Está en la página 1de 7

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER

SOBRE PRUEBAS DE TRADUCCIÓN


19 de marzo de 2021

Es normal que algunas agencias de traducción nos pidan


paulaplazas.t
hacer una prueba antes de comenzar a trabajar con ellos.
Tomarnos una prueba es una forma que tiene la agencia de
evaluarnos y saber cómo traducimos. Pero es mucho más que
eso.

Una prueba de traducción es una evaluación lingüística, como


así también una evaluación de otras competencias. Se evalúa
nuestra capacidad de resolución de problemas, el
cumplimiento de las instrucciones, el uso de herramientas de
TAC, el uso de glosarios y recursos que nos brinden, y el
cumplimiento de la fecha de entrega. Por eso, es importante
prestar mucha atención a todos los materiales y a las
instrucciones antes de comenzar a hacer la prueba.

¿Qué tengo que saber antes de hacer una prueba de


traducción?

© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.


Antes de hacer una prueba tenés que saber cuántas palabras 

tendrá la prueba, qué herramienta de TAC tenés que usar (si


es que te piden que uses alguna), cuál es la fecha aproximada
de devolución de las correcciones y a qué variedad de
Follow on
español tenés que traducir (si traducís al español). Instagram

Asimismo, tenés que definir con la agencia cuestiones que no


está relacionadas con la prueba, sino que tienen que ver con
el futuro trabajo. Tenés que definir de antemano las tarifas, el
NEWSLETTER
medio de pago, la fecha de pago y la forma de facturar para
cuando tengas encargos reales. Es preferible negociar antes y Nombre
hacer la prueba solo si estás de acuerdo con las condiciones
que hacer pruebas y perder tiempo si tu tarifa es superior a lo
Apellido
que te ofrece la agencia.

Correo electrónico
¿Quién me toma la prueba?

SUSCRIBIRME
Cuando le enviamos nuestro CV a una agencia, por lo general,
nos comunicamos con un departamento de gestión de
proveedores o de adquisición de talentos. En inglés puede
llamarse de varias formas, aunque comúnmente se conoce
como Vendor Management. La persona con la que te vas a
comunicar es una vendor manager. Esta es la persona dentro
de la agencia a quien le vas a enviar tu CV, con quien vas a
negociar las tarifas, que te va a enviar la prueba de traducción
y que te va a dar algunos documentos para que firmes o leas.

Una vez que le entregues la prueba, esa persona se la va a


enviar a una traductora o a una correctora de la agencia,
quien corregirá tu prueba.

¿Cuántas palabras suele tener una prueba?

La cantidad de palabras varía según la agencia, pero, por lo


general, las pruebas suelen ser de 250‑300 palabras por tema.
© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.
Algunas agencias pueden enviarte dos o tres temas para 

evaluarte en áreas diferentes.

¿Pueden tomarme ejercicios que no sean de traducción?

Sí. Hay agencias que solo te dan un texto para traducir, pero
hay otras que te piden que justifiques algunas decisiones que
hayas tomado o que expliques cómo te documentaste, entre
otros ejercicios. Asimismo, podés hacer pruebas de corrección,
de subtitulado o de otros servicios que brindes.

¿Para qué se usan las pruebas de traducción?

Como vimos antes, las pruebas se usan para evaluarnos.


Pueden darte una prueba para agregarte a la base de datos
de la agencia, para trabajar en un proyecto específico o para
trabajar para una cuenta (cliente) en particular.

A veces ya estamos trabajando con una agencia, y nos dan


una prueba para un área de especialización en la que no
trabajábamos antes o para un cliente nuevo de la agencia.

¿Las pruebas de traducción son remuneradas?

Las agencias no suelen pagar las pruebas. Sin embargo,


últimamente más traductoras cobran las pruebas de
traducción, aunque suelen ser profesionales con varios años
de experiencia. En mi opinión, si recién empezás, no está mal
no cobrarlas. Lo bueno es que te van a servir mucho para
aprender y ganar más experiencia.

¿Dan feedback?

