Está en la página 1de 7

Resumen

El siguiente proyecto surge en primera instancia como una problemática institucional, debido a
que, del análisis de las fichas personales de los alumnos, las docentes detectan la ausencia de
direcciones de los hogares de los niños en el 90% de los casos. En una segunda instancia las clases
de segundo año deciden tomar esta situación como investigación dentro del Área de Ciencias
Sociales. Se busca que esta problemática sea de interés para los niños, aprovechando la llegada a la
clase de una invitación de cumpleaños en la cual se evidenció la falta de dirección, este recurso es
empleado para despertar el interés y comenzar a indagar si era una situación aislada o si en realidad
la mayoría no conoce el nombre de las calles donde viven. Es de aquí donde se desprende la
pregunta problema: ¿Por qué los alumnos de 2do año de la escuela N° 32 de Rocha no conocen la
dirección de su casa? A partir de aquí se elabora un proyecto de investigación en ciencias para el
cual se seleccionaron los conceptos, contenidos y una secuencia de actividades donde se realiza un
recorrido en las diferentes dimensiones sociales.1

Introducción
Para el siguiente proyecto se ha tomado como concepto la Identidad Barrial. Identidad, es un
término que proviene del latín ‘identitas’, es ‘ser uno mismo’. La identidad con un sector barrial, barrio
o comuna ‘no es una esencia’ con la que uno nace y con la que inevitablemente va a morir sino un
proceso de identificación que puede continuar o perderse (Sánchez, 2000:216). Se sostiene que los
actores sociales, los individuos, tienen una identidad personal exclusiva y además una identidad
social que refleja su identificación o pertenencia a determinados grupos (Tajfel, 1982: 63). La
identidad supone compartir la pertenencia a un conjunto social diferente, estando los habitantes del
barrio unidos por la proximidad, el territorio compartido, los símbolos locales, la historia del lugar y las
problemáticas y proyectos en común, relaciones que despiertan solidaridades, descubren afinidades
y generan acciones en común dentro de un espacio físico territorial (del Franco,García Fahler,
Ladizesky, 2008).
La geografía urbana suele definir al barrio como un sector de la ciudad físicamente delimitado,
funcionalmente estructurado y socialmente configurado.
Si bien la identidad y el sentido de pertenencia barrial se da por las relaciones humanas que hacen a
la conformación de espacios sociales, es necesaria una conformación de límites políticos-
administrativos que sean reconocibles por los vecinos, así como una organización en cuanto a los
nombres de las calles, señalización de tránsito que dan determinada materialización a espacios
urbanos que hacen a la convivencia.
Teniendo en cuenta que son varios los conceptos que acompañan a la “Identidad Barrial”, se
transitará por ellos desde diversas disciplinas como lo muestra la red del programa y se ahondará en
algunos atributos como: el espacio como configurador de identidad, la memoria (historias de vida)
como instrumento para llegar a la identidad, la interrelación entre la identidad personal y la del barrio.
Contenidos seleccionados:

1
Escuela No 32 Mtra. Solangery Caballero. Mtra. María José Cabrera. Mtra. Susana Seijas. Mtra. Leticia Sosa
● HISTORIA - La reconstrucción del pasado en la comunidad.
● GEOGRAFÌA: -Las representaciones espaciales convencionales: el plano y el mapa.
● CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. Derecho: Las señales de tránsito en la vía pública. Ética -El
posicionamiento frente al conflicto. La opinión personal y la de los otros.

