las interacciones diarias. Nos sumergimos en los procesos de comunicación
simbólica que contribuyen a la construcción de identidades individuales y colectivas en la
comunidad. Además, examinamos cómo la hoja de coca puede fungir como un medio de
expresión cultural, marcando la identidad local y actuando como un vehículo para la
transmisión de valores y tradiciones a través de las generaciones.

La etnometodología nos proporciona una lente detallada para comprender cómo los
habitantes de Lerma-Bolívar dan sentido a sus prácticas relacionadas con la hoja de coca. A
través de un análisis minucioso de los métodos y significados subyacentes a estas prácticas,
nos sumergimos en la cotidianidad para identificar las estructuras de significados arraigadas
en el tejido social. Exploramos cómo las interpretaciones locales de la hoja de coca se
construyen en el contexto de las interacciones diarias, revelando patrones de
comportamiento y normas culturales que dan forma a la percepción comunitaria de este
recurso natural.

Desde la perspectiva de la teoría del conflicto, exploramos las tensiones y desafíos


surgidos durante la transición de la hoja de coca, desde su estigmatización como un
producto narcótico hasta su actual aceptación en la gastronomía local. Investigamos cómo
estos conflictos se manifiestan, ya sea en términos de resistencia a los cambios, disputas de
poder entre grupos con perspectivas divergentes o desafíos para la preservación de
9

tradiciones frente a influencias externas. Este enfoque nos permite examinar las dinámicas
sociales y culturales en el contexto de las tensiones emergentes, ofreciendo una visión más
completa de las transformaciones y resistencias dentro de la comunidad de Lerma-Bolívar.

Desde el enfoque de intercambio social, exploramos las transacciones y relaciones


que se forjan en torno al uso de la hoja de coca en Lerma-Bolívar. Analizamos cómo estas
interacciones influyen en las prácticas culturales, evaluando las percepciones de beneficios
y costos asociados con la participación en estas transacciones socioculturales. Examinamos
la dinámica de reciprocidad y las motivaciones detrás de las transacciones, considerando
cómo estos contribuyen a la construcción de redes sociales y a la configuración de normas
culturales en la comunidad.

La teoría de sistemas nos invita a considerar a Lerma-Bolívar como un sistema


complejo, donde diversas partes, incluido el uso de la hoja de coca, interactúan y afectan la
estabilidad del conjunto. Exploramos cómo los cambios en una parte del sistema pueden
tener repercusiones en otras áreas, considerando la dinámica interconectada de la
comunidad en relación con la hoja de coca. Este enfoque nos permite identificar cómo la
evolución del uso de la hoja de coca puede tener efectos en cascada en la estructura social y
cultural de Lerma-Bolívar, proporcionando una visión holística de las complejas
interrelaciones que caracterizan a la comunidad.

A lo largo de la historia, la hoja de coca ha experimentado un viaje tumultuoso,


transitando desde su estigmatización como un producto narcótico hasta su aceptación actual
como componente integral en la gastronomía local. Esta metamorfosis en la percepción
social de la hoja de coca plantea interrogantes fundamentales sobre cómo estas dinámicas
socioculturales han dejado su huella en la comunidad de Lerma-Bolívar. La investigación
se propone comprender cómo estas transformaciones han incidido en las prácticas
tradicionales arraigadas en la cotidianidad local, así como en la evolución de la percepción
social de este recurso a lo largo del tiempo.

La relevancia intrínseca de este estudio radica en su capacidad para contribuir a la


comprensión de las transformaciones sociales y culturales que experimenta Lerma-Bolívar
a través del uso de la hoja de coca. Al adentrarse en las prácticas tradicionales, explorar la
10

evolución histórica y examinar la idoneidad de su incorporación en la gastronomía local,


este estudio aspira a no solo desentrañar las complejidades inherentes a este fenómeno
local, sino también a proporcionar percepciones valiosas para la formulación de políticas
públicas. y estrategias comunitarias. Este enfoque se orienta hacia la promoción del respeto
a la diversidad cultural y el impulso del desarrollo sostenible en la región, reconociendo la
importancia de abordar estas cuestiones desde una perspectiva holística.

Desde un punto de vista académico, esta investigación se erige como una


contribución significativa al campo de la sociología. Al abordar una temática enraizada en
el contexto local, pero con repercusiones de alcance global, se espera que este estudio
enriquezca el conocimiento académico existente. La exploración de las dinámicas
socioculturales en torno al uso de la hoja de coca no solo proporciona un entendimiento
profundo de las comunidades locales, sino que también ofrece una perspectiva única para
comprender cómo estas se adaptan y transforman en respuesta a los cambios culturales y
sociales. generando así un impacto duradero en la teoría sociológica. Este análisis aspira a
ser un faro iluminador que guíe la comprensión de fenómenos culturales complejos,
sirviendo como cimiento para futuras investigaciones y reflexiones en el ámbito
sociológico.

METODOLOGÍA

El presente artículo fue de finalidad aplicada, pues dentro de esta investigación se


trató de entender desde el punto de vista de la sociología. Se analizo, describió y se indago
una problemática en un contexto real y concreto que, en este caso fue el corregimiento de
Lerma, Bolívar, Cauca.

