Está en la página 1de 9

LA SISTEMATIZACIÓN

EN LA HISTORIA
DEL TRABAJO SOCIAL
(Presentación de una reseña cronológica
en base a un rastreo bibliográfico)

Leticia Cáceres C1

"La sistematización en Trabajo Social surge de una necesidad, de


una carencia que se experimenta y se racionaliza de maneras
diversas. No parle de una experiencia coman de lodos los
trabajadores sociales. Ante la acumulación de conocimientos en
Trabajo Social surge la tarea particular de sistematizar" 2.

La sistematización no es un tema reciente en Trabajo Social. Si bien hoy


día se observa un interés general entre los profesionales y docentes, su aparición
en el desarrollo de la profesión data de bastante tiempo atrás y está vinculada al
proceso de desarrollo del Trabajo Social como disciplina profesional, según tos
diversos contextos históricos y concepciones con que ha desarrollado la profesión.
Para hablar sobre ello, distinguiremos hasta tres períodos, bastante
marcados en la historia de la profesión: los años que van de 1950 hasta fines del
60; comienzos de los 70 hasta mediados de los 80 y; desde entonces hasta
nuestros días.

1. LA SISTEMATIZACIÓN Y EL SABER CIENTÍFICO-TÉCNICO EN SERVICIO


SOCIAL: 1950-1970

El contexto que encontramos en este período está caracterizado por los


nuevos modos de articulación de América Latina al capital internacional (procesos
de incipiente industrialización y sustitución de importaciones, a raíz de la Guerra
de EE.UU. con Corea). El predominio de EE.UU en esta relación es notable y se
observa no sólo en el campo económico, sino en las diferentes actividades de la
vida social de los países latinoamericanos; la influencia norteamericana se deja
sentir en la visión funcionalista de la sociedad con que se forman los profesionales
de las Ciencias Sociales y del Servicio Social.
En este enfoque, la cantidad de experiencias voluntaristas y espontáneas
que caracterizaban al Servicio Social hasta entonces, lo colocaban a la zaga de
otras disciplinas profesionales. La intención de sistematizar aparece ante la
necesidad de un cuerpo científico-técnico para la profesión, que haga valer su
saber y logre un status en el ámbito profesional.

1
Trabajadora Social y docente universitaria. Integrante del Proyecto de Apoyo a la
Sistematización (CELATS)
2
Ponencia de Diego Palma presentada al IV Seminario de ALAESS (Asociación
Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social) - Costa Rica, 1974.

1
Los textos de Servicio Social que en los años 50 se difunden en nuestros
países, traen al escenario latinoamericano los debates y propuestas que al
respecto, se llevan a cabo en los Estados Unidos.
Registramos las primeras preocupaciones por sistematizar en 1954, desde
la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de los Estados Unidos (National
Association of Social Workers -NASW), nos llegan los planteamientos que
cuestionan que el Servicio Social no ponga a prueba su saber, lo cual -señalan- lo
Sometería a convertirse en una actuación útil, pero puramente técnica 3.
El llamado de atención se orientaba a superar un trabajo puramente
pragmático y hacer uso de marcos de referencia que ayudarán a la profesión a
extraer conocimientos de las situaciones particulares en que se desempeñaba y
empezar a generalizar, para r una intervención profesionalizada en los distintos
ámbitos que presentaran situaciones similares.
En 1962, desde esta misma organización se conforma la Comisión de
Prácticas de Servicio Social, integrada por los profesionales de terreno y docentes
de los distintos centros de formación norteamericanos, con el objetivo de
fundamentar la necesidad de una práctica profesional con un saber teórico
constituido por un caudal de conocimientos sistematizados, un cuerpo de doctrina
y un conjunto de principios básicos4.
Del conjunto de reuniones que realiza esta Comisión, se producen una serie
de recomendaciones que llegan a Latinoamérica respecto a la relación teoría y
práctica del Servicio Social, entre ellas, Kruse destaca 5:
"Que se establezca algún medio para compilar y organizar sistemáticamente el
conocimiento de Servicio Social a partir de:

