Está en la página 1de 62

Microbiologia Farmaceutica

Estudia los microrganismos. Surgió como ciencia tras el descubrimiento y perfeccionamiento


del microscopio. Lo microorganismos tienen una extensa distribución taxonómica donde se
incluyen los protozoos, algas, hongos, bacterias y virus. Las características del microorganismo
son:
 Requieren de un microscopio para su observación.
 Tiene una organización estructural simple
 Presentan gran diversidad de formas y complejidad metabólica.
 Tienen la capacidad total para una autosuficiencia y reproducción.

Historia de la microbiología:
Louis Pasteur: Fundador de la. Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas,
analizando la muerte de gusanos de seda y llegando a la conclusión que estaban infectados por
un protozoo

Agostino Bassi: descubrió que el mal de segno (enfermedad del gusano de seda) era causada
por un hongo

Ignác Semmelweis: Descubrió que las mujeres que daban a luz tenían más fiebres puerperales
que las que alumbraban en casas. Debido a esto, demostró que el lavado de manos de los
obstetras reducía significativamente la mortalidad por fiebre puerperal

Joseph Lister: se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta
mortalidad en los hospitales, y que esto era causado por microorganismos. Debido a esto,
introdujo los antisépticos.

Robert Koch: anunció el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa
la tuberculosis, al igual que identificó la sustancia que actúa como remedio de la enfermedad
(tuberculina)

Alexander Fleming: descubrió la penicilina, al descubrir que algunas colonias crecidas de S.


aureus eran destruidas por el crecimiento del hongo Penicillium

Lo positivos de los microorganismos:


Los microrganismos participan en una serie de procesos productivos desarrollados por el
hombre, como, por ejemplo:
 Alimentos: yogures y quesos
 Biotecnología: Fermentación por levaduras (producción de alcohol), producción de ácido
oxálico (usado en tintes y colorantes), producción de ácido propenoico (intermediario en la
producción de plásticos) y la producción industrial de enzimas (formulación de detergentes)
 Industria farmacéutica: Producción de antibióticos, drogas, hormonas (insulina y GH), factores
de crecimiento, interferón, eritropoyetina, etc.

El microscopio:
Anton Van Leeuwenhoek diseño microscopios de lente única para y seres microscópicos vivos,
llamándolos animáculos.
Sus microscopios tenían un lente casi esférico montado en dos pequeñas placas metálicas. La
muestra se colocaba en la punta de un alfiler romo, unido a la placa porsterior y se enfocaba
manipulando dos tornillos. No era posible cambiar el aumento. A pesar de esto, sus
microscopios eran capaces de proporcionar imágenes claras

Los primeros organismos


Las primeras células que surgieron en los océanos de la Tierra fueron los procariotas (770
millones de años-4280 millones de años), bacterias unicelulares. Estas bacterias primitivas
probablemente:
- Obtenían nutrientes y energía al absorber moléculas orgánicas de su ambiente.
- Metabolizaban las moléculas orgánicas de forma anaeróbica (no había gas oxígeno en la
atmósfera).

LUCA (último ancestro común universal): Fue un microorganismo muy simple y que
probablemente vivió hace unos 4.000 millones de años junto a una chimenea hidrotermal. Es
considerado el padre de todos los seres vivos.

Los dominios y reinos:


A partir de la década de 1970, la vida se ha clasificado en tres dominios: Bacterias, Archaea y
Eukarya. De estos tres dominios existen 5 reinos:
- Monera: arqueas y bacterias
- Protista: organismos Eucariotas como algas, los protozoos o los mohos mucosos
- Planta: agrupa seres vivos en su mayor parte fotosintéticos
- Animal: seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica,
reproducción sexual y capacidad de desplazamiento.
- Fungi: hongos, levaduras, mohos y todas las especies de setas.

Organismos procariontes
Las bacterias son organismos unicelulares que carecen de núcleo y organelos celulares. Son
microorganismos cuyo tamaño suele oscilar entre los 0,5 y 5 um de longitud. Sus principales
características son:
 Poseen ribosomas libres para síntesis de proteínas.
 Su material genético (cromosoma circular de ADN de doble hebra) se encuentra inmerso en el
citoplasma.
 Se reproducen por fisión binaria (asexual)
 En su pared celular pueden presentar flagelos, los cuales son utilizados para desplazarse.
 Presentan un DNA cíclico (por la presencia de plásmidos)
 Presentan el citoplasma envuelto por una membrana celular, además de una pared celular
(formada por peptidoglicanos, excepto en arqueas)
 Algunas bacterias requieren una célula huésped, lo que las vuelve parásitos intracelulares estrictos

Morfología bacteriana:

Comparación entre célula procarionte y


eucarionte:

Comparación entre célula procarionte y eucarionte:


Clasificación por forma:
 Cocos: bacterias esféricas o medianamente esféricas
 Bacilos: bacterias alargadas con forma de bastones que pueden tener un aspecto cilíndrico,
fusiforme, en forma de masa, etc. Sus extremos puedes ser redondeados, cuadrados, afilados.
 Espirilos: bacterias alargadas en forma de espiral con una o más vueltas de hélice.
 Vibrones: bacterias alargadas ligeramente curvadas en forma de coma, pero en el espacio suelen
corresponder a una forma espiral con menos de una vuelta de hélice.
 Cocobacilos: bacterias con forma ovalada corta (el tamaño de los ejes mayor y menor es muy
parecido)

Agrupaciones bacterianas:
Agrupación de los cocos:
 Diplococos: dos cocos unidos.
 Tétradas: unión de 4 cocos formando un cuadrado. Se originan por la presencia de dos planos de
división perpendiculares (forman tétradas o múltiplos)
 Cadenas: múltiples cocos unidos formando una cadena. Solo existe un plano de división (son
paralelos)
 Sarcinas: cocos agrupados formando paquetes cúbicos tridimensionales. Se originan por la
presencia de tres planos ortogonales (paquetes cúbicos)
 Racimos: cocos agrupados en masa de forma irregular. Se origina por la presencia de múltiples
planos de división (estafilococos)

Agrupación de los bacilos:


 Diplobacilos: dos bacilos dispuestos uno al lado del otro
 estreptobacilos: múltiples bacilos unidos por los extremos.
 Empalizadas: múltiples bacilos colocados lateralmente y verticalmente
 Ramificados: múltiples bacilos formando cadenas ramificadas

Membrana bacteriana:
Su estructura es según el modelo de mosaico fluido, una bicapa fosfolipidica integrada de
proteínas. La diferencia con la membrana eucarionte es que la membrana bacteriana tiene más
proteínas. Contiene proteínas integrales, periféricas y sistemas enzimáticos.

Barrera osmótica y selectiva: es impermeable a moléculas cargadas y a iones, y permeable a


compuestos orgánicos y moléculas neutras. De esta manera se mantiene un equilibrio entre el
interior y el exterior.

Transporte de sustancias: se realiza mediante transporte activo y permeasas


Respiración celular: en la membrana se transportan electrones acoplados a un transporte de
protones y la síntesis de ATP, mediante una ATP sintasa (fosforilacion oxidativa).

Protección a condiciones extremas: en algunas bacterias (Archaea) la membrana protege


contra temperatura, salinidad, acidez, etc.

Pared celular bacteriana:


Estructura rígida presente en todas las bacterias, que rodea la membrana plasmática y da forma y
tamaño a la bacteria. Constituye el 20% aprox del peso de la bacteria. Protege a la bacteria de
fenómenos osmóticos (shock osmótico) y contra sustancias toxicas químicas y biológicas
(protege de la lisis). Posee poros que facilitan el intercambio de moléculas. Su componente
principal es el peptidogliano o muerina. Algunos de sus elementos participan en la interacción
agente-hospedero, facilitando la adherencia a los tejidos
La pared celular que rodea a las bacterias es compleja y existen dos formas básicas:

Pared celular Gram (+): tienen una pared gruesa, compacta y de aspecto homogéneo,
constituida de múltiples capas de peptidoglicano (hasta 40) y de ácidos teicoicos. se tiñen de
morado debido a que el colorante queda atrapado en la gruesa capa de péptidoglucanos

Pared celular Gram (-): es una pared más fina, rugosa, constituida por una capa de
peptidoglicano y sin acidos teicoicos. Rodea la membrana bacteriana, y está recubierta por una
membrana externa adicional. No retienen la tinción. Se tiñen con safranina (coloración roja)
Flagelo:
Son apéndices filamentosos extracelulares, largos (20 um) y helicoidales, responsables del
movimiento en los medios líquidos de las bacterias móviles. Una peculiar estructura con
apariencia de rueda incrustada en la membrana bacteriana y en la pared celular, hace posible la
rotación del flagelo. Pueden presentarse individualmente en un extremo de la célula, por pares, o
dispersos por toda la superficie celular.

 Monotricos: flagelo único en disposición polar, es decir, situado en un extremo de la bacteria.


Producen un desplazamiento lento y en línea recta
 Lofotricos: dos o más flagelos en disposición polar, pero todos en el mismo extremo. Produce
un desplazamiento lento y en línea recta.
 Anfitricos: varios flagelos en disposición polar, pero en ambos extremos. Producen un
movimiento rápido y errático.
 Peritricos: múltiples flagelos distribuidos por toda la superficie bacteriana. Producen un
movimiento rápido y errático.

Biopeliculas bacterianas:
son colonias de bacterias que crecen agregados y rodeados por una capa pegajosa y viscosa
extracelular (compuesta por polisacáridos o proteínas que ellos mismos producen, la cual
favorece la adhesión sobre superficies inertes y vivas; además, les ayuda a desarrollar alta
tolerancia a las moléculas con actividad antimicrobiana (la placa dental es una biopelícula)

Endoesporas protectoras:
Son estructuras de resistencia que se producen en el interior de algunas bacterias Gram (+) en
condiciones medioambientales desfavorables (ausencia de nutrientes). Son células en reposo con
su metabolismo reducido al mínimo y muy resistentes al calor, descamación, radiación
ultravioleta y agentes químicos (ácidos o desinfectantes). Contiene material genético y unas
cuantas enzimas encerradas dentro de una gruesa capa protectora. Presenta también una pared
redondeada y gruesa, albergando el ADN bacteriano (en estado de reposo). Cuando las
condiciones medioambientales son favorables, la espora germina y se transforma en una célula
vegetativa viable.

Fisión binaria:
Proceso asexual que las bacterias utilizan para realizar la división celular, agregando más
bacterias a la población (puede ocurrir una vez cada 20 minutos. El cromosoma bacteriano se el
nucleoide. La fisión binaria tiene lugar mediante una serie de etapas:

1- Replicación del ADN: el cromosoma circular está unido a la membrana bacteriana en un punto,
aquí inicia la replicación. Desde este punto el ADN se duplica en ambas direcciones. Las
enzimas de replicación copian el ADN para crear una copia exacta de sí mismo. También se
replican los organelos celulares.
2- Crecimiento celular: Mientras el ADN se replica, la célula bacteriana también crece en tamaño.
Crecimiento bacteriano:
Aumento del número de células como consecuencia de un crecimiento individual y posterior
división. El crecimiento de una población ocurre de una manera exponencial. La velocidad de
crecimiento exponencial se expresa como tiempo de generación (G) y este se define como el
tiempo que tarda una población en duplicarse.

Fase de latencia: periodo de transición para los microorganismos cuando son transferidos a una
nueva condición. No hay incremento en el número de células, pero hay gran actividad
metabólica y un aumento en el tamaño individual de las células,

Fase exponencial: período en el cual el microorganismo se duplica exponencialmente. Bajo


condiciones apropiadas la velocidad de crecimiento es máxima. Las condiciones ambientales
(temperatura, composición del medio de cultivo, etc.) afectan a la velocidad de crecimiento
exponencial.

Fase estacionaria: periodo durante el cual cesa el crecimiento. Esto debido a limitaciones del
crecimiento, ya sea por agotamiento de algún nutriente esencial, acumulación de productos
tóxicos, se alcanza un número de células elevado para el espacio disponible o por una
combinación de las causas anteriores.

