Está en la página 1de 21

CURSO: Desarrollo y Crecimiento

2023-1
Seminario de Práctica N° 1

Tema: EMBARAZO Y CUIDADO DESDE LA PRECONCEPCIONAL AL


PARTO.

Sección de Práctica: 3K2

Grupo de práctica: 3

Apellidos y nombres:
● DONAYRE FIGUEROA MARYORY
● PEREZ ARONI GRACIELA YEREMI
● UNTIVEROS ROCHA ADRIEL LEANDRO
● LEON RAMOS, KIARA ANNETTE
● FUENTES COHAYLA, MARIA FERNANDA

Docentes:
● FARHOUD DEL AGUILA KATHIA
● AREVALO RIVAS ERICK

Fecha de realización del seminario: Miércoles 06.09.23 9:10 - 11:00 am


ÍNDICE:

1. Introducción
2. Definición de control preconcepcional
2.1. Importancia: Anamnesis preconcepcional
2.3. Exámenes de laboratorio
3. El embarazo
3.1. Anamnesis
3.2. Síntomas y signos principales
3.3. Desarrollo del nuevo ser
4. Definición de control prenatal
4.1 Importancia y frecuencia del control prenatal
4.2 Exámenes de laboratorio solicitados en la primera visita
4.3. Consejería nutricional
5. Siguientes consultas
6. Determinación de la edad gestacional
6.1. Tablas usadas para determinar la edad gestacional
7. Conclusiones
8. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

La etapa del embarazo es algo natural en una mujer, pues para llegar a
un estado de gestación y tener un parto deseado y/o con pocos factores
de riesgo, se deben de seguir protocolos y citas previas antes de que
se de el encuentro del óvulo con el espermatozoide.
Se debe priorizar e incrementar realizar visitas preconcepcionales para
planificar embarazos saludables tanto para la mamá como para el
próximo feto.
Evaluaremos los factores de riesgo que se podrían prevenir con una
primera cita, hablaremos sobre los procesos y seguimientos a realizar
para obtener un embarazo exitoso.
Se determinan objetivos con la finalidad de no generar problemas tanto
a la madre como al feto durante la pre-natalidad y el parto.

1.1. OBJETIVOS:
● Realizar una concientización a los padres sobre la importancia
de una cita preconcepcional.
● Evaluar sobre la importancia de un embarazo acompañado de
un ginecólogo
● Informar sobre los exámenes a seguir durante el embarazo

2. DEFINICIÓN DE CONTROL PRECONCEPCIONAL


Se define a control preconcepcional como una serie de intervenciones o
evaluaciones para poder determinar los posibles factores de riesgo.

2.1. Importancia: Anamnesis preconcepcional


En estas evaluaciones es importante que el ginecólogo brinde una
buena confianza hacia los futuros padres, para analizar la realidad
más allá del entorno y llegar a una buena anamnesis.
La importancia de esto es orientar a los padres a tener un
embarazo sano; Se realizará una anamnesis con diversas
preguntas para evaluar y prevenir malformaciones, síndromes o
problemas durante el parto que puedan perjudicar a la madre y/o al
feto.
Caso N°1: Bebe macrosómico
- Paciente gestante diabética
- No hubo control previo al embarazo
- Daño: Período fetal
- Complicaciones en el parto
- Genera niño con diabetes infantil

La probabilidad de detectar esta enfermedad en la etapa pre-natal


es complicado, pues puede haber errores al medir o pesar con el
uso de ultrasonido es de esta enfermedad es difícil de
diagnosticar.
Las característica múltiples que debe de presentar para ser un
bebe macrosómico son:
- Aumento excesivo de peso durante el embarazo
- Embarazo extendido
- Peso mayor a 4 kilos u 8 libras

Preguntas claves para la consulta:


Siempre es mejor prevenir envés de tratar las posibles
complicaciones que puede tener la mamá y el embrión durante su
crecimiento, es por ello las principales preguntas que se debe de
realizar:

- Sexualmente activa
- Ciclo menstrual regular o irregular
- Consumo de medicamentos
- Antecedentes de abortos, hijos prematuros y/o con
síndromes
- Antecedentes de familiares con enfermedades
- Ámbito laboral: reducir posibles riesgos
- Hábitos tóxicos: tabaco, drogas u alcohol.

