Está en la página 1de 24

EL LENGUAJE ESCRITO

Primero debemos entender que el lenguaje escrito es el código que cada uno de nosotros
ocupamos para comunicarnos el uno con el otro. Esta comunicación tiene un
condicionamiento, tanto el emisor como el receptor debemos entender el mismo código.
El lenguaje escrito es la manera de expresar sentimientos, emociones, ideas, hallazgos
entre otros por medio del uso del código del lenguaje y la escritura.
El lenguaje escrito es una expresión escrita. Es el medio por el cual nos comunicamos
mediante códigos gráficos, con significado propio. Es el uso de señales (símbolos) para
expresar las ideas humanas.
Como medio de representación, el lenguaje escrito es un proceso sistemático de
codificación de signos gráficos que le permite registrar con gran precisión el lenguaje
hablado a través de señales visuales dispuestas regularmente.
Alisedo, (2004). Señala que, la lengua gráfica o lengua escrita es fundamentalmente un
fenómeno lingüístico, un código lingüístico creado por la sociedad para reemplazar a la
lengua fónica o lengua oral; que en ciertas condiciones comunicativas, aparece
necesariamente cada vez que la evolución socioeconómica de los pueblos hace surgir la
necesidad de otro código eficaz en situaciones precisas de interacciones en las que la
utilización de la lengua fonética es inútil: por ejemplo la distancia entre espacio y tiempo.
La sustancia fónica que constituye los sonidos de la lengua oral es una sustancia efímera,
instantánea, que necesita que emisor y receptor coincidan en tiempo y espacio para evitar
el fracaso; por lo tanto, la producción fónica está limitada en el tiempo por el carácter
efímero del sonido y el espacio, porque dicho sonido no supera distancias importantes
entre los hablantes. Con la lengua escrita, por el contrario, siempre, se puede establecer
un mensaje diferido: los objetos que surgen de la práctica escritural pueden ser producidos
en ausencia del receptor, y ser conservados a través del tiempo. Por lo tanto la lengua
gráfica es un código creado para compensar la limitación espacio - temporal de la lengua
fónica.
“Los procesos lingüísticos, fundamentalmente la escritura, tienen como propósito
satisfacer necesidades de comunicación individual y social”. (Ferreiro, 1996, pp: 36)
Los seres humanos han tenido una profunda necesidad de plasmar experiencias en forma
escrita, a través de la evolución de la historia. El aprendizaje del lenguaje escrito es un
trabajo intelectual y no una actividad motriz; y sugiere que el acercamiento a este
contenido se realice a través de abrir oportunidades para explorar y conocer los diversos
tipos de texto que usamos en la vida cotidiana, así como participar en situaciones donde
se emplee el lenguaje escrito.
Si viajamos en el tiempo entenderemos que hace mucho los hombres no se comunicaban
de la misma manera. Muchos se entendían por medio de gemidos, sonidos, movimientos
corporales y señas. A medida que evolucionábamos la necesidad de comunicarnos
también fue cambiando, fue así como dio origen la escritura. El hombre comenzó así a
dibujar para comunicarse por medio de símbolos.
El principio de la escritura es pues el dibujo y, al evolucionar aquella hacia una
perfección, combinó las figuras que determinaron conceptos haciéndose relatos gráficos.
Las primeras formas de expresión escritural fueron representaciones en forma de dibujo

1
escritura que se denominan pictograma; las cual en sentido de evolución y necesidad de
representatividad se transforma en ideogramas (Este sistema consistía en atribuir a cada
signo la representación del sonido que este objeto o idea tenían en el idioma hablado),
para después dar lugar a la escritura fónica que evolucionara a la escritura alfabética
(griega y fenicia). La escritura como tal nace en lo que hoy en día es Siria, Egipto
(escritura jeroglífica) y Palestina. Aquí nace el primer alfabeto, el cual al juntar sus letras
forman palabras. Poco después de esto se desarrollan los idiomas como el latín y el griego
y lentamente dan paso a los idiomas que conocemos el día de hoy.
ALGUNAS DE CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ESCRITO SON:
Un alto grado de organización en el desarrollo de las ideas y de la información
Un alto grado de precisión que evite cualquier tipo de ambigüedad
El uso de una serie de recursos gramaticales que permitan rescatar ciertos datos
Es menos expresivo y espontáneo, y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo
que queremos, y;
Una elección cuidada de vocabulario, estructuras gramaticales, y tipo de oraciones para
crear un estilo apropiado al tema del texto y a los posibles lectores del mismo.
El lenguaje escrito es concebido como un instrumento cultural y psicológico (Valery,
2000). Es cultural en la medida que ha sido construido socialmente y se constituye en un
medio de interacción y comunicación que permite la preservación, transmisión y
transformación de saberes, tradiciones y costumbres propias de un contexto socio-
cultural.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ESCRITO.
Este lenguaje es importante porque permite a los seres humanos manifestar sus
pensamientos gracias a el podemos manifestar la capacidad de pensar.
Otra importancia y ventaja que tiene el lenguaje escrito es que este sujeto siempre a una
estructura o sintaxis y resulta de gran utilidad para ordenar ideas.
El lenguaje escrito suele ser más formal ya que se tiene cuidado al momento de tener que
manejar un vocabulario, no es fruto de emociones instantáneas sino del razonamiento.
Al momento de hacer un escrito se evita la repetición de palabras, ya que es más reflexiva.
En esta materia Lenguajes de la Comunicación, nos dimos la tarea de escribir poemas,
analizando su estructura, buscamos poemas de los autores más populares y buscamos si
en ella había pleonasmo, redundancias, metáforas, etc.
La práctica de este lenguaje nos ayuda a perfeccionar el lenguaje oral.
Además, nos permite ser cada vez más fluidos, precisos y efectivos en nuestro proceso
comunicacional.

ELEMENTOS DE ORTOGRAFIA Y GRAMÁTICA JURÍDICA


ORTOGRAFÍA
Definición. - Proveniente del vocablo griego orthographia (orthós = “recto” y graphein
= “escribir”), la ortografía es el conjunto de normas que regulan la forma correcta de
escribir en una lengua. Su importancia radica en que nos indica la manera correcta de
escribir las palabras de un sistema lingüístico empleando para ello reglas y usos
específicos.

2
La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones establecidas de
antemano por una comunidad lingüística internacional con el objetivo de respetar y
mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda.
La ortografía que empleamos en nuestros días comenzó a codificarse hace mucho tiempo
atrás, específicamente en el siglo XVIII, cuando una recién fundada Real Academia
Española (RAE) propuso las primeras reglas ortográficas. Luego, con el paso del tiempo,
vendrían las convenciones para evitar las vacilaciones y confusiones con aquellas letras
cuyo sonido es similar pero que se escriben de manera diferente, como es el caso concreto
de las letras s o c, y también en lo que se refiere al uso correcto de los signos de
puntuación, acentuación y tilde, que suelen ser determinantes a la hora de comprender un
texto escrito.
LA ORTOGRAFÍA APLICADA A LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS
JURÍDICOS. -
Todo hombre de leyes debe comprender que la tarea de realizar una correcta escritura y
de absolver las dudas ortográficas requiere del uso cotidiano del diccionario de la RAE,
el cuidado y la atención en la lectura y escritura y el conocimiento de las normas.
En general, la normativa de la lengua establece cuáles son las formas correctas que deben
emplearse, aunque el hablante va modificado la lengua y la normativa tiene que ir
adaptándose a los usos de cada época y lugar geográfico.
Es fundamental que el abogado reconozca que el dominio de la lengua es importante para
su vida cotidiana pues, en esencia, le ayudará a hablar y escribir mejor. Un escrito jurídico
con faltas ortográficas se desmerece, pierde valor. La jerarquía de tener dominio pleno
sobre la palabra escrita va más allá del simple interés intelectual del abogado: conocer las
normas, ejercer la escritura sin errores y prestar atención a la forma de escribir y leer bien
son factores fundamentales para que logre comunicarse sin problemas con sus lectores.