Fase de muerte: si la incubación continúa después de que una población microbiana alcanza la
fase estacionaria, las células pueden seguir vivas y continuar metabolizando, pero va a comenzar
una disminución progresiva en el número de células viables y cuando esto ocurre se dice que la
población ha entrado en fase de muerte.
Conjugación:
proceso de transferencia de plásmidos
desde una célula donadora a otra
receptora (es unidireccional). En
proceso se necesita intervención de
estructuras superficiales como el pili
sexuales (en los Gram negativos) o el
contacto íntimo (en los Gram
positivos). La conjugación puede
ocurrir entre especies diferentes. Las
células donadoras tienen un pedazo de
ADN llamado factor de fertilidad
(factor F). Si el factor F se transfiere
durante la conjugación, la célula
receptora se convierte en un donador
F+, y puede hacer su propio pilus y
transferir ADN a otra célula

Transformación:
una bacteria toma el ADN de su ambiente (a menudo ADN que ha perdido otra bacteria). En el
laboratorio, el ADN puede ser introducido por científicos, pero también se da en la naturaleza.
Este fenómeno puede ser la causa de la transmisión de la resistencia a los antibióticos.
Metabolismo bacteriano:
Corresponde al conjunto de reacciones químicas que efectúan las bacterias, con el fin de
sintetizar o degradar sustancias. Este puede ser:

 Anaeróbico: son bacterias que no pueden crecer en presencia de oxígeno (bacteria del tétanos)
 Aeróbicas: son bacterias que requieren la presencia de oxígeno para su metabolismo y
crecimiento (bacterias facultativas)

Las necesidades nutricionales pueden utilizarse como métodos de clasificación de diferentes


bacterias. Las bacterias que dependen de sustancias químicas inorgánicas y de una fuente de
carbono para producir energía, se denominan autótrofas, mientras que las bacterias que
requieren fuentes de carbono orgánico se llaman heterótrofas. Se dividen en:

Autótrofas:
 Fotosintéticas: usan la energía del sol para realizar la fotosíntesis anoxigenica (no produce
oxígeno).
 Quimiosinteticas: usan energía de materiales inorgánicos como el sulfuro de hidrógeno. Estas
bacterias almacenan energía en enlaces químicos dentro de estos materiales (ejemplo:
nitrificantes del suelo, sulfobacterias incoloras)

Heterótrofas aeróbicas:
 Descomponedores de suelo
 Fijadoras de nitrógeno

Heterótrofas anaeróbicas:
 Fermentadoras: pueden extraer energía de las grandes moléculas orgánicas (polisacáridos,
aminoácidos y glicerol) para la producción de glucosa. Se usan para la fermentación alcohólica,
láctica y acética
Patogenicidad:
El cuerpo humano les proporciona calor, humedad y el alimento necesario para el crecimiento a
las bacterias. Han adquirido características genéticas que les permite invadir un ambiente,
adherirse o colonizarlo y evitar las respuestas protectoras inmunitarias del huésped. Muchos de
los mecanismos que usan para mantener su colonia producen daño al ser humano, rasgos que se
llaman factores de virulencia, que aumentan la capacidad de las bacterias para mantenerse y
dañar el cuerpo para producir una enfermedad.
Algunas bacterias anaeróbicas producen venenos peligrosos como:
 Clostridium tetani causa el tétanos: entra al cuerpo por una herida punzante profunda y liberan
un veneno paralizante.
 Clostridium botulinum produce el botulismo: se reproduce en recipientes de comida enlatada no
esterilizados adecuadamente. La toxina del botulismo es muy potente.

Peste bubónica (Peste negra): causada por la bacteria Yersinia pesti (bacilo Gram negativo
anaerobio facultativo). Se diseminaba por pulgas que se alimentan de ratas infectadas, matando a
100 millones de personas a mediados del siglo XIV.

Enfermedad de Lyme: causada por la bacteria en forma de espiral Borrelia burgdorferi. Era
transmitida por la garrapata del venado hacia los seres humanos que eran mordidos. Sus
síntomas eran parecidos a la gripe, producía ataques de artritis y anormalidades cardiacas y del
sistema nervioso.

Bacteria Streptococcus: formado por cocos gram –positivos, Provoca inflamación de garganta,
neumonía, fascitis necrosante.

Escherichia coli: forma parte de la microbiota del tracto gastrointestinal. Se transmite por carne
mal cocida, causando sangrado intestinal. Puede ser fatal.
Los Virus
Son entidades infecciosas microscópicas que solo pueden multiplicarse dentro de las células de
otros organismos. Están constituidas por un solo ácido nucleico (ADN o ARN), rodeados por
una cubierta proteica con una organización estructural simple. Deben infectar a las células
(huésped) usar sus componentes para fabricar copias de sí mismo. Sus características son:

 No poseen enzimas responsables de la actividad metabólica, salvo aquellas que controlan su


propia reproducción
 Carecen de metabolismo propio (parásitos metabólicos obligados)
 Los virus más pequeños pueden medir 20 nm y los más grandes 300 nm
Estructura de los virus:
Capside: envoltura proteica que los protege. Está formada por capsomeros (subunidades poli
peptídicas), los cuales se ensamblan unos a otros mediante enlaces no covalentes formando
estructuras simétricas que pueden ser:
 Icosaedrica/esférico: poliedro de 20 caras triangulares. Pueden ser desnudos o envueltos.
Ejemplo: varicela (envuelto), rotavirus (desnudo)
 Helicoidal/prismático: las capsomeros se van ensamblando de forma que obtiene una capside
en forma de bastón o hélice. Puede ser extendida o flexible (enrollada sobre si misma).
Ejemplo: influenza (envuelto), ebola (desnudo)
 Binaria: se observa cuando en un mismo virus pueden presentarse las dos simetrías anteriores.
Ocurre con ciertos virus que infectan bacterias (bacteriófagos)
 Binaria: no contienen cápsides claramente identificables (no son ni icosaédricos ni
helicoidales)

Las funciones de la capside son proteger al genoma y otorgar la simetría viral de acuerdo con la
disposición de los capsomeros. Además, facilita la adsorción a los receptores de las células que
infecta y tiene capacidad antigénica (provoca la respuesta del sistema inmune) ya que las
proteínas son potentes inmunógenos. El conjunto formado por el nucleoide y la cápside recibe el
nombre de nucleocápside.
Cubierta externa o envoltura: es una bicapa lipoproteica que adquieren de la membrana
nuclear o citoplasmática de la célula infectada. En muchos virus presenta espículas o
proyecciones exteriores de naturaleza glucoproteica, que están adheridas a la envoltura dado que
son las estructuras que se unen a los receptores de las células que van a ser infectadas. Cuando
un virus pierde la envoltura deja de ser infectivo. Las funciones de la envoltura son la protección
de la nucleocápside, la adherencia a los receptores celulares y la antigenicidad

 Virus envueltos: tienen cubierta. Son sensibles a la desecación, al Ph acido, solventes de lípidos y a
las sales biliares (su transmisión fecal-oral no es posible)
 Virus desnudos: no tienen cubierta. Son resistentes al medio externo, a la desecación, a los
solventes de lípidos, son resistentes al Ph (pueden penetrar por vía digestiva) y se pueden transmitir
vía fecal-oral, por el agua, alimentos contaminados, por manos y objetos.

Genoma o nucleide: se encuentra rodeado por la capside y está formado por genoma y
proteínas. El genoma viral contiene el ácido nucleico (ADN o ARN) ambos pueden ser de una
cadena (monocatenarios) o de dos (bicatenarios), pero normalmente los de ADN son
bicatenarios y los de ARN son monocatenarios. En el genoma viral se encuentra la información
genética y es responsable de la capacidad infecciosa del virus. Algunos genomas contienen 4 a 8
genes y los más grandes tienen centenares.
ácidos nucleicos: pueden estar dispuestos en forma lineal, circular o segmentado en fragmentos
(cada uno de los cuales codifica un gen específico). Generalmente está asociado con proteínas
que pueden tener actividad enzimática o intervenir en la estabilización del ácido nucleico.

 Virus con ADN: la estructura del ácido nucleico es de doble hélice, pero algunos muestran una
conformación circular. Esta forma protege al ácido nucleico de la acción de las exonucleasas que
puede producir la célula hospedadora.
 Virus con ARN: tiene estructura monocaternaria, cuyo ARN es bicaternario, pero algunos tienen
el ARN segmentado (el número de fragmentos que presenta es característico de cada familia)

Forma de los virus:


cilíndricos o helicoidales: los capsomeros se ajustan en una estructura helicoidal en torno a un
eje central donde se encuentra una hélice simple de ácido nucleico. El material genético (ARN o
ADN monocatenario) está rodeado por la hélice de proteínas, que se unen por la interacción
entre la carga - del ácido nucleico y la + de la proteína. En general, la longitud de la cápside
helicoidal está relacionada con la longitud del ácido nucleico contenido en ella y el diámetro
depende del tamaño y disposición de los capsómeros.

Virus del mosaico del tabaco:


1- Ácido nucleico
2- Capsomeros
3- Cáspide
provoca la enfermedad del mosaico del
tabaco en las plantas de tabaco, pepino,
pimiento y tomate.

Icosaédricos: los capsomeros se ajustan formando un icosaedro y dejando un hueco central


donde se sitúa el ácido nucleico apelotonado. Algunos forman poliedros con más caras que el
icosaedro, y otros presentan fibras proteicas que sobresalen de la cápside. Esta estructura se
traduce en una apariencia esférica de los virus cuando se observan al microscopio. Los
capsomeros se asocian por una unión no-covalente para encerrar el ácido nucleico

Adenovirus: grupo de virus que causan


enfermedades respiratorias (resfriados,
conjuntivitis, crup, bronquiolitis o
neumonía)

Complejos: tienen la siguiente estructura general


- Cabeza de estructura icosaédrica que alberga el ácido nucleico.
- Cola de estructura helicoidal que constituye un cilindro hueco.
- Collar de capsómeros entre la cabeza y la cola.
- Placa basal (al final de la cola) con unos puntos de anclaje que sirven para fijar el virus a la
membrana celular. De la placa salen también unas fibras proteicas que ayudan a la fijación del
virus sobre la célula hospedadora.

Bacteriófago o fago: virus que


infectan exclusivamente a las
bacterias. Se utilizan como
vectores de clonación, para
Con envoltura: son capaces de rodearse (envolverse) en una parte de la membrana celular de su
huésped, puede usar la membrana externa de la célula o una interna como (membrana nuclear o
el RE). De esta forma, el virus gana una bicapa lipídica externa conocida como envoltura viral.
Esta membrana está llena de proteínas codificadas tanto por el genoma viral como por el
genoma huésped, pero la membrana lipídica y los carbohidratos presente proviene totalmente de
la célula huésped.

Virus del VIH Virus de la influenza

Material genético Mecanismo de producción de ARNm Ejemplo


ADN bicatenario Las ADN polimerasas de la célula forman ARNm a partir Herpes virus,
del ADN vírico. viruela
ADN monocatenario Las ADN polimerasas de la célula forman ADN bicatenario Parvovirus
a partir de la monocadena vírica, a partir de esto se forma el
ARNm
ARN bicatenario Su nucleoide tiene ARN polimerasa que forma ARNm a Reovirus
partir de la hebra – del ARN bicatenario
ARN monocatenario El ARN vírico actua como ARNm Virus del polio
+
ARN monocatenario Su nucleoide tiene ARN polimerasa dependiente de ARN de Virus de la
- una cadena, que forma el ARNm rabia
Clasificación de los virus
Material genético célula infectada ejemplo
ARN cilíndrico Células vegetales Fitovirus
ADN complejos Bacterias bacteriofago
Variado Células animales Viruela aviar

Replicación viral:
Los virus son patógenos obligatorios intracelulares que no pueden replicarse sin la “maquinaria”
y el metabolismo de la célula hospedadora. Es un proceso donde un virus
penetra en una célula y produce muchas copias en su interior. Puede haber hasta 100 000 copias,
pero solo un 1 al 10% de ellas logra ser infecciosa.
Este proceso está determinado por el tipo de ácido nucleico que tiene el virus, si es ADN se
replican en el núcleo y si es ARN lo hace en el citoplasma. Una vez dentro, el material
genético viral se hace cargo de muchas de las funciones celulares, como producir proteínas y
material genético viral. Estos componentes se ensamblan en nuevos virus que pasan a infectar
más células.
La replicación viral cuenta con los siguientes pasos:

Adsorción o fijación: el virus se une (a través de las proteínas de fijación) a un receptor


situado en la membrana de la célula hospedadora. Puede infectar ciertas células de un tejido u
órgano en particular, y así se puede determinar el rango de infección del virus (tropismo).

Penetración o entrada: Es el pasaje de la partícula viral hacia el interior de la célula y se puede


realizar:
 En forma directa: solo pasa el genoma.
 Por endocitosis: la membrana citoplasmática se invagina y se produce el englobamiento de los
virus desnudos. En el interior de la célula se forma una vesícula pequeña que contiene al virus.
Este proceso también se conoce como pinocitosis.
 Por fusión: la envoltura viral se fusiona con la membrana citoplasmática y libera la cápside al
interior de la célula
Descapsidación o desnudamiento: en el interior de la célula, la cápside se elimina por medio
de enzimas proteicas celulares o del virus que la degradan. En virus con ADN el genoma ingresa
en el núcleo celular y en los virus con ARN el ácido nucleico viral permanece en el citoplasma.