2.3. Exámenes de laboratorio


En la etapa preconcepcional se realiza los siguientes exámenes:
- Exploración ginecológica, consiste en realizar una ecografía para
poder evaluar el estado del aparato genital femenino, a la vez se
le realiza una revisión mamaria para la detección del cáncer de
mama.
- Citología, se realiza el test de Papanicolau donde consiste en
realizar un raspado en el cuello del útero, con el objetivo de
descartar la presencia del Virus del papiloma humano (VPH).
- Análisis, se le realiza un hemograma, con ello también se analiza
su grupo sanguíneo y si el factor Rh.
- Serología, detecta la presencia de patologías que pueden ser
perjudiciales para el niño como la rubéola , sífilis y el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).

3. El EMBARAZO
Es un proceso donde el feto crece y se desarrolla al interior del
útero,asimismo la Organización Mundial de la Salud (OMS), determina
al embarazo cuando finaliza la implantación, es decir cuando el embrión
se adhiere a la pared del útero y logra finalizar con el parto.
3.1. Anamnesis
La anamnesis es un procedimiento de exploración que se le realiza al
paciente donde se evalúa su estado de salud actual y los posibles
riesgos que enfrenta.
Esto ayuda al médico a saber hasta el día del parto cómo ha
evolucionado la paciente desde su primera visita hasta su último control.

3.2. Síntomas y signos principales


Los síntomas prevalentes principales son:
- A nivel digestivo, posiblemente puede estar relacionado con los
cambios hormonales.Además este síntoma se presenta en el
primer trimestre de la gestación.
- Urinario, ante el crecimiento del útero puede generarse la
polaquiuria y tenesmo vesical(sensación de vaciado incompleto).
- Fatiga, al inicio del embarazo se hace presente la astenia y el
aumento de la somnolencia, asimismo disminuye la actividad
física.
- Hiperosmia, percibir olores que son conocidos pero son
rechazados inmediatamente.
Los signos resultantes en esta etapa son:
- Amenorrea, es un signo de sospecha , se considera cuando es un
retraso mayor a 10 días.
- Vulvovaginal, se presenta elasticidad y calor por hiperemia.
- Uterino, cuando aumenta el cuello uterino se manifiesta en la
semana 6 a 7 , esto se puede detectar mediante el tacto bimanual.
- Mamario, aumento de una red venosa superficial se da en la
semana 10 y la aparición de un calostro se da por acción de la
prolactina durante en la semana 12.
-
3.3. Desarrollo del Nuevo Ser

Primer Trimestre (0 a 12 semanas):

1. Concepción: La unión del espermatozoide y el óvulo da origen al


cigoto.

2. Implantación: El cigoto se desplaza hacia el útero y se implanta en


el endometrio, convirtiéndose en un blastocisto.

3. Desarrollo embrionario: Se forman las principales estructuras y


órganos, como el tubo neural, el corazón y las extremidades.

4. Desarrollo del sistema nervioso: El cerebro comienza a formarse y


a dividirse en diferentes secciones.

5. Final del primer trimestre: El embrión ya posee una forma más


definida y pasa a llamarse feto. Muchos de sus órganos vitales
están formados y funcionando en sus etapas iniciales.

Segundo Trimestre (13 a 26 semanas):

1. Crecimiento rápido: El feto crece con rapidez, sus huesos se


fortalecen y sus órganos continúan desarrollándose.
2. Movimientos fetales: A mediados de este trimestre, muchas
mujeres comienzan a sentir los primeros movimientos del feto,
conocidos como "pataditas".

3. Desarrollo de los sentidos: El feto empieza a responder a


estímulos externos, como sonidos y luces. Sus ojos pueden
abrirse y cerrarse, y puede chupar su dedo pulgar.
4. Maduración pulmonar: Aunque los pulmones no están
completamente desarrollados, comienzan a producir surfactante,
una sustancia crucial para su función.

Tercer Trimestre (27 a 40 semanas):

1. Crecimiento y maduración: El feto sigue creciendo y acumulando


grasa, que le ayudará a regular su temperatura una vez nazca.

2. Movimientos más definidos: A medida que el espacio en el útero


se reduce, los movimientos fetales son más notorios.