GRAMÁTICA
Definición. - Es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.
Etimológicamente, la palabra gramática proviene del latín gramática, que es entendida
como el arte de hablar y escribir una lengua en forma correcta.
La gramática también es conocida como el conjunto de reglas y principios que gobiernan
el uso de un lenguaje determinado pues, como ciencia, forma parte de la lingüística.
LA GRAMÁTICA COMO HERRAMIENTA DEL ABOGADO
Los juristas deben tener una rica cultura filosófica y humanística, porque sólo con ellas
estarán capacitadas para administrar recta justicia cuando se vinculan a la rama
jurisdiccional del poder público o cuando procuran que se administre en debida forma
mediante el ejercicio de su profesión. Pero, además de ello, también deben saber hablar y
escribir correctamente, pues de otra manera no podrán ejercer plenamente su trabajo. Para
conseguirlo, deben dominar la gramática de nuestro idioma y ser conocedores de los
clásicos de nuestra lengua, al igual que tener, por lo menos, un conocimiento básico de
latín.
La cuidadosa intensificación de las disciplinas del lenguaje como instrumento primordial
de toda persona culta y, en particular, como vehículo de expresión propia del abogado,

3
constituye un aliciente para la formación de profesionales del Derecho con un alto sentido
de la ética en el manejo de todos los asuntos jurídicos, tanto en el Derecho Privado como
en el Derecho Público. Esto se manifiesta a través de una correcta redacción jurídica en
el ejercicio de la abogacía como ayuda para la comunicación del mensaje legal, pues la
claridad lingüística requiere utilizar herramientas como la gramática y la sintaxis para un
adecuado diseño del escrito.
Las palabras que emplee el abogado deben redactarse de un modo que facilite su
comprensión. Sin embargo, debido a la proximidad en que se encuentran la ciencia del
Derecho con respecto a los intereses de la Filosofía y los expertos, difícilmente se podrán
defender la homogeneidad del lenguaje jurídico y de su redacción. Un ejemplo concreto
puede resultar útil para ilustrar lo que decimos: un abogado comunica a su cliente que no
dispone de capacidad para obrar para tal actuación jurídica, a lo que éste, indignado, le
responde que se encuentra ante una persona de suma capacidad de obrar, pues cuenta con
una sólida formación y preparación académica.
Como era de esperarse, la comunicación anterior no fue del todo satisfactoria: mientras
que el término jurídico empleado por el abogado alude a la capacidad para obrar
legalmente recogida en el artículo 3º de nuestro Código Civil vigente, el cliente realizó
una interpretación coloquial, entendiendo que tal término se refiere a su propia valía o
destreza. Los requerimientos de la seguridad jurídica deberían manifestarse en la
concomitancia entre el lenguaje del Derecho y el empleado por la sociedad en el que es
aplicado, pero este no es el caso. El interminable proceso de concreción de términos o de
las palabras técnicas supone más una meta que un triunfo.
El discurso jurídico, compuesto por los textos que construyen ese universo, tiene ciertas
reglas y, por ende, uno debe adecuarse a ellas. No se puede innovar en este terreno si no
existe un movimiento generalizado porque de lo contrario el discurso dejaría de ser
jurídico. La existencia de un argot popular en el mundo del Derecho no resulta óbice para
que este se adapte a las necesidades discursivas cotidianas. Sin embargo, la necesaria
especificidad terminológica no es excusa para descuidar el lenguaje empleado en el foro.
EL LENGUAJE ORAL
Los lenguajes verbales comunican pensamientos y sentimientos. Cada lenguaje verbal
está compuesto por un léxico (colección de palabras y expresiones), una fonología
(sonidos usados para pronunciar palabras); y sintaxis y gramática (reglas para combinar
palabras para formar enunciados y unidades de expresión más grandes)
El lenguaje oral es el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo
que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas.
Hay múltiples formas de comunicación oral, los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje
articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con
las que nos comunicamos con los demás

4
Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y
organización, de modo que todos los participantes puedan escuchar y entender el mensaje
que se les está transmitiendo. Existen diferentes tipos de diálogos, entre los que se
destacan:
Conversación grupal: Diálogo libre en el que participan varias personas.
Debate: Conversación grupal organizada, dirigido por un moderador.
Entrevista: Diálogo entre dos personas, entrevistador y entrevistado.
Exposición: Desarrollo de un tema ante un grupo de personas.
La voz y el habla le permiten al individuo expresar y comprender el resultado de un
proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el
ambiente. Vygotsky dice que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que
lo produce la integración de los factores social y personal.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ORAL O HABLADO
Tiene al interlocutor presente (físicamente o a distancia),
Se apoya en gestos
El mensaje se percibe de forma auditiva en el momento de ser emitido.
Depende del contexto, pero, generalmente utiliza, un registro no demasiado formal.
El lenguaje tiene una dimensión formal o estructural. Se trata de un código o conjunto
estructurado de unidades o signos lingüísticos, que formalmente combinados entre sí de
acuerdo a un conjunto de reglas, se constituye en un instrumento eficaz de comunicación.
El lenguaje tiene también una dimensión funcional, según la cual adquiere su sentido
social e individual, no por los signos formales en sí mismos, sino por la posibilidad de
“hacer cosas” con él. Esta dimensión, la función pragmática, remite al conjunto de
actividades que los usuarios realizan con el lenguaje, tales como la comunicación, la
interacción social, la expresión de emociones, el conocimiento de la realidad, etc.
El lenguaje es también un tipo de conducta o de comportamiento. Esta dimensión
comportamental se manifiesta en la conversación, en la que tienen lugar dos modalidades
de conducta: la comprensión y la producción.
EL DIALOGO, CONVERSACIÓN O VERBALIZACIÓN
CONVERSACIÓN. - Una conversación es un diálogo oral o escrito entre dos o más
personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas y/o afectos sin necesidad
de planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala
de chat y al hablar) y lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.).
A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción en la que los interlocutores
contribuyen en la construcción de un texto. No lo hacen al mismo tiempo, sino que cada
uno tiene su turno de habla.
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el
contexto. En una situación informal, estos pueden variar con facilidad y sin previa
organización, los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En las

5
situaciones formales las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o
ambos actores.
La conversación es una manera de relacionarse con las personas, sirve para obtener
información y compartir escenarios que muestran la diversidad de afectaciones,
pensamientos, experiencias y posturas; genera procesos reflexivos que permiten organizar
el discurso propio en relación al contexto conversacional en el que se participa, no
necesariamente guiados por un investigador; es mejor conversar con pocas personas
dando mayor importancia a cada uno de los temas tratados.
DIÁLOGO. - Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un
vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que
exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese
sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de
lograr un acuerdo.
Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que
exponemos a continuación: “Los dirigentes de los dos partidos políticos más importantes
del país establecieron un intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer
así un acuerdo con el objetivo de mejorar la situación económica”.
El diálogo puede ser tanto una conversación amable como una violenta discusión. De
todas formas, suele hablarse del diálogo como una exposición e intercambio de
pensamientos donde se aceptan las posturas del interlocutor y los participantes están
dispuestos a modificar sus propios puntos de vista.
LENGUAJE CORPORAL
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y
movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y
pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que
habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas.
El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen
muchos factores ambientales que pueden influir sobre él. Por eso nunca debes llegar a
una conclusión interpretando un único signo corporal; la clave está en observar conjuntos
de signos congruentes entre sí y descartar posibles causas externas (temperatura, ruido,
cansancio, etc).
También denominado como kinésica o comportamiento kinésico, el lenguaje corporal se
ocupa de estudiar las referencias expresivas, comunicativas, que ostentan nuestros
movimientos corporales y asimismo de aquellos gestos conscientes, inconscientes, que
hemos aprendido, o somatogénicos (relativo al desenvolvimiento del cuerpo), ya sean no
orales, de percepción visual, táctil o auditivo.
De acuerdo con el Profesor Albert Mehrabian, quien ha sido pionero en la comprensión
de la comunicación humana desde los años 60’s, el 7% del significado de un mensaje son
las palabras, el 38% corresponde a la manera en la que se dice (el tono y los matices) y el
55% restante es el lenguaje no verbal.

