Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|15826148

La Crisis del Estado- Sidicaro

Estado Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (Universidad de


Buenos Aires)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)
lOMoARcPSD|15826148

EL ESTADO INTERVENCIONISTA ARGENTINO. LOS FACTORES DE SU FORMACION Y


DE SU CRISIS
Weber plantea una caracterización adecuada de las funciones de los estados modernos: “el establecimiento
del derecho (función legislativa), la protección de la seguridad personal y del orden publico (policía), de la
defensa de los derechos adquiridos (justicia), el cuidado de los intereses higiénicos, pedagógicos, políticos,
sociales y especialmente la enérgica protección organizada y dirigida hacia el afuera (militar).

Cabe definir la crisis del Estado a partir de distintas dimensiones empíricas que manifiestan la perdida o
debilitamiento de las capacidades políticas, burocráticas y administrativas necesarias para realizar
normalmente las funciones sistematizadas en la caracterización de Weber. En las funciones legislativas se
puede observar la crisis cuando se deteriora la división de poderes. En la justicia cuando pierde autoridad
para preservar la defensa de los derechos adquiridos. La crisis de la función estatal de la policía se reconoce
en la declinación en la protección de las personas. La incapacidad burocrática de control aduanero y
migratorio, umbral material mínimo de delimitación de la soberanía es otra expresión de la crisis estatal.

Los problemas fiscales del Estado, desempeñaba funciones de “capitalista colectivo”, protegiendo los
intereses mas generales de los sectores económicos dominantes.

Los estados modernos preservan su propia legitimidad y la de los sistemas económicos capitalistas, cuando
desarrollan acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los sectores marginales. En la medida
que el Estado pierde capacidad para cumplir debidamente con las funciones de legitimación se hacen mas
notorias sus acciones favorables a la acumulación de capital en beneficio de los sectores sociales
económicamente más poderosos.

El “capitalismo de aventureros” permite definir a los empresarios modernos como sujetos interesados en
lograr el mayor nivel de ganancias posible pero cuyos métodos y estrategias se encuentran condicionados
por los limites impuestos por la racionalidad de las instituciones estatales.

EL ESTADO INTERVENCIONISTA EN ARGENTINA:


LA PRIMERA ETAPA DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL ( 1930- 1955 ):

Las primeras instituciones de regulación de la economía, el Estado Intervencionista, se establecieron en


1930.

El intervencionismo del 1930 se propuso preservar los intereses de los grandes propietarios rurales que
buscaron, por medio de esas innovaciones institucionales, descargar sobre otros sectores sociales las
incidencias de la crisis mundial. La llamada “economía dirigida”, la formación de personal burocrático fue
alentada por los dirigentes de los partidos conservadores que accedían y se mantenían en el control por
medios no democráticos.

El fraude electoral de la época conservadora y el liderazgo carismático de Perón con sus movilizaciones
plebiscitarias, fueron los principales factores que menoscabaron la racionalidad estatal y que deterioraron
la autoridad y la legitimación de las instituciones en formación. Tampoco fueron respetadas las divisiones
de poderes ni la Justicia fue ecuánime. Las gestiones fueron pioneras en la fijación de normas y de
organizaciones burocráticas destinadas a perdurar mas allá de sus respectivos desplazamientos de los
gobiernos. Se escogieron vías no democráticas o semidemocráticas de construcción del Estado
Intervencionista.

Se crearon varias juntas reguladoras de diferentes producciones, se firmo el pacto Roca-Runciman para
asegurar las exportaciones de carne y se establecieron muchos otros mecanismos del denominado
“intervencionismo defensivo”. Los dirigentes políticos conservadores encontraron en el Estado
Intervencionista un medio para preservar y ampliar sus propios intereses, asegurarse apoyos sociales y
colocar sequitos partidarios en puestos públicos.

Página 1 de 5
Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)
lOMoARcPSD|15826148

La acción del Estado en la economía se incrementó y se impulsaron nuevas medidas e instituciones para
intervenir en las relaciones entre empresarios y asalariados. El intervencionismo del Estado en el plano de
las relaciones laborales fue la innovación mas significativa de esos años.

En el decenio peronista, las regulaciones económicas y sociales se fundaron en principios ideológicos que
identificaban la acción del Estado con la defensa de la nación. Las nuevas reglamentaciones laborales, los
mecanismos de transferencias de intersectoriales de ingresos los sistemas oficiales de crédito, los controles
de precios, la nacionalización de los servicios públicos y el desarrollo de empresas estatales, fueron formas
de intervención cuyos efectos cambiaron aspectos centrales de la dinámica de la economía.

LA CRISIS DEL ESTADO Y LA PROFUNDIZACION DEL INTERVENCIONISMO ( 1955 – 1976 )

El hecho observable mas evidente de la crisis estatal fue la acción de la burocracia militar destituyendo a
todos los gobiernos civiles de esos veinte años, cuyo origen poco legitimo se hallaba en los vetos y
proscripciones impuestas por las fuerzas armadas que respondían a presiones de grupos políticos o
empresarios, cuyo dominio circunstancial de la situación política incrementaba la crisis de las instituciones.

A lo largo de este periodo, los vínculos recíprocos entre la inestabilidad política y la economía estimularon la
heterogeneidad de los actores socioeconómicos que gravitaron en los procesos de toma de decisiones
públicas.

Las grandes empresas obtuvieron créditos subvencionados, las preferencias en los contratos públicos y
concesiones especiales, condonación de deudas, informaciones anticipadas sobre decisiones sobre tasas de
cambio o financieras, franquicias impositivas y todo otro tipo de recompensas de carácter particularista.