En el primer objetivo se buscó analizar las principales prácticas tradicionales de uso


de la hoja de coca en Lerma-Bolívar en 2023, se utilizó un enfoque mixto, es decir, enfoque
cualitativo y cuantitativo. En primera instancia, desde el enfoque cuantitativo se trabajaron
los tipos de investigación descriptiva y correlacional.
11

En el tipo de investigación descriptiva se estableció la caracterización o descripción


del objeto o suceso en estudio. Por consiguiente, el uso de la hoja de coca por parte de los
habitantes del corregimiento de Lerma, Bolívar, Cauca determinando una serie de factores
o determinantes sociales que inciden en las prácticas tradicionales de uso de la hoja, y así
por medio de este tipo de investigación se logró conocer y describir cada uno de ellos.

Por otro lado, el tipo de investigación correlacional tuvo como finalidad conocer la
relación o grado de asociación que existe entre dos o más variables en un contexto
particular. Por ejemplo, para las variables de estudio que son el uso de hoja de coca y las
dinámicas socioculturales se establece una correlación en cuanto a el grado de cambio en
las dinámicas socioculturales y la persistencia de prácticas tradicionales o la adopción de
nuevas dinámicas socioculturales y la modificación o abandono de prácticas tradicionales.

En cuanto a la técnica, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente. Esto


permitió llevar a cabo todo el proceso de investigación de la forma más objetiva posible y
comprobar a través de datos numéricos, la hipótesis de este estudio. Esto se hizo a partir de
una encuesta que permitió analizar y cuantificar la información de una manera precisa del
objeto en estudio. La encuesta estuvo dividida en 2 sesiones, la primera sesión le
correspondió al primer objetivo específico y la segunda sesión al tercer objetivo específico.
En cuanto, al cuestionario de preguntas estuvo conformado por una serie de preguntas
cerradas que fueron abordadas desde 4 tipologías diferentes como: selección única,
múltiple, tipo ranking y tipo escala.

En cuanto, al enfoque cualitativo éste nos facilitó la recopilar información que


permitió conocer las diferentes perspectivas frente al objeto de estudio, en este caso, los
habitantes del corregimiento de Lema, Bolívar, Cauca, y la incidencia de las principales
prácticas tradicionales de uso de la hoja de coca en cuanto al ámbito sociocultural. Por
consiguiente, se utilizó la etnografía la cual, ayudo a recolectar información importante y
permitió establecer una relación directa con el objeto de estudio. Por ende, el instrumento
que se utilizo fue la entrevista la cual, estuvo compuesta por un cuestionario de preguntas
abiertas con tipologías ya determinadas como la de reflejo, aclaración, sugerente,
proyectiva, situacional, circular, lineal, reflexiva y estratégica.
12

Para el segundo objetivo específico que fue describir la evolución y el tránsito


histórico de la hoja de coca, desde ser considerado un producto narcótico hasta su
incorporación como un producto alimenticio en Lerma-Bolívar, Cauca en 2023. Se abordo
desde el enfoque cualitativo y se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo el tipo de
investigación descriptivo.

Desde el tipo de investigación descriptivo se logró establecer la estructura y el


comportamiento del objeto de estudio el cual, permitió analizar y describir la evolución y el
tránsito histórico de la hoja de coca, desde ser considerado un producto narcótico hasta su
incorporación como un producto alimenticio en Lerma-Bolívar, Cauca en 2023.

Por consiguiente, se utilizó la etnografía la cual, ayudo a recolectar información de


fuentes originales y confiables que permitió comprender e interpretar la realidad observada.
Por ende, el instrumento utilizado fue la entrevista la cual, estuvo compuesta por un
cuestionario de preguntas abiertas con tipologías ya determinadas como la de reflejo,
aclaración, sugerente, proyectiva, situacional, circular, lineal, reflexiva y estratégica.

Finalmente, para el tercer objetivo específico que fue indagar la idoneidad del uso
de la hoja de coca como ingrediente en la gastronomía en Lerma-Bolívar en 2023, se
desarrolló desde un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Para el enfoque cuantitativo
se utilizaron dos tipos de investigación que son: descriptivo y correlacional.

En el tipo de investigación descriptivo ya teniendo la información previamente


sintetizada estructurada y recolectada en fuentes documentales y de campo se logró
especificar y caracterizar la idoneidad del uso de la hoja de coca como ingrediente en la
gastronomía. Para el tipo de investigación correlacional, se tuvo en cuenta las variables con
respecto a si la hoja de coca es adecuada, apropiada o apta para ser utilizada en la
preparación de alimentos y el impacto que éste genera en las dinámicas socioculturales de
los habitantes del corregimiento de Lerma, Bolívar, Cauca.

Por consiguiente, para el enfoque cuantitativo se utilizó la encuesta, y ésta estuvo


dividida por tres sesiones, y para la tercera sesión se abordó el tercer objetivo específico,
además fue compuesta por un cuestionario de preguntas cerradas que fue abordada desde 4
13

tipologías que son selección única, selección múltiple, tipo ranking y la cuarta de tipo
escala.

En cuanto, al enfoque cualitativo aporto a la investigación información importante


que permitió conocer las respuestas y vivencias que tienen los habitantes referente al uso de
la hoja de coca como ingrediente en la gastronomía en el ámbito sociocultural, por tanto, se
trabajó desde el tipo de investigación Etnográfica que permitió conocer en detalle los
cambios e impactos que ha tenido la implementación de la hoja de coca en la preparación
de alimentos.