6
El lenguaje no verbal, engloba los gestos, ademanes, postura, expresiones faciales y
contacto visual, pero no solo eso. Nuestra conducta, la ropa, la higiene personal, el arreglo
del cabello y los accesorios también forman parte de él. Así mismo, el espacio físico
alrededor de nosotros aporta gran significado a nuestro mensaje.
El psicólogo Paul Ekman, experto en micro expresiones faciales, demostró que algunos
elementos básicos del lenguaje corporal son universales y por lo tanto todos somos
capaces de identificarlos intuitivamente. Él asegura que todos los seres humanos
compartimos el mismo código de comunicación cuando se trata de las siete emociones
básicas: alegría, por ejemplo, ante el nacimiento de un hijo, ira, cuando tal vez no se logra
lo que se desea, tristeza, cuando peleamos con un ser querido, repulsión, desprecio,
miedo, después de mirar una película de terror y sorpresa, tal puede ser el caso de la
respuesta al cumpleaños de uno organizado en secreto.
APARIENCIA SUBJETIVA; APARIENCIA OBJETIVA
Forma objetiva: La objetividad no es un valor en sí mismo sino un efecto buscado por
enunciador (el que habla o escribe) para producir en el enunciatario (el receptor o
destinatario) ese efecto. Para lograr la objetividad tratará de evitar cualquier referencia
asimismo (quién es, cuál es su punto de vista sobre el tema) y, por otro lado, a la situación
de enunciación (el momento en el que se enuncia, a quién o quiénes se dirige y por qué).
Para eso dispone de una serie de recursos de la lengua que le permiten “borrar” su
subjetividad como usar la tercera persona del singular, oraciones impersonales y no
incluir palabras que impliquen una evaluación o expresen sus sentimientos sobre lo que
habla o escribe.
Forma subjetiva: Para lograr la subjetividad, por el contrario, el enunciador asumirá
todo lo que dice, e interviene explícitamente en el enunciado. Reflejará su posición
ideológica (todos tenemos un sistema de ideas, opiniones y valores acerca de cualquier
tema: por ejemplo, la política, la economía, el deporte, la educación, la familia) y
emocional sobre lo que habla o escribe. Para eso la lengua también le ofrece diferentes
recursos para manifestar su subjetividad. Por ejemplo, el uso de primera persona del
singular o plural, palabras que expresan una evaluación o estado emocional sobre lo que
habla o escribe e incluso la situación en la que se produce la emisión.
Esta diferencia entre la forma objetiva y la forma subjetiva en que se presentan los
enunciados tiene que ver con dos formas distintas de organizar lo que decimos. A veces
un texto tiene la “apariencia” de ser objetivo y otras veces manifiestan abiertamente su
subjetividad. Lo que queremos decir entonces, es que en realidad no existe un discurso
totalmente “objetivo”, por lo tanto, siempre es posible rastrear las marcas o huellas de su
subjetividad. Es decir, que cuando un enunciador presenta un conjunto de información
sobre un tema o sus sentimientos, emociones o estado mental frente a una situación
concreta, lo hace desde una perspectiva determinada que refleja su subjetividad.
Es por eso que en cualquier enunciado podemos encontrar huellas o marcas de la
subjetividad del que habla o escribe. Estas marcas se pueden clasificar en tres grandes
grupos: deícticos, subjetivemas o expresiones subjetivas y modalizadores.

7
Un deíctico es una palabra o frase como yo o aquí, que no pueden entenderse
completamente sin más información contextual; en estos ejemplos son la identidad del
hablante y su ubicación, respectivamente. El fenómeno se llama deixis.
Subjetivemas o expresiones subjetivas: Si bien ninguna palabra es totalmente subjetiva
existen algunas palabras o construcciones de palabras que manifiestan un mayor grado de
subjetividad del enunciador, porque portan o expresan, en mayor o menor grado, alguna
valoración o estado emocional del enunciador respecto de una persona, objeto, hecho o
situación.
Modalizadores son marcas de subjetividad que manifiestan la actitud del enunciador
respecto de la información expuesta en un enunciado y que se transmite según la manera
en que el enunciador presenta lo dicho.
LA PRESENCIA: LA POSTURA DURANTE LA INTERVENCIÓN
Posición de dominio Hombres: 1. Firmeza natural sin movimientos a los lados, al frente
o atrás. 2. Parado en ambos pies, no con el compás abierto o de “vaquero”. 3. Rodillas
hacia atrás. 4. Brazos desmayados a los costados, no en posición de jarras. 5. Manos
abiertas y relajadas. 6. Mirada siempre al frente.
Posición de dominio Mujeres: 1. Firmeza natural, que se hace semitotal cuando se porta
falda. 2. Parado en ambos pies o en posición de escuadra con una pierna al frente y la otra
detrás (posición de edecán) si se porta falda. 3. Rodillas hacia atrás. 4. Brazos desmayados
a los costados. 5. Manos abiertas y relajadas. 6. Mirada siempre al frente.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE LA ORTOGRAFÍA Y
GRAMÁTICA DE LOS DOCUMENTOS JURÍDICOS:
CONECTORES LÓGICOS O ILATIVOS, PRINCIPALES CONECTORES LÓGICOS
Conectores lógicos o ilativos. -
Definición. - Los conectores lógicos o ilativos son aquellas palabras o partes de una
oración que sirven de enlace para expresar proposiciones u oraciones cuya intención es
formar un discurso.
Todas las relaciones lógicas entre las oraciones de un texto pueden manifestarse mediante
los conectores lógicos. Su función es la de mantener una coherencia sintáctica, es decir,
que gramatical y estilísticamente la oración sea correcta, además de presentar un
significado lógico.
¿Cómo se manifiestan los conectores lógicos en la redacción de documentos jurídicos?
Tenemos las siguientes proposiciones:
• El acusado fue condenado a cinco años de pena privativa de la libertad.
• Se demostró su culpabilidad durante el desarrollo del juicio oral.
Si nos ponemos a analizar ambas proposiciones con la finalidad de acoplarlas, podemos
darnos cuenta que la construcción gramatical debe expresar una relación de consecuencia.
Por lo tanto, es necesario unirlos con el conector correspondiente.