Etapa de síntesis de proteínas y replicación del genoma: es el paso más importante de la


replicación viral. Hay distintos mecanismos ya que depende del tipo de ácido nucleico viral, y se
diferencian en la producción de ARN
 Virus con ADN: en el núcleo de la célula se produce la transcripción de una porción del ADN
viral, se necesita una ARN polimerasa celular para sintetizar el ARNm. En el citoplasma se
origina la traducción de proteínas tempranas. Después comienza la replicación del genoma viral
(tiene un carácter semiconservativo). A continuación, se producen la transcripción y la
traducción de las proteínas tardías (ocurre en el citoplasma), las cuales migran al interior del
núcleo celular para formar parte de la cápside de los nuevos virus.
 Virus con ARN: realizan su ciclo de multiplicación en el citoplasma. Los virus con ARN de
cadena + actúan como ARNm, uniéndose a los ribosomas y dirigiendo la síntesis de proteínas
(es suficiente para iniciar la infección). Los de cadena – constituyen las plantillas para la
producción de ARNm. El genoma de ARN- no es infeccioso por sí mismo, deben primero
sintetizar ARNm. Tienen una ARN polimerasa propia asociada al genoma viral.

Dato: los retrovirus, a pesar de ser ARN + poseen una enzima llamada transcriptasa inversa o
reversa que sintetiza ADN, el que luego servirá de molde al ARNm y posteriormente se formará el
Maduración
ARN viral
o ensamblaje: proceso por el cual los distintos componentes de ácidos nucleicos y
proteínas virales se unen para formar las nucleocápsides. Se pueden ensamblar en forma de
estructuras vacías (procápsides) que posteriormente se rellenan con el genoma o bien pueden
disponer sus capsómeros alrededor del genoma. El ensamblaje de los virus ADN se realiza en el
núcleo y en los virus ARN ocurre en el citoplasma. La adquisición de la envoltura se produce
después de la asociación de la nucleocápside a regiones que contienen proteínas virales en las
membranas de la célula hospedadora, por un proceso de gemación. Los virus ARN lo hacen a
partir de la membrana citoplasmática, esta membrana rodea a la nucleocápside y se produce una
gemación, y los virus ADN adquieren la envoltura en la membrana nuclear

Dato: durante el proceso de ensamblaje de los virus pueden producirse errores, como cápsides
vacías sin genoma u otros virus que contienen genomas defectuosos.

Liberación o egreso: Los virus desnudos se liberan por ruptura de la membrana plasmática de
la célula infectada, produciéndose generalmente por lisis celular. Los virus envueltos salen por
gemación, en algún punto de la membrana citoplasmática de la cual adquieren su estructura y a
la que previamente han modificado. La membrana celular en algunos casos se regenera después
de la liberación de los nuevos viriones y la célula sobrevive
Bacteriófagos:
También llamados fagos, son virus que infectan bacterias. Algunos de ellos poseen una simetría
binaria, con una cabeza icosaédrica, en las que reside el ADN y cola helicoidal en la que se
distingue el cuello y fibras en el extremo de la cola. Los bacteriófagos pueden desarrollar dos
mecanismos distintos

Ciclo lítico: dura 30 minutos


 los bacteriófagos se fijan a los receptores que se encuentran en la pared bacteriana
 La cola libera la lisozima (enzima) que degrada una porción de la pared. Luego la cola se contrae
y el fago inyecta su ácido nucleico en la bacteria, degradando el ADN bacteriano y
reproduciéndose el ADN vírico.
 A continuación, el ADN vírico inicia la síntesis de proteínas que constituyen la envoltura del
virus, seguida de la maduración donde se ensamblan los viriones.
 Por último, la bacteria se rompe y se liberan los nuevos bacteriófagos

Ciclo lisogenico:
 el ADN del fago se integra al genoma bacteriano y permanece inactivo (profago).
 El ADN vírico se integra a la bacteria hospedadora (bacteria lisogénica) y cada vez que esta se
reproduce por fisión binaria, las células hijas en su genoma bacteriano también contienen la
información genética del profago.
 Ante determinadas alteraciones en las condiciones ambientales, el ADN vírico se separa del
ADN bacteriano y se inicia la fase lítica.
Retrovirus o VIH:
Virus de la familia Retroviridae, cuyo genoma está compuesto por dos cadenas idénticas de
ARN monocatenario de sentido positivo (son diploides) que se replican a través de un producto
intermedio de ADN. Son virus esféricos con envoltura. Su replicación es:

Técnicas de cultivo de los virus:


Los virus se pueden cultivar, y posteriormente se pueden aplicar distintas técnicas a los virus
aislados para conseguir su identificación. Pero en este caso el cultivo se debe realizar en
sistemas celulares:
Animales vivos: más usados en virología son ratones, ratas, cobayos, hámsters y conejos. Se
los inocula por distintas vías, se los observa para detectar signos de enfermedad y se los sacrifica
para examinar los tejidos infectados. Los animales se utilizan cada vez menos por el costo del
mantenimiento de los bioterios y el riesgo en la manipulación.

Huevos embrionados: de gallina o pato, se perfora la cáscara del huevo, se inyecta en él una
suspensión viral o un tejido que contiene un virus y se incuba a 37 °C. El desarrollo viral se
detecta por la muerte del embrión o lesiones en las distintas membranas del huevo. Este método
es menos costoso y conveniente.

Cultivos celulares: son los más utilizados en la actualidad. Consisten en células desarrolladas
en medios especiales en el laboratorio y se pueden propagar y manejar de manera similar a los
cultivos bacterianos.

Viroides:
Son partículas infecciosas que carecen de cubierta proteica y que consisten en cadenas cortas y
circulares de ARN. Carecen de actividad de ARNm y se replican de forma autónoma, utilizando
el sistema de transcripción de la célula susceptible. Los viroides se encuentran, casi
exclusivamente, en el núcleo de las células infectadas. Dada su localización, se presume que
causan la enfermedad interfiriendo con la regulación génica de la célula hospedadora en la etapa
de corrección del ARNm celular. Actualmente se han caracterizado 30 especies de viroides que
infectan solamente plantas (la enfermedad del pepino pálido, las manchas de la palta y la
enfermedad del tubérculo ahusado de la papa)

Priones:
También llamados agentes infecciosos no convencionales, son hebras de proteínas autor
replicantes. No forman una cápside ni poseen ácidos nucleicos. Son proteínas anormalmente
plegadas que pueden producir cambios en otras proteínas causando su agrupamiento. Los
priones causan infecciones lentas del sistema nervioso central en el hombre y en el ganado que
pueden heredarse. Estos se acumulan en el cerebro llevando a la pérdida de neuronas y daño
cerebral. Las enfermedades que producen son:

- Kuru: enfermedad degenerativa fatal que causa pérdida de coordinación, demencia y la muerte.
Se transmitía en tribus que practicaban canibalismo.
- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los humanos
- El scrapie o tembladera en las ovejas
- La encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de las vacas locas en el ganado
Estas enfermedades provocan que el tejido cerebral se torne esponjoso, es decir, lleno de huecos.

Mecanismo de replicación para los priones:


1- Los priones se pliegan de una forma errónea y de este modo se transforman en priones
infecciosos.
2- Los priones inducen la transformación de otras copias normales de la molécula proteica en
priones.
Los hongos
Organismos eucariontes parte del reino fungí, entre los que se encuentran los mohos, levaduras y
las setas. Son heterótrofos con pared celular. Su reproducción es por medio de esporas Pueden
ser:
 Microscópicos: tienen estructuras microscópicas productoras de esporas. Se pueden encontrar
dos tipos: unicelulares o levaduras y los pluricelulares o filamentosos (moho). Son anaeróbicos,
es decir, pueden vivir sin presencia de oxígeno.
 Macroscópicos: son pluricelulares. En él se encentran las setas o champiñones. Son aeróbicos, es
decir, necesitan de la presencia de oxígeno para vivir.

Estructura de los hongos:


Pared celular: es una capa que esta alrededor de la membrana celular de los hongos, hechas en
gran parte de quitina, glucosamina y otros polisacáridos. La pared celular se distribuye en forma
de haces microfibrilares para dar rigidez, mantener la forma, prevenir la lisis osmótica y limitar
la entrada de moléculas que pueden ser tóxicas para el hongo (fungicidas sintéticos o producidos
por plantas). También le otorga su valor nutricional.

Hifas: unidades estructurales de la mayoría de los hongos macroscópicos y de los


microscópicos pluricelulares (moho). Se origina a partir de las esporas, y consiste en una serie
de células alargadas y cilíndricas envueltas por una pared celular.

Micelio: conjunto de hifas. El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio


Sombrero: la forma más conocida es semejante a un paraguas, aunque puede presentar
numerosas variaciones

Laminilla: también llamadas himenio, son estructuras laminares existentes bajo el sombrero de
algunas setas, cuya función es actuar como himenóforos (contiene las esporas necesarias para
reproducirse)
Basidio: estructura productora de esporas que se encuentra en el himenio de los cuerpos
fructíferos del hongo. Un basidio generalmente tiene cuatro esporas sexuales llamadas
basidiosporas (en ocasiones puede tener entre dos a ocho)

Nutrición de los hongos:


Los hongos no ingieren alimento, estos secretan enzimas que digieren moléculas orgánicas y las
descomponen en subunidades más pequeñas para ser absorbidas. Son heterótrofos: su
metabolismo y nutrición depende exclusivamente del carbón obtenido de otros organismos.
Obtienen nutrientes de tres formas diferentes:

 Descomponen materia orgánica muerta (saprófito): obtiene sus nutrientes de la materia orgánica
no viva como animales o vegetales muertos y en descomposición. (ejemplo: champiñones ostra)
 Se alimentan de anfitriones vivos (parasitos): viven dentro o sobre otros organismos y obtienen
sus nutrientes del anfitrión. Los hongos parásitos utilizan enzimas para descomponer el tejido
vivo, lo que puede causar enfermedad al anfitrión.
 Viven de manera mutualista con otros organismos: los hongos mutualistas viven inocuamente
con otros organismos vivos, obteniendo un beneficio mutuo.
 Como depredadores: algunos hongos atacan a gusanos diminutos del suelo

Reproducción de los hongos:


Todos los hongos se reproducen mediante esporas. Estas pueden originarse mediante procesos
sexuales o asexuales en grandes cantidades, se dispersan gracias a la incidencia del viento, agua,
animales, etc. y germinan con condiciones ambientales favorables.

Reproducción asexual: involucra a un único progenitor para generar descendencia, por lo que
los hongos originados a partir de proceso son clones (poseen una carga genética exactamente
igual a la de su progenitor). Esta forma de reproducción genera mucha más descendencia, es más
rápida y puede realizarse con más frecuencia que la reproducción sexual. Existen varios tipos de
reproducción asexual:

 Esporulación: un micelio haploide produce esporas asexuales haploides por mitosis


(mitoesporas. Las esporas germinan y se desarrollan hasta formar un nuevo micelio por mitosis.
Algunos hongos producen un solo tipo de esporas mientras que otros producen varios a lo largo
de su ciclo vital.
 Gemación: el hongo desarrolla una yema que se multiplica mediante mitosis y termina por
separarse del progenitor para vivir independientemente.
 Fisión binaria: ocurre en hongos unicelulares (levaduras) y consiste en la división mitótica de
una célula madre para formar una célula hija exactamente igual.
 Fragmentación del soma: un segmento del micelio del hongo progenitor se separa para originar
un nuevo individuo.
Reproducción sexual: es más tardada y genera menos descendencia, aun así, la generan para
aumentar su variabilidad genética y para hacer frente a diversas enfermedades o condiciones
desfavorables. En la reproducción sexual dos individuos de una misma especie unen su material
genético para crear un nuevo individuo que posea características de ambos. Existen varios
mecanismos como:

 Somatogamia: dos hongos próximos de la misma especie fusionan sus hifas para formar un
cigoto. Esta puede ser homotálica (si las hifas pertenecen a un mismo individuo) o heterotálicas
(si las hifas pertenecen a individuos diferentes).
 Gametangio: las células sexuales masculinas y femeninas de dos hongos de la misma especie se
conectan y traspasan los núcleos gaméticos a través de un tubo de fecundación.
 Gametangiogamia o copulación gametangial: los gametangios de dos hongos próximos se ponen
en contacto para crear un cigoto que contenga el material genético de ambos.
 Procesos que involucran gametos móviles y/o inmóviles: la reproducción se lleva a cabo
mediante esporas.