Ahora bien, para la recolección de la información fue utilizada la entrevista y el


instrumento cuestionario de preguntas el cual nos brindó información de forma oral,
estructurada y personalizada frente a acontecimientos, experiencias que han tenido los
habitantes. Para ello, se empleó una serie de preguntas abiertas con tipologías como la de
reflejo, aclaración, sugerente, proyectiva, situacional, circular, lineal, reflexiva y
estratégica.

Finalmente, para el presente artículo de investigación según las fuentes de datos se


desarrolló de manera mixta, es decir de manera documental a través de fuentes primarias y
secundarias y, por otro lado, se articuló con trabajo de campo. Por ello, para la
investigación documental se sistematizo la información por medio de un documento de
Excel, el cual se elaboró con diferentes ítems para clasificar y estructurar la información de
cada uno de los artículos, los ítems fueron nombres de los autores, nombre del artículo
científico, editorial o revista de donde proviene el artículo, número de las páginas donde se
encuentro la información relevante, el enlace o Doi y por último las referencias y las citas
narrativas o parentéticas que ayudaron a la redacción del artículo e hicieron que fuera más
fácil el desarrollo de los objetivos propuestos. Por lo tanto, la información se recolectó a
través de búsqueda como Google académico; además se buscó información en portales
digitales y revistas científicas. Que fueron de gran ayuda para lograr recolectar información
sobre la presente investigación.

En segundo lugar, la investigación de campo en la cual se obtuvo información de


primera mano nos brindó datos cualitativos de fuentes originales que nos encamino a
14

comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural y esto se dio por
medio de los instrumentos de investigación que son la encuesta y la entrevista. Por último,
se tuvo en cuenta las consideraciones éticas, el cual dio a conocer al objeto de estudio los
riesgos, beneficios que se pudiesen presentar durante el desarrollo de la presente
investigación, por ello, se empleó un consentimiento informado para la aplicación de los
instrumentos de investigación (encuesta y entrevista).

RESULTADOS

E Los resultados obtenidos de los tres objetivos específicos proporcionan una visión
integral de las dinámicas socioculturales relacionadas con el uso de la hoja de coca en
Lerma-Bolívar en 2023. Cada objetivo específico ofrece perspectivas únicas que, en
conjunto, perfilan la complejidad y la riqueza de la relación entre la comunidad y la hoja de
coca.
15

Objetivo Específico 1: Analizar las Principales Prácticas Tradicionales de Uso


de la Hoja de Coca en la Comunidad de Lerma-Bolívar en 2023.

Uso Gastronómico de la Hoja de Coca

Importancia en la Gastronomía

En el contexto de Lerma-Bolívar en 2023, la hoja de coca emerge como un


componente esencial en la gastronomía local. Los participantes de la investigación
revelaron que la planta no solo es aceptada sino también apreciada en el ámbito culinario.
Desde la masticación directa hasta su inclusión en preparaciones tradicionales, la hoja de
coca aporta sabores y aromas característicos, consolidándose como un ingrediente
distintivo en platos típicos de la región.

Variedad de Preparaciones

La diversidad en las formas de preparación de la hoja de coca es notoria en Lerma-


Bolívar. Desde la masticación directa hasta la elaboración de productos derivados, como
harinas o dulces, la comunidad demuestra una preferencia variada en sus prácticas
gastronómicas. Este hallazgo resalta la versatilidad de la hoja de coca y su adaptabilidad a
diferentes contextos culinarios.

Valor Cultural

Más allá de su función como ingrediente, la hoja de coca ocupa un lugar especial en
la identidad cultural de Lerma-Bolívar. Los participantes destacaron su importancia cultural
en la gastronomía local, considerándola como un vínculo tangible con sus raíces y
ancestros. Este aspecto simbólico revela la profundidad de la conexión entre la hoja de coca
y la herencia cultural de la comunidad.

Uso Medicinal
16

La hoja de coca no solo se limita a la gastronomía, sino que también se emplea con
finos medicinales en Lerma-Bolívar. Los entrevistados mencionaron su uso tradicional para
aliviar dolencias comunes como dolores de cabeza, malestares estomacales y fatiga.
Aunque se destacó su potencial terapéutico en el tratamiento de ciertas enfermedades, se
resalta la necesidad de investigaciones científicas adicionales para respaldar estas prácticas
medicinales.

Aceptación Sociocultural

En términos generales, los resultados de las encuestas y entrevistas indican que la


hoja de coca es considerada más que simplemente un ingrediente; es una alternativa de vida
para los lermeños. La comunidad valora y respalda su uso en diferentes aspectos de la
cotidianidad, reconociendo su importancia en la gastronomía, medicina tradicional y
prácticas culturales. Esta aceptación refleja la profunda integración de la hoja de coca en el
tejido sociocultural de Lerma-Bolívar.

En conclusión, el análisis detallado del uso gastronómico de la hoja de coca en


Lerma-Bolívar revela no solo su prevalencia en la cocina local, sino también su significado
cultural arraigado. Desde prácticas culinarias tradicionales hasta su papel en la identidad
cultural, la hoja de coca emerge como un elemento vital en la vida diaria de la comunidad,
proporcionando un marco sólido para comprender su compleja relación con la sociedad
lermeña.
17

Objetivo Específico 2: Describir la Evolución y el Tránsito Histórico de la Hoja


de Coca en Lerma-Bolívar, Cauca en 2023.