8
Así: “El acusado fue condenado a cinco años de pena privativa de la libertad porque se
demostró su culpabilidad durante el desarrollo del juicio oral” (también podríamos
colocar, en lugar de porque, los conectores puesto que o ya que).
Los conectores lógicos permiten que un texto sea coherente. Dicha coherencia se
establece mediante las vinculaciones referenciales entre las palabras y mediante las
relaciones existentes entre sus oraciones o proposiciones.
Principales conectores lógicos. - Existe una diversidad de conectores lógicos. Sin
embargo, de manera general, pueden ser clasificados en los siguientes tipos:
A. Copulativos
Estos conectores establecen similitud o equivalencia porque permiten unir ideas.
En otras palabras, indican unión de elementos análogos o suma de proposiciones
afirmativas o negativas. Las palabras que conforman este tipo de conectores son:
e - ni - que - y.
Ejemplo 1: El jurista mostró teorías nuevas y peculiares.
Ejemplo 2: Después de emitirse la sentencia nadie se movió ni protestó.
B. Disyuntivos
Este tipo de conectores indican una diferenciación, separación o exclusión. Están
conformados por las siguientes palabras: bien - o - ora - u - sea - ya.
Ejemplo 1: No sabemos si el juez vendrá hoy o mañana.
Ejemplo 2: El acusado movía la cabeza a un lado ora al otro.
Ejemplo 3: Los litigantes no llegaron a una conciliación sea para bien o para mal.
C. Adversativos
Indican un contraste de ideas o corrección, es decir, oposición entre los elementos que
unen. Los conforman las siguientes palabras: antes bien - empero - en cambio - mas -mas
bien - no obstante - pero - por el contrario - sin embargo - sino.
Ejemplo 1: Es un abogado inteligente, pero un poco nervioso.
Ejemplo 2: Era inocente; sin embargo, fue condenado a cinco años de pena privativa
de la libertad.
Ejemplo 3: Asistió a la audiencia; no obstante, tuvo que retirarse poco después.
D. Equivalentes o reiterativos
Estos conectores enuncian lo mismo en términos más simples o más técnicos. Su finalidad
es unir elementos donde se reitera una idea con el fin de aclararla. Están conformados por
las siguientes palabras: es decir - en otras palabras - en otros términos - esto es - o sea -
vale decir.
Ejemplo 1: Soy muy joven, o sea, poco apto para la labor de juez.

9
Ejemplo 2: La sentencia no estuvo debidamente motivada; en otras palabras, estuvo mal
fundamentada.
E. Causales-consecutivos
Estos conectores señalan el motivo o razón de lo que precede. Su finalidad es unir
elementos que se relacionan por causa-efecto o por efecto-causa. Lo conforman las
siguientes palabras: dado que - debido a esto - debido a que - porque - pues - puesto que
- ya que.
Ejemplo 1: Los jueces analizaron escrupulosamente los medios probatorios pues temían
equivocarse al emitir su veredicto final.
Ejemplo 2: Perdió el juicio porque no expresó argumentos convincentes.
F. Concesivos
Estos conectores implican una negación parcial pues permiten reconocer como verdadera
una parte. Su finalidad es indicar una intensificación en la idea de condición en los
elementos. Están conformados por las siguientes palabras: a pesar de que - aun cuando -
aunque - pese a - pese a que - por más que - si bien - siquiera.
Ejemplo 1: No le dieron la razón aun cuando se lo pidió toda su familia.
Ejemplo 2: El Fiscal llegó tarde a la audiencia por más que se apuró.
G. Comparativos
Estos conectores plantean relaciones de igualdad, superioridad o inferioridad entre los
elementos. Están conformados por las siguientes palabras: así como - como - más - menos
- tal como - tan así - tanto.
Ejemplo 1: Es un buen abogado tal como su padre lo fue.
Ejemplo 2: Quiero que mi sentencia sea como una alegoría de la justicia.
H. Condicionales
Estos conectores relacionan una condición o suposición con su consecuencia. Su función
es unir elementos en los cuales uno de ellos está sometido a una condición o a la necesidad
de verificar un dato ya dado. Están conformados por las siguientes palabras: en caso de
que - mientras - si - si es que.
Ejemplo 1: Si el abogado defensor es idéntico a Ronald, entonces ambos podrían ser
hermanos.
Ejemplo 2: En caso de que el litigante no pueda asistir, se lo haré saber.
I. Secuenciales
Estos conectores se usan para indicar secuencias de hechos. Los siguientes términos
conforman este tipo de conectores: antes - cuando - después - en cuanto – luego - mientras
tanto.
Ejemplo 1: El abogado defensor llegó a la audiencia cuando estaba a punto de concluir.

10
Ejemplo 2: El juez irá en cuanto se desocupe.
J. Aditivos
Estos conectores son una especie de copulativos, pero su uso implica un mayor énfasis.
Tiene como función agregar o reiterar. Están conformados por las siguientes palabras:
además - asimismo - aparte de ello - no solo - por otra parte – sino también - también.
Ejemplo 1: La legítima defensa no solo cumple una función de protección de bienes
jurídicos, sino también de prevención general.
Ejemplo 2: Son ecuatorianos de nacimiento los nacidos en el territorio de la República.
También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre ecuatorianos, inscritos en el
registro correspondiente durante su minoría de edad.
LA PUNTUACIÓN:
Generalidades. - Cuando mencionamos la palabra puntuación, la primera idea que se nos
viene a la mente es “acción y efecto de puntuar”, es decir, poner en la escritura los signos
ortográficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras (es decir, de su
recta pronunciación y acentuación) y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus
miembros.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Definición. - Es el conjunto de signos utilizados para puntuar. Los signos de puntuación
son necesarios en la escritura porque sin ellos podría resultar dudoso y oscuro el
significado de las cláusulas.
Uso correcto de los signos de puntuación
A. La coma (,)
Este signo indica una pausa breve o corta en la oración. Según el tipo de oración, se puede
clasificar en:
a) Coma Enumerativa
Se utiliza para separar elementos correspondientes a una enumeración o en serie. Si el
último elemento está precedido de la conjunción “y”, puede obviarse la coma.
Ejemplo 1: El Juez de la Sala Civil, las partes litigantes y los respectivos abogados de
estas últimas estuvieron presentes en la audiencia de conciliación.
Ejemplo 2: El Fiscal, el abogado del agraviado, los peritos en medicina forense y uno de
los testigos claves no se presentaron a la audiencia inicial.
b) Coma Vocativa
Es aquella que recae sobre el vocativo, es decir, sobre el nombre o apelativo de la persona
a quien uno se dirige en el acto comunicativo.
Ejemplo 1: Señor juez, escúcheme.
Ejemplo 2: Escúcheme, señor juez.

11
c) Coma Apositiva
Es aquella que recae sobre la aposición, es decir, sobre el sustantivo o frase sustantiva
que es sinónimo del sustantivo antecedente.
Ejemplo 1: Hugo Grocio, “Padre del Derecho de Gentes”, fue un renombrado jurista y
escritor político holandés.
Ejemplo 2: Vladimiro Montesinos, alias “El Doc”, fue condenado a veinticinco años de
prisión.
d) Coma Elíptica
Es aquella que marca la pausa ocasionada por la supresión de una palabra ya utilizada.
Ejemplo 1: Mi amiga estudia Medicina y yo, Derecho (en lugar de: “Mi amiga estudia
Medicina y yo estudio Derecho”).
Ejemplo 2: El acusado se declaró culpable y su presunto cómplice, inocente (en lugar
de: “El acusado se declaró culpable y su presunto cómplice se declaró inocente”).
e) Coma Aclarativa
Se utiliza para encerrar expresiones aclarativas.
Ejemplo 1: El juez del Primer Juzgado Penal del Carchi, envuelto en un escándalo de
corrupción, se tuvo que apartar del proceso.
Ejemplo 2: Ninguno de los imputados, pese a las pruebas que demostraban su
culpabilidad, admitió su participación en el homicidio.
f) Coma Hiperbática
Se aplica en las oraciones que presentan hipérbaton, es decir, desorden oracional o
alteración gramatical lógica.
Ejemplo 1: Los acusados y los testigos rindieron sus respectivas declaraciones (oración
lógica); Rindieron sus respectivas declaraciones, los acusados y los testigos (oración
hiperbática).
Ejemplo 2: Salió en libertad condicional bajo palabra (oración lógica); Bajo palabra, salió
en libertad condicional (oración hiperbática).
B. El punto y coma (;)
Este signo indica una pausa algo mayor que la coma y menor que los dos puntos. Se
emplea en los siguientes casos:
a) Para separar expresiones o series donde ya existen comas.
Ejemplo 1: El acusado, mirando a todos, se declaró inocente; nadie le creyó.
Ejemplo 2: La demanda no especificaba medios probatorios y, pese a ello, fue admitida
por el juez de la Segunda Civil; un error increíble.