Clasificación de los hongos:


Las especies de hongos se clasifican en cuatro filas dependiendo de la manera en que producen
esporas sexuales:

Chytridiomycota (quitridiomicetos): se encuentran principalmente en el suelo, el agua dulce


y las entradas saladas. Casi todos se alimentan con plantas acuáticas (algas y plancton) muertas
u otros residuos en ambientes acuosos. En los ecosistemas terrestres viven como parásitos de
plantas o animales. Se reproducen sexual y asexualmente, formando esporas natatorias
(diploides o haploides) que necesitan agua para dispersarse. Contribuyen a la disminución de
poblaciones de ranas.

Zygomycota (cigomicetos): son principalmente especies parasitarias que viven sobre


excrementos y sustancias en descomposición como animales o vegetales. Se reproducen tanto
asexual como sexualmente, produciendo cigoesportas (parte sexual de un hongo) sexuales
haploides. Las esporas sexuales son unas estructuras negras llamadas esporangios. Causan la
putrefacción blanda de la fruta y el moho negro del pan

Ascomycota (ascomicetos, hongos con saco): se incluyen las trufas, líquenes, penicillium y
levaduras. Forman ascosporas (esporas endógenas o internas) que se desarrollan dentro ascos
(sacos). Son organismos pluricelulares (menos las levaduras) que viven en diferentes hábitats
(terrestres, marinos, agua dulce, animal y vegetal). Se reproducen tanto asexual como
sexualmente. Son organismos heterótrofos. Forman moho en la fruta, pueden dañar productos
textiles y producen la plaga del castaño y la enfermedad holandesa del olmo.
Basidiomycota (basidiomicetos o hongos de clava): alojan a sus esporas en estructuras en
forma de basidios (estructura productora de esporas). Esta división incluye hongos
macroscópicos como setas comestibles, representadas, hongos tóxicos y alucinógenos, hongos
gelatinosos, hongos causantes de la caspa y enfermedades de la piel y hongos fitopatógenos
(atacan a las plantas como las royas y tizones. Se reproducen sexualmente por somatogamia y
asexualmente mediante esporas conocidas como conidios. Producen tizones y rayas en los
cultivos.

Micosis:
son afecciones cutáneas causadas por hongos. Se clasifican como:

sistémicas: afectan a tejidos internos del organismo (pulmón, tubo digestivo o senos
paranasales). Tienen la capacidad de diseminarse en forma hematógena para producir una
infección generalizada.

Superficiales: afectan los tejidos queratinizados, como la capa córnea de la piel, el cabello,
uñas y mucosas. Se transmiten por contacto con personas o animales infectados, o con objetos
utilizados por ellos.
 Tiña: causada por dermatofitos. Afecta a diferentes partes del cuerpo y provocar erupciones en la
piel, y si se presenta en el pelo produce calvicie
 Pitiriasis versicolor: producida por la levadura Malassezzia furfur. Afecta áreas del tronco y de
la espalda, produciendo placas escamosas redondeadas que generan lesiones hipo o
hiperpigmentadas. Generalmente es asintomática y empeora con el calor.
 Onicomicosis: son los hongos en la uñas o pies, causando pérdida de la cutícula y destrucción de
la uña.
 Candidiasis: causadas por levaduras. La candidiasis vulvovaginal produce un aumento de
secreción y picor intenso que se agrava en el coito. La candidiasis bucal produce placas blancas
que se desprenden fácilmente al rascarla. Y la candidiasis cutánea se presenta en pliegues de la
piel (axila, ingle, debajo de las mamas o entre los glúteos)

Anillo de hadas:
También llamado corro de brujas, es un patrón circular formado por el crecimiento radial del
micelio subterráneo de un hongo. Crecen en praderas y bosques y su tamaño vario de decímetros
a unos pocos metros. Cuanto más grande sea el diámetro del anillo, más viejo será el hongo que
le da origen. Cuando los hongos que forman el anillo su crecimiento crea unas bandas
concéntricas de hierba amarilleada en la periferia y mucho más verde en el interior, esto se debe
a que el micelio compite con la hierba por los nutrientes

Aplicaciones de los hongos:


Producción de etanol: los hongos del genero Penicillium y Fusarium tiene una mayor
capacidad de digestión de celulosa, permitiendo un mayor rendimiento en cuanto a la
producción de etanol a partir de la fermentación del producto de digestión con levadura de
panadería

Precursores de corticoides: el hongo Rhizopus nigricans realiza la hidroxilación


estereoespecífica, clave de un precursor de la cortisona.

Antibióticos: los hongos del genero Penicillium y Aspergillus producen antibióticos y también
tienen una producción más eficiente de los ya existentes o de versiones más eficaces

Producen fármacos:
 Ciclosporina: producida por un microhongo filamentoso denominado Tolypocladium inflatum.
Se utiliza para suprimir la respuesta inmunitaria durante los trasplantes de órganos.
 Ciclosporina: posee una acción terapéutica de Inmunomodulador (se usan en la inmunoterapia
para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer)
 Ergotamina: se emplean para el tratamiento de la hipotensión arterial, prevención de crisis de
jaqueca o para disminuir el riesgo de hemorragia tras el parto.

Los parasitos
Organismo que vive en la superficie o el interior de un organismo hospedador a expensas de
este, de manera temporal o permanente. Obtiene nutrición y morada, y puede producir daño al
hospedador con el que tiene una dependencia obligada y unilateral.

Tipos de parásitos:
 Unicelulares o pluricelulare: los pluricelulares se ubican fuera de las células y los unicelulares se
detectan dentro de ellas.
 Intracelulares o extracelulares: los extracelulares producen un incremento del nivel de
Clasificación de los parásitos:
Protozoos: organismos eucariontes unicelulares, de vida libre o parasitaria (protozoos
patógenos). Tiene la capacidad de movimiento y muchos disponen de órganos específicos que
pueden ser:
 Pseudopodos: prolongaciones que se proyectan y se retraen en respuesta a estímulos externos
(amebas)
 Flagelos: apéndices locomotores que realizan un movimiento ondulante. Algunos tienen un
flagelo y otros dos o más (mastigoforos)
 Cilios: filamentos cortos en gran número sobre su superficie. Un ejemplo son los paramecios
(cilioforos)
Sus formas de vida pueden ser:
 Trofozoito: forma vegetativa que se alimenta y se reproduce en el hospedador.
 Quiste: forma de resistencia capaz de abandonar el hospedador y parar al medio donde
permanece hasta encontrar uno nuevo.
Helmintos: endoparásitos unicelulares con forma de gusanos que parasitan conductos o
cavidades del hospedador (intestinos, corazón, estomago, conductos hepáticos, etc.). Se
reproducen de forma sexual y forman huevos, la eclosión de estos da lugar a larvas. Su ciclo de
vida puede ser:
 Directos: solo necesitan un hospedador
 Indirectos: requieren al menos dos hospedadores de especies distintas para completar su ciclo
vital.
Se clasifican en:
 Namatodos o gusanos cilíndricos: tienen forma cilíndrica con los extremos más finos y afilados.
Los adultos pueden medir desde unos milímetros hasta 25 cm. Su cuerpo está cubierto de una
cutícula dura y elástica que puede tener estructuras de fijación (espículas, garfios). Poseen un
sistema digestivo complejo, con órganos reproductores y sistema nervioso. No tienen sistema
circulatorio ni órganos excretores. La mayoría de ellos tienen ciclos de vida directos, su
reproducción es sexual (con diferenciación sexual), sus larvas eclosionan en la vegetación o
medios acuáticos y se alimentan de microorganismos. El contagio se produce por la ingestión de
aguas o vegetales contaminados con la larva.

 Platelmintos o gusanos planos: tienen el cuerpo aplanado y son cortos. Suelen disponer de
ventosas para fijarse a los tejidos del hospedador. Tiene un tubo digestivo ramificado y la
mayoría son hermafroditas. Tiene ciclos vitales indirectos. Los individuos pueden reproducirse
Artrópodos: animales invertebrados con exoesqueleto externo y apéndices articulados. Se
adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen ahí. Existen dos clases: los insectos
(mosquitos, piojos, pulgas) y los arácnidos (arañas, garrapatas, ácaros). Los artrópodos pueden:

 Provocar infestaciones y enfermedades parasitarias


 Aactuar como vectores de protozoos parásitos o de otros microorganismos patógenos
 Provocar reacciones de hipersensibilidad.

Los parásitos también se pueden clasificar según el tiempo de permanencia del parásito en su
huésped:
 Permanentes: requieren del huésped durante todo su ciclo evolutivo
 Temporales: el parásito sólo busca al huésped para alimentarse
 Periódicos: requieren del huésped durante una etapa de su ciclo evolutivo.

Fuentes de exposición a la infección parasitaria:


 Agua contaminada
 Alimentos que contengan los estadios inmaduros infectantes del parásito.
 Insectos hematófagos.
 Animales domésticos o salvajes que contengan al parásito.
Vías de ingreso de los parásitos:
Oral: es la entrada más común de los parásitos internos. Por ejemplo, la tenia de cerdo o de
vacuno.

Piel: Algunos parásitos penetran activamente en el cuerpo a través de la piel. Otros son
transmitidos por artrópodos, por ejemplo, Tripanosoma cruzi (agente causal del Mal de Chagas
transmitido por la vichuca)

Placenta: Infectan al feto


Trasmisión sexual

Tecnicas para la determinacion de


microorganismos
Un microorganismo necesita para crecer nutrientes que le aporten energía y elementos químicos.
Dependiendo de la fuente de carbono que utilizan se pueden clasificar en:

 Autótrofos: tienen la capacidad de producir sus propios alimentos a partir de sustancias


inorgánicas (CO2 atmosférico). Son los microorganismos que fotosintetizan.
 Heterótrofos: utilizan el carbono orgánico como fuente única de energía y carbono, como las
levaduras, los hongos y las bacterias.
Medios de cultivo:
Sustrato o solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos creando las
condiciones favorables necesarias (ph, humedad, temperatura). Su elaboración requiere
proporcionar los elementos necesarios para vivir como:
 Sustancias nutritivas y factores de crecimiento
 Fuente de energía
 Condiciones físicas necesarias para su desarrollo y multiplicación
Los medios de cultivo son útiles en microbiología ya que permiten:
 Aislar a las bacterias de algún material patógeno o de alimentos
 Se puede estudiar la morfología de las colonias
 Conserva las cepas para poder identificarlas
 Clasifica y tipifica las bacterias por medio de estudios de sus propiedades
 Se puede cultivas y cosechar bacterias para la elaboración de productos biológicos (vacunas,
antígenos, tixoides)

Clasificación según su estado físico:


 Líquidos: se denominan caldos de cultivo y no tienen agar en su formulación. Se utilizan
para obtener una suspensión bacteriana de una determinada concentración (ejemplo: agua
peptonada, caldo común, de cerebro, corazón o sabouraud.
 Semisólidos: es de consistencia leve o gelatinosa que contienen 0,5% de agar en su
formulación (también hay de 0,4 a 0,8%). Se utilizan para estudiar la movilidad de las
bacterias (presencia o ausencia de flagelo) y resulta útil para diferenciar enterobacterias y
producción de indol.
 Solidos: contienen de 1,5 a 2% de agar en su formulación. Se utilizan formar colonias sobre
la superficie del medio de cultivo. También para el estudio de la morfología de las colonias,
Clasificación según su composición:
 Definidos: medios sintéticos con una composición y concentración de cada uno de sus nutrientes
conocida. Llevan fuente de C, N, sales que suplan iones (P, K, Mg, Fe, Ca) y estimuladores del
crecimiento. Son útiles cuando ya se conocen los microorganismos que se van a cultivar.
 Complejo o indefinido: no se conoce la composición ni la concentracion de los nutrientes, ya que
contiene extractos abundantes de carne, levadura, peptona o infusión de cerebro cuya
composición no está definida y varía entre lotes. Se utiliza cuando no se conocen los
microorganismos o no se conocen sus requerimientos nutricionales.

Clasificación según su uso:


 Enriquecido: son medios suplementados con sustancias nutritivas y factores necesarios para
favorecer el crecimiento de bacterias exigentes o de un microorganismo en concreto. El
suplemento puede ser un producto biológico (sangre, suero, extractos de tejidos animales y
vegetales) o aditivos artificiales.
 Selectivos: incluyen sustancias que inhiben el crecimiento de un tipo de microorganismos,
mientras que favorecen a los microorganismos de interés. Puede contener:

- CO2 como fuente de carbono para microorganismos autótrofos.


- Adicionando cristal violeta se inhibe el crecimiento de los Gram (+).
- Utilizando maltosa como fuente de carbono para que crezcan los que usen maltosa

Es de gran utilidad para el aislamiento de microorganismos a partir de una población


microbiana mixta.