a. Captar y articular lo que es sabido por los prácticos, pero no ha sido


suficientemente verbalizado al campo en general y todavía no es
sustancialmente reconocido como parte del cuerpo de conocimientos del
Servicio Social.
b. Extraer de la literatura del Servicio Social, en forma clara y más inclusiva, una
descripción del conocimiento del Servicio Social.
c. Apoyar los esfuerzos para bosquejar los conocimientos relevantes de las
Ciencias Sociales y desarrollar éstos dentro de marcos de referencia del
Servicio Social"6.

Se intenta precisar el rol profesional, para garantizar una adecuada


presencia en el ámbito de las profesiones que tienen que ver con las tensiones
sociales y medirse de igual a igual, cumpliendo determinadas funciones
específicas que lo hicieran respetable como profesión.
Es resaltante en este enfoque, que empieza a entenderse la sistematización
al servicio de la profesionalización del Servicio Social, aunque el tipo de
3
BARTLET, Harriet: El lugar y la aplicación del saber en la práctica del Servicio Social".
Revista Selecciones del Social Work No. 1, Argentina. 1968,
4
BARTLET, Harriet: Op. Cit.
5
KRUSE, Herman C. “Introducción a la teoría científica del Servicio Social”. Tercera Edición.
ECRO 1976.
6
MURPHY, Marjorie “Report of the Conference”, citada en KRUSE, Herman. Op. Cit.

2
intervención y los objetivos que pretende lograr en la práctica no llegan a ser
cuestionados.
Otro notable apone en el Servicio Social, es la afirmación de que existe un
saber profesional producto de la acción sobre situaciones particulares, que
requiere un mayor esfuerzo investigador y una metodología adecuada para
analizarlo. En los períodos siguientes este último punto será retomado desde otro
enfoque.

2. LA SISTEMATIZACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD


SOCIAL: 1970 - MEDIADOS DE LOS 80

Primera mitad de los años 70:

Es en la década del 70, a partir del agotamiento del desairo-Mismo y en un


nuevo contexto de cambios sociales en América Latina, que se asienta una
corriente crítica en las Ciencias Sociales. Una nueva mirada a la realidad
latinoamericana produce la reconceptualización del Servicio Social que cuestiona
el método y la intervención profesional, hasta entonces desarrollados.
En este momento, son las unidades académicas del continente las que
promueven una serie de cuestionamientos a la identidad y contenidos de la
profesión y se empieza a profundizar el objetivo que tiene la adquisición de
conocimientos centrados en torno a la práctica.
Los puntos de partida de la sistematización son ahora, otros. Se la
considera importante por "ser la línea más adecuada al Trabajo Social, ya que su
experiencia de realidad brota del contacto experiencia! y de la ¡mención de
transformación de la sociedad"7.
En este nuevo contexto, son las Escuelas nuevamente inmersas en el
debate de las prácticas comprometidas y de la sistematización de éstas hacia la
teoría. La sistematización se asume basada en el método científico, desde las
condiciones particulares de los problemas sociales hacia las conclusiones
generales en un universo más social, "como una reconstrucción teórica que se
coloca resultante y no umbral de investigación" 8.
En 1971, la Escuela de Minas Gerais, de la Universidad de Belo Horizonte,
Brasil, con su ponencia "Sistematización de las Prácticas como Fuente de Teoría" 9
hace referencia a esta necesidad para elevar el nivel de las prácticas y precisa
que la elaboración teórica debe surgir como síntesis de dos polos: los objetivos (o
tesis) y la realidad (o antítesis), en que interviene la profesión para la
transformación.

7
PALMA, Diego: "La praxis científica en el Trabajo Social". Revista Trabajo Social, No. 3.
Universidad Católica de Chile, 1971.
8
PALMA. Diego. Op. Cit.
9
Seminario de Escuelas de Trabajo Social realizado en 1971 en Ámbito, Ecuador, cuyo
tema fue "El Trabajo de campo como fuente de teoría»".