Las consecuencias de las frecuentes situaciones de crisis económicas, sociales y políticas dieron lugar a
reglamentaciones de emergencia luego convertidas en permanentes. La falta de una carrera administrativa
con promociones por méritos condujo a la selección de los empleados públicos con criterios nepotistas o
por afinidades partidarias o ideológicas. Los funcionarios políticos o militantes con poca legitimidad y
escasos conocimientos dejaron de sancionar los actos de corrupción o de flagrante indolencia y
establecieron sistemas objetivos de complicidades con las burocracias a su cargo, debilitando el
ordenamiento jerárquico y la disciplina.

LA DICTADURA MILITAR Y LA DESARTICULACION ESTATAL ( 1976 – 1983 )

La dictadura militar condujo al colapso a las instituciones y lo que cabe definir como un “No-Estado”. La
supresión de las reglas y procedimientos propios del imperio del derecho, el uso del terror como medio de
control de la población y el empleo autónomo y clandestino de los medios de violencia oficiales,
constituyeron manifestaciones notorias de disolución estatal. La supresión del derecho en múltiples
dominios, la sumisión del poder judicial, el esquema de distribución por tercios entre el Ejercito, la marina y
la aeronáutica de los ámbitos de gobierno y de obtención de prebendas, la sanción de leyes y decretos de
carácter secreto, y la modalidad ilegal de acción de los aparatos represivos fueron, entre otros, los
observables empíricos que permiten afirmar que en esos años desaparecieron las principales dimensiones
que caracterizan a los estados modernos.

Se propuso restablecer la libertad de mercado. En coincidencia con sus objetivos, las principales entidades
empresarias le brindaron su adhesión.

El insuficiente cumplimiento de las promesas de la dictadura en materia de reducción de las funciones


intervencionistas del Estado y de regulación de la economía provocaron la insatisfacción de los sectores
empresarios de pensamiento liberal. Para los dirigentes del Proceso pesó mucho más el interés corporativo
y de las facciones castrenses en pugna por preservar esas fuentes de privilegios y negocios.

Página 2 de 5
Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)
lOMoARcPSD|15826148

Multiplicó las actividades especulativas y la consolidación de lo que Weber denominaba “capitalismo


aventurero”. Los actores socioeconómicos mas beneficiados y visibles fueron los denominados “grupos
económicos concentrados”.

El régimen dictatorial introdujo un nuevo importante actor socioeconómico en la vida política nacional: los
acreedores internacionales. Los países centrales otorgaron prestamos de un modo totalmente laxo con la
convicción de que el “respeto a la continuidad jurídica” aseguraba su cobro aun después de un eventual
retorno a la democracia. Encontraron en el endeudamiento externo una forma de fortalecer sus
disponibilidades presupuestarias para renovar armamentos y mejorar sus privilegios.

Agregó otros poderosos interlocutores, el FMI y el Banco Mundial que comenzaron a participar en la política
domestica con sus recomendaciones técnicas “desinteresadas”.

El incremento de la deuda externa significó para la Argentina una temprana entrada a el entonces insipiente
proceso de globalización, cuyas consecuencias perjudicaron la autonomía de toma de decisiones de todos
los gobiernos posteriores a la dictadura.

A los aspectos de perdida de capacidades de gestión burocrática se sumaron todos los efectos de las
arbitrariedades, caza de brujas y clientelismos que deterioraron aun mas los distintos niveles de la
administración pública. Tergiversar las informaciones en los medios de comunicación para “blanquear”. Las
propiedades robadas, para desarrollar persecuciones ideológicas en los ámbitos educativos y culturales. Los
procedimientos autoritarios y los criterios discrecionales que el Proceso introdujo en la administración
publica junto con los nuevos “amigos de amigos”, aumentaron su ineficiencia. Las empresas estatales,
repartidas entre las tres fuerzas, dio en llamarse la “patria contratista”, formada por los grandes
proveedores del Estado, contribuyó a crearles déficits económicos mientras que el capital financiero se
beneficiaba con sus innecesarios endeudamientos externos.

LAS CONSECUENCIAS DEL DEBILITAMIENTO DE LAS CAPACIDADES ESTATALES PARA LA DEMOCRACIA


( 1983 – 1989 )

Durante el Alfonsinismo se encararon pocas reformas para mejorar las capacidades estatales. Se realizaron
en las áreas donde había mas urgencia en suprimir conductas y procedimientos impuestos por la dictadura.

El objetivo principal fue la despolitización de la burocracia militar, vital para la estabilidad democrática. Los
juicios a las Juntas, constituyó un hilo de enorme trascendencia.

Los grandes problemas económicos dejados por el Proceso y, en especial, la desarticulación de la estructura
industrial y las obligaciones de la deuda externa se agravaron por la ausencia de capacidades estatales para
desarrollar políticas en fomento de la producción y en unos pocos años el radicalismo desgastó su gran
legitimidad inicial.

Se mantuvo en posiciones distantes de las ideas favorables a la reducción de las funciones estatales.

La realización de algunas privatizaciones de empresas publicas y el anuncio de otras, despertaron la


oposición del peronismo.

Con el caos de la hiperinflación, los denominados saqueos aparecieron como respuesta de quienes no
encontraban garantizado el compromiso que, en teoría, tenía el Estado de asegurar el valor de su papel
moneda.

Página 3 de 5
Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)
lOMoARcPSD|15826148

EL NEOLIBERALISMO MENEMISTA Y LA PROFUNDIZACION DE LA CRISIS ESTATAL

DE LA IDENTIDAD PERONISTA TRADICIONAL A LA GESTION NEOLIBERAL

Desde su fundación el peronismo se presentó como una fuerza política preocupada por lograr mayor
equidad social y, dadas sus relaciones con el sindicalismo, se asoció a la mejora de la situación social y
económica de los sectores asalariados y de la población de menores recursos.

El gobierno de Menem llevó adelante una gran