Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema 4
Presentado a:
Preparado por:
Ledys Bedoya (8-514-319)
Ana Mendez (8-884-2468)
David Yángüez (8-878-806)
Fecha de Entrega:
25 de enero de 2021
RESUMEN EJECUTIVO
• La paciencia • Específico
• La Objetividad • Generador de Opciones
• Analítico
2
Desarrollo Organizacional Avanzado
Tema 4
Ledys Bedoya, Ana Claudia Mendez, David Yanguez
Un consultor en un proceso de D.O. debe ser ofrece optimas soluciones a los equipos de trabajo que están
dentro de la empresa u organización, ya sea por medio de un análisis de las existentes. Su fin es encontrar
alternativas que generen rápidas soluciones a los problemas existentes mediante herramientas mediante
herramientas metodológicas adecuadas a la situación. Al vincularse de manera efectiva nos garantiza un
trabajo abierto confiable y auténtico con mutua colaboración de todos sus integrantes.
4. Naturaleza de la experiencia de un consultor
Las características de un consultor deben corresponder a la naturaleza del problema planteado y a las
necesidades específicas del cliente. El consultor interactúa con una amplia variedad de organizaciones. Su
trabajo es apoyar a diferentes personas de diversos niveles, con distintos conocimientos y formación
profesional. Por ello el consultor debe poseer habilidades blandas (Soft Skills) y especialidad técnica. Un
consultor debe ser:
Debe estar abierto al aprendizaje permanente, tanto en la experiencia diaria como en los temas académicos, y
debe ser capaz de trabajar bajo presión.
La competencia que tiene un consultor es la capacidad para desempeñarse, en diferentes contextos y con
base en los requerimientos de calidad y resultados esperados, las funciones inherentes a un empleo;
capacidad que está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes
que debe poseer y demostrar el consultor. La competencia fundamental del consultor que establece los
descriptores de conductas o comportamiento que las componen son:
• Actitudes
Enfoque en el cliente/ servicio: Demostrar sensibilidad hacia las necesidades o demandas que los clientes
pueden requerir en el presente o en el futuro y ser capaz de satisfacerlas.
Apertura: facilidad para cambiar de criterios y orientación de la propia forma de pensar y enjuiciar situaciones,
personas y cosas cuando cambian las premisas básicas, las condiciones del entorno o se percibe nueva
información.
Logros: determinación para fijar las propias metas de forma ambiciosa, por encima de los estándares y de las
expectativas, mostrando insatisfacción con el desempeño “medio” y perseverando en el cumplimento de los
propósitos.
• Habilidades
Relaciones interpersonales efectivas: tener facilidad de influenciar, motivar y comprometer a otros individuos
con los que se relaciona en la búsqueda de un objetivo común.
Análisis y solución de problemas: identifica problemas, reconocer información significativa; busca y coordinar
datos relevantes; diagnosticar posibles causas y proponer soluciones viables de acuerdo con el contexto de la
consultoría.
3
Desarrollo Organizacional Avanzado
Tema 4
Ledys Bedoya, Ana Claudia Mendez, David Yanguez
Manejo de la presión, estrés y la ambigüedad: actuar con eficacia bajo la presión del tiempo, la restricción de
los recursos y hacer frente al desacuerdo, la oposición, la adversidad y la incertidumbre.
Gestión de proyectos: gerenciar las actividades y variables del proyecto de consultoría en las dimensiones
técnicas y administrativas.
La relación consultor – cliente cuenta con diversos elementos, entre los cuales podemos destacar la
responsabilidad, honestidad, inteligencia emocional, confianza y otros.
Consideramos que es vital poder desarrollar los siguientes aspectos para que esta relación sea exitosa:
De igual forma es conveniente que se defina la manera en la que se llevará la consultoría y las funciones que
tendrá el consultor y el cliente.
Preguntas como: ¿Qué hará cada uno?, ¿Cómo lo hará? ¿Cuándo lo hará?, entre otras son de vital
importante a fin de poder entablar una buena relación entre el consultor y el cliente.
4
Desarrollo Organizacional Avanzado
Tema 4
Ledys Bedoya, Ana Claudia Mendez, David Yanguez
8. Evaluación de resultados de un consultor
El proceso de evaluación de los resultados se apoya grandemente en los aspectos que se fijaron al inicio de la
consultoría. Elementos como los objetivos que se habían planteado, el profesionalismo, la disposición, el
cumplimiento de los tiempos y el impacto real de los resultados en la operación deberán ser medidos en una
reunión de clausura que se debe celebrar entre el consultor y el representante principal de la empresa cliente.
Al ser elementos previamente establecidos, muchas veces la evaluación de resultados se da mediante
cuestionarios o indicadores en los cuales se establece un puntaje total. En otras ocasiones solo se da una
reunión mediante la cual se discuten todos los aspectos de la consultoría, pero no se establece una
puntuación como tal.
Cualquiera que sea la manera en la que se evalúen los resultados del consultor, se debe procurar que sea un
ejercicio que se haga con objetividad y profesionalismo. Evitando caer en actuaciones pasionales o subjetivas.
5
Desarrollo Organizacional Avanzado
Tema 4
Ledys Bedoya, Ana Claudia Mendez, David Yanguez
REFERENCIAS
6
Desarrollo Organizacional Avanzado
Tema 4
Ledys Bedoya, Ana Claudia Mendez, David Yanguez