3
Como resultado de los estudios que venía realizando el equipo docente de
la Escuela de Minas Gerais, se presenta la propuesta de incorporar la
sistematización al proceso metodológico de la intervención profesional 10.
Se señala que la sistematización es una etapa-síntesis, en el sentido de
que realiza una revisión teórico-práctica sobre lodo el trabajo. Considerando que
los elementos esenciales que intervienen en el proceso práctico son: la teoría, el
objeto, los objetivos, la realidad concreta del área de acción y los métodos y
procedimientos utilizados, la sistematización final debe estar referida a lodo ello. El
resultado será un conocimiento relativamente más general que el anterior,
reflejando la realidad en forma aproximada y evidenciando nuevas contradicciones
que serán la base para realizar los nuevos procesos de acción profesional 11.
El desafío para el Trabajo Social está planteado pues en la integración
teoría-práctica y se empiezan a buscarlas formas para que la práctica de
transformación se traduzca en teoría y ésta se afine como práctica reflexionada.
En 1972, Diego Palma12, a partir de una serie de experiencias de trabajo
docente con alumnos de Trabajo Social en Chile, destaca que ^preocupación por
sistematizar aparece de la voluntad de aprovechar las experiencias de terreno
como fuente de conocimiento en lomo a lo social, para que las acciones de
transformación social se cumplan como praxis científica.
Se precisan ciertos requisitos que deben tener las acciones de 'trabajo
Social para ser "sistematizables": una condición fundamental para la recuperación
reflexionada de la experiencia es la organización previa de la práctica, esto es,
una racionalidad que atraviese el proyecto de principio a fin, requisitos que debe
tener para ser científica y coherente entre pasos a seguir 13.
Ya para 1974, se han desarrollado diversos intentos de sistematización de
las prácticas profesionales desde las Escuelas de América Latina, aunque se
basan en conceptualizaciones muy iniciales, poco precisas e incipientes. Tampoco
ha llegado a constatarse si hubo mayor enriquecimiento del conocimiento y si se
ha producido teoría con todo ello.
En el lV Seminario de ALAESS, realizado en Costa Rica, ese mismo año,
Diego Palma14 presenta ya una propuesta inicial para realizar una sistematización
a partir de aproximaciones sucesivas a la práctica (no hay referencia en los textos
consultados si su ponencia era producto del trabajo colectivo de los docentes de
su Escuela - Universidad Católica de Chile).
Algunos de los rasgos que se encuentran en aquella propuesta enfatizan
los asnéelos que deberían obviarse en una sistematización:

10
Escuela de Servicio Social de Minas Gerais. "La relación Teoría Práctica en Trabajo Social,
en Compendio sobre Metodología para el Traba ja Social. Ed. ECRO. Segunda Edición, 1976.
11
Escuela de Servicio Social de Minas Gerais. Op. Cit.
12
PALMA, Diego. “El Trabajo Social como praxis científica” Revista Trabajo Social No. 4-5 de
la Universidad Católica de Otile. 1972.
13
PALMA, Diego. “El Trabajo Social como…” Op.Cit.
14
Ponencias de Diego Palma al lV Seminario de ALAESS “La sistematización de las
prácticas profesionales". Costa Rica, 1974.

4
1. Relatos pormenorizados de lo hecho en la práctica, porque para ello existe el
Diario de Campo.
2. Recela o esquema a seguir rigurosamente en cada paso, ya que en Ciencias
Sociales los modelos no tienen por fin provocar imitación.
3. Constituir una metodología más de las que existen en Trabajo Social, porque la
sistematización puede hacerse con cualquier proposición metodológica
coherente.