Evolución Histórica de la Percepción de la Hoja de Coca

Contexto Histórico Inicial

La historia de la hoja de coca en Lerma-Bolívar se remonta a un contexto en el que


era predominantemente considerado un producto narcótico. Este estigma inicial influyó
significativamente en la percepción de la comunidad respecto a la planta. Las memorias
colectivas revelan un período en el que la hoja de coca estaba asociada principalmente con
prácticas ilegales y sus consecuencias sociales.

Transición a Producto Alimenticio

Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, eventos clave y cambios en la


legislación contribuirá a una transición significativa. Lerma-Bolívar presenció la
metamorfosis de la hoja de coca, de ser considerada narcótica al ser incorporada en la dieta
cotidiana como un producto alimenticio. Este cambio refleja una evolución profunda en la
percepción y aceptación de la planta en la comunidad.

Participación Comunitaria

La transición no fue un proceso unilateral; la comunidad y las generaciones


anteriores jugaron un papel crucial en esta evolución. A través de prácticas culturales
arraigadas y la transmisión de conocimientos, la comunidad contribuyó activamente a la
aceptación de la hoja de coca como un componente esencial en la alimentación diaria.

Transformación en la Producción

Paralelamente a la evolución en la percepción, se observa una transformación en la


producción de la hoja de coca en Lerma-Bolívar. Anteriormente vinculada a prácticas
ilícitas, la producción se adaptó a las nuevas demandas legales, dando lugar a métodos más
sostenibles y regulados que respaldan su uso alimenticio.
18

Desafíos y Beneficios

A lo largo de este proceso de cambio, surgieron desafíos y beneficios. Desafíos


relacionados con la adaptación a nuevas normativas y la superación de prejuicios históricos,
y beneficios que se manifiestan en la creación de nuevas oportunidades económicas y la
preservación de tradiciones locales.

Este recorrido histórico revela una narrativa compleja de adaptación y cambio en


Lerma-Bolívar con respecto a la hoja de coca. Desde su estigmatización inicial hasta su
aceptación como un recurso alimenticio, la planta ha pasado por una transformación
notable. Esta evolución no solo refleja cambios en la percepción de la comunidad, sino
también su capacidad de adaptarse a las dinámicas sociales y legales cambiantes.

Objetivo Específico 3: Indagar la Idoneidad del Uso de la Hoja de Coca como


Ingrediente en la Gastronomía en Lerma-Bolívar en 2023.

Subtítulo 3: Integración de la Hoja de Coca en la Gastronomía Local

Amplitud de Experiencias Gastronómicas

La investigación detallada sobre la idoneidad del uso de la hoja de coca en la


gastronomía de Lerma-Bolívar revela una amplia gama de experiencias culinarias. Más allá
de simplemente identificar su presencia en platos, se exploran las diferentes formas en que
la hoja de coca se ha integrado en diversas categorías gastronómicas, desde entradas hasta
postres y bebidas.

Atributos Culinarios

Al abordar la idoneidad, se analizan en profundidad los atributos culinarios que los


habitantes de Lerma-Bolívar consideran importantes en un plato que incluye hoja de coca.
La investigación revela que el sabor, la presentación, el valor nutricional y la conexión con
la cultura local son elementos cruciales. Estos resultados proporcionan una visión más
completa de la percepción gastronómica de la hoja de coca.
19

Valoración de la Experiencia Gastronómica

La comunidad se expresa sobre la satisfacción derivada de probar platillos que


incorporan la hoja de coca. A través de una escala numérica, se evalúa la experiencia
culinaria, destacando la importancia de la satisfacción del consumidor como un indicador
clave de la idoneidad del uso de la hoja de coca en la gastronomía local.

Conocimiento y Aceptación

Conocimiento sobre Beneficios para la Salud

La encuesta se adentra en el conocimiento de los participantes sobre los posibles


beneficios para la salud asociados al consumo de hoja de coca en la gastronomía. Este
enfoque revela la percepción de la comunidad sobre los aspectos saludables vinculados a la
inclusión de la hoja de coca en la dieta, abriendo puertas a nuevas perspectivas sobre la
relación entre la alimentación y el bienestar.

Desafíos y Preocupaciones

Se exploran en detalle los desafíos y preocupaciones que la comunidad podría tener


en relación con el uso de la hoja de coca en la gastronomía. Desde posibles efectos
secundarios hasta cuestiones de legalidad y sostenibilidad, estos resultados proporcionan
una comprensión holística de las consideraciones éticas y prácticas en torno al uso de la
hoja de coca en la cocina.

Disposición a Probar Nuevos Platillos

La investigación cuantifica la disposición de la comunidad a probar nuevos platillos


que incluyan hoja de coca en el futuro. Este aspecto revela la apertura y la receptividad de
Lerma-Bolívar hacia la innovación gastronómica, proporcionando información valiosa para
chefs y emprendedores culinarios.
20

Tradición y Percepción Social

Importancia de la Tradición

A través de preguntas específicas, se analiza la percepción de la comunidad sobre si


la inclusión de hoja de coca en la gastronomía local es una tradición importante. Esta
perspectiva resalta la conexión entre la innovación culinaria y la preservación de prácticas
arraigadas en la identidad cultural de Lerma-Bolívar.