Desarrollo
Proyecto de investigación “Mi barrio, mi lugar”
Actividad disparadora. Una tarjeta de cumpleaños se convirtió en la mejor excusa para trasladar el
problema a los alumnos, despertar su interés y desafiarlos cognitivamente en la búsqueda de
posibles soluciones. Se utiliza el siguiente recurso tarjeta de invitación como motivador para
comenzar el proyecto de investigación. Planteamiento del problema: ¿Cómo hacemos para asistir al
cumpleaños del compañero, si no sabemos la dirección de su casa? Se les propone a los alumnos la
siguiente consigna: Explica cómo ir desde la escuela hasta tu casa. Algunos alumnos logran elaborar
una explicación escrita y otros lo hacen por medio del dibujo. Respuestas de algunos alumnos: “Es
una de ladrillo y roja” “Barrio Belvedere, pegado a la casa de Marta una casa celeste al lado de una
casa de dos pisos, amarilla y verde” “Calle Esmeralda. Primera casa a mano derecha. Al lado de la
casa de Kiara, tiene una perra Pitbull, es color amarillo y la casa color media negra”. Analizando las
respuestas, llegamos a la conclusión junto con los niños de que no sabían la dirección de sus casas,
surgiendo de ahí nuevas preguntas ¿Por qué los alumnos de 2do año de la escuela N°32 de Rocha
no conocen la dirección de su casa?
Trabajo de Campo:
En esta etapa del trayecto se elaboran las primeras hipótesis que darían explicación al problema
planteado.
Las hipótesis debían ser refutadas o verificadas y, en tal sentido la salida didáctica se convertía en
un buen instrumento para contrastar empíricamente. Los alumnos plantean en una primera instancia
que el problema (Alumnos que desconocen las calles donde viven) se da debido a los siguientes
supuestos:
- Falta de cartelería en las calles.
-La falta de lugares de referencia para ubicarnos. -Calles que no tienen nombres.
Se realizó la planificación de la salida de campo, a modo de obtener los insumos necesarios para el
estudio del fenómeno. Un recorrido didáctico que implique la observación, reflexión, búsqueda de
información. En esta oportunidad se contó con la ubicación del barrio a través de Google Maps.
Trabajo con representaciones espaciales Análisis de plano Google Maps ubicando recorrido
realizado por el barrio. (Ver anexo 3)
A través de la aplicación de Google Maps surgen nuevas preguntas ¿Qué se observa? ¿ubicas la
escuela? ¿por qué hay zonas que se ven de color verde? ¿Qué calles se pueden ver? Registro del
nombre de las calles que aparecen en el mapa satelital. ¿Por qué hay calles que aparecen cortadas
(ver círculo rojo- Anexo 4) pero que en realidad sabemos que están abiertas?
El espacio como configurador de identidad. Para profundizar aún más en la construcción de la
identidad del niño. Realizamos el contacto telefónico con la Oficina de Desarrollo Territorial y Medio
Ambiente, quienes sugieren trabajar con el plano de la ciudad de Rocha e identificar diversos barrios
que confluyen en el que normalmente se le denomina Barrio Belvedere.
Luego de disponer del Plano concedido por la oficina antes mencionada se trabaja con las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los límites del barrio Belvedere donde se ubica la escuela? La mayor parte de los
alumnos de segundo año dicen vivir en el Barrio Belvedere, ¿Por qué hay compañeros que viviendo
en la misma cuadra dicen vivir en barrios diferentes?
¿Hay más de un barrio en el denominado por muchos Barrio Belvedere? ¿Cuáles son sus límites?
Realizando una lectura del plano con todos los barrios de la ciudad, ¿cuáles son las calles que
circundan el Barrio Belvedere? (Ver anexo 5a y5b)
Para ir construyendo o confirmando hipótesis es necesario el trabajo con fuentes. A continuación se
detallan actividades que tienen como protagonistas fuentes c: encuestas, entrevistas, relatos, fotos,
buscando vincular éstas con el contenido a desarrollar.

Interrelación entre la identidad del barrio y la identidad personal.


¿La dificultad de identificar los nombres de las calles que viven, será solo un problema de los
alumnos de segundo año? ¿Qué herramienta de investigación podríamos utilizar para saber si otros
compañeros de la escuela tienen la misma dificultad?
¿Será que el problema está en las clases chicas porque les cuesta explicar? Propuesta de realizar
encuestas a alumnos de otras clases. Planificación de las preguntas: ¿Cuál es el nombre del barrio?
¿Sabes la dirección de tu casa? Escríbela ¿Tiene número la puerta de tu casa? ¿Explícanos cómo
llegar a tu casa desde la escuela?
(Ver descripción de encuesta anexo 6).
Interpretación de datos. Recolección de datos de cuestionario realizado a compañeros de 3º, 5º y 6º
año, organización de la información, conclusiones.
(Ver gráficas- Anexo 7)
Técnica :entrevista a trabajador de OSE. (Repartidor de recibos- Anexo 8)
Preguntas realizadas:
¿le resulta fácil realizar su trabajo? ¿Es más difícil trabajar en nuestro barrio que en el centro de la
ciudad? ¿Qué dificultades se le han presentado?
¿Cómo las ha resuelto? ¿Sería más fácil su trabajo si nuestro barrio contara con cartelería?
Se buscó profundizar en el reconocimiento de elementos que cambiaron y permanecieron en el
barrio de la escuela, a través de diferentes fuentes iconográficas se logró realizar comparaciones
para reconstruir el pasado a partir del presente.
Reconocimiento de elementos que cambiaron y permanecieron con el tiempo en el barrio de la
escuela. Búsqueda de información sobre el barrio: mediante entrevistas, en páginas de internet,
libros antiguos de la escuela, a través de otros documentos.