Acorde al momento que vive la profesión, en el evento referido se señala


que la sistematización depende de las posibilidades que ofrece la realidad y de la
adhesión ideológica del profesional que la realiza. En esta oportunidad las
unidades académicas están más interesadas en precisar el qué sistematizar y el
cómo de la sistematización, en avanzar propuestas que recojan lo vertido en las
diferentes experiencias desarrolladas a la luz de la reconceptualización. Incluso se
llega a proponer el uso de guías que orienten los procedimientos para sistematizar
las prácticas y que permitan cierta comunicabilidad entre los profesionales, pero
los avances en tomo a ello son casi desconocidos" 15.

Segunda mitad de los 70 hasta primeros años del 80:

A este cúmulo importante de reflexiones e iniciales propuestas para


incorporar la sistematización a la experiencia del Trabajo Social, que se refleja en
los encuentros y la producción intelectual a lo largo de vanos años, le suceden
tiempos difíciles. América Launa, desde mediados de los 70, atraviesa por un
momento crítico en el que se destacan conflictos políticos y sociales, tiempos de
dictaduras y represión de las diversas maneras de expresión de la sociedad.
Esta situación tiene también su correlato en la profesión y son los centros
de formación académica los más cuestionados por los profesionales egresados
que observan una formación deficiente para actuar en las instituciones. Además
de ser calificados como centros ideológicos por los gobiernos más duros, en
algunos países muchos docentes de Trabajo Social son expulsados y/o se cierran
las puertas a toda posibilidad de formación crítica.
Se inicia una revisión de la Reconceptualización, en la medida que sus
postulados no se ajustan a) papel de los profesionales y hay una gran necesidad
teórica para comprender la nueva situación en que se encuentra el movimiento
social. Sin embargo, el proceso acontecido ha permitido avanzar en una
comprensión integral de la realidad, ubicando en ella al Trabajo Social y sus
aportes, aunque la sistematización no es priorizada como en el momento anterior
y no se encuentran avances en tomo a ello.
Las Escuelas dirigen su atención a la discusión teórica sobre el Estado; los
encuentros nacionales y latinoamericanos durante varios años míen taran avanzar
esta reflexión consiguiendo que en los primeros años de los 80 se incorporen a los
Planes de Estudios nuevas asignaturas referidas al Bienestar Social y las Políticas
Sociales, en la intención de cubrir vacíos formativos específicos.

15
Conclusiones del IV Seminario de ALAESS.

5
3. LA SISTEMATIZACIÓN Y LA REFLEXIÓN DE LA INTERVENCIÓN
PROFESIONAL: 1980 EN ADELANTE.

Desde comienzos de los 80, se inician procesos de lucha por la


democratización de la sociedad, hay una ampliación del movimiento social que se
manifiesta en distintos movimientos luchando por mejores condiciones de vida y
precisando su concepción del bienestar. En Trabajo Social se empiezan a retomar
las prácticas pre profesionales en instituciones. La búsqueda del bienestar en
América Latina y las formas más adecuadas para lograrlo, desde distintas
vertientes, es una preocupación permanente ya que las demandas sociales así lo
exigen.
Es en este nuevo contexto que entre 1984 y ¡990, se observa un avance
cualitativo en cuanto al manejo conceptual y metodológico de la sistematización.
El nuevo auge de los movimientos sociales es un referente importan te para el
Trabajo Social. Por otro lado, los aportes que desde la Educación Popular se
logran en las acciones de promoción social, así como las nuevas concepciones
sobre la participación y sus motivos, representan un nuevo reto en la intervención
profesional inmersa en esta nueva realidad. Se van obteniendo nuevos
conocimientos y hay una necesidad urgente de reflexión del hacer profesional.
Se inician las precisiones respecto al objeto de sistematización y el proceso
para la recuperación de la experiencia.
Desde la formación académica, la Facultad de Servicio Social de Paraná,
de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina, de 1984 a 1987, y en
adelante, inicia y ejecuta la experiencia de sistematización de las prácticas pre-
profesionales por los estudiantes, haciendo una propuesta metodológica que
enfatiza la reflexión de la práctica en el mismo momento en que se lleva a cabo 16.
En 1986, desde México, llegan las propuestas de la Asociación de
Trabajadores Sociales Mexicanos: enfatizan en incorporar la sistematización al
proceso metodológico del Trabajo Social, reconociendo tres momentos, a saber: la
investigación, la sistematización y la intervención 17.
Otro aporte importante ha sido el trabajado por el Colectivo de Trabajadores
Sociales, de Santiago de Chile, que en 1989 se presenta realizando una serie de
reflexiones acerca de las distintas formas de conocimiento, a partir de la acción y
en la acción, todas posibles desde la sistematización. Desarrollan interesantes
experiencias con profesionales de instituciones estatales 18.
Desde el CELATS19, a partir de 1984 en adelante, se viene desarrollando
una propuesta que se orienta a reflexionar y apoyar los intentos de sistematización
de tos trabajadores sociales y otros profesionales vinculados a las experiencias de