3. Desarrollo cerebral: El cerebro sigue madurando, formando las


conexiones necesarias para habilidades como la respiración.

4. Preparación para el nacimiento: El feto se coloca generalmente


con la cabeza hacia abajo, preparándose para el parto.

5. Nacimiento: Al finalizar este trimestre, los pulmones y otros


órganos están suficientemente desarrollados como para funcionar
fuera del útero, lo que marca el momento del parto y el nacimiento
del bebé.
4. DEFINICIÓN DE CONTROL PRENATAL

El control prenatal es el seguimiento médico y asesoramiento que recibe


una mujer durante el período de embarazo, con el objetivo de preservar
la salud y bienestar tanto de la madre como del feto. La finalidad es
asegurar una gestación adecuada que resulte en la llegada de un bebé
saludable y que la madre se mantenga en óptimas condiciones.

4.1 Importancia y frecuencia del control prenatal

Importancia del Control Prenatal:

1. Detección temprana de problemas: El control prenatal permite


identificar a tiempo posibles complicaciones o patologías en la
madre o el feto. Un diagnóstico temprano facilita un tratamiento
oportuno, aumentando las posibilidades de un embarazo y parto
exitosos.

2. Educación y preparación: Las visitas regulares ofrecen una


oportunidad para que las mujeres reciban educación sobre
nutrición, ejercicio, signos de alarma durante el embarazo y
preparación para el parto y la lactancia.

3. Promoción de la salud: Se dan recomendaciones sobre la


alimentación, la toma de suplementos (como el ácido fólico y el
hierro), y el abandono de hábitos nocivos (como el tabaquismo o
el consumo excesivo de alcohol).

4. Preparación emocional: Además de la atención física, el control


prenatal proporciona apoyo emocional, ayudando a las mujeres a
adaptarse a los cambios y a enfrentar posibles miedos o
inseguridades relacionadas con el embarazo y la maternidad.
5. Reducción de riesgos: Estudios han demostrado que un
adecuado control prenatal reduce la mortalidad y morbilidad
materna y neonatal, ya que minimiza el riesgo de complicaciones
durante el embarazo y el parto.

Frecuencia del Control Prenatal:


La frecuencia de las visitas de control prenatal puede variar según el
país, las recomendaciones médicas locales y las necesidades
individuales de la madre. Sin embargo, una frecuencia típica podría ser:

● Primer trimestre: Una visita al confirmar el embarazo y otra hacia


el final del trimestre.

● Segundo trimestre: Una visita cada 4-6 semanas.

● Tercer trimestre: Una visita cada 2-3 semanas hasta la semana


36, y luego semanalmente hasta el parto.

Si el embarazo es considerado de alto riesgo debido a enfermedades


previas, edad materna avanzada, embarazos múltiples (como gemelos o
trillizos) o cualquier otra complicación, las visitas pueden ser más
frecuentes.