12
b) Para separar pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición, es decir, por varias
proposiciones significativamente relacionadas, pero sin la utilización explícita de un nexo
como enlace.
Ejemplo 1: El acto jurídico es materia de estudio del Derecho Civil; el homicidio, del
Derecho Penal.
Ejemplo 2: En toda demanda civil se debe especificar la vía procesal; en la contestación,
no.
c) Antes de expresiones adversativas o consecutivas cuando la oración es extensa
(pero, más, sino, aunque, porque, sin embargo, no obstante, etc.).
Ejemplo 1: Los delincuentes huyeron por una callejuela y trataron de abordar un vehículo
que los aguardaba; sin embargo, fueron capturados pocos minutos después.
Ejemplo 2: El demandante y el demandado no lograron llegar a una conciliación; aunque
poco falto para que lo consiguieran.
d) Para separar expresiones que guardan relación de comparación.
Ejemplo 1: Él es un gran abogado; ella, una destacada filósofa.
Ejemplo 2: Hans Kelsen fue un notable jurista austriaco; Herbert Lionel Hart, un
destacado filósofo británico del Derecho.
C. Los dos puntos (:)
Este signo se emplea para indicar que se ha terminado completamente el sentido
gramatical, pero no el sentido lógico. Se utiliza para asentar y explicar lo que viene
después de una proposición (cumple una función terminativa).
Ejemplo 1:
Uno de los efectos del control constitucional concentrado se manifiesta en la cosa
juzgada, que se da en dos planos: formal y material.
Ejemplo 2:
MANDARON: Que consentida o ejecutoriada que sea la presente, se expidan los
boletines y testimonios de condena para su remisión e inscripción en el Registro Central
correspondiente y en su oportunidad se proceda conforme al artículo 437º del Código de
Procedimientos Penales, archivándose conforme a ley.
El uso de los dos puntos será necesario en los siguientes casos:
a) Después del vocativo u otras expresiones semejantes con que se suele dar principio
a las cartas.
Ejemplo 1:
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL:

13
JULIO ROBERTO MECHATO ALFARO, Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial
Mixta de Rioja, señalando como domicilio procesal para los efectos legales el Jr. San
Martín Nº 5768 de esta ciudad, ante usted me presento y digo:
Ejemplo 2:
Señor Notario:
Sírvase inscribir en su Registro de Escrituras Públicas una donde conste el contrato de
Compraventa que celebran, de una parte, Aymeé Elba Yespes Gonzáles, identificada con
DNI Nº 0975647638, de estado civil soltera y con domicilio en la Av. El Sol 348, distrito
de Villa El Salvador, a quien en lo sucesivo se denominará LA COMPRADORA; y de
otra parte don Federico Javier Molina Chuquillanqui, identificado con DNI Nº
0464759024, de estado civil casado y con domicilio en Av. Los Gavilanes 876, distrito
de San Isidro, a quien en lo sucesivo se denominará EL VENDEDOR; en los términos
contenidos en las cláusulas siguientes:
b) Antes de citas textuales o literarias.
Ejemplo 1:
MORÓN URBINA sostiene que: “El Recurso de Revisión es el medio impugnativo
excepcional procedente contra los actos administrativos firmes emanados de las entidades
descentralizadas del poder, que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa
encargada de su tutela, para que con un criterio unificado revoque, modifique o sustituya
el acto administrativo recurrido. Es oportuno denotar que su interposición no es optativa
sino constituye un recurso indispensable para agotar la vía cuando nos encontramos ante
estructura descentralizada sujeta aun a tutela estatal”.
c) Para enunciar lo que a continuación de una oración se va a enumerar.
Ejemplo 1:
Una de la teoría que explica la función de la pena es la llamada Teoría de la Unión,
propuesta por el notable abogado y jurista alemán Claus Roxin, quien centra la
problemática en las tres fases iniciales de la vida de la pena: la conminación legal, la
aplicación judicial y la ejecución de la condena.
d) Para proporcionar una aclaración o justificación, de modo que los dos puntos
precedan a una expresión que extraiga una conclusión.
Ejemplo 1:
El detenido fue dejado en libertad: era libre de culpa.
Ejemplo 2:
Cualquier persona con dos o más año de estudios en una Facultad de Derecho sabrá
reconocer una ley en cuanto la vea, pero le será resultará imposible proporcionar una
definición para describir la naturaleza esencial del Derecho. La razón es simple: el
vocablo Derecho es un término afectado de polisemia, es decir, de pluralidad de
significados que tienen la particularidad de que no pueden sintetizarse en uno sólo sin
traer como resultado una compleja y colosal abstracción para muchos filósofos y juristas.

14
D. Las comillas (“”)
Es un signo ortográfico que se coloca al principio y al fi n de las frases incluidas como
citas o ejemplos en impresos o manuscritos y también, a veces, al principio de todos los
renglones que estas frases ocupan.
Se utilizan las comillas en los siguientes casos:
a) Para indicar la reproducción de una cita textual o frase.
Ejemplo 1:
Según el Tribunal Constitucional ecuatoriano: “La desaparición forzada contra diversos
derechos fundamentales, además de violar la libertad locomotora, impide interponer los
recursos legales que permitan proteger los derechos conculcados, lesionando, así, el
derecho de acudir a un tribunal a fi n de que se decida, a la brevedad, sobre la legalidad
de la detención. Asimismo, implica generalmente, actos de tortura y tratos inhumanos y
degradantes, por lo que también afecta el derecho a la integridad personal. De igual
manera, esta práctica criminosa supone, con frecuencia, la ejecución extrajudicial de los
detenidos y el posterior ocultamiento de sus cadáveres.” (EXP. 2488-2002-HC/TC
GENARO VILLEGAS).
b) Para indicar los nombres de animales, buques, clubes, diarios, establecimientos,
marcas de productos, revistas, etc.
Ejemplo 1: El sospechoso fue capturado cuando cenaba en el “Mangos” de “Larcomar”.
c) Para resaltar ciertas palabras, de modo que éstas ganen énfasis en la expresión:
Ejemplo 1: La autoría mediata se caracteriza como “dominio de la voluntad”, pues quien
realiza un tipo penal no lo hace de propia mano, sino mediante otra persona que le sirve
para estos fines.
d) Para conferir, en algunos casos, sentido irónico a ciertas algunas palabras.
Ejemplo 1: Muchos tratadistas del Derecho Penal consideran que la antijuricidad material
revela la “antisocialidad” de la conducta.
E. Los paréntesis ( )
Son signos gramaticales que se utilizan para encerrar una oración o frase incidental que
no tiene enlace necesario con los demás miembros del periodo y cuyo sentido interrumpe
sin alterarlo. Se emplean para intercalar datos y observaciones marginales (referencias
bibliográficas, direcciones, fechas, componentes, etc.) con la finalidad de evitar un nuevo
ordenamiento de la expresión.
Todo lo que va entre paréntesis, si bien es cierto guarda relación semántica con lo que se
dice, rompe la construcción de la oración que lo incluye. Cuando tengamos que leer una
cita entre paréntesis, usaremos un tono más bajo y corto, pues su finalidad será siempre
aclaratoria. Finalmente, como regla habitual, nunca debemos colocar coma antes del
paréntesis; después sí, si ello es conveniente.
Teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, los paréntesis se suelen emplear en los
siguientes casos:
15
a) Para encerrar frases incidentales que, aunque prescindibles, son complementos
del texto.
Ejemplo 1:
De conformidad al artículo 49º del Código Penal vigente, los delitos continuados son
aquellas violaciones de la misma ley penal cometidas en el mismo momento de la acción
o en momentos diversos con actos ejecutivos de la misma resolución criminal. El término
“resolución criminal”, usado por el texto legal, alude al factor final; y la frase “varias
violaciones de la misma ley” se refiere al factor normativo, pues le asignan el carácter de
unidad de conducta (“como un solo delito continuado”).
b) Para encerrar datos complementarios de manera muy sintética: nombres, lugares
y fechas.
Ejemplo 1:
Uno de los primeros hombres que estableció una diferencia entre el Derecho y la Moral
fue el jurista alemán Christian Thomasius (1655-1728), quien sostuvo que la moral se
refiere al foro interno del hombre, mientras que el Derecho versa sobre lo externo;
además, la moral no es coercible y el Derecho sí. Los fundamentos de sus principales
ideas podemos encontrarlas en diversas obras suyas, entre ellas, Introducción a la doctrina
de la razón (1691), Ensayo sobre la esencia del espíritu humano (1699) y Fundamentos
del derecho natural e internacional según el sentido común (1705).
F. El guion (-)
Es un signo gramatical que se coloca al final del renglón que termina con parte de una
palabra que no cabe en él. Ocasionalmente también se emplea para unir las dos partes de
una palabra compuesta.
Ejemplo 1:
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la socio-
comunidad, así como el deber contribuir a su promoción y defensa.
G. Las dos rayas (— —)
Son signos gramaticales parecidos a los guiones —pero algo más largos— que se utilizan
para separar oraciones incidentales o indicar el diálogo en los escritos. Se emplean para
separar elementos incidentales o explicativos que no guardan relación directa con la
oración incluyente; es como si se tratara de una oración dentro de otra oración (tal es el
caso de una aclaración incidental o comentario o una cita textual de una frase dicha por
un informador).
Ejemplo:
Las dificultades para la aplicación de la ley penal en el espacio surgen cuando la actividad
se desarrolla en diferentes lugares —delito de tránsito— o en la producción de un
resultado separado de la acción en el tiempo y el espacio —delito de distancia—, más no
así cuando el resultado es inmediato a la acción —delito instantáneo—.
H. El punto (.)