16
GAGNETEN, M. Mercedes “Hacia una metodología de sistematización de la práctica”
Argentina, 1990.
17
RANGEL, M. del Carmen: "Una opción metodológica para los trabajadores sociales".
México, 1986.
18
Revista del Colectivo de Trabajadores Sociales: Apuntes para el Trabajo Social No. 16.
Chile, 1989.
19
Teresa Quiroz y Mariluz Morgan, con sus artículos "La sistematización como práctica"; en
1985. y "la sistematización, un intento conceptual y una propuesta de operacionalización”, en
1987.

6
campo, debido a la creciente actividad de los educadores populares. Actualmente,
el CELATS está difundiendo una propuesta de método para sistematizar la
experiencia profesional en proyectos de promoción social, a partir de
aproximaciones sucesivas al objeto de sistematización, en base a preguntas a la
experiencia20.

En el siguiente cuadro presentamos la conceptualización de estas diversas


propuestas sobre sistematización en Trabajo Social 21:

Asociación de Fac. de Servicio Colectivo de CELATS


Trabajadores Sociales Social de Paraná Trabajadores 1991
Mexicanos 1986 (Univ. De Entre Ríos) Sociales. Chile. 1989
Argentina 1987
Concepto: Concepto: Concepto: Concepto:
Fase del método de Reproducción Es un componente de Método que integra
Trabajo Social a conceptual de la la acción profesional teoría y práctica, con
través del cual se práctica. que se ubica en el el objetivo de producir
establecen El método de plano más teórico del conocimientos a partir
conexiones racionales sistematización de la intervenir. Es un de la experiencia, para
de los datos empíricos Práctica funciona de esfuerzo de carácter mejorarla y ofrecer
que se obtienen en la modo de contenedor teórico reflexivo y orientación a
investigación. sistemático del analítico que implica experiencias similares.
movimiento incesante mirar la práctica con
de los procesos distancia.
sociales
desencadenados
durante todo el
proceso práctico.
Fases: Momentos: Pasos:

Descripción Reconstrucción Primera recuperación


Ordenamiento Análisis y ordenamiento de la
Clasificación Interpretación experiencia.
Análisis Conceptualización Delimitación del objeto
Conceptualización Generalización _____ de sist.
Conclusiones Segunda recuperación
Propuestas de la experiencia
(desde el objeto)
Operacionalización de
las preguntas y
recopilación de
información (análisis)
Síntesis

Son variados y diversos los avances en este sentido, sin embargo puede
constatarse que la sistematización en Trabajo Social es hoy una gran demanda de
los profesionales. Se ha difundido notablemente entre los trabajadores sociales y
20
VARIOS AUTORES: " Sistematización, propuesta metodológica y dos experiencias: Perú y
Colombia", nuevo Cuaderno CELATS No. 17, Lima, 1991.
21
Las fechas señaladas en el cuadro responden al momento de publicación de las propuestas.