Hay agencias que te envían la prueba con correcciones, otras


que solo te envían el resultado (aprobado o desaprobado) y
© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.
otras que desaparecen. Si no te dan feedback, pedilo. Te va a 

servir para ver tus errores, aprender y ver cómo evalúan en


esa agencia. Si no te responden nada, escribile a la vendor
manager a ver cómo te fue.

¿Qué pasa si no apruebo?

Si no aprobás, no pasa nada. Aunque puede ser un poco


frustrante, es normal. Todas hemos desaprobado alguna
prueba, y eso no quiere decir que seas mala traductora. A
veces la agencia está buscando algo que no es lo que
nosotras tenemos para ofrecer en ese momento. Además,
todas las pruebas son instancias de aprendizaje y nos van a
servir para desempeñarnos mejor en pruebas futuras.

Si desaprobaste una prueba, viste los comentarios y crees que


podés hacerla de nuevo, preguntá si podés volver a hacer otra
más adelante.

¿Está bien que las agencias tomen pruebas de traducción?

Para mí sí, sobre todo si estás empezando o llevás poco


tiempo traduciendo. Es una forma que tiene la agencia de
conocer cómo traducís. De todas maneras, hay traductoras
experimentadas que ya no hacen pruebas o solo las hacen
para proyectos en particular. Mi consejo es que si recién
empezás o querés trabajar con una agencia específica, hagas
la prueba.

¿Existe otra forma de evaluarme que no sea con una prueba


de traducción?

Sí, hay alternativas. Algunas agencias no toman pruebas, sino


que nos evalúan con los primeros trabajos que nos envían,

© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.


que son remunerados y suelen ser cortos. 

Otra forma de evaluarnos es pedirnos muestras de traducción.


Si no tenés muestras, podés generarlas vos. Buscá un pedacito
de un texto de un área que te interese y traducilo.

Consejo finales

Si algo no está claro cuando hacés la prueba o si no hay


instrucciones, preguntá.

Si traducís al español y no te indicaron qué variante usar, preguntá.


Otra opción es usar la variante que te parezca mejor, por ejemplo,
español de Latinoamérica, que es la que usan muchas agencias, y
aclarar esa elección en una nota cuando envíes la prueba.

En cuanto a los desafíos lingüísticos que tenga la prueba, tratá de


investigar por tu cuenta para demostrar que podés resolver
problemas.

Reservá más tiempo para hacer la prueba del que te dicen que te
va a llevar hacerla. Hacer una evaluación siempre implica nervios y
ansiedad. Además, podés llegar a tener problemas de conexión u
otros problemas inesperados. No dejes la prueba para último
momento.

Revisá bien. Yo siempre que puedo cuando hago una traducción, la


dejo unas horas o hasta el día siguiente, si el tiempo me lo permite,
para revisarla antes de enviarla. Si es posible, con las pruebas
también tendríamos que hacer lo mismo para volver a ver el texto
con otros ojos.

 Share  Tweet  Share

© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.


Autora

Paula Plazas
¡Hola! Soy traductora. Comparto contenido para
que más traductores puedan ejercer la profesión
con información y recursos.

MÁS POSTS DE PAULA PLAZAS

Unite a la discusión

2 comentarios

paulina benedetti Responder


16 de febrero de 2023 a las 21:28

Hola Paula… una pregunta, por lo general, las pruebas son en el momento
de la entrevistra con el manager en sí, o te dan un tiempo 24 hs, 12 hs para
hacerla?

Paula Plazas
20 de febrero de 2023 a las 18:21

¡Hola, Pau! En mi experiencia, pocas veces te piden una entrevista


y, por lo general, te dan varios días para hacer la prueba. Con
algunas agencias se acuerda un día y un horario en el que te
mandan la prueba y tenés unas horas para hacerla.

© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.


Dejá un comentario 

Nombre * Correo electrónico * Sitio web

Guardar mis datos en este navegador.

Suscribirme al newsletter.

COMENTAR

© 2020 Paula Plazas Translations. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte