Está en la página 1de 7

Instrucciones: Asegùrese de realizar los dos ejercicios que se le solicitan antes de hace

Parte práctica. Ejercicio 1. Valor: 20 puntos (15 puntos del cálculo de indicadores y

Ejercicio 1
A continuación, se presentan los datos de los estados financieros de la empresa Los Alumnos, inc:

Los Alumnos
Estado de resultados comparativo
Años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2019
2019 2018
Ventas netas 510,000.00 480,000.00
Costos de los bienes vendidos 240,000.00 215,000.00
Utilidad bruta 270,000.00 265,000.00
Gastos operativos 132,000.00 130,000.00
Utilidad proveniente de las operaciones 138,000.00 135,000.00
Gastos por intereses 10,000.00 11,000.00
Ingreso antes de impuestos sobre ingresos 128,000.00 124,000.00
Gastos por impuesto sobre ingresos 22,000.00 25,000.00
Utilidad neta 106,000.00 99,000.00

Los Alumnos
Estado de resultados comparativo
Años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2019
2019 2018
Activos circulantes:
Efectivo 95,000.00 92,000.00
Cuentas por cobrar circulantes (neto) 108,000.00 117,000.00
Inventarios 154,000.00 162,000.00
Gastos pagados por adelantado 8,000.00 10,000.00
Activos circulantes totales 365,000.00 381,000.00
Propiedad, planta y equipo (neto) 211,000.00 184,000.00
Activos totales 576,000.00 565,000.00
Pasivos circulantes totales 234,000.00 255,000.00
Pasivos a largo plazo 120,000.00 98,000.00
Pasivos totales 354,000.00 353,000.00
Capital preferente (4 %) 106,000.00 106,000.00
Capital contable común de los accionistas (sin valor nominal) 116,000.00 106,000.00
Pasivos y capital contable de los accionistas totales 576,000.00 565,000.00

Se requiere:
Calcular los siguientes indicadores financieros del 2018 y 2019; asimismo, realizar un
análisis de la posición financiera de la empresa en comparación a los 2 años.
Liquidez corriente
Razón rápida
Rotación de inventario
Período promedio de cobro
Índice de deuda
Razón de cargo de interés fijo
Margen de utilidad bruta
Margen de utilidad neta
Rendimiento sobre los activos totales (ROA)
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
Ganancia por acción
solicitan antes de hacer el envìo de su examen.

álculo de indicadores y 5 puntos del análisis de la posición financiera de la empresa).

Los Alumnos, inc:


a empresa).
Parte Pràctica ejercicio # 2 tiene un valor de 10 puntos

Ejercicio 2
Los siguientes datos se refieren a operaciones de empresa los alumnos, distribuidor mayorista de bienes de consum

Activos circulantes al 31 de marzo:


Efectivo 8,000.00 Ventas reales y presupuestadas
Cuentas por cobrar 20,000.00 Marzo (reales) 50,000.00
Inventario 36,000.00 Abril 60,000.00
Edificios y equipos, neto 20,000.00 Mayo 72,000.00
Cuentas por pagar 21,750.00 Junio 90,000.00
Capital social 150,000.00 Julio 48,000.00
Utilidades retenidas 12,250.00
La utilidad bruta es el 25%

a) Las ventas son 60% en efectivo y 40% a crédito. Las ventas a crédito se cobran al mes siguiente. Las cuentas po
representan ventas a crédito en marzo.

b) Al final de cada mes, el inventario debe ser igual a 80% del costo de ventas presupuestado del mes siguiente.

c) La mitad de las compras para inventario de un mes se abona en el mes de la compra; la otra mitad, en el mes
31 de marzo representan las compras de inventario en marzo.

d) Los gastos mensuales son: comisiones, 12% de las ventas; renta, 2 500 al mes; otros gastos (menos depreciación
estos gastos se pagan mensualmente.

Con los datos anteriores completar las siguientes cedulas

Cedula de cobro
Abril Mayo Junio Total trimestre
Ventas al credito (40 %)
Ventas en efectivo (60 %)
Totales

Cédula de compras para inventario


Abril Mayo Junio Total trimestre
Costo de ventas presupuestado
Más inventario final deseado
Necesidades totales
Menos inventario inicial
Compras necesarias
Programa de desembolsos previstos de efectivo, gastos operativos
Abril Mayo Junio Total trimestre
Comisiones
Alquiler
Otros gastos
Total de desembolsos
yorista de bienes de consumo:

es siguiente. Las cuentas por cobrar al 31 de marzo

estado del mes siguiente.

a; la otra mitad, en el mes siguiente. Las cuentas por pagar al

gastos (menos depreciación), 6% de las ventas. Suponga que

También podría gustarte