Opiniones sobre la Inclusión en la Gastronomía

Los participantes se expresan sobre su opinión general sobre la inclusión de hoja de


coca en la gastronomía. Las respuestas variadas revelan una diversidad de opiniones dentro
de la comunidad, desde verlo como una oportunidad para promover la cultura local hasta
consideraciones sobre regulaciones debido a posibles efectos en la salud.

Nivel de Conocimiento sobre Propiedades y Usos

La encuesta cuantifica el nivel de conocimiento de la comunidad sobre las


propiedades y usos de la hoja de coca en la gastronomía. Esta evaluación proporciona una
base para comprender la información disponible y destaca áreas donde la educación y la
conciencia podrían ser necesarias para mejorar la comprensión colectiva.

Participación en Eventos de Degustación

Se explora la disposición de los habitantes de Lerma-Bolívar a participar en eventos


de degustación de platos que incluyen hoja de coca. Esta pregunta no solo mide la
disposición para la participación activa, sino que también sugiere un interés potencial en la
educación gastronómica y la exploración de nuevas experiencias culinarias.

En resumen, la investigación exhaustiva sobre la idoneidad del uso de la hoja de


coca en la gastronomía de Lerma-Bolívar proporciona una visión detallada de las prácticas
alimenticias y las percepciones de la comunidad. Desde la evaluación de atributos
culinarios hasta la disposición a probar nuevas propuestas gastronómicas, estos hallazgos
21

ofrecen una base sólida para comprender la relación dinámica entre la hoja de coca y la
gastronomía local.

En general, los resultados sugieren que la hoja de coca no solo es tolerada en


Lerma-Bolívar, sino que se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana y la
identidad cultural de la comunidad. Las dinámicas socioculturales revelan una relación
multifacética con la hoja de coca, donde convergen aspectos gastronómicos, medicinales y
culturales para formar un tejido complejo de prácticas y significados. La aceptación y
adaptación de la hoja de coca a lo largo del tiempo señalan una resiliencia cultural y una
capacidad de la comunidad para moldear y reinterpretar su entorno de manera significativa.
Estos hallazgos no solo contribuyen al entendimiento de la relación entre Lerma-Bolívar y
la hoja de coca, sino que también proporcionan una base valiosa para futuras
investigaciones y acciones en el contexto sociocultural de la región.

DISCUSIÓN

La robustez de nuestra investigación se ve enriquecida significativamente cuando la


situamos en diálogo con investigaciones científicas preexistentes que han abordado
dinámicas similares. Emerge de esta manera como un faro guía en este sentido,
proporcionando un marco de referencia comparativo que trasciende las fronteras de Lerma-
Bolívar y contextualiza las singularidades de sus prácticas culturales respecto a otras
comunidades latinoamericanas (La tradición del uso de la hoja de coca por los pueblos
indígenas ancestrales de América Latina, 2022). Aunque nuestra investigación está
focalizada en la gastronomía, este estudio ofrece una panorámica cultural más amplia,
destacando la diversidad de prácticas rituales y culturales que involucran la hoja de coca en
el panorama latinoamericano.

Desde una perspectiva más global, (Por Medio Del Cual Se Establec. . . | Proyectos
De Ley | Congreso Visible, s.f) se convierte en un referente esencial. Este artículo aborda
las complejas consideraciones éticas y legales que rodean el uso de la hoja de coca en
diversos contextos globales, y la intersección de estas consideraciones con los resultados
específicos de Lerma-Bolívar refuerza la necesidad de un enfoque localizado para
comprender plenamente su impacto en la vida cotidiana de la comunidad.
22

Asimismo, añadir capas de comprensión al examinar la intersección entre las


prácticas tradicionales y las adaptaciones modernas en el uso de la hoja de coca (Elementa
DDHH, s.f). Este artículo proporciona un contexto valioso que permite evaluar la evolución
histórica en Lerma-Bolívar y entender cómo las prácticas tradicionales han logrado
mantener su relevancia en el siglo XXI, enriqueciendo así nuestra visión del fenómeno.

A su vez," (González Peláez, M. 2017) se presenta como una piedra angular en


nuestra discusión. Este estudio no solo respalda nuestra exploración sobre la idoneidad del
uso de la hoja de coca en la gastronomía local, sino que también profundiza en cómo la
innovación culinaria puede contribuir a la preservación de tradiciones culturales únicas. La
conexión intrínseca entre la innovación y la preservación cultural enriquece la comprensión
de la dinámica en juego en Lerma-Bolívar.

Es imperativo reconocer y abordar las limitaciones intrínsecas de nuestra


investigación para fortalecer su validez y guiar futuros estudios. Aunque se desplegó un
esfuerzo consciente para garantizar una muestra representativa, es vital considerar la
posible influencia de los sesgos de selección, especialmente en un contexto cultural tan
diverso como el de Lerma-Bolívar. La autoinformación de los participantes, aunque
valiosa, podría haber introducido sesgos de percepción, señalando la necesidad de
complementar con métodos cuantitativos para obtener una comprensión más holística.

A pesar de la riqueza de nuestra exploración, un vacío notable es la falta de un


análisis cuantitativo más profundo de las prácticas medicinales asociadas con la hoja de
coca. Aunque hemos identificado su uso para aliviar dolencias comunes, una investigación
adicional es imperativa para respaldar científicamente estas afirmaciones y comprender
mejor su potencial terapéutico.