4.2. Exámenes de laboratorio solicitados en la primera


visita-Fuentes María:
● Grupo Rh y Coombs: Este examen es realizado en la primera
consulta gestacional para tratar de evitar la isoinmunización Rh,
gracias a esto se determina el grupo sanguíneo, el factor Rh de la
mujer y la presencia de anticuerpos, para ver si la mujer está
isoinmunizada mediante el test de Coombs indirecto. Si no es
detectado a tiempo, los anticuerpos anti-Rh de la madre podrían
destruir los glóbulos rojos Rh positivos del feto (heredados del
padre), lo que daría lugar a una enfermedad hemolítica perinatal.
Si la embarazada es Rh negativo y no se encuentra sensibilizada
para el Rh, se le administra una inyección de inmunoglobulina Rh,
conocida como vacuna Rh. Esta vacuna se suele poner en la
semana 28 de embarazo.
● Glicemia: Este examen se realiza en ayunas en el primer control
para identificar diabetes gestacional, y así poder determinar
estrategias de prevención, ya que tiene el riesgo de padecer
preeclampsia y de tener un parto mediante cesárea, así como de
macrosomía fetal (peso de 4 o 4,5 kg al nacimiento). Además la
diabetes gestacional también podría tener efectos más a largo
plazo en la descendencia, como un riesgo aumentado de padecer
obesidad y diabetes tipo 2.
● Hemograma: Este examen permite el diagnóstico de anemia y su
tratamiento. Además gracias a la serie blanca, como la
leucocitosis o la leucopenia, se podrían determinar eventuales
infecciones.
● Sedimento orina y Urocultivo: Este examen sirve para detectar
la presencia de posibles bacterias o microbios a partir de una
muestra de orina, además se podría diagnosticar o descartar dos
de las principales patologías obstétricas: la diabetes gestacional y
la preeclampsia. La preeclampsia es una enfermedad grave del
embarazo, se detecta a través de la presencia de proteínas en la
orina, específicamente, albúmina.
● Examen de RPR: El examen de RPR (reagina plasmática rápida)
es una prueba de detección para sífilis. Mide unas sustancias
(proteínas) llamadas anticuerpos presentes en la sangre de
personas que pueden tener la enfermedad.
● Examen de Hepatitis B: Antígeno de superficie, que sirve para
detectar pacientes portadoras y prevenir el contagio del recién
nacido. Si la prueba resulta positiva para hepatitis B, se realizará
la prueba para el antígeno e de hepatitis B (HBeAg) y si resultara
positiva, se procede a realizar una prueba de carga viral de
hepatitis B en sangre (cuantificación del ADN del VHB), si la carga
viral es muy elevada. La embarazada deberá tomar un
medicamento antiviral oral en el tercer trimestre, el cual es seguro
de tomar para disminuir el riesgo de infectar a su recién nacido al
nacer. Si la prueba del recién nacido también resulta positiva para
hepatitis B, deberá recibir dos inyecciones de inmediato en la sala
de parto: Primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B y una
dosis de inmunoglobulina contra la hepatitis B (HBIG).
● Examen de VIH: Este examen es muy importante para el
diagnóstico de madres portadoras de VIH, con el fin de prevenir la
transmisión vertical.
4.3. Consejería nutricional:
La alimentación durante esta etapa cobra una gran importancia,
ya que las mujeres sufren importantes cambios hormonales. Esto
hace que las necesidades nutricionales varíen dependiendo de
cada mujer.Una dieta variada y equilibrada proporcionará al ser
que se está formando, todos los nutrientes esenciales para crecer.
Para saber la alimentación adecuada se debe tener en cuenta
cada una de las distintas fases del embarazo, incluida la etapa
previa, cada etapa requiere unas necesidades nutricionales tanto
para la madre como para el bebé.

4.3.1. Fase de planificación: Aunque muchos no lo tengan


en cuenta, esta etapa es muy importante ya que aquí se
tendrá en cuenta el peso de la futura mamá. Si existe
sobrepeso, lo más recomendable es hacer una dieta para
adelgazar, para ello tenemos que saber el IMC de la
embarazada. Asimismo, es importante tomar suplementos

de ácido fólico (4-6 mg) o vitamina B9 y hierro (30-60 mg).

En las etapas muy tempranas del embarazo, el ácido fólico


es vital para un desarrollo fetal adecuado. Una deficiencia de
este hará que la capacidad de división celular se reduzca y
el feto no crezca como debería.
4.3.2. Primer trimestre de embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo produce una ralentización
de la digestión, para que la absorción de alimentos por el
organismo sea mayor, es importante que durante los
primeros meses de gestación, la mujer gane en torno a 0,5 y
1.5 kg de medida. Para ello, es esencial que la dieta incluya
los siguientes nutrientes:

● Proteínas, hidratos de carbono y grasas


● Vitaminas
● Minerales en especial, hierro, yodo y calcio, y a partir
del cuarto mes de embarazo, las cantidades de estos
minerales se deberán aumentar.
● Fibra alimentaria, unos 30 g al día como máximo, para
evitar el estreñimiento y tener un intestino sano.

4.3.3. Segundo y tercer trimestre de embarazo


A partir del segundo trimestre de embarazo en adelante, la
necesidad energética y calórica aumentará. Es decir que a
parte de los grupos de nutrientes mencionados en el primer
trimestre, también se deberán seguir una serie de
recomendaciones nutricionales, ya que se recomienda una
ganancia de peso entre 3,5 y 4 kg.

● Comer más carbohidratos complejos.