16
Es un signo ortográfico que indica el término o límite de una oración, es decir, señala el
fin del sentido gramatical y lógico de un periodo de tiempo o de una sola oración (se dice
también que es la “barrera” de la oración).
En la lectura, la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos,
según el sentido y la interpretación del lector; pero en todo caso, es mayor que la que
señalan la coma y el punto y coma.
Ejemplo 1: Los litigantes lograron arribar a una conciliación. La audiencia concluyó tal
como se esperaba.
Existen tres clases de puntos:
a) Punto seguido
Es aquel que se coloca cuando termina un periodo y el texto continúa inmediatamente
después del punto en el mismo renglón. Se utiliza luego de haber expresado un concepto
y se comienza otro sobre el mismo tema con similar punto de vista.
Ejemplo 1: La Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho
punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo
de leyes penales.
b) Punto aparte
Es aquel que se coloca dónde termina un párrafo y el texto continúa en otro renglón (nos
sirve para separar los párrafos del texto) más entrado o más saliente que los demás de la
plana. Se utiliza cuando se han expresado varios conceptos y deseamos abordar el tema
desde otro aspecto.
Ejemplo 1:
Cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como sustento la
aplicación de una norma autoaplicativa incompatible con la Constitución, la sentencia
que declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad de la citada norma.
c) Punto final
Es aquel que finaliza un escrito o una división importante del texto. Se utiliza para dar
por concluido o terminado un escrito.
Ejemplo 1:
Según uno de los principios generales establecidos en el artículo IX del Título Preliminar
del Código Penal peruano vigente, la pena tiene por objeto la prevención como medio de
protección de la persona humana y de la sociedad, lo que en cierto modo se conjuga con
la función preventiva, protectora y de resocialización que se le atribuye.
LA SEMIÓTICA JURÍDICA
EL DERECHO: TEXTO Y DISCURSO
En principio cabe aclarar que el Derecho puede ser visto como texto como discurso. La
idea del derecho como texto ha sido defendida por el español Gregorio ROBLES quien

17
ha señalado que la norma jurídica es una proposición lingüística de carácter prescriptivo
perteneciente a un sistema proposicional expresivo de un ordenamiento jurídico y dirigida
directa o indirectamente a orientar la acción humana; en cambio la idea del Derecho como
discurso ha sido apoyada, aunque nominalmente, por el jurista italiano Norberto Bobbio
quien definió al Derecho como un discurso, el discurso prescriptivo del legislador y a la
Jurisprudencia como el análisis del lenguaje legislativo. La distinción se remonta a la
Lingüística donde texto y discurso constituyen puntos de vista diferentes, el texto se
encuentra más dirigido a la búsqueda de una explicación y una intencionalidad
subyacentes a los hechos textuales y el discurso parte de estructuras más generales para
encontrar progresivamente la diversidad y las particularidades de la expresión. La
elección de cualquiera de estas dos alternativas tiene mucha importancia en el enfoque
del Derecho, por cuanto si el Derecho es texto nos encontramos inmersos dentro de un
esquema propiamente hermenéutico; mientras que si el Derecho es discurso nos hallamos
en un sistema de enunciación global, donde todos los elementos que concurren al proceso
de significación pertenecen al conjunto significante.
TAREA: ESTABLEZCA DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS TEORIAS
DE TEXTO DE ROBLES Y EL DISCURSO DE BOBBIO
Vocabulario. -
PROPOSICIÓN. - Una proposición es un juicio u oración con un valor referencial o
informativo, del cual se puede desprender su veracidad o falsedad, puede ser falsa o
verdadera pero no las dos al mismo tiempo.
PRESCRICIÓN. - Los textos prescriptivos tienen como propósito guiar al lector, o
receptor, para conseguir un objetivo, o bien regular su comportamiento o forma de actuar
ante una situación o contexto determinado.
HERMENÉUTICA es el arte de interpretar textos. Se utiliza este concepto especialmente
en el ámbito de la Religión, pero también en otras disciplinas como la Filosofía, el
Derecho (hermenéutica jurídica) y la Literatura, entre otros. La hermenéutica jurídica se
refiere a la interpretación del "espíritu de la ley", y se entiende, como un conjunto de
métodos de interpretación de textos legales.
LAS TEORÍAS JURÍDICAS DISCURSIVAS
La teoría comunicacional del Derecho de Robles. - El español Gregorio Robles ha
propuesto las bases de una Teoría Comunicacional del Derecho y desde su punto de vista
esta teoría insiste en entender al Derecho como un fenómeno de comunicación y no sólo
como un orden coactivo de la conducta humana, un medio de control social o un ideal de
justicia. Explicado más claramente se asume el carácter lingüístico del Derecho y
mediante la conciliación del método analítico y del hermenéutico se investigan los
discursos inmersos en su seno. De la misma manera que la semiótica se sustenta en los
actos y en los actores del discurso jurídico, asimismo Robles cree en las decisiones
jurídicas como actos de habla que según su criterio se dividen en dos categorías:
a) Las decisiones extraordinamentales (o extrasistémica) representadas por la decisión
constituyente y;
b) Las decisiones intraordinamentales (o intrasistémicas) representadas por las decisiones
constituidas.