7
otros profesionales e incluso hay un interés notorio en acompañar procesos de
sistematización desde los sectores populares con los que se interviene.
A lo largo del proceso vivido por la profesión, el interés por la
sistematización de las experiencias ha estado permanentemente presente, como
la necesidad de investigar. Lo notorio y resaltante es el rol que las unidades
académicas han jugado en ello; son los docentes los que, adelantándose a los
profesionales en ejercicio, han presentado sus propuestas al debate durante estos
primeros 30 años. Y es notorio, también, que en la última década sean los
profesionales de campo quienes estén preocupándose con mayor rigurosidad por
sistematizar.
Podríamos suponer que la sistematización, como reflexión de la práctica
profesional en una determinada realidad y por las distintas propuestas
metodológicas que hoy se encuentran, se hace más asequible al profesional en
ejercicio.
Muchas otras experiencias de Trabajo Social están en proceso de
comunicación, la sistematización ofrece la posibilidad de compartir lo que se
conoce en la acción profesional, pero aún está pendiente profundizarlos aspectos
epistemológicos, conceptuales y metodológicos.
- En lo concerniente a la epistemología: sobre todo articular la sistematización a
la forma en que conocen los profesionales de la acción.
- En lo conceptual: avanzar hacia la homogenización de criterios sobre qué es
sistematización y cuál es su objeto de conocimiento específico.
- Respecto a la metodología: precisar el método que permita sistematizar, lo
suficientemente general para lograr su adecuación flexible a las diferentes
formas específicas de la intervención profesional.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ANDER EGG, Ezequiel “Apuntes para una historia del Trabajo Social” Ed.
Humanitas. Argentina-1985.

BARTLET, Harriet “El lugar y la aplicación del saber en la práctica del Servicio
Social” Revista Selecciones del Social Work. N°1. Argentina. 1968.

Colectivo de Trabajadores Sociales. Revista Apuntes para el Trabajo Social N°16.


Chile 1989.

Conclusiones del Seminario de Escuelas de Trabajo Social “El Trabajo de campo


como fuente de teoría”. Ambato-Ecuador. 1971.

Conclusiones del IV Seminario de ALAESS (Asociación Latinoamericana de


Escuelas de Servicio Social). Costa Rica. 1974.

8
Escuela de Servicio Social de Minas Gerais. “La relación Teoría-Práctica en
Trabajo Social” en Compendio sobre metodología para el Trabajo Social. Ed.
ECRO, Segunda Edición, 1976.

GAGNETEN, M. Mercedes “Hacia una metodología de sistematización de la


práctica” Ed. Humanitas. Argentina, 1990.

KRUSE, Herman C. “Introducción a la teoría científica del Servicio Social”. Tercera


Edición. ECRO –Argentina, 1976.

MENDOZA RANGEL, Ma. del Carmen “Una opción metodológica para los
trabajadores sociales” -México, 1986.

MORGAN, Ma. de la Luz y MONREAL, Ma. Luisa “Una propuesta de lineamientos


orientadores para la sistematización de experiencias de Trabajo Social” En Nuevo
Cuaderno CELATS N° 17- Perú, 1991.

PALMA, Diego “La praxis científica en el Trabajo Social”. Revista Trabajo Social
N°3. Universidad Católica de Chile – Chile, 1971.

______________ “El Trabajo Social como praxis científica” Revista de Trabajo


Social Nos. 4 y 5. Universidad Católica de Chile- Chile, 1972.

QUIROZ, Teresa y MORGAN, Ma. de la Luz “La sistematización como práctica”


Nuevos Cuadernos CELATS N°6 – Perú, 1985.

______________ “La sistematización, un intento conceptual y una propuesta de


operacionalización” Cuaderno CELATS N° 11 – Perú, 1987.

Este texto ha sido tomado de

Cáceres, Leticia; Morgan, María; Cazzaniga, Susana, Valdéz, Ximena. La


sistematización en el Trabajo Social. CELATS/ALAETS. Perú, 1992.

Serie Materiales de Enseñanza


ISBN 89298-27-0

También podría gustarte