● Disminuir el consumo de grasas saturadas y consumir
grasas saludables.
● Incluir más cantidad de proteínas en la dieta diaria.
● Consumir calcio.
● Aumentar el hierro para prevenir.
● Aumentar la ingesta de yodo, y comer pescado unas 4
veces a la semana.

En el tercer trimestre, se debe de consumir lo mismo que en el segundo


trimestre. Sin embargo el aumento de peso será entre 5 y 5,5 kg.

5. SIGUIENTES CONSULTAS:
5.1. A PARTIR DE LAS 28 SEMANAS:

● Determinar SPP y número de fetos, LCF.


● Interrogar sobre la presencia de movimientos fetales.
● Solicitar el segundo examen de HB. glucosa, prueba rápida de
sífilis y/o RPR, prueba rápida para VIH y urocultivo a partir de 33
semanas de gestación.
● Detección de diabetes gestacional (glucemia en ayunas) se deben
realizar en la semana 25 a 33.
5.2. A PARTIR DE LAS 35 SEMANAS:

● Pelvimetría interna y valoración feto-pélvica


● Determinación del encajamiento fetal
● Actualizar exámenes auxiliares
● Prueba bienestar fetal.

6. DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL


La edad gestacional se refiere al tiempo que ha transcurrido desde el
primer día del último período menstrual de una mujer hasta la fecha
actual o la fecha estimada de parto. Se mide en semanas y días, y se
utiliza para determinar en qué etapa del embarazo se encuentra una
mujer y para hacer un seguimiento del desarrollo fetal. E s importante
para la atención prenatal y la planificación del parto, ya que ayuda a los
profesionales de la salud a evaluar el crecimiento y desarrollo del feto,
calcular la fecha prevista de parto, determinar la viabilidad fetal y tomar
decisiones médicas importantes durante el embarazo.

6.1. Tablas usadas para determinar la edad gestacional


prenatal
La evaluación prenatal para determinar la edad gestacional se
basa en una serie de métodos y pruebas médicas que permiten
calcular con precisión cuánto tiempo ha transcurrido desde el
inicio del embarazo. Algunas de las principales formas de evaluar
la edad gestacional incluyen:
● Fecha de última menstruación (FUM): La FUM es una
referencia inicial importante para calcular la edad
gestacional. Se basa en el primer día del último período
menstrual de la mujer. El médico puede estimar la edad
gestacional sumando el tiempo transcurrido desde la FUM
hasta la fecha actual.
● Ecografía: La ecografía prenatal es una herramienta
fundamental para determinar la edad gestacional. Durante el
primer trimestre, una ecografía temprana puede medir el
tamaño del embrión o feto y calcular su edad gestacional
con alta precisión. Se pueden realizar ecografías adicionales
en diferentes momentos del embarazo para confirmar y
refinar esta estimación. Durante una ecografía en el tercer
trimestre del embarazo, el médico o ecografista utiliza varios
parámetros y mediciones para estimar el tamaño y el
crecimiento fetal. Estas mediciones ayudan a evaluar si el
feto está desarrollándose adecuadamente y si se encuentra
dentro de los rangos normales para su edad gestacional.
Algunos de los parámetros y mediciones clave que se
utilizan en la estimación del tamaño fetal durante una
ecografía del tercer trimestre incluyen:
○ Longitud cefalocaudal (LCC): Esta medida se toma
desde la parte superior de la cabeza (corona) hasta la
parte inferior de las nalgas (nalgas) del feto. La LCC es
útil para estimar la longitud del feto y evaluar el
crecimiento lineal.
○ Circunferencia abdominal (CA): Se mide alrededor del
abdomen del feto y se utiliza para evaluar el tamaño
del abdomen fetal. La CA es importante para
determinar si el feto está creciendo adecuadamente y
si hay signos de retardo en el crecimiento intrauterino.
○ Circunferencia de la cabeza (CC): Esta medida se
toma alrededor de la cabeza del feto y se utiliza para
evaluar el tamaño de la cabeza. La CC es importante
para asegurarse de que la cabeza del feto no sea ni
demasiado grande ni demasiado pequeña en relación
con el resto del cuerpo.
● La altura uterina: Es una medida que se utiliza en la
atención prenatal para evaluar el crecimiento del útero
durante el embarazo. Esta medición se toma como parte de
un examen físico de rutina en las consultas prenatales y
proporciona información importante sobre el crecimiento y
desarrollo del feto, así como sobre la salud general del
embarazo. Para medir la altura uterina, el profesional de la
salud (por lo general, un médico o una partera) utiliza una
cinta métrica flexible. La medición se realiza de la siguiente
manera:
1. La mujer se acuesta sobre una camilla o se sienta en
posición relajada.
2. El profesional coloca la cinta métrica en la parte
superior del pubis y la lleva hacia arriba a lo largo de la
parte media del abdomen, siguiendo la curva del útero.
3. Se registra la medida en centímetros.

