Está en la página 1de 2

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Programa Analítico
Escuela: EMILIO PORTES GIL C.T. 19DPR1784T Zona 156
Fase: __4_____ Grado: 4 CAMPO FORMATIVO:_____4_________________________________________
Docente: Sthepany Ibarra- Juan Manuel Madrigales- Paola Zavala.
Contenido: 10 Comunicación a distancia con interlocutores diversos.
Proceso de desarrollo de aprendizajes __3__° Proceso de desarrollo de aprendizajes __4___° Ejes articuladores
Lee y comenta cartas reales y/o literarias. Lee y analiza cartas reales y/o literarias. Fomento de la
Identifica características y funciones de las lectura y Escritura.
cartas y otros textos epistolares enviados o Usa convenciones de cartas y otros textos
recibidos por vía postal o electrónica. epistolares, como lugar, fecha, destinatario, Pensamiento
dirección, en el intercambio postal y/o crítico.
Intercambia mensajes epistolares, por vía electrónico de mensajes.
postal y/o electrónica, con otras personas a
partir de propósitos determinados, como Mantiene comunicación a distancia con
saludar, invitar, felicitar, dar recados, interlocutores y propósitos diversos, usando
informar, entre otros. invitaciones, felicitaciones, recados, tarjetas
postales y documentos adjuntos.
Reflexiona, al comunicarse a distancia, sobre
la necesidad de proteger sus datos personales Reflexiona sobre la necesidad de proteger sus
y propone medidas para salvaguardar su datos personales y acuerda medidas y
integridad física y moral. acciones para salvaguardar su integridad física
y moral.

Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizajes __4___°

Explora varios modelos de cartas formales, identifica sus semejanzas y diferencias y, a partir de ellas, reconoce sus
características comunes de forma y contenido.

Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular.

Usa fórmulas convencionales de entrada y de despedida.

Sabe mantener una comunicación a distancia con oyentes bajo distintos objetivos en diversas situaciones.

Reconoce la importancia de salvaguardar sus datos personales al momento de compartirlos en una carta formal e
informal.

Sugerencias de evaluación
-Escribe una carta con letra manuscrita clara y legible.

-Escribe, respetando la superestructura de una carta: Destinatario, dirección y remitente.

-El espacio que con el que trabaja está correctamente utilizado y adecuado para cada una de las partes de la carta.

-Utiliza un vocabulario amplio y sin repetir palabras.

También podría gustarte