Está en la página 1de 2

Muy buenas Licenciada y Compañeros (a)

Algunas razones por las cuales yo creo que las empresas pueden optar por contratar
un consultor externo a pesar de la inversión de dinero:
1. Experiencia y conocimientos especializados: Los consultores externos suelen
tener una amplia experiencia en una variedad de industrias y situaciones, lo que
les permite aportar conocimientos especializados y enfoques innovadores que
pueden no estar disponibles internamente.
2. Objetividad: Los consultores externos pueden ofrecer una perspectiva objetiva y
sin prejuicios sobre los problemas de la organización, ya que no están
directamente involucrados en la cultura corporativa o en las relaciones internas.
3. Recursos adicionales: Los consultores externos pueden aportar recursos
adicionales, como herramientas de análisis, investigadores, técnicos, etc., que
pueden no estar disponibles internamente.
4. Flexibilidad y enfoque a tiempo parcial: Los consultores externos pueden
contratarse por proyectos específicos o por un período de tiempo determinado,
lo que brinda a las empresas la flexibilidad de utilizar sus servicios solo cuando
sea necesario.
5. Confidencialidad: En algunos casos, es más fácil mantener la confidencialidad
de ciertas cuestiones internas al trabajar con un consultor externo que no tiene
vínculos directos con la organización.
6. Enfoque en la implementación: Los consultores externos a menudo tienen una
fuerte orientación hacia la implementación efectiva de cambios, ya que su éxito
está directamente relacionado con los resultados que logran.
Si yo fuera el directivo principal de una organización, mi elección entre un consultor
externo o interno dependería de la situación específica y de las necesidades de la
organización en ese momento. Podría considerar:
1. Consultor Externo: Si la organización enfrenta un desafío complejo y necesita
experiencia especializada, una perspectiva externa objetiva o recursos
adicionales, podría optar por un consultor externo. También sería una elección
adecuada si se busca un enfoque de tiempo parcial o proyectos específicos.
2. Consultor Interno: Si la organización tiene talento interno con la experiencia y
habilidades necesarias, y los problemas son de naturaleza menos compleja,
podría preferir utilizar consultores internos. Esto también puede fortalecer la
cultura organizacional y el desarrollo de empleados.

Bibliografía: Audirac Camarena, C. A. (2007). Desarrollo organizacional y consultoría.


Saludos

También podría gustarte