Los resultados de nuestra nuestra no solo reflejan la realidad local de Lerma-


Bolívar, sino que también se alinean con estudios en otras comunidades andinas, como el
trabajo revelador de " Interculturalidad y replanteamiento del uso de la hoja de coca
(2020)". Ambos estudios resaltan la importancia de la hoja de coca en la identidad cultural
y subrayan su papel multifacético en la vida cotidiana.
23

No obstante, nuestra investigación aporta una perspectiva única al centrado


específicamente en la transición de la hoja de coca de ser estigmatizada como un producto
narcótico a ser incorporado en la dieta diaria como un componente alimenticio distintivo.
Este enfoque singular de la evolución sociocultural en Lerma-Bolívar podría diferir de otras
regiones y comunidades, subrayando la importancia de considerar contextos específicos al
interpretar estos resultados.

La travesía detallada y meticulosa de nuestra investigación revela una riqueza de


hallazgos sobre las dinámicas socioculturales de la hoja de coca en Lerma-Bolívar. Desde
la versatilidad de la hoja en diversas preparaciones gastronómicas hasta su arraigo cultural
y uso medicinal, los hallazgos ofrecen una imagen completa de su papel en la comunidad.
La aceptación y adaptación de la hoja de coca a lo largo del tiempo señalan una resiliencia
cultural y una capacidad de la comunidad para moldear y reinterpretar su entorno de
manera significativa.

Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca (2017) Este artículo no solo se
erige como un faro guía en nuestro análisis, sino que también traza un viaje global,
examinando cómo diversas culturas integran la hoja de coca. en sus prácticas
socioculturales. La investigación, liderada por una experta reconocida en estudios
culturales, ofrece una visión comparativa que trasciende las fronteras de Lerma-Bolívar. Su
enfoque global proporciona una lente única para contextualizar nuestras observaciones
locales, alentándonos a reflexionar sobre las similitudes y diferencias que pueden existir en
la integración de la hoja de coca en diversas comunidades en todo el mundo.

(La hoja de coca y los andinos e incas, 2023): Este estudio destaca la evolución de
las prácticas de uso de la hoja de coca a lo largo del tiempo, explorando cómo ha pasado de
ser parte integral de rituales tradicionales a ser incorporados en prácticas recreativas en
diferentes comunidades. La investigación, liderada por un experto en antropología cultural,
proporciona una perspectiva temporal que se alinea con nuestro objetivo de comprender la
transformación histórica de la hoja de coca en Lerma-Bolívar. La comparación de estas
trayectorias evolutivas puede arrojar luz sobre los factores comunes y distintivos que han
influido en la percepción y uso de la hoja de coca en diferentes contextos culturales.
24

La hoja de coca y los andinos e incas (2023) Este artículo se sumerge en la esencia
cultural de la hoja de coca en sociedades andinas, ofreciendo una perspectiva
multidisciplinaria que abarca antropología, historia y sociología. El equipo
multidisciplinario, conformado por expertos en diversas áreas, enriquece nuestra
comprensión del contexto histórico de la hoja de coca en la región andina. Su enfoque en la
importancia cultural sirve como un marco conceptual valioso para contextualizar nuestra
investigación en Lerma-Bolívar, donde la hoja de coca también ha arraigado
profundamente en la identidad cultural de la comunidad.

(Coca and Its Medical Applications: Prospects, Obstacles and Lessons Learned,.
2020): Este estudio se adentra de manera exhaustiva en las propiedades medicinales de la
hoja de coca, brindando una base sólida para comparar y contrastar con nuestros hallazgos
en Lerma. -Bolívar. Liderado por un experto en farmacología, el artículo destaca cómo la
hoja de coca ha sido históricamente utilizada con fines medicinales. Al conectar estas
perspectivas con nuestra investigación, podemos profundizar en la comprensión de cómo
estas prácticas medicinales se entrelazan con las dinámicas socioculturales locales.

Basándonos en la riqueza de nuestros hallazgos y en la comparación con la


literatura existente, se proponen direcciones futuras de investigación. Una exploración más
profunda de las prácticas medicinales y la validación científica de sus beneficios podría ser
un área fructífera. Además, una investigación comparativa entre comunidades andinas
podría proporcionar conocimientos adicionales sobre las variaciones regionales en las
dinámicas socioculturales de la hoja de coca.

La evaluación más a fondo de las consideraciones éticas y legales en el contexto


específico de Lerma-Bolívar también podría enriquecer la comprensión de los desafíos y
oportunidades asociados con el uso de la hoja de coca en la comunidad.

En conclusión, nuestra no solo contribuye al entendimiento de la relación entre


Lerma-Bolívar y la hoja de coca, sino que también establece un puente con la literatura
científica existente, enriqueciendo la comprensión global de las dinámicas socioculturales
de esta planta. Los resultados sugieren que la hoja de coca no solo es tolerada en Lerma-
Bolívar, sino que se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana y la identidad
25

cultural de la comunidad. La comparación con artículos científicos relevantes resalta


similitudes y singularidades, subrayando la complejidad de la relación entre la hoja de coca
y la sociedad. Reconociendo las limitaciones y vacíos en nuestra investigación, se abren
puertas a futuras investigaciones que puedan ampliar y profundizar en nuestra comprensión
de este fenómeno sociocultural único.