Análisis de fuentes icónicas: Observación de fotografías del barrio en el pasado,


comparación con fotografías actuales. Registro de elementos que observamos en las mismas:
personas, calles, medios de transporte. (Ver anexo 9)
Reconstrucción del pasado de la escuela y el barrio por medio de testimonios orales: Visita de una
abuela quien fue entrevistada por los alumnos. Profundizar en el reconocimiento de elementos que
nos brindan los testimonios. (Ver anexo 10)
Aproximar a los niños al conocimiento de los cambios y permanencias en el paisaje cercano a partir
de la sucesión temporal, a través de la creación de una maqueta sobre el barrio. Utilizamos como
guía los planos trabajados en instancias anteriores.
La maqueta es un recurso valioso que nos permite pasar del plano a la tridimensionalidad,
acercándose más a la realidad. (Ver anexo 11)
Se buscó profundizar en el reconocimiento de elementos que cambiaron y permanecieron en el
barrio de la escuela, a través de diferentes fuentes iconográficas se logró realizar comparaciones
para reconstruir el pasado a partir del presente.
Durante el trayecto se utilizaron distintos instrumentos para la evaluación de proceso.
Como otra herramienta otra técnica de investigación se realizó una entrevista en el salón de clase,
con el Intendente de Rocha Sr. Aníbal Pereyra (invitado por los propios alumnos) quien escucha la
investigación que realizan los alumnos, ellos piden que para solucionar el problema que tienen la
mayoría de no conocer las direcciones donde viven, se coloque la cartelería con el nombre de las
calles en el Barrio de la escuela.
El intendente se comprometió a cumplir con la colocación de carteles con nombres de las calles, y
además, propuso pensar el nombre para algunas de las calles que se abrieron hace poco y no tienen
nombre e investigar algunas que hay que renombrar dado que están repetidas en otros barrios de la
ciudad. (Ver anexo 12)
Nuevos nombres para las calles del barrio. Vinculando el Proyecto Educativo de Centro “RECREOS
MÁS ENTRETENIDOS Y MÁS SANOS” que apunta a optimizar los espacios, recursos y estrategias
de convivencia, con el proyecto de nomenclátor del barrio, es que, en asambleas de alumnos, padres
y vecinos se han seleccionado nombres de juegos tradicionales para las calles a renombrar o
nombrar.
Una decisión de todos. Se realizaron votaciones en las diferentes asambleas de alumnos, padres y
vecinos quedando seleccionado los nueve nombres de juegos que fueron más votado. (Ver anexo
13a, 13 b).
Los nombres votados fueron asignados a las calles sin nombre y a las calles que estaban para
renombrar. (Ver anexo 14.)
Colocación de cartelería en las calles que ya tenían nombres, pero carecían de carteles. Una de las
etapas más significativas del proyecto fue la segunda visita del intendente de Rocha. Sr. Aníbal
Pereyra quien visitó a los alumnos de la escuela con la cartelería con los nombres de las calles, y
fueron, los propios alumnos, quienes ayudaron en su colocación. (Ver anexo 15)
Todo el proyecto creado por los niños fue enviado a la Intendente, para su posterior estudio en la
Junta Departamental de Rocha. La Junta luego de analizarlo en la Comisión de Nomenclator, aprobó
en sesión por unanimidad, la conformidad del nomenclátor para las calles del barrio Belvedere que
no tenían nombre o estaban para renombrar con los nombres de juegos que surgieron del trabajo de
los propios niños.
Una experiencia inexplicable y muy significativa fue la de presentar en Sesión de la Junta
Departamental recibidos por todos los ediles departamentales el proyecto llevado a cabo por los
alumnos, quienes como protagonistas únicos de esta investigación fueron reconocidos. (Ver anexo
16).