 Diferenciales: incluyen sustancias que permiten diferenciar entre dos tipos de


microorganismos que tienen respuestas distintas entre su presencia. Se usan en procesos de
identificación bacteriana. Un ejemplo son los medios cromogenicos que permiten identificar
especies según el color de la colonia, el agar sangre diferencia hemolíticos de no hemolíticos
y McConkey diferencia lactosa (+) de lactosa (-)
 Mantenimiento: se emplean en la recogida, transporte y conservación de muestras biológicas.
Son medios reductores que inhiben las reacciones enzimáticas autodestructivas de los
microorganismos. Por ejemplo, al añadir glucosa los microorganismos producen ácidos para
acidificar el medio por lo que es preferible no utilizar glucosa en los medios de
mantenimiento.
Preparación del medio de cultivo:
Los medios de cultivo se pueden preparar a partir de los ingredientes que los componen, aunque
lo habitual es usar un medio deshidratado (medio que está en polvo al cual hay que disolver en
agua y esterilizar). La etiqueta de estos productos incluye la información de composición y las
instrucciones de preparación y conservación (tanto en su forma polvo, como una vez
reconstituidos).

Procedimiento básico:
1- Suspender 31 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Mezclar y dejar reposar 5 minutos.
2- Calentar agitando frecuentemente y hervir 1 o 2minutos hasta su disolución total.
3- Distribuir en recipientes apropiados y esterilizar en autoclave a 121°C durante 15 minutos.

Importante:
 Disolución de ingredientes: para preparar el medio es necesario controlar las concentraciones
de cada ingrediente.
 Determinar el pH del medio de cultivo, ya que es un factor que favorecerá o inhibirá el
crecimiento.
 Esterilizar el medio de cultivo. Se puede hacer mediante técnicas de calor. No se recomienda
esterilizar juntos recipientes grandes y pequeños, ya que el pequeño se calentará más que el
grande. La autoclave es el método mas habitual de esterilización.
 Utilizar agua destilada de calidad

Agar:
También llamado agar-agar o jalea, es un agente gelificante que se usa para dar consistencia al
medio. Según la concentración del agar, el medio será solido o semisólido. Este se extrae de
diversas especies de algas (ej: pelillo). Entre los componentes principales del agar se encuentran
dos clases de polisacáridos: agaropectina (30%) y agarosa (70%), pero dependiendo de la
especie de la cual se procede a extraer, las propiedades y composición química varía.

Agar sangre: la sangre más utilizada para su producción es la de cordero. Proporciona el


crecimiento de la gran mayoría de las bacterias gram + y - , y hongos (mohos y levaduras), a
partir de una base rica y complementada donde ofrece óptimas condiciones de desarrollo. La
sangre debe ser estéril y libre de agentes microbianos. Su adicción permite detectar reacciones
hemolíticas y aportar factor x (hemo) que es necesario para el crecimiento de los
microorganismos.
Agar de levine o EMB (eosina y azul de metileno): medio selectivo y diferencial para el
aislamiento de enterobacterias, diferenciando Escherichia coli de otras enterobacterias que
forman colonias de color rosa.

Agar kligler: medio de cultivo diferencial que cumple un doble propósito, determinar la
fermentación de hidratos de carbono y determinar la producción de H2S. Contiene caseína,
peptonas de carne, lactosa y dextrosa.

Agar nutritivo: medio de cultivo simple por su compocision. Se utiliza para el crecimiento de
bacterias que no tienen requerimientos nutricionales especiales. También se usa en
procedimientos como: análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria.
Contiene 15 g/L de Agar, 5g/L de Pluripeptona, 3g/L de Extracto de carne y 8 g/L de Cloruro de
sodio.

Agar MacConkey: medio selectivo y diferencial para la determinación de enterobacterias.


Contiene sales biliares y cristial violeta para inhibir el crecimiento de bacterias gram +. Incuye
un indicador que permite detectar la fermentación de lactosa, ya que las colonias lactosa + son
de color rojo rodeadas de un halo de sales biliares, mientas que las lacto – son incoloras.

Agar salmonell-shigella o SS: medio de aislamiento selectivo y diferencial para la detección


de las especies salmonella spp y shigella ssp. Se inocula a partir de las heces, una suspensión de
heces o de caldos enriquecidos.

Cultivo:
Método para la multiplicación de microorganismos, en el que se prepara un medio óptimo para
favorecer el proceso deseado. Algunas de estas condiciones ambientales adecuadas para su
desarrollo son: temperatura, humedad, presión de oxígeno, acidez o alcalinidad del medio.

 Cultivo puro: contiene una sola especie de microorganismo. Si el cultivo puro se forma a partir
de una sola célula, se denomina axénico.
 Cultivo mixto: contiene más de una especie de microorganismos.

Condiciones del medio de cultivo:


 Los microorganismos requieren fuentes de nutrientes (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y
sales inorgánicas). En otros casos serán necesarias ciertas vitaminas y otras sustancias
inductoras del crecimiento.
 Es necesario brindarle las condiciones ambientales adecuadas de luz, temperatura, oxigenación,
humedad (bacterias: 37°C y pH de 6,5-7,5, hongos: 27°C con pH 4,5-6,0)
 Se debe tener en cuenta las características de los microorganismos al momento de preparar un
medio de cultivo, como su tipo de nutrición, respiratorio (aerobios, anaerobios), de desarrollo
(psicrófilos, mesófilos y termófilos) y su ph del medio
Tincion
Se realiza con colorantes adecuados y son un método para incrementar el contraste entre la
bacteria y su entorno (contribuyen a mejorar la imagen observada). La mayoría de las tinciones
son cromogenicas, basadas en el uso de colorantes que se unen a los componentes de los
microorganismos (por sus propiedades químicas).

Coloranltes:
Compuestos químicos orgánicos (generalmente sales) que absorbe radiación electromagnética en
la parte visible del espectro, por lo que lo observamos de un color determinado. Debe ser capaz
de teñirse o colorear y unirse a las estructuras celulares (afinidad con las estructuras). El
elemento químico que le confiere al colorante la capacidad de teñir una estructura es el grupo
auxocromo.

Tipos de colorantes:
 Básicos o catiónicos: tienen carga positiva. Consisten en un catión colorado unido a un anión
incoloro. De esta forma pueden teñir componentes o estructuras ligeramente acidas (ácidos
nucleicos, pared bacteriana). Ejemplo: cristal violeta, azul de metileno, fucsina básica, verde
malaquita, safranina.
 Ácidos: tienen carga negativa. Consiste en un catión incoloro unido a un anión coloreado. Se
unen a componentes y estructuras con carga positiva (proteínas, citoplasma). No tienen la
capacidad de teñir a las bacterias, por lo que se usan como colorantes de contrastes (coloración
negativa). Ejemplo: rojo congo, rosa de bengala, eosina, fucsina acida.
 Vitales (in vivo): son aquellas que se practican sobre células que están vivas, mediante la
introducción de un colorante en la circulación de un organismo vivo (Janus verde B)
 Supravitales (in vitro): utilizan el colorante sobre células o tejidos vivos aislados del organismo
(azul de metileno)
 No vitales: se realizan sobre células muertas, y requiere el proceso previo de la fijación.
Preparación de una muestra para tinción
El estudio morfológico de bacterias se realiza sobre extensiones de bacterias fijadas y teñidas.
Estas extensiones se obtienen a partir de cultivos crecidos en medios líquidos, colonias sobre
cultivos solidos o de una propia muestra biológica (orina). La obtención y tinción tiene los
siguientes pasos:

1- Extensión de la muestra o frotis: extensión de una gota sobre un portaobjeto. Esta debe
ocupar la región central del portaobjeto y tener forma ovalada.
2- Fijación de la muestra: tiene la función de preservar la morfología y estructuras de la célula, y
conseguir una buena adherencia de la muestra al portaobjetos para que no se despegue durante
el tratamiento con colorante y los lavados. Se consigue por la desnaturalización y precipitación
de las proteínas por medio de:

 Calor: método más utilizado. Se realiza pasando el portaobjetos con la extensión sobre la
llama de un mechero, de manera que la extensión se calienta y permite la observación de la
morfología del microorganismo (no se las estructuras internas)
 Fijadores químicos: útil para observar estructuras internas y la morfología de
microorganismos. La extensión se deja secar a temperatura ambiente y se sumerge en el
fijador. Terminada la fijación, la extensión se deja secar a temperatura ambiente. La
apariencia de la extensión fijada es una huella o mancha blanquecina. Se utiliza como
fijador: alcohol metílico, formalina al 5 % (v/v), licor de Hoffman, etc.

3- Tinción: se realiza con los colorantes adecuados y se aplica una técnica de tinción la cual
puede ser simple o diferencial.
4- Lavado y secado: se realiza un lavado para eliminar los restos del colorante. Puede realizarse
con agua destilada o agua potable. Se deja secar la extensión a temperatura ambiente en
posición vertical, con un angulo de 45°.

Tinción simple:
Se utiliza un único colorante disuelto en solución acuosa o alcohólica, de manera que todos los
microorganismos se tiñan por igual homogéneamente. El colorante se puede suplementar o no
con un mordiente. Son tinciones inespecíficas, ya que no permiten diferenciar microorganismos.
Sirve para estudiar morfología individual (cocos, bacilos, espirilos), tamaño, agrupamiento
(tétradas, racimos, cadenas) y densidad (cantidad de microorganismo).
Tinción simple con azul de metileno: tinción simple positiva usada para colorear bacterias de
forma rápida y sencilla. Sus pasos son:

1- Cubrir la extensión fijada con solución al 1% de azul de metileno e incubar por 2 minutos a
temperatura ambiente
2- Lavar con agua destilada
3- Secar a temperatura ambiente

Con esta tinción todas las bacterias se colorean de azul oscuro

Tinción diferencial:
También llamadas compuestas, se utilizan dos colorantes que contrastan en intensidad. Permite
distinguir entre microorganismos de igual morfología, pero de distintas propiedades.

Tinción diferencial de Gram: procedimiento rápido que proporciona la misma información


que una tinción simple en cuanto a morfología, tamaño y agrupamiento de microrganismos.
Además, divide a las bacterias en dos grupos según el color del que se tiñen:

 Bacterias gram positivas: se tiñen de color azul o violáceo oscuro


 Bacterias gram negativas: se tiñen de color rosáceo intenso o rojizo
Esta respuesta a la tinción se debe a las diferencias en la composición y estructura de las paredes
bacterianas. La tinción de Gram se desarrolla en tres pasos:

1- Fijar con calor una extensión de la muestra.


2- Cubrir la extensión con cristal violeta (colorante catiónico que se une a la pared bacteria) e
incubar durante 1 minuto a temperatura ambiente
3- Lavar con agua destilada y escurrir el portaobjetos.
4- Añadir lugol (mordiente) cubriendo totalmente la muestra e incubar 1 minuto a temperatura
ambiente
5- Lavar con agua destilada
6- Decolorar el portaobjetos con una mezcla de alcohol/acetona durante 30 segundos y escurrir.
7- Lavar con agua destilada
8- Añadir safranina (colorante de contraste que tiñe la pared de las bacterias gram-) e incubar
durante 2 minuto a temperatura ambiente
9- Lavar con abundante agua destilada y dejar secar a temperatura ambiente
Al visualizar por el microscopio las bacterias gram+ se ven azules y las gram- se ven rojas. Esta
tinción hay que realizarla sobre cultivos jóvenes, puesto que en los cultivos envejecidos se
pueden perder la positividad.

Tinción diferencial de ziehl-neelsen: permite distinguir un grupo de bacterias cuya pared


presenta resistencia a la decoloración por una mezcla de ácido y alcohol (bacterias bacilo acido-
alcohol resistentes o BAAR). Entre esta categoría de bacterias se encuentran los agentes
patológicos de la tuberculosis y la lepra. Sus pasos son:

Las BAAR se verán como bacilos teñidos de rojo y las demás bacterias y el fondo serán de color
azul.

Tinción estructural:
Esta diseñadas para teñir estructuras concretas presentes en algunas especies de
microorganismos. Su utilidad es limitada.