18
Esta distinción pone énfasis en el carácter plenamente comunicacional del Derecho
puesto que dicho discurso resulta ser un texto organizativo-regulativo, donde toda
discusión puede ser llevada fácilmente al campo de la verbalización de las instituciones
por medio de la expresión lingüística de los contenidos normativos, de sus argumentos y
la coherencia de sus relatos. Y es precisamente la coherencia uno de los elementos
fundamentales que se aplican plenamente al Derecho y que provienen de las canteras de
una representación narrativa.
A manera de breve resumen se puede acotar que la Teoría Comunicacional del Derecho
tiene, según su autor, una función eminentemente pragmática, en la que el objeto de
estudio puede ser analizado desde tres niveles como son una teoría formal del derecho,
una teoría dogmática jurídica y una teoría de la decisión jurídica. Precisa además que es
posible detectar el argumento del relato en el discurso del legislador y en general en todo
texto normativo, siendo que la diferencia entre el discurso literario y jurídico consiste en
que el primero genera instituciones y luego ordenamientos jurídicos; a diferencia del
segundo que carece de la potencialidad de crear realidades. Haciendo un balance
equilibrado de la Teoría Comunicacional podemos decir que Robles ha puntualizado la
dinámica del Derecho, pero su estructura formal sigue muy atrapada por las mismas
deficiencias de la sociosemiótica, en virtud de que no basta conceptualizar los actos de
habla, máxime si es preciso estudiar la performance de dichos actos, detenerse en las
relaciones entabladas y preocuparse más detalladamente en su desarrollo discursivo.
TAREA:
1.- ¿Según la teoría del español Gregorio Robles como se debe entender al DERECHO?
2.- Según los criterios del autor ¿cuáles son las categorías del “acto del habla” ?; analice
su significado.
3.- Analice la función pragmática que propone Robles según su teoría en la que el objeto
de estudio puede ser analizado desde los niveles de la teoría formal del derecho, la teoría
dogmática jurídica y la teoría de la decisión jurídica.
VOCABULARIO. -
PRAGMÁTICO es relativo a la práctica o la realización de las acciones y no la teoría.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO es la ciencia jurídica que estudia los elementos
del derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los
fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta hoy.
LA DOGMÁTICA JURÍDICA es una disciplina perteneciente al derecho, cuyo método
se basa en la de complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos
o tipos. Tales dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas,
utilizando la abstracción, y siguiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan a la
dogmática jurídica un carácter eminentemente sistemático.
LAS DECISIONES JUDICIALES recurren a la interpretación del derecho para su
aplicación, realizan un razonamiento lógico jurídico y argumentan para sostener o
fundamentar sus decisiones.
LA TEORÍA CRÍTICA Y NARRATIVISTA DE CALVO
A pesar de no ser aún una teoría completamente elaborada es pertinente citarla por cuanto
permite también apreciar los esfuerzos realizados desde el interior del Derecho por
fundamentar una teoría discursiva. El español José Calvo al igual que su compatriota
Robles ha acentuado sus investigaciones en los aportes de la sociosemiótica y la semiótica
jurídica, sin embargo, Calvo apuesta en mayor medida por la aplicación del discurso
19
narrativo al Derecho, cree que la narración es un argumento ético y moral. Esta técnica
denominada narralysis intenta una extraña alianza entre la semiótica y la deconstrucción,
y defiende de plano la razonabilidad del relato como criterio aplicable a los precedentes
judiciales, los fallos tienen que ser razonables y suficientes, así como las historias son
verosímiles. El test de razonabilidad ha sido trabajado de manera directa por el Derecho
Constitucional y de manera indirecta por la Teoría de la Argumentación Jurídica, allí se
pueden encontrar algunas similitudes como los requisitos de consistencia y coherencia
presentes sobre todo en la Teoría de la Argumentación Estándar de Neil Maccormik,
aunque Calvo además agrega que la razonabilidad provee también la exigencia de
adecuación de valores que la Constitución incorpora. Los trabajos de Calvo de otra parte
confieren sustancial interés al estudio de los preámbulos y exposición de motivos de las
Constituciones y Códigos Civiles para su posterior lectura como textos narrativos sujetos
al test de razonabilidad y suficiencia.
En resumen, la teoría narrativista quiere asumir hasta sus últimas consecuencias la lectura
de los códigos en términos estrictamente literarios, aunque ya anteriormente hemos
opinado sobre el tema es indispensable expresar que ciertos elementos de esta teoría
resultan especialmente útiles para las decisiones judiciales, pero difícilmente aplicables
para el trabajo dogmático cotidiano, donde a nuestro criterio aparece más alentadora una
aplicación hermenéutica. Pero esto no significa que debamos descartar sus novedosas
apreciaciones, sino que es de rigor apuntar también libremente nuestras serias objeciones
a esta teoría.
TAREA:
¿Cómo considera Calvo a la narración y la razonabilidad del relato? Explique.
¿Porqué Calvo confiere importancia al test de razonabilidad?
¿Esta Ud. ¿De acuerdo o no con la aplicación de esta teoría discursiva al Derecho? Si o
no fundamente su respuesta.
VOCABULARIO
LA SEMIÓTICA DEL DISCURSO SOCIAL. - también conocida con el nombre de
sociosemiótica se encarga de estudiar el proceso a través del cual los medios de
comunicación de masas llegaron a integrarse a la cultura de la sociedad, produciendo
diversas tipologías en los discursos, tales como periodístico, publicitario y político; a
partir de los cuales ha surgido el discurso social, que toma cosas de cada uno de ellos para
expresar ideas con las que el pueblo se siente identificado.
DECONSTRUCCIÓN. - deconstrucción se emplea en el terreno de la filosofía y de la
teoría literaria con referencia al acto y el resultado de deconstruir. Este verbo, que procede
del vocablo francés déconstruire, alude a desmontar, a través de un análisis intelectual,
una cierta estructura conceptual.
LA TEORÍA DISCURSIVA DEL DERECHO DE HABERMAS
La más completa elaboración teórica del Derecho como discurso ha sido preconizada por
el filósofo alemán Jürgen Habermas a partir de su Teoría de la Acción Comunicativa y
presupone la reelaboración de una racionalidad sustentada en el lenguaje que permita

20
resolver las paradojas de la modernidad, de tal manera que apelando a lo más valioso de
la tradición se preserve el sustrato de las sociedades modernas occidentales. Con tal
propósito la Teoría de la Acción Comunicativa implica tres elementos interrelacionados
entre sí y que son los siguientes:
a) Un concepto de racionalidad comunicativa.
b) Un concepto de sociedad que asocie los paradigmas de vida y sistema.
c) Una teoría de la modernidad que explique las patologías (estudios, investigaciones)
sociales.
Dentro de este esquema el Derecho constituye un sistema de acción integrado en el
componente social de mundo de vida, donde del Estado Democrático de Derecho resulta
la institucionalización que discurre a través del derecho legítimo de procedimientos y
presupuestos comunicativos para una formación discursiva de la opinión y la voluntad, la
cual hace posible a su vez, una producción legítima de normas.
Cabe aclarar que existe en Habermas una profunda preocupación por la legitimidad de
los sistemas normativos y es por ello por lo que dedica especial atención a las teorías de
la argumentación, puesto que éstas tienen la delicada tarea de reconstruir las
presuposiciones y condiciones pragmáticas formales del comportamiento explícitamente
racional. De esta manera se entiende la proliferación de investigaciones consagradas al
estudio de la argumentación jurídica, sobre todo dentro de la esfera de las decisiones
judiciales, donde precisamente resulta más necesaria la noción de legitimidad. Pero
además Habermas ha denunciado la juridización del proceso de legitimación y que
consiste en la creciente tendencia al aumento del derecho escrito en las sociedades
modernas, y que se produce de dos formas diferentes, primero la extensión del Derecho,
a través de la regulación jurídica de nuevos asuntos sociales regulados antes
informalmente y segundo, el adensamiento del Derecho, que consiste en la
desmenuzación de una materia jurídica global en varias materias particulares. Este
proceso ha sido motivado por la mayor complejidad de los sistemas sociales y los
requerimientos cada vez más urgentes de solucionar los problemas dentro del contexto de
un Estado Democrático de Derecho. En la actualidad estas discusiones teóricas han
descendido al campo de la dogmática jurídica y no es extraño detectar estudios sobre la
racionalidad y razonabilidad de las leyes, lo que significa la inclusión dentro del nivel
práctico jurídico de criterios de legitimidad en base aciertos tipo de racionalidad.
Desde nuestro punto de vista la Teoría de la Acción Comunicativa puede otorgar las bases
necesarias para elaborar una nueva Teoría General del Derecho sustentada en una
racionalidad comunicativa, así lo ha desarrollado Robert Alexy cuando señala que: la
argumentación práctica general necesaria en el discurso jurídico tiene lugar según formas
especiales y siguiendo reglas especiales y bajo condiciones especiales, así la teoría
habermasiana ha encontrado su espacio en el campo de las decisiones judiciales y ha
extendido sus efectos a los casos concretos de la vida cotidiana.
TAREA:
1.- ¿En que basa su teoría de la acción comunicación; Jürgen Habermas?
2. -¿Según Habermas en dónde surge la producción legítima de normas??

