Está en la página 1de 4

TORRES CAMILO ALFREDO

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN POPULAR EN BOGOTÁ

Línea de Investigación: Memoria, identidad y constitución en 5 organizaciones populares de


Bogotá

Definición para Artur:

“una modalidad de conocimiento de carácter colectivo, sobre prácticas de intervención y acción


social que a partir del reconocimiento e interpretación crítica de los sentidos y lógicas que la
constituyen, busca potenciarlas y contribuir a la conceptualización del campo temático en el 13
que se inscriben

- Es una propuesta intencionada de conocimientos


- Es una producción colectiva de conocimiento
- Reconoce la complejidad de las prácticas de acción social, objeto de la sistematización
- Busca reconstruir la práctica en su densidad
- Busca una interpretación crítica de la lógica y sentidos que constituyen la experiencia
- Busca potenciar la propia práctica de intervención social
- Aporta a la conceptualización de las prácticas sociales en general
OSCAR JARA – HISTORIA

Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento


latinoamericano. Una aproximación histórica

• Primera corriente
1959: Revolución cubana revolucionó que era posible pensar desde la realidad de
América Latina y el Caribe, un proyecto en búsqueda de la justicia social. Rompió el
esquema de dominación colonial desde Europa y España. (Abrió las puertas a los
esfuerzos por lograr cambios radicales en el continente)
Años 50 y 60: antecedentes de la sistematización en el campo de Trabajo Social
relacionados con la profesionalización del servicio social bajo influencia norteamericana
1970: Reconceptualización del trabajo social, desde un enfoque anclado en la realidad
Latinoamérica y confrontación con el metodologicismo aséptico.
Se atribuye a la sistematización la misión de recuperar y reflexionar sobre las
experiencias como fuente de conocimiento de lo social para la transformación de la
realidad, objetivo inherente a la naturaleza del trabajo social.

• Segunda corriente
1971: Aportes de Diego Palma con su trabajo “La praxis científica en el trabajo social” con
este nuevo abordaje de la sistematización:

“se vincula a la preocupación por una intervención más rigurosa, es decir,


sustentada, controlada, verificable y sobre todo, también a la posibilidad de extraer
conocimiento de las experiencias. En este momento, la sistematización intenta
demostrar que los problemas y las necesidades de este lado del mundo tienen
características particulares propias de contextos subdesarrollados y por tanto
ameritan dar al servicio social un contenido y un sentido auténticamente
latinoamericano”

➢ 60 – 70: Los primeros abordajes que surgen sobre sistematización en


América latina es desde el campo de Trabajo social durante los años 60 y
70, se sustentan en 4 pilares:
1. la referencia a la particularidad del contexto latinoamericano y por tanto, a las
perspectivas de transformación social predominantes en el contexto teórico de ese
período
2. la negación de una metodología neutra influenciada por las corrientes
norteamericanas dominantes
3. la centralidad de la práctica cotidiana y del trabajo de campo profesional como fuente
de conocimiento
4. el interés por construir un pensamiento y una acción orientados con rigurosidad
científica.
Durante las siguientes décadas el trabajo social recorre 2 caminos más:
- Educación de Adultos
- Educación popular
La UNESCO difunde el concepto de “Educación fundamental” y crea centros en
tercer mundo” destinados a promoverla.
• Años 60 y 70: EDUCACIÓN NO FORMAL DE ADULTOS tiene desarrollo
por la revolución cubana y surgimiento de la EDUCACIÓN POPULAR: Con
nombre inicial de PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Noción de Educación popular: Pedagogía Liberadora


1960: Se gesta una nueva noción de EP en Brasil, propuesta por Paulo Freire que
formula una filosofía educativa que plantea una forma de establecer las relaciones
de (ser humano – sociedad - cultura – educación)
Educación de Adultos: una educación que tiene una dimensión política y una
perspectiva liberadora.

• Años 80: Multiplicación de experiencias de Educación Popular en LATAM.


Sistematización de experiencias desde la Educación Popular.
sistematizaciones de experiencias, producto de reflexiones colectivas e individuales
realizadas en eventos de encuentro entre educadores y educadoras populares, sea en sus
ámbitos nacionales o a escala continental
Entraba en la escena del debate educativo latinoamericano una nueva modalidad de
producción de conocimiento: las reflexiones provenientes no de teorías o parámetros
predefinidos, sino surgidas del encuentro y mirada crítica a las experiencias vivas, reales y
en construcción.

En síntesis: Años 70 y 80 en América Latina, el interés por el tema de la sistematización,


surge y se alimenta de seis corrientes renovadoras de empeños teóricoprácticos El Trabajo Social
reconceptualizado; la Educación de Adultos; la Educación Popular; La Teología de la Liberación; la
Teoría de la Dependencia y la Investigación Acción Participativa.

• 1979: Revolución Sandinista: perspectivas políticas y pedagógicas que


animaron múltiples prácticas en todo el contienente

También podría gustarte