Tinción de esporas: se tiñen las esporas bacterias, las cuales requieren calor para favorecer la
penetración de los colorantes. La técnica más empleada es la tinción de wirtz-conklin, que se
practica sobre extensiones fijadas por calor y tiene los siguientes pasos:

1- Cubrir la extensión con verde malaquita al 5%. Calentar el porta objetos por debajo con un
mechero durante 5 minutos, evitando la ebullición o que se seque.
2- Lavar con agua el exceso de colorante
3- Cubrir la extensión con safranina al 0,5% (colorante de contraste)
4- Lavar con agua el exceso de colorante y dejar secar

Las esporas adquieren un color verde y lo demás será de color rojo

Tinción de flagelos: para su visualización se requiere de compuestos químicos que se


depositen sobre ellos, recubriéndolos y aumentado su grosor. Las dos técnicas más usadas son:

 Tinción de Leifson: utiliza acido tánico (mordiente) para engruesar los flagelos y rosanilina para
teñir y definirlos. Los flagelos se observan en tonos rosáceos a azules.
 Tinción de rhoades: utiliza nitrato de plata amoniacal y un mordiente. Los flagelos se ven
negros.
Tinción de capsulas: la capsula es difícil de teñir, por lo que se usan tinciones negativas. La
más usada es la tinción con tinta china, la cual se realiza mezclando una suspensión bacteriana
con tinta china. La capsula impide el paso de la tinta china, por lo que las bacterias con capsula
se ven como pequeñas burbujas brillantes sobre un fondo negro. Sus pasos son:

1- Teñir la extensión con fucsina diluida, la cual teñirá el cuerpo celular de las bacterias de rojo.
2- Eliminar el exceso de colorante con agua.
3- Colorar una gota de tinta china sobre la extensión y cubrir con cubreobjetos.

Tecnicas de siembra
La siembra consiste en depositar material bacteriológico en el medio de cultivo para promover
su crecimiento y multiplicación. Las muestras habitualmente contienen poblaciones mixtas, pero
para poder identificar sus características morfológicas y fisiológicas, los microorganismos deben
ser separados de otras especies. La muestra debe ser representativa de los que se quiere cultivas,
esto implica que debe:

Instrumentos de siembra:
Asa de siembra o de platino: consiste en un mango (normalmente de plástico) en el que se
inserta un alambre de termina en un pequeño círculo. Estos materiales tienen la propiedad de
calentarse y ponerse al rojo vivo rápidamente en contacto con una llama, y de enfriarse
rápidamente. Esta propiedad se utiliza para esterilizar el asa por calor con un mechero antes y
después de cada siembra. Es usado para sembrar muestras liquidas y para re siembras.

Hisopo o torundas: consisten en un bastoncillo de madera, plástico o alambre que tiene en la


punta una bola de algodón, dacron o alginato. Se usan para la toma de muestras,
fundamentalmente exudados (conjuntivales, faríngeos, nasales, vaginales, rectales), para la
siembra primaria y en muestras liquidas.

Pipetas automáticas: se usan para sembrar volúmenes de muestras liquidas, normalmente para
efectuar recuentos. Es imprescindible que las puntas de pipeta usadas sean estériles.

Asa recta: el alambre termina en punta (es recto sin circulo final). Se usa para hacer resiembras
en medios sólidos en tubo y en medio semisólidos.

Asa o espátula de drigalshy: es similar a un asa de siembra, pero el alambre termina en un


triángulo. Son útiles para extender muestras por toda la superficie de un medio de cultivo solido
en la placa.

Incubadora: se utiliza para proporcionar la temperatura optima a las bacterias. Después de una
incubación apropiada, el desarrollo de cada cultivo se observa al microscopio o mediante cultivo
para verificar que es puro.

Siembra por agotamiento se asa:


Se realiza sobre medios solidos y es de elección para aislar bacterias en cultivos primarios. Se
basa en descargar el inoculo cargado en un asa de siembra a lo largo de la superficie del medio,
de manera que la concentración de muestra en las distintas zonas de la placa valla disminuyendo
a medida que se agota el material del asa. Así, tras la inoculación, en la misma placa habrá zonas
con distinta densidad de crecimiento

 Zona de crecimiento masivo: área de la placa en la que inicio la descarga del aza
Se puede efectuar de distintas formas:

En zigzag: consiste en agotar el inoculo cargado en el aza de siembra mediante movimientos de


zigzag a lo largo del cultivo.

En estrías: la mecánica de la siembra es similar a la anterior, pero en este saco se trazar sobre el
azar bacteriológica dos o tres líneas paralelas sobre el medio de cultivo. Las líneas se trazan de
izquierda a derecha.

Siembra masiva en superficie:


También se realiza sobre medios solidos que puedes estar en una placa o en un tubo inclinado.
Se siembra una cantidad determinada de producto y se reparte de forma uniforme sobre la
superficie del medio.

Por extensión: usada para muestras diluidas que se siembran directamente en la superficie de la
placa de agar. El procedimiento es: se vierte la cantidad sobre el medio y se extiende con un asa
de Digralsky en L, la suspensión se absorbe en el agar dejando células microbianas sobre la
superficie. Esta operación hace que en la superficie del agar queden las bacterias separadas unas
de otras. Posteriormente, las placas se incuban hasta la aparición de las colonias. Este tipo se
siembra es útil para hacer recuentos.

Siembra por inundación:


se realiza sobre medios solidos en placa. Consiste en verter una suspensión bacteriana sobre el
medio hasta que lo cubra totalmente. Posteriormente el exceso se decanta. Dependiendo de la
densidad de la suspensión se puede conseguir un crecimiento masivo hasta un crecimiento de
colonias aisladas y distribuidas homogéneamente. Es una técnica se siembra útil para la
realización de antibiogramas.

Por vertido en placa: técnica usada cuando la muestra necesita ser diluida debido a la cantidad
de microorganismos que contiene. Se realizan diluciones seriadas (de diez en diez) y se añaden 1
ml de la suspensión bacteriana a 9 ml de medio estéril o solución salina. Se agita para diluir las
células y se repite cuantas veces sea necesario. En este método, las muestras diluidas se mezclan
con agar fundido y se vierten en placa. Algunas colonias quedarán embebidas en el agar y otras
crecerán en la superficie. Las colonias superficiales se extenderán y serán más grandes.

Colonias bacterianas:
Población de celulas bacterianas que puede observarse microscópicamente (o a simple vista) y
que crecen en un medio sólido. La morfología de la colonia de una bacteria puede variar según
el medio en que crezca la bacteria. El tamaño, forma, textura y color de una colonia es propio de
cada organismo.

Morfología colonial bacteriana superficie:

Morfología colonial bacteriana forma:

Morfología colonial bacteriana borde:


Otros:
- Color: Amarillo, rojizo, blanco, crema
- Consistencia: Cremosa, pastosa, viscosa, compacta, membranosa.
- Tipo de cultivo: puro, mixto, contaminado (aparece un germen extraño fuera de la línea de
siembra)

Crecimiento microbiano
Es el incremento en el número de bacterias (aumento de la masa microbiana) por una unidad de
tiempo determinada

Etapas crecimiento microbiano:


Fase Lag o de adaptación: los microorganismos adaptan su metabolismo a las nuevas
condiciones ambientales (abundancia de nutrientes y condiciones de cultivo)

Fase Exponencial: también llamado de crecimiento balanceado, representa el periodo en el que


hay suficientes nutrientes para incrementan su número exponencialmente. La velocidad de
crecimiento es máxima (consumo de nutrientes máximo) y el tiempo de generación es mínimo.

Fase estacionaria: periodo donde el crecimiento es nulo. Es el momento en el que el número de


células en el cultivo no varía. Los microorganismos desarrollan un metabolismo diferente al de
la fase exponencial y durante ella se produce una acumulación y liberación de metabolitos
secundarios que pueden tener importancia industrial.

Fase de muerte: los microorganismos se quedan sin nutrientes y mueren.


Cinética de crecimiento:
Los microorganismos presentan un crecimiento que se puede describir mediante la siguiente
función
Fase exponencial:
dx
=ux  x: concentración celular (biomasa)
dt  u: velocidad especifica de crecimiento
 t: tiempo de crecimiento

dx
Fase estacionaria: =0
dt

Unidad formadora de colonias:


UFC es la unidad de medida que se emplea para la cuantificación de microorganismos, es decir,
para contabilizar el número de microorganismos viables en una muestra líquida o sólida. Cuando
una bacteria viva aislada se encuentra en condiciones de substrato y ambientales adecuadas da
lugar a la producción de una colonia en un breve lapso de tiempo. Los recuentos se
microorganismos de expresa en UFC.

Medidas del crecimiento de microorganismos:


Recuento directo: consiste en la observación al microscopio de volúmenes muy pequeños de
suspensiones de bacterias. Se usan unos portaobjetos especiales denominados cámaras de
Petroff-Hausser. Para que la medida sea correcta es necesario que la densidad de células sea del
orden de 105 por ml.
Medida de la masa de células (recuento estimativo): las bacterias se encuentran en
suspensión y se analiza la dispersión de la luz causando la turbidez del cultivo. La turbidez
depende de la masa en suspensión, por los que si se mide la turbidez se puede estimar la masa de
las bacterias. Este es el parámetro de medida más fácil de usar en los cultivos de laboratorio. La
densidad de células debe ser del orden de 105 por ml.

Recuento de viables: consiste en sembrar un volumen determinado de cultivo o muestra sobre


un medio de cultivo sólido para estimar el número de viables contando el número de colonias
que se forman, ya que cada una de estas derivade una célula aislada.

Por ejemplo, para realizar una serie de 5 diluciones

1- Se separan 5 tubos rotulados en múltiplos de 10 (10 , 102 ,103 , 104 , 105) y se introducen 9 ml
de diluyente en cada uno.
2- Se añade 1 ml de la muestra en el primer tubo y se homogeniza la mezcla
3- Se traspasa 1 ml del primer tubo al segundo y se homogeniza la mezcla
4- Se repite el mismo paso hasta el último tubo
5- Una vez hechas las diluciones, se simbra en 6 placas de Petri un medio de cultivo adecuado y se
rotula en múltiplos de 10.
6- Se siembra 1 ml de la muestra original en la placa 1 y 1 ml de cada dilución en su
correspondiente placa
7- Se incuban las placas
8- Se selecciona la placa que tenga una densidad adecuada de colonias y se cuenta su número.
Para que la medida sea correcta desde el punto de vista estadístico, es necesario contar más de
300 UFC.

Identificacion microbiologica
Conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican para establecer la identidad de un
microorganismo. Es un proceso usado para una colección de cultivos microbianos.

 Área clínica: usado para conocer cuál es el agente causal de la infección que presenta un
paciente, de manera de poder tratarlo con agentes terapéuticos.
 Industria farmacéutica, cosmética y de alimentos: usado como norma de control de calidad
que exigen la ausencia de ciertos microorganismos.

Clasificación de los métodos de identificación:


Morfología: la morfología de las colonias es fundamental para la identificación preliminar y
para la diferenciación de microorganismos.

Tinción diferencial: usada para observar las características morfológicas de las bacterias
Pruebas bioquímicas: permiten determinar las características metabólicas de las bacterias
objeto de identificación.

Pruebas serológicas: también llamadas pruebas de anticuerpos, se realizan en el suero


sanguíneo de una persona para detectar la presencia de anticuerpos.

Detección molecular: método que se usa una muestra de tejido, sangre o líquido corporal para
verificar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas que son signo de una enfermedad o
afección (ej: cáncer)

Pruebas bioquímicas:
son distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos
permiten identificar distintos microorganismos presentes. Generalmente consiste en determinar
la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de
cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no.

Pruebas de identificación rápidas:

 Catalasa: la catalasa es un enzima presente en la mayoría de los microorganismos que poseen


citocromos. Las bacterias que sintetizan catalasa descomponen el peróxido de hidrogeno en agua
y oxigeno gaseoso que se libera en forma de burbujas. El principal objetivo de esta prueba es
diferenciar Micrococacceae (+) de Streptococcus spp (-) y Bacillus (+) de Clostridium (-)

 El peróxido de Hidrogeno se forma como uno de los productos finales del metabolismo
aerobio de los hidratos de carbono.
 Si se permite que se acumule resulta letal parala célula bacteriana.
 El reactivo es peróxido de hidrogeno al 3% almacenado en un frasco ámbar en frio.