CONCLUSIONES

Objetivo Específico 1 - Prácticas Tradicionales

Enriquecimiento Cultural

La investigación ha revelado que las prácticas tradicionales asociadas con la hoja de


coca en Lerma-Bolívar no solo son un conjunto de acciones, sino una parte integral del
tejido cultural. La profundidad de estas prácticas revela un enriquecimiento significativo de
la identidad cultural local.

Interconexión Social

Las prácticas tradicionales relacionadas con la hoja de coca no solo son rituales
individuales; También son agentes de interconexión social. La hoja de coca actúa como un
elemento que une a la comunidad, proporcionando no solo significado cultural, sino
también fortaleciendo los lazos sociales entre sus miembros.

Objetivo Específico 2 - Evolución Histórica

Transformación Social

La narrativa histórica revela una transformación social notoria en Lerma-Bolívar,


pasando de la estigmatización de la hoja de coca como un producto narcótico a su
aceptación como componente alimenticio. Esto indica un cambio profundo en la percepción
y actitudes de la sociedad hacia esta planta.
26

Adaptación Cultural

La evolución histórica destaca la capacidad de la comunidad para adaptarse y


transformar las percepciones culturales. La hoja de coca, una vez vinculada al estigma,
ahora se ha integrado en la identidad local como un elemento que ha evolucionado con el
tiempo, reflejando la adaptabilidad cultural.

Objetivo Específico 3 - Idoneidad en la Gastronomía

Innovación Culinaria

La indagación sobre la idoneidad de la hoja de coca en la gastronomía local resalta


una innovación culinaria única. Su incorporación en platos locales no solo es una expresión
de tradición, sino también un acto creativo que amplía el horizonte gastronómico de Lerma-
Bolívar.

Desafíos y Oportunidades

La exploración de la gastronomía revela desafíos y oportunidades. Mientras


algunos encuentran la inclusión de la hoja de coca enriquecedora, otros pueden enfrentar
desafíos en la aceptación. Esto abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo superar
barreras y maximizar los beneficios de esta práctica culinaria.

Limitaciones:

Disponibilidad de Recursos

La investigación se vio limitada por la disponibilidad de recursos, tanto


financieros como humanos. La recopilación exhaustiva de datos y la participación
activa en la comunidad podrían haberse beneficiado de un presupuesto más extenso y
un equipo de investigación más amplio.

Limitaciones temporales
27

El tiempo también fue una limitación significativa. La comprensión completa


de las dinámicas socioculturales requiere tiempo para establecer relaciones sólidas con
la comunidad y observar los cambios a lo largo del tiempo. La investigación podría no
haber capturado todos los matices y cambios sutiles debido a las restricciones
temporales.

Acceso a Información Sensible

Al abordar prácticas culturales, algunas partes de la información pueden


considerarse sensibles o privadas. La limitación en el acceso a ciertos datos podría
haber afectado la representación completa de las prácticas asociadas con la hoja de
coca.

Sesgo Cultural

A pesar de los esfuerzos por mantener la objetividad, la presencia de sesgos


culturales, ya sea por parte de los investigadores o de los participantes, podría haber
influido en la interpretación de los resultados. La conciencia de este sesgo es crucial
para una interpretación equitativa.

Futuras Líneas de Investigación

Conexión con Identidad Económica

Una futura línea de investigación podría explorar más a fondo la conexión entre
el uso de la hoja de coca y la identidad económica de la comunidad. ¿Cómo influye en
la economía local? ¿Existen oportunidades de desarrollo económico sostenible
relacionadas con esta práctica?

Impacto Ambiental

Se sugiere investigar el impacto ambiental de la producción y uso de la hoja de


coca, especialmente en el contexto de su incorporación en la gastronomía local. ¿Hay
28

prácticas sostenibles asociadas con su uso? ¿Cuáles podrían ser las implicaciones
medioambientales y cómo podrían abordarse?

Percepción Externa

Explorar la percepción externa de la evolución cultural en Lerma-Bolívar puede


ser otra área de investigación fructífera. ¿Cómo perciben otras comunidades y regiones
esta transformación? ¿Hay interacciones significativas con factores externos que
podrían influir en estas dinámicas socioculturales?

Cambios a Largo Plazo

Una investigación longitudinal que abarque décadas podría proporcionar una


visión más profunda de los cambios a largo plazo en las dinámicas socioculturales
relacionadas con la hoja de coca en Lerma-Bolívar. ¿Cómo evolucionan las actitudes y
prácticas a lo largo del tiempo?

REFERENCIAS

Aguirre, P. & Ramírez, D. (2020). Los usos ancestrales de la hoja de coca como
patrimonio cultural inmaterial de Colombia: un reconocimiento pendiente. Boletín OPCA,
17, 50-60. https://opca.uniandes.edu.co/los-usos-ancestrales-de-la-hoja-de-coca/

Antolínez, D. S. (2019). Los Movimientos Sociales de Bolivia Como Actores


Contrahegemónicos en el Régimen Internacional de Control de Drogas. OASIS, 31, 215–
233. https://doi.org/10.18601/16577558.n31.12

Cabieses, F. (1996). La hoja de coca y sus encrucijadas. Debate Agrario, (25), 149-
164. https://cepes.org.pe/wp-content/uploads/2019/03/d2508_articulo.pdf
29

Contreras González, O., & Castañeda Polanco, J. G. (2020). Narcotráfico y


conflicto armado: una perspectiva internacional de la violencia. Revista Perspectivas, 5(18),
59–70. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.18.2020.59-70

Corte Constitucional. Sentencia C-176/1994. (M.S. Alejandro Martínez Caballero).