Conclusión
En conclusión, esta secuencia se enmarca en un proyecto de investigación en el Área de las
Ciencias Sociales que ha permitido desde el abordaje interdisciplinar, instancias de formación
significativa en los alumnos motivados por intereses personales, siendo constructores de su entorno,
revalorizando, y desafiando en busca de posibles soluciones.
“El espacio no es ni una cosa ni un sistema de cosas, sino una realidad relacional:
cosas y relaciones juntas. El espacio debe considerarse como el conjunto indisociable del que
participan, por un lado, cierta disposición de objetos geográficos, objetos naturales y objetos sociales,
y por otro lado, la vida que los llena y anima, la sociedad en movimiento.” Santos (1996).

Las voces y las emociones involucradas en el proyecto

“Este proyecto fue muy importante para nuestra escuela, ha brindado la oportunidad a los niños y
familias de participar activamente en su medio; enriqueciéndose, investigando activamente y
permitiendo darse cuenta de que ser un agente de cambio es posible. Trabajar juntos por un objetivo
en común nos permitió llegar más lejos que solos. Todos somos diferentes y cada uno tiene cosas
buenas para aportar. Lo que llegó a la clase como un problema lo tomamos como una forma de
involucrarnos en temas de nuestra comunidad, compartiremos algunas de las voces de los
protagonistas, docentes, familias y niños.”

“Esta experiencia permitió a los alumnos ser protagonistas de sus aprendizajes enfrentándose a
desafíos a lo largo del mismo, trabajando colaborativamente para resolver una problemática social.
Se afirma el sentimiento de pertenencia al barrio y la identidad”

“Sentí una hermosa satisfacción de haber participado de un proyecto donde se involucró a todos los
actores de la comunidad y el producto obtenido (colocación de carteles en las calles con los nombres
elegidos por los niños) va a perdurar en el tiempo y en la memoria de todas las personas que
participaron”.

“Es un proyecto de alto impacto en la comunidad que dio a los niños la posibilidad de sensibilizarse y
tomar iniciativas y decisiones que beneficiaron a su barrio, a su familia y sí mismos”.

“Excelente trabajo, con un gran proceso de investigación valioso para toda la comunidad y donde la
labor de los niños moviliza para obtener los resultados expuestos.”

“Respecto al proyecto “Calles con voces de juego”, es muy lindo e importante tanto para los niños
como para nosotros los adultos. Para mí tiene algo especial porque la calle que pasa por mi casa, la
hizo abrir mi madre que ya no la tengo conmigo, ella luchó para ponerle un nombre y que hoy mi hija
Bryana junto a su maestra y compañeros hayan logrado eso para mí es un orgullo y además me llena
de alegría que lo lograran con tantas ganas”.

“Este trabajo me pareció precioso, aparte todos los niños se super interesaron, fue una gran idea que
partió de los niños. Ahora podemos decir que se está cumpliendo un gran objetivo, que beneficia a
toda la comunidad y que partió de los más chicos, nuestros niños. Ver la felicidad en los niños y la
motivación por mejorar su entorno, no tiene palabras. Gracias maestras, gracias por incentivarlos a
valorar su entorno”.

Bibliografía

ANEP-CEIP (2008). Programa de educación Inicial y Primaria. Montevideo: Rosgal.


CEIP (2016). Documento Base de Análisis Curricular. Montevideo.
Anijovich, A. Cappelletti, G; Mora, S.; Sabelli, M (2012). Transitar la
Formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R.; Mora, S. (2010). Estrategias de Enseñanza: otra mirada del quehacer en el aula.
Buenos Aires: Aique Educación
Benejam, P. (1997). Las finalidades de la educación social. Enseñar y aprender. En P. Benejam y J.
Pajes (Coord). (1997). Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria.
Barcelona: Horsori, pág.33-44.
Finocchio, S. (1993). Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel.
Perrenoud, P. (2014). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Grao.
Souto, M. (2016). Pliegues de la Formación, sentidos y herramientas para la formación docente.
Buenos Aires: Homo Sapiens.
Yurén Camarera, M. (2000). Formación, eticidad y relación pedagógica
en formación y puesta a distancia. Su dimensión ética. México: Paidós.

También podría gustarte