 Oxidasa: grupo de enzimas que pertenecen a la categoría de las oxido-reductasas, las cuales
llevan a cabo reacciones redox. Esta prueba sirve para determinar la presencia de enzimas
oxidasas y para identificar aquellos organismos que carecen de esta enzima (anaerobios
obligados). La reacción de la oxidasa se debe a la presencia de un sistema citocromooxidasa
que activa la oxidación del citocromo, el cual es reducido por el oxígeno molecular y se
produce agua o peróxido de hidrogeno según la especie bacteriana. El oxígeno actúa como
aceptor de electrones en la cadena transportadora de electrones. La prueba consiste en:

1- Se toma una cantidad de cultivo bacteriano (24-48 horas) y se transfiere a papel filtro.
Este papel contiene n,n-dimetil-p-fenilendiamina.
2- La prueba es positiva si cambia a color purpura (debido a la oxidación por
citocromooxidasa)

 Coagulasa: enzima capaz de coagular la fibrina del plasma. El objetivo es buscar un factor
de aglutinación de los microorganismos cuando estos se mezclan con plasma. Permite
diferenciar S.aureus (coagulasa positivo) de otras especies de Staphylococcus.
Pruebas Bioquímicas de Identificación Bacilos Gram (-):
 TSI (triple azúcar hierro): empleado para la diferenciación de enterobacterias, en base a la
fermentación de los hidratos de carbono (glucosa, lactosa, sacarosa) y a la producción de ácido
sulfhídrico y gas. La proporción en el medio de lactosa y sacarosa es de 10: 1 con la glucosa. La
fermentación de carbohidratos se indica mediante una coloración amarilla del medio:

 si ocurre en la parte superior hay presencia de lactosa


 si ocurre en la parte intermedia hay presencia de sacarosa
 si ocurre en la parte profunda hay presencia de glucosa
 La producción de ácido sulfhídrico causa un precipitado negro en la base del tubo
 La producción de gas se indica mediante la división o craqueo del medio, y se debe producto
de la fermentación

 LIA (lisina hierro agar): utilizado para diferenciar Salmonella spp., basado en la decarboxilación y
desaminación de la lisina y en la producción de ácido sulfhídrico. En este agar hay glucosa y
lisina, ya sea descarboxilasa o desaminasa (fuente de energía). La muestra se siempre por picadura
profunda con aguja y luego por estrías en el pico. Los resultados son:

 Si la bacteria descarboxila lisina a cadaverina, es medio básico (se torna de color violeta)
 Si la bacteria desamina lisina, se observa el pico de flauta de color pardo-rojizo
 La formación de H2S se pone de manifiesto por la presencia del tiosulfato sódico, que dará
formación al sulfato férrico.
 También puede verificarse la formación de gas a partir de la degradación de la glucosa.

 MIO (movilidad indol ornitina): utilizado en la identificación de miembros de la familia


Enterobacteriaceae en base a la movilidad, producción de indol y actividad enzimática ornitina
decarboxilasa. La ornitina es descarboxilada para producirputrescina y CO2, si el resultado es +
la muestra será de color purpura y si es – será de color amarillo. El resultado de motilidad se
demuestra por un enturbamiento del medio, esta será negativa si crece a lo largo de la línea de
inoculación.
 Citrato: utilizado para la diferenciación de enterobacterias en base a la capacidad de usar citrato
como única fuente de carbono y energía. La degradación del citratocon lleva a la alcalinización
del medio, será azul si la prueba es + (presencia de Klebsiella spp) y verde si es – (presencia de
escherichia coli)

 Caldo urea: se utiliza para identificar bacterias que hidrolizan urea como Proteus spp. otras
enterobacterias y estafilococos, en base a la actividad ureásica. Contiene urea y rojo fenol
como indicador. Si la bacteria posee la enzima ureasa, la degrada y produce amonio, el cual
alcaliniza el medio y se ve rosado (prueba +), si no, el medio se verá amarillo (prueba -)

Antiseptico
Sustancias químicas germicidas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos (piel intacta,
mucosas o heridas) con la intención de eliminar o reducir la población de microorganismos
vivos sin agredir a los tejidos.

Tintura de yodo: solución del 1-2% de yodo, 2,4% de yoduro sódico y yoduro de potasio en
70% alcohol. Su acción se produce por oxidación e inactivación de los componentes celulares.
Es de uso seguro y acción rápida, mantiene efecto hasta por 2 hrs. Es de amplio espectro de
acción, usado masivamente por su fácil preparación y bajo costo. Su desventaja es la irritación a
la piel y quemaduras de tipo químicas.

Povidona yodada: compuesto soluble en agua que contiene yodo + polivinilpirrolidona. Las
concentraciones como lavador quirúrgico son al 7.5% y al 10% para curaciones. Presenta el
mismo mecanismo y espectro de acción de los yodados. Su actividad puede verse disminuida
por la presencia de sangre u otra materia orgánica. Una desventaja es que cuando se absorbe
puede causar daño renal.

Triclosán: derivado fenólico que actúa dañando la pared celular de los microorganismos. Es un
antiséptico de amplio espectro bacteriano (gran +). Su actividad es mínimamente afectada por la
materia orgánica. La concentración habitual es del 0,3-2%, y su uso principal es el lavado de
manos clínico.

Alcoholes: líquidos incoloros, transparentes, volátiles e inflamables con acción bactericida


inmediata (15 min.). Su efecto es por la desnaturalización de las proteínas. Actúa sobre bacterias
gram + y -, bacilo de Koch, hongos y virus (no tiene acción sobre esporas). No tiene efecto
químico de persistencia, pero su efecto biológico de daño microbiano permanece por varias
horas. Existen 3 tipos (etílico, propílico e isopropílico) y en concentraciones entre el 60% y
90%. Una desventaja es la sequedad que produce en la piel.

Clorhexidina: desinfectante oral de acción antiséptica usado en odontología para prevenir


infecciones y mantener el buen estado bucodental del paciente. Su acción no es no tan rápida
como los alcoholes. Su principal atributo es la persistencia de su acción (efecto microbiano hasta
6 hrs después de su uso). Produce toxicidad en caso de instilación en oído medio y ojos. Las
formulaciones más comunes son 2% y 4%.

Peróxido de hidrogeno: también llamado agua oxigenada al 1,5-3%. Se usa de preferencia en


curación de heridas sucias con tejido necrosado. No se debe usar en heridas limpias y con tejido
que esté formando epitelio. El inicio de la actividad antiséptica es inmediato y no deja residuos.

Desinfeccion
Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite la destrucción o remoción de
agentes infecciosos fuera del cuerpo (excepto hongos y esporas), así como otras formas
bacterianas potencialmente patógenas. Los factores que inciden en el proceso de desinfección
son:
 Tipo de microorganismo
 Carga microbiana
 Tipo de superficie
 Preparación de diluciones
 Temperatura del proceso
 Efecto final deseado
- Bactericida: sustancias químicas que destruyen o inhiben a los gérmenes patógenos y
no patógenos, pero no eliminan sus esporas.
- Bacteriostático: inhibe el crecimiento bacteriano, pero no lo destruye. Impide su
reproducción, por lo que la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia.

Tipos de desinfección:
 De bajo nivel: proceso que inactivará bacterias vegetativas, hongos y virus, pero con el
que no se puede garantizar la inactivación de microorganismos resistentes (micobacterias
o esporas bacterianas)
 De nivel intermedio: proceso de desinfección que inactiva bacterias vegetativas,
principalmente hongos, micobacterias y la mayoría de los virus (virus con envoltura), pero
no las esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de
sodio, etc
 De alto nivel: procedimiento mediante el cual se destruyen microorganismos, hongos y
esporas. Puede llevarse a cabo de forma manual (mediante inmersión) o de forma
automática con la ayuda de máquinas especialmente diseñadas para la desinfección.
Algunas sustancias utilizadas son Glutaraldehído, OPA, Acido peracético, Dióxido de
cloro, Formaldehído, etc.

Desinfectante:
Producto químico cuyo uso conlleva la destrucción de microorganismos patógenos y la
inactivación de virus presentes en tejidos vivos. Generan resistencia con el tiempo. Las
características de un buen desinfectante son:
 Debe destruir microorganismos patógenos.
 No debe dañar la piel del que lo aplica.
 No dañar el material en el que se utiliza.
Aldehídos: el formaldehído y glutaraldehído actúan desnaturalizando las proteínas y ácidos
nucleicos. Destruyen bacterias, hongos microscópicos y tienen una excelente acción viricida. Se
emplean para desinfectar superficies, aparatos e instrumentos.

Amonio cuaternario: es de amplio especto como bactericida, fungicida y viricida. Tiene acción
detergente (soluble en agua y alcohol). Es atoxico, incoloro y no mancha. Es usado como
desinfectante tópico (Cloruro de benzalconio)

Alcohol 70%: es un antiséptico y desinfectante. Es usado para desinfectar fonendoscopios y


termómetros, y favorece al endurecimiento de gomas y plásticos. Es inflamable.

Cloro: desinfectante universal, activo frente a todos los microorganismos. En general, se utiliza
en forma de hipoclorito sódico, con diversas concentraciones de cloro libre. Se evapora
rápidamente y en 20 min. pierde el principio activo, pero el olor sigue y el efecto se pierde. Se
inactiva con materia orgánica. La desinfección de artefactos y áreas debe realizarse con agua con
cloro al 0,5 o 1% después de haber realizado la limpieza con detergente.

Flora residente: también llamada colonizante, son microorganismos que se encuentran


habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.
Flora transitoria: también llamada contaminante o no colonizane, son microorganismos que
contaminan la piel y no se encuentran habitualmente en ella. Se transmiten con facilidad,
siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales (infección contraída durante
una estancia en un centro de salud)

Esterilizacion
Eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados (incluyendo
esporas). Se puede conseguir a través de métodos físicos, químicos o gaseosos

Métodos físicos:
Calor:
 Húmedo: destruye los microorganismos por desnaturalización de las proteínas. Se usa
vapor de agua saturado bajo presión a temperaturas ≥ 121°C, causando la destrucción
microbiana por medio de la desnaturalización irreversible de enzimas y proteínas
estructurales. Las bacterias no sobreviven a la exposición al calor húmedo por más de 10
minutos a 80°C o 15 minutos a 73°C
 Seco: destruye a los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. Este
Radiación: la emisión propagada de energía a través de un medio, puede ser utilizada como
agente para la inactivación de microorganismos por su efecto sobre los ácidos nucleicos.

 Ionizante: inactiva los microorganismos de forma muy eficaz. Se utiliza para esterilizar
productos médicos, odontológicos, envases; y para eliminar microorganismos que transmiten
enfermedades o deterioran los productos.
 No ionizante
Filtración: es el único método no letal que permite remover los microorganismos presentes en
el producto, reteniéndolos sobre la superficie de un material filtrante.

Métodos químicos:
Los agentes químicos tienen la capacidad de reaccionar con gran facilidad con diferentes grupos
funcionales de ácidos nucleicos y proteínas, modificando estos componentes y así alterando su
viabilidad.
Esterilizadores: dispositivo capaz de destruir toda forma de vida microbial (incluso esporas).
Viene en variedad de tamaños, diseño y de tecnología, dependiendo del uso al que está destinado
(esterilización de soluciones parenterales, insumos hospitalarios, materiales y medios de cultivo
para laboratorio de microbiología, etc)

Autoclave: permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o
una esterilización con vapor de agua a fin de esterilizar materiales e instrumentos quirúrgicos.
Viene en grandes tamaños y pueden ser usados para esterilizar grandes volúmenes de
parenterales.

Diferencia entre desinfección y esterilización:

Dato: un objeto puede estar desinfectado, pero no esterilizado, mientras que todo objeto
estéril está desinfectado.
Contaminacion
Ingreso de agentes físicos, químicos y microbiológicos ajenos a la composición natural del
producto farmacéutico. Un medicamento o cosmético se considera contaminado si contiene
microorganismos patogénicos, oportunistas, metabolitos microbianos tóxicos (compuestos
moleculares que resultan del ciclo de vida de los microorganismos) o si presentan un deterioro
físico o químico

- Microorganismos patógenos: salmonella, escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa,


staphylococcus aureus, clostridium, candidiasis.
- Microorganismos oportunistas: son no patógenos y solo producen una infección cuando las
defensas del huésped están disminuidas (inmunocomprometidos)
- Microorganismos objetables: inactivar drogas activas y/o deteriorar producto

Las preparaciones farmacéuticas y los cosméticos pueden contaminarse con hongos


filamentosos, levaduras y bacterias. Las formas farmacéuticas parenterales y de uso ocular
deben ser estériles obligatoriamente. Las formas farmacéuticas que deben ser estériles
obligatoriamente son: por vía oral, tópica, nasal, vaginal, etc.

Fuentes más comunes de contaminación:


 Personal  Material prima  Envases
 Superficies  Equipos  Aire
Contaminación cruzada:
Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o producto
durante el proceso de producción. Es decir, dos productos farmacéuticos diferentes que se
fabrican al mismo tiempo y en el mismo modulo, están creando una mutua contaminación
cruzada. En algunos casos, si los productos son muy activos o sensibilizante puede ser
peligrosos. Por esto no deben fabricarse jamás dos productos farmacéuticos distintos en la
misma área. Otra fuente de contaminación cruzada es la mala limpieza de los equipos y
maquinaria.