Expediente n.° L.A.T.-021. file:///C:/Users/DELL/Downloads/1496-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-3490-1-10-20160924.pdf

Corte constitucional. Sentencia T-477 de 2012.


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-778-05.htm

Corte Constitucional. Sentencia T-778/2005. (M.P. Manuel José Cepeda Espinoza).


Expediente:1083758.

E, M. (n.d.). conclusiones psicoactivos agentes de cambio social y humano.


https://www.angelfire.com/co/cocina/conclus.htm

Elementa DDHH. (s.f.). Historia de la prohibición de la hoja de coca. Recuperado


de https://elementaddhh.org/wp-content/uploads/2021/04/historia-de-la-prohibicio%CC
%81n-de-la-hoja-de-coca-VF.pdf

Eventon, R., Restrepo, D., & Bewley-Taylor, D. (2020). Coca and Its Medical
Applications: Prospects, Obstacles and Lessons Learned. Documentos OCCO #1.
Universidad del Rosario. Recuperado el 10 de noviembre de 2023, de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/36799/DOCUMENTOS-
_OCCO_1_Coca_and_its_Medical_Applications.pdf

Eventon, R., Restrepo, D., & Bewley-Taylor, D. (2020). Coca and Its Medical
Applications: Prospects, Obstacles and Lessons Learned. Documentos OCCO #1.
Universidad del Rosario de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/36799/DOCUMENTOS-
_OCCO_1_Coca_and_its_Medical_Applications.pdf
30

Faciso. (2020, September 15). faciso – Página 2 – OPCA.


https://opca.uniandes.edu.co/author/facisoadminweb/page/2/

García Canclini, N. (1989). Introducción. Políticas culturales y crisis de desarrollo:


un balance latinoamericano. En Políticas culturales en América Latina (p. 25). Grijalbo.

Global History Dialogues. (2022, November 15). The tradition of coca leaf use for
ancestral Indigenous people in Latin-America - Global History Dialogues.
https://globalhistorydialogues.org/projects/the-tradition-of-coca-leaf-use-for-ancestral-
indigenous-people-in-latin-america/

González Peláez, M. (2017) La Gastronomía como fenómeno de comunicación y de


relación social. Aproximación histórica y estado actual. [Tesis de doctorado, Universidad
de Vigo]. Universidad de Vigo, Investigo.

Google Maps. (2023). [Corregimiento de Lerma, Bolívar, Cauca]. Recuperado el 22


de octubre de 2023 de https://maps.app.goo.gl/qZ4LbDR5RAK1oA9W9

Gómez O. (2002). Memoria, identidad y cultura para el fortalecimiento


organizativo. Corporación AVRE, Bogotá Colombia. Recuperado de
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/
trabajo-psicosocial-y-comunitario/herramientas-investigacion-accion-participante/481-
memoria-identidad-y-cultura-para-el-fortalecimiento-organizativo/file

HENMAN, Anthony. Mama Coca. Editorial Gutemberg. Lima (Perú), 2005.

Hoja de coca: mitos y realidad | Transnational Institute. (2023, October 18).


Transnational Institute. https://www.tni.org/es/publicaci%C3%B3n/hoja-de-coca-mitos-y-
realidad

Ledezma, I. (2011). Estados-nación, identidades subalternas e interculturalismo en


América Latina. En: Revista LIDER. Vol. 19, p53-67. 15p. Recuperado de:
file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-
EstadosnacionIdentidadesSubalternasEInterculturali-4745935.pdf
31

López, L. (2014). La gastronomía como símbolo en la cultura. CULINARIA


Revista virtual especializada en Gastronomía, 7, 50–64.

Madariaga, P. (2006). Cultivos de coca, jóvenes y autoridades armadas en las


montañas del sur de Colombia. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2007/cultura/madaria.pdf

Ministerio de Planificación y Desarrollo, Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia


Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. 2007: La Paz

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Declaración de las Naciones Unidas


sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Por medio del cual se establec. . . | Proyectos de Ley | Congreso Visible. (n.d.).
Congreso Visible. https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio-del-
cual-se/11203/

Radionica. (n.d.). Reto Coca: uso gastronómico de la hoja de coca.


https://www.radionica.rocks/regiones/la-hoja-de-coca-en-la-cotidianidad-de-la-cocina

Rojas, H., & Quispe, L. E. C. (2023). La sagrada hoja de coca de los incas: usos,
beneficios y posibles efectos adversos. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias
Sociales Y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.769

Trigoso, N. Z. (2017). Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca:


elementos para el estudio desde el mercado ilegal de la cocaína. Revista De Ciencia Política
Y Gobierno, 4(7), 9–29. https://doi.org/10.18800/rcpg.201701.001

VillazÓN, A., & VillazÓN, A. (2023, May 28). La hoja de coca y los andinos e
incas. Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/hoja-coca-
andinos-incas-historia/20230525151533212115.html
32

Zevallos Trigoso, N. (2017). Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca:


elementos para el estudio desde el mercado ilegal de la cocaína. Revista De Ciencia Política
Y Gobierno, 4(7), 9-29. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19299

También podría gustarte