Está en la página 1de 14

INDICE

INTRODUCCION
ORIGEN DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN
Dicho movimiento se desarrolló en América Latina y surge de la reflexion y
evidencia de distintas realidades sociales. Asimismo, busco generar un trabajo
social netamente latinoamericano.
En aquel entonces, se planteba que los trabajadores sociales, que se formaron en
los moldes del trabajo social norteamericano, cuando se incorporaban a
instituciones, corrian serian dificultades, dado que en los paises de nuestro
continente no existían agendas o políticas sociales como Estados Unidos, ya sea
por la burocracia o por la falta de recursos, también por la imposibilidad de
trasladar los métodos clásicos del Trabajo social a realidades diferentes.
La fuerte crisis socio-económica vivida por los paises de America latina y dado la
necesidad de la profesion de responder a las demandas, transformo a los
trabajadores sociales en instrumentos de desarrollo, lo que dio lugar a la
GENERACION DEL 65; Estos instauraron un posicionamiento critico frente al
desarrollo del Trabajo social tradicional, y ademas buscaron dar rsolucion a la
situacion de subdesarrollo que estaba presente en los paises latinoamericanos.
CONGRESOS PANAMERICANOS DE SERVICIO SOCIAL

Tuvieron un papel central, ya que eran eventos académicos donde se


intercambiaron experiencias, realizaron debates y se tomaron propuestas que
señalaron rumbos vitales para el trabajo social.

 I CONGRESO (SANTIAGO, CHILE, 1945), reconociendo las más


importantes obligaciones del mundo de la posguerra, en dicho congreso la
ONU Recomendó:
“Que los delegados del Primer Congreso Panamericano de Servicio Social,
al regresar a sus respectivos países, recalquen y traigan la atención de los
representantes oficiales de sus países en el Consejo Económico y Social de
la Organización de las Naciones Unidas, la urgente necesidad que hay de
crear una organización para el bienestar “.

 II CONGRESO (RIO JANEIRO, BRASIL, 1945), Se continuó con la


influencia norteamericana, en las temáticas abordadas, así como también
en su tratamiento.

 III CONGRESO (PUERTO RICO, 1957) Se profundizó argumentos en


atención del desarrollo, además, se defendió de manera explícita el
carácter neutral y apolítico del servicio social norteamericano.

 IV CONGRESO (SAN JOSE, COSTA RICA, 1961) Se presentaron debates


cuestionadores del servicio social tradicional.

 V CONGRESO (LIMA, PERU, 1965) su tema central fue el bienestar social


y el proceso de desarrollo de los países de América.

 VI CONGRESO (CARACAS, VENZUELA, 1968), Las condiciones de crisis


capitalista y el clima político revolucionario que envolvía a Latinoamérica se
empezó a expresar en el trabajo social.

 VII Y ULTIMO CONGRESO (QUITO, ECUADOR, 1971) Tenia como línea


orientadora el desarrollismo, argumenta que el subdesarrollo de los países
periféricos constituye la consecuencia del desarrollo de países centrales.
Las contradicciones en los debates se agudizan, y a partir este momento,
se pretende implementar análisis sobre la realidad latinoamericana que
tomaba distancia de los lineamientos políticos de congresos anteriores, es
así que, producto de la perdida de hegemonía de fuerzas conservadoras y
la avanzada de corrientes críticas, el congreso es sometido a un cierre
inesperado.
SEMINARIOS REGIONALES LATINOAMERICANOS DE SERVICIO SOCIAL

Surgieron como consecuencia de los esfuerzos de los profesionales de diferentes


países latinoamericanos, que se caracterizaron por darle un carácter
verdaderamente latinoamericano a discusiones del trabajo social en la región.

I Seminario (Porto Alegre, Brasil, 1965) Se encontraba el discurso del


compromiso sociopolítico de los profesionales, la necesidad de reivindicar
derechos de los sectores mas vulnerables y atender las necesidades propias de
Latinoamérica.

II Seminario (Montevideo, Uruguay, 1966) Se encontraban planteamientos mas


críticos, donde emergieron posturas que pretendían superar la doctrina
desarrollista, se centraron 3 ejes:
1. Problemas metodológicos del servicio social.
2. Servicio social. Evolución y Revolución.
3. Política del Servicio social en el desarrollo.

III seminario (General Roca, Argentina, 1967), se hizo énfasis en evaluar las
condiciones vividas en América Latina, se realizaron las siguientes preguntas:
¿Qué clase de servicio social necesita Latinoamérica? Y ¿Cual tendría que ser el
papel del Asistente social?

IV Seminario (Concepción, Chile, 1969), fue una de las mas explicitas


referencias a lo que fue el movimiento de reconceptualización. Los acercamientos
al marxismo fueron integrantes de discusiones.

V Seminario (Cochabamba, Bolivia, 1970) el tema central de discusión fue la


reconceptualización del servicio social a nivel de agencias y organismos con
programas de bienestar social Se centro en 3 ejes: Diagnostico de la realidad
norteamericana, Qué se entiende por reconceptualización del Servicio Social y la
política de la agencia, naturaleza y relación con el cambio.

VI Seminario (Porto Alegre, Brasil, 1972) Impulso la formación tecnocrática,


discutiendo sobre procedimientos, términos y esquemas de intervención
positivista. Elimino de su agenda el análisis de las condiciones sociopolíticas de
América Latina, la necesidad critica a las condiciones impuestas por el
capitalismo, el aporte en el proceso de Reconceptualización y las practicas
emancipadoras de los profesionales.

De esta manera, se entra en la recta final de los seminarios regionales, los que se
habían encargado de dar una nueva identidad al trabajo social.
PRINCIPALES ACTORES DE LA RECONCEPTUALIZACION

Generación del 65:


Fue un grupo de profesionales que protagonizaron debates que enfrentaban el
carácter conservador del trabajo social tradicional, así como la hegemonía
imperialista de EE. UU.
Asimismo, abrió nuevos debates que consiguieron promover un primer momento
en la renovación profesional.
Tuvo la colaboración de autores como: Dr. Ezequiel Ander-Egg, Herman C. Kruse,
Juan Bautista Barreix, Natalio Kisnerman, Luis María Früm, Ricardo Hill, Rene
Dupont, entre otros.
Éstos, colocaron polémicas que iban desde lo ideológico hasta lo técnico-
instrumental, situando énfasis en la crítica a los “métodos clásicos”, la neutralidad
valorativa, el imperialismo, los fundamentos católicos conservadores, entre otros.

Dr. Ezequiel Ander-Egg.

Herman C. Kruse.

Juan B. Barreix.

Natalio Kisnerman

Luis María Früm


Grupo ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo):
Se inspira en el psicoanálisis, compuesto principalmente por profesionales
argentinos.

- Esquema conceptual: es el marco teorico-cientifico que sitúa la tarea del grupo


operativo; conceptos teóricos derivados de varias disciplinas, corrientes y autores.

- Esquema referencial: es la contribución concreta que emana de cada uno de los


miembros de un grupo, puede ser el conjunto de conocimientos, de actitudes que
cada uno posee en su mente y con el cual trabaja.

- Esquema operativo: Aporta primariamente un saber técnico. Es necesario para


conocer de que modo se pueden instrumentar los cambios comprometidos en la
tarea grupal, sobre la base de la integración de los saberes científicos e
ideológicos.

Inauguración del local de la librería


Editorial ECRO. Buenos Aires.
Argentina.

Revista Hoy en el trabajo social 1964-1977.


Asociación latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social ALAETS:
Surgió en réplica del desafío que asumen los colectivos de centros formadores en
el continente, frente a la necesidad de articularse para apoyar la formación
profesional, Asimismo, contribuye al desarrollo y consolidación de la formación
universitaria de trabajador social, procurando que ésta se dé acorde a la realidad
social y búsqueda de la transformación social, formando un profesional
capacitado-científica y humanamente para trabajar con los grupos y sectores. Bajo
esta dirección se llevaron a cabo seminarios donde se buscaba una articulación
entre teoría y práctica. Como consecuencia del ingreso de profesionales más
jóvenes y críticos, se vivenció un proceso de refundación, lo que avanzo a la
creación de CELATS.

Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS: Es un centro dedicado a la


investigación y promoción del desarrollo social a través de la actualización y
crecimiento profesional de quienes se desempeñan en el campo social desde
diferentes áreas laborales.
IMPACTOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

- Incorporación o creación de instrumentos de intervención a través de los cuales se


pudiera realizar y atendimiento más eficaz a los problemas sociales de la
población.

- Ante los límites propios de intervenciones filantrópicas y caritativas, se incorpora la


investigación como elemento indispensable para la producción de conocimientos,
cualificando del ejercicio profesional.

- El estudio de las relaciones sociales proyecta como premisa fundamental el


dogma de las contradicciones sociopolíticas y económicas como condiciones
fundamentales socio-colectivas, lo que lleva a debatir la sobrevaloración de los
individuos y la psicologización de la cuestión social.

- Como resultado del enfrentamiento entre aspectos académico-políticas, se genera


pluralidad significativa en los referenciales teóricos metodológicos, donde se
unen al debate nuevos fundamentos de las ciencias sociales y el marxismo.

- La creación o incorporación de nuevos elementos teórico-políticos brindan la


posibilidad de reconocer particularidades de las relaciones sociales del contexto
latinoamericano, reevaluando contextos que históricamente se habían
presentado como únicos posibles y deseables.
CONCLUSION
REFERENCIAS

- Quintero, S. (2018). Contexto, tendencias y actores de la


Reconceptualización. Revista Eleuthera, 20, 179-198. DOI:
10.17151/eleu.2019.20.10.
BIBLIOGRAFIA

https://sites.google.com/site/tsreconceptualizacion/

http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00179.pdf

También podría gustarte