Flora bacteriana de la piel:


En nuestra piel y mucosas habitan numerosos microorganismos (bacterias, hongos,
ácaros y virus). La flora cutánea no es responsable de infecciones, ni daña el organismo, y las
personas conviven en armonía con ella. Este conjunto de microorganismos es beneficioso, ya
que participa en la función protectora de la piel. Se clasifican en dos grandes grupos:

 Flora residente: está compuesta de microorganismos que tiene la capacidad de colonizar o


sobrevivir en la piel de forma indefinida
 Flora transitoria: esta compuesta de microbios que pueden ser temporalmente depositados
en la piel desde el medio ambiente o desde otras zonas del cuerpo.
La flora tanto residente como transitoria puede causar enfermedad en la piel o en el tejido
subcutáneo si se dan las circunstancias adecuadas. En condiciones normales es más probable que
causen infección los microorganismos transitorios que los residentes

Control microbiológico:
Proceso mediante el cual se pueden detectar, identificar y cuantificar microorganismos en una
muestra de un producto o del ambiente. Se realizan ensayos microbiológicos para analizar:

 Bacterias Aerobias: calificar la higiene de los procesos.


 Coliformes Totales: verificar buenas prácticas de manufactura.
 Hongos y Levaduras: monitoreo de la calidad del aire y medio ambiente de las
instalaciones.
 Patógenos: asegurar la inocuidad del producto
Una vez que se recibe una muestra de un producto cosmético, ésta se debe analizar lo más
pronto posible. Preferiblemente el análisis microbiológico se realiza bajo campana de flujo
laminar. Con algunos sólidos y polvos procesados se dificulta la incorporación de la muestra en
el medio de cultivo, por esto es necesario hacer un tratamiento previo de la muestra que consiste
en:

Los laboratorios de microbiología farmacéutica realizan análisis tipo:


- Ensayos de esterilidad
- Detección, aislamiento, recuento e identificación de microorganismos (bacterias,
levaduras y hongos filamentosos)
- Pruebas de endotoxinas bacterianas en materias primas, agua, producto terminado,
superficies, vestimentas y medio ambiente
- Valoraciones usando microorganismos como parte del sistema de pruebas.

Controles de calidad habituales:


 ambientales y superficiales  Según farmacopeas vigentes
 de esterilidad  de fertilidad de medios de cultivo
 de aguas de proceso  de antibióticos
 Idoneidad del método de control  Identificación de microorganismos
microbiológico

Conservantes:
Sustancias que se encuentran en productos cosméticos y farmacéuticos con el fin de que se
mantengan preservados de una contaminación microbiana durante su uso y/o almacenamiento.
Buscan evitar una alteración del producto (física, química u organoléptica) o un daño patogénico
sobre el usuario (daño sanitario). Sus características deben ser:

 Efectivo y estable frente a diferentes pH


 Químicamente estable
 Compatible con diferentes componentes de una formulación
 Compatibilidad con los envases
 No alterar las características del producto

Analisis de preprarados esteriles liqudios:


Limpidez: sin partículas en suspensión. Se observa por el filtradocomún y filtrado
esterilizante(para inyectables 0,22micras)
Neutralidad: pH ajustado a 7,3 – 7,4.
Esterilidad: ausencia de microorganismos, pirogenos y endotoxinas. El recuento total de
microorganismos aerobios, mesofinos, hongos y levaduras debe ser de 0 UFC

Patogenos: no debe existir microorganismos como Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa,


Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis o Candida albicans.

Apirogenia: sustancias administradas por via parental son capaces de provoar una respuesta
febril, shock o la muerte. Existe una gran variedad de pirógenos entre los que se encuentran
Acido lipoteicoico (componente de la pared celular de las bacterias grampositivas),
Peptidoglicano, Endotoxinas y ciertos virus, hongos, esteroides y enterotoxinas.

Esterilizacion por infiltracion: separa los microorganismos por filtración pero no los destruye.
Este método se usa cuando el producto inyectable no puede ser sometido a esterilización por
calor. Los filtros esterilizantes son membranas filtrantes con poro de 0,22um.

Pirogenos:
Es cualquier agente productor de fiebre. Estos pueden ingresar en un preparado por cualquier
medio que introduzca microorganismos vivos o muertos. Es probable que el agua sea la mayor
fuente de contaminación pirógena. Las endotoxinas (presentes en la membrana de gram -) son
los pirogenos mas potentes
Test LAL: usado para la deteccion de pirogenos. El método LAL es exigido por la USP para casi
todos los preparados parenterales, como método de control de calidad para detectar pirógenosy
endotoxinas. Esta prueba se realiza en conejos.

Lisado de Amebocitos de Limulus: prueba donde se coagula la hemolinfa por medio de la


interacción de la endotoxina con los amebocitos contenidos en esta, lo que produce la formación
de un gel visible y consistente. Para determinar pirógenos se hace lo siguiente:

- Se toma 1ml del producto a ensayar y se adiciona 1ml de amebocito lisado y se coloca en
baño maría a 37°C.
- Si se forma un gel en tubo de ensayo, la prueba es positiva y si el producto permanece
líquido la prueba es negativa.
Los pirógenos pueden destruirse mediante calentamiento a altas temperaturas. El proceso típico
para la despirogenación de elementos de vidrio y equipos es calentarlos a 250°C durante 45
minutos. También se pueden calentar a 650°C durante 1 minuto o a 180°Cdurante 4 horas. El
calor más álcalis o soluciones oxidantes fuertes destruyen los pirógenos.

Análisis de preparados no estériles:


Este análisis o control microbiológico de las materias primas y de productos o medicamentos no
estériles involucra la realización de dos tipos de ensayos:
Recuento microbiano: es el recuento total de microorganismos aerobios y el recuento total de
mohos y levaduras.

Investigación de microorganismos específicos: Bacterias Gram negativas tolerantes a bilis,


Escherichia coli, Salmonella, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Clostridium y
Candida albicans.

Técnicas de cuantificación:
Es fundamental para entender como estos interaccionan con sus hospederos y en los ambientes
donde se desarrollan. Son importante para conocer el grado de infección de un microorganismo.

Técnicas directas: estimación directa del parámetro que queremos medir. Se usan cámaras de
recuento (se usa para MO en suspensión), de sedimentación. Película de agar, citomeria de flujo,
etc. Sus características son:
- Los resultados son inmediatos (no se necesita incubación)
- Se estima la biomasa y actividad
- Se pueden hacer cuantificaciones más altas de número de microorganismos
- No discrimina entre microorganismos vivos y muertos
- Adhesión de los microorganismos a partículas de diferentes tamaños y composición química
- Imposibilidad de utilizarlas muestras para estudios posteriores

Técnicas indirectas: estimación de un parámetro proporcionalmente relacionado con el numero


o masa de los microorganismos. Se hace el recuento de células viables (cultivables). Se usa
recuento en placa y por el número más probable (NMP)

RAM: el objetivo de realizar este análisis es conocer el número de microorganismos aerobios


mesófilos (RAM) que contiene un producto. Este método es uno de los indicadores
microbiológicos de calidad más utilizado

Recuento en placa: consiste en contar colonias que se desarrollan después de cierto tiempo.
Presupone que cada colonia proviene de un microorganismo en la muestra. Se diluyen
seriadamente, se siembran en la placa y se incuban a una temperatura y tiempo apropiados

Antimicrobianos
Son sustancias químicas producidas por organismos vivientes (antibióticos) o sintetizados en el
laboratorio (quimioterápicos) capaces de inhibir los procesos vitales de los microorganismos,
destruyendo e impidiendo su desarrollo y reproducción. Funcionan en bajas concentraciones y
sin toxicidad, o muy baja para el organismo

Clasificación de los Antibióticos:


Betalactámicos: inhiben la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana
(Penicilinas, Ácido clavulánico)

Glucopéptidos: inhiben la síntesis de la pared celular en las bacterias sensibles, es decir,


paredes que tiene peptidoglicano (Vancomicina)

Aminoglucósidos: actúan a nivel de la subunidad 30S del ARN ribosomal contribuyendo a la


inhibición de la traslocación peptídica (Gentamicina, Amikacina)

Macrólidos: inhiben la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50S,


inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt (Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina)

Quinolonas: actúan inhibiendo enzimas (topoisomerasas) indispensables en la síntesis del ADN


(Ciprofloxacino, Levofloxacino)

Tetraciclinas: provocan una inhibición de la síntesis proteica en el ribosoma de la bacteria.


Sulfonamidas: inhiben la síntesis de ácido fólico

Antibiograma:
También llamadas pruebas de sensibilidad, es un método in vitro que determina la
susceptibilidad de un microorganismo frente a los medicamentos antimicrobianos, bajo
condiciones de laboratorio específica y estandarizada. Estos permiten:

 Establecer planes terapéuticos para cada paciente.


 Medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una
infección.
 Seguir la evolución de las resistencias bacterianas a uno o varios antibióticos
De los métodos más populares de antibiograma es el del disco de papel. La variante de este
método es la de Kirby Bauer, la cual consiste en utilizar una sola concentración de antibiótico y
medir el tamaño de la zona de inhibición.
Medios de cultivo usados: usualmente se utiliza el agar de Mueller-Hinton en las pruebas de
sensibilidad de microorganismos aeróbicos de rápido crecimiento. Cuando se trata de
estreptococos u otros microorganismos exigentes se le añade al Mueller-Hinton un 5% de sangre
desfibrinada.

Método de Baeur-Kirby:
se basa en la colocación de discos impregnados con antibióticos en placas de agar (Müller-
Hinton) inoculadas con el microorganismo que está probándose. Después de la incubación (16-
18 h), se mide el diámetro de la zona o halo de inhibición que rodea a cada disco. La longitud
obtenida compara con estándares que indican si el medicamento es efectivo o no en el
tratamiento.

Concentración inhibidora mínima: corresponde a la medida de la sensibilidad de una bacteria


a un antibiótico. Es la mínima cantidad de antimicrobiano que es capaz de impedir el
crecimiento de un microorganismo en unas condiciones normalizadas. Este método nos ofrece
información sobre la sensibilidad de las bacterias (sensible, intermedia o resistente).

Concentración bactericida mínima: corresponde a la mínima cantidad de antibiótico capaz de


destruir el 99,9% de una muestra inoculada con M.O. en condiciones estandarizadas

Resultados:
 Sensible: significa que el crecimiento del microorganismo está inhibido a la concentración
sérica del fármaco que se alcanza utilizando la dosis habitual. El microorganismo presenta
una gran área de inhibición causada por el fármaco (95% de éxito)
 Intermedio: significa que el crecimiento del microorganismo está inhibido solamente a la
dosis máxima recomendada. Se presenta un halo de inhibición más reducido.
 Resistente: significa que el microorganismo es resistente a los niveles séricos del fármaco
que se alcanzan normalmente. Presenta muy poco o casi nada de halo.
Control microbiologico
La mayoría de los productos cosméticos, debido a que contienen un elevado porcentaje de agua
o extractos de origen vegetal y las sustancias utilizadas en su formulación pueden ser degradadas
biológicamente por microorganismos, son productos susceptibles a contaminaciones
microbiológicas. La presencia de microorganismos en los cosméticos puede producir cambios en
el aspecto físico, color, olor y textura y puede representar un riesgo para la salud del
consumidor. Los factores principales que inciden en que los microorganismos puedan proliferar
en los productos cosméticos están vinculados:

 Las características del producto


 Cantidad de microorganismos que contaminan el producto
 El material de empaque primario
 Temperatura de almacenamiento
 Proceso de elaboración y envasado
Entre las características del producto que influyen en forma directa podemos nombrar:

 Disponibilidad de agua o actividad acuosa (Aw)


Conservantes:
Ingredientes o sustancias elegidos específicamente por sus propiedades para prevenir la
aparición de microorganismos. La mayoría de los productos cosméticos tienen conservantes,
tales como:
 Ácido benzoico y sus sales  Triclosán
 Ácido p-  Diazolidinil urea
hidroxibenzoico(parabenos)
 Alcohol bencílico

Métodos de control microbiano:


Conteo directo de células viables: se puede realizar utilizando el conteo de placas y
microscopía directa con tintes de viabilidad.

Test para Staphylococcus aureusy Pseudomonas aeruginosa.


Test para bacterias coliformes.
Tecnología de PCR (reacción en cadena de la polimerasa): son una forma rápida y precisa
de diagnosticar ciertas enfermedades infecciosas y cambios genéticos. Las pruebas detectan el
ADN o el ARN de un patógeno.

Inmunoensayos: prueba química que se utiliza para detectar o cuantificar una sustancia
específica mediante una reacción inmunológica. Los ensayos de inmunoabsorción ligado a
enzimas (ELISA) son ampliamente utilizados en análisis clínicos y de alimentos, pero
recientemente fueron aplicados al control de calidad farmacéutica

También podría gustarte