La altura uterina se mide generalmente a partir de la semana


20 del embarazo, ya que antes de este punto, el tamaño del
útero puede variar considerablemente entre las mujeres
debido a factores individuales, como la posición del útero, el
tono muscular y la cantidad de líquido amniótico.
6.2. Tablas usadas para determinar la edad gestacional postnatal
Test de Capurro: El "test de Capurro", también conocido como la "escala
de Capurro" o la "puntuación de Capurro", es una herramienta clínica
utilizada para estimar la edad gestacional de un recién nacido. Esta
escala se basa en la evaluación de diversas características físicas y
neurológicas del bebé y se utiliza para determinar cuántas semanas de
gestación ha alcanzado el bebé. La estimación de la edad gestacional
es útil en situaciones en las que no se conoce con precisión la fecha de
la última menstruación de la madre o cuando hay incertidumbre sobre la
edad del feto. El test de Capurro suele incluir la evaluación de los
siguientes parámetros:
● Desarrollo de la piel: Se observa la textura de la piel del bebé y se
tiene en cuenta si hay una capa de vérnix caseosa (una sustancia
grasosa que recubre la piel del feto en el útero) presente en la
piel. La cantidad y apariencia del vérnix pueden cambiar a medida
que avanza el embarazo.
● Forma del pezón mamario: Se evalúa la presencia y el tamaño de
la areola mamaria (la zona pigmentada alrededor del pezón) y se
compara con las areolas de bebés de diferentes edades
gestacionales.
● Pliegues plantares: Se observa la cantidad de pliegues en la
planta de los pies del bebé, especialmente en el talón y en la parte
posterior de los dedos.
● Textura de las uñas: Se verifica la textura de las uñas de los dedos
de manos y pies, ya que estas también pueden proporcionar
pistas sobre la edad gestacional.
● Forma de los genitales externos: Se examinan los genitales
externos del bebé para determinar si han alcanzado un grado de
desarrollo consistente con una edad gestacional específica.

Cada uno de estos parámetros se puntúa de acuerdo con una escala


predefinida, y la puntuación total se utiliza para estimar la edad
gestacional del bebé. Es importante destacar que el test de Capurro es
una estimación y no una medida precisa de la edad gestacional. Se
utiliza como una herramienta de referencia rápida en el entorno clínico y
puede requerir el uso de otras pruebas diagnósticas, como ecografías,
para confirmar la edad gestacional con mayor precisión.

Test de Ballard: El "test de Ballard", también conocido como la "escala


de Ballard" o la "puntuación de Ballard", es una herramienta clínica
utilizada para estimar la edad gestacional de un recién nacido. Al igual
que el test de Capurro, el test de Ballard se basa en la evaluación de
diversas características físicas y neurológicas del bebé. Esta escala es
útil cuando se necesita una estimación de la edad gestacional del bebé,
especialmente en situaciones donde no se conoce con precisión la
fecha de la última menstruación de la madre o cuando hay
incertidumbre sobre la edad del feto. El test de Ballard evalúa una serie
de parámetros, y cada uno de ellos se puntúa de acuerdo con una
escala predefinida. Los parámetros evaluados en el test de Ballard
pueden incluir:
● Tono muscular: Se observa la resistencia del bebé al movimiento
pasivo de sus extremidades y se puntúa según su grado de
flexibilidad o rigidez.
● Movimiento y actividad: Se evalúa la actividad y los movimientos
espontáneos del bebé.
● Reflejos: Se observan los reflejos del bebé, como el reflejo de
Moro, el reflejo de succión y otros reflejos neurológicos.
● Aspecto de la piel y las uñas: Se examina la textura y el color de la
piel, así como la presencia de lanugo (vello fino) y otros detalles
cutáneos. También se observan las uñas de los dedos de manos y
pies.
● Forma de los genitales: Se evalúa la apariencia y el desarrollo de
los genitales externos del bebé.
● Forma de los pezones mamarios: Se observa la areola mamaria
(zona pigmentada alrededor del pezón) y se compara con las
areolas de bebés de diferentes edades gestacionales.
● Lanugo en el dorso: Se verifica la presencia de lanugo (vello fino)
en el dorso del bebé y se puntúa de acuerdo con su cantidad y
desarrollo.

Cada uno de estos parámetros se puntúa por separado, y la puntuación


total se utiliza para estimar la edad gestacional del bebé. La estimación
de la edad gestacional mediante el test de Ballard es una aproximación
y puede requerir el uso de otras pruebas diagnósticas, como ecografías,
para confirmar la edad gestacional con mayor precisión.

7. CONCLUSIONES

● El desarrollo adecuado del feto está relacionado con la edad


gestacional. Cada etapa del embarazo tiene hitos específicos en
el desarrollo del bebé, y la determinación precisa de la edad
gestacional es esencial para garantizar que el feto esté creciendo
de manera adecuada.
● Un cuidado prenatal adecuado es esencial para monitorear la
edad gestacional, identificar posibles problemas y tomar medidas
para garantizar un embarazo saludable.
● La dieta, el ejercicio y otros aspectos del estilo de vida de la
madre juegan un papel fundamental en el desarrollo fetal y la
salud materna. Una nutrición adecuada y la evitación de
sustancias nocivas, como el alcohol y el tabaco, son esenciales.
8. BIBLIOGRAFÍA
● Balest AL. Edad gestacional [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/pediatr%C3%AD
a/problemas-perinatales/edad-gestacional
● Predeterminado - Stanford Medicine Children's Health [Internet].
Stanfordchildrens.org. [citado el 5 de septiembre de 2023].
Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=gestationalag
eassessment-90-P05782
● Piña ES. Test de Ballard (edad gestacional) - Enfermera Pediatrica
® [Internet]. Enfermera Pediátrica ®. Inés Sánchez Pina; 2013
[citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://enfermerapediatrica.com/test-de-ballard-edad-gestacional/
● Evaluación de la edad gestacional: nueva escala de Ballard -
Manual MSD versión para profesionales [Internet]. Manual MSD
versión para profesionales. [citado el 5 de septiembre de 2023].
Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/figure/ev
aluaci%C3%B3n-de-la-edad-gestacional-nueva-escala-de-ballard
● Examen prenatal: Ecografía [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 5
de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://kidshealth.org/es/parents/prenatal-ultrasound.html
● Monografía Realizada Por la RRD. Ecografía del tercer trimestre:
tamaño y peso fetales [Internet]. Natalbén. 2017 [citado el 5 de
septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.natalben.com/ecografia-embarazo/tercer-trimestre-tam
ano-y-peso-fetal
● Cutié Bressler ML, Figueroa Mendoza M, Segura Fernández AB,
Lestayo Dorta C. Macrosomía fetal: Su comportamiento en el
último quinquenio. Rev Cuba Obstet Ginecol [Internet]. 2002
[citado el 6 de septiembre de 2023];28(1):34–41. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2
002000100006
● González-González A, Álvarez-Silvares E, Veiga-Vázquez A,
Gómez-Mosquera MD. Síntomas y signos digestivos durante la
gestación: náuseas y vómitos/hiperemesis gravídica. Semergen
[Internet]. 2011 [citado el 6 de septiembre de 2023];37(10):559–64.
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-a
rticulo-sintomas-signos-digestivos-durante-gestacion-S113835931
1002310

● Casado MME. FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA [Internet].


Icmer.org. [citado el 6 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Posparto_y_lactancia/fi
siologia_de_la_lac.pdf
● DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE EMBARAZO. DIAGNÓSTICO
BIOLÓGICO, INMUNOLÓGICO Y ECOGRÁFICO [Internet].
Chospab.es. [citado el 6 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docen
cia/seminarios/2011-2012/sesion20111117_1.pdf
● Gobernador.co. [citado el 6 de septiembre de 2023]. Disponible
en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/V
S/PP/SM-Protocolo-atencion-preconcepcional.pdf

También podría gustarte