21
3. -¿Porqué Habermas dedica una especial atención a las teorías de la argumentación?
Fundamente su respuesta
4.- ¿Cómo explica Habermas la extensión del Derecho en sus dos formas?
LA SEMIÓTICA JURÍDICA DE LANDOWSKY
Una de las primeras formas de entender el Derecho desde la óptica de la Lingüística ha
sido proporcionada por la semiótica y uno de los investigadores más interesados en su
aplicación al campo de las Ciencias Sociales es Eric Landowsky. Para este autor, la
semiótica tiene como objetivo esencial la construcción de una teoría general de la
significación y lo jurídico, no es solamente un corpus de expresiones lingüísticas, sino
también es todo un haz de instituciones y de actores, de situaciones y de decisiones, de
hechos y de actos jurídicos cuya comprensión, en tanto que sistema globalmente
significante, demanda la construcción de modelos que no podrían ser estrictamente
textuales o lingüísticos”.
Según Landowsky, el punto de contacto entre la Semiótica y el Derecho consiste en la
noción de acto, ya que el desarrollo de una gramática narrativa en el Derecho requiere la
generación de tantos actores en la superficie como actantes hay en la profundidad, lo que
significa en el área jurídica dar cuenta de los diversos roles en que se desenvuelve la vida
jurídica por medio de sus actores: demandante, juez o legislador.
Otro punto de confluencia consiste en estructurar al Derecho en tanto relato, por lo que
su gramática constitutiva abarca discursos y prácticas muy diversificadas y que serían
reunidas bajo el principio de inteligibilidad general y común a cargo de la sociosemiótica.
Sin embargo, el propio Landowsky ha señalado que aún estamos en los primeros pasos
de esta disciplina y que cuando la Semiótica del Derecho encuentre su lugar en el marco
de la teoría general de los discursos y de las prácticas de la norma recién podrá justificarse
su existencia. Aunque hay que reconocer que gracias al postestructuralismo se han
profundizado las investigaciones en Francia, Inglaterra y Estados Unidos y en algunos
países latinoamericanos, lo que hace presagiar un futuro saludable para la socio semiótica.
Desde nuestro punto de vista, el mayor aporte y asimismo la mayor limitación de la socio
semiótica consiste en el análisis de los actores jurídicos evaluando su significado
intrínseco, lo que de alguna manera deja de lado el carácter operativo del Derecho. De
otra parte, el análisis del Derecho en tanto relato puede permitir renovadas herramientas
para entender la naturaleza del fenómeno jurídico, pero a su vez también corre el riesgo
de introducir teorías incompatibles e instituciones totalmente inútiles. El problema más
importante de la sociosemiótica reside en la elección de los métodos de la lingüística más
adecuados para la investigación del Derecho, de tal manera que no se desvirtúe su rol
social y se enriquezca su contenido.
TAREA:
Puntualice los aportes más significativos de la teoría semiótica jurídica de Landowsky
BIBLIOGRAFIA:
Otros especialistas definen a la semiología como una disciplina que se encarga de los
estudios vinculados al análisis de los signos a nivel general, tanto lingüísticos
(relacionados a la semántica y la escritura) como semióticos (los signos humanos y de la
naturaleza).

22
El signo lingüístico es entendido como el vínculo más relevante en los sistemas
comunicativos humanos. Está formado por un significante (la imagen acústica) y un
significado (una idea que se tiene en la mente respecto a cualquier palabra). Para Charles
Pierce (1839–1914), el signo es una entidad compuesta por el significante (el soporte
material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya sea imaginario o
real, al que alude el signo).
Los posestructuralistas desarrollan análisis de la sociedad y de la cultura en términos de
sistemas de signos, sus códigos y sus discursos. La teoría del discurso ve todos los
fenómenos sociales como estructurados semióticamente por códigos y reglas, y sujetos
por tanto al análisis lingüístico según el modelo de la significación y según prácticas
significantes. El sentido no está dado, sino que es socialmente construido a través de
ámbitos y prácticas institucionales. El discurso es objeto y campo de batalla donde
diversos grupos luchan por la hegemonía y la producción de sentido.
LOS TIPOS DE TEXTO
Un texto es un conjunto completo de enunciados que emite un emisor en una situación
determinada movido por una intención comunicativa concreta.
Tradicionalmente se distinguen cinco formas del discurso: narración, descripción,
diálogo, exposición y argumentación.

23
TIPOS DE LENGUAJE PRESCRIPTIVO, NORMATIVO, DEL DERECHO
EL LENGUAJE PRESCRIPTIVO
Es aquel que se utiliza para indicarle a un interlocutor qué es lo que debe hacer. Los textos
que se escriben con este tipo de lenguaje también se conocen como prescriptivos e
incluyen instrucciones o normativas que alguien debe cumplir. Un ejemplo de texto
prescriptivo es el siguiente: “Se informa a los inquilinos que deben respetar el horario de
descanso (de 22 a 8 y de 14 a 16 horas) y mantener limpios los espacios comunes del
edificio”.
Un texto prescriptivo contiene un mensaje cuya emisión tiene el objetivo de guiar o
regular el comportamiento de sus receptores en determinadas situaciones, y puede
clasificarse en dos tipos bien definidos:
TEXTOS NORMATIVOS: constan de normas u órdenes que buscan asegurar la
regulación del comportamiento del lector. Algunos ejemplos comunes son las normas de
tránsito, las reglas de un juego y los carteles que indican prohibiciones en espacios
públicos (como puede ser un parque) o privados (como ser tiendas comerciales).
Respecto a los tipos de normas que conforman el lenguaje normativo se puede clasificar
en básicos e indeterminados. El primero se compone de tres grupos normas que son las
prescripciones, las directrices y las reglas. El segundo se integra por los principios
morales, las reglas ideales y los convencionalismos sociales.
TEXTOS INSTRUCTIVOS: los conforma una serie de instrucciones que pretenden guiar
al receptor en la realización de una determinada tarea. Es común encontrarlos en manuales
de instrucciones de dispositivos electrónicos y recetas de cocina, por ejemplo.
Un ejemplo detallado de una instrucción, en este caso para el uso de una caja de seguridad,
puede ser el siguiente: “Para utilizar la caja de seguridad, elija una clave numérica de
cuatro dígitos e introdúzcala en el panel de control. Luego presione el botón verde, repita
la clave y vuelva a presionar el botón verde. De este modo la clave quedará activa y le
será requerida cada vez que desee abrir la caja”.
EL LENGUAJE DEL DERECHO El lenguaje jurídico se divide en: Lenguaje del
Derecho propiamente dicho y Lenguaje de los juristas. El Lenguaje del Derecho; es aquel
mediante el cual el legislador enuncia la norma jurídica. El Lenguaje de los Juristas es
aquel que emplean todos los que hablan del Derecho y en términos más restringidos
Entre las expresiones del lenguaje del derecho cuyo sentido es presupuesto por el
legislador, se encuentran los factores proposicionales normativos “debe hacer”, “debe no
hacer”, “puede hacer”, “puede no hacer”, “no puede hacer” y “no puede no hacer”. Una
característica importante del lenguaje del derecho lo constituye su prescriptividad,
(ordenar) ya que tiene como objeto regular la conducta humana en un orden social.

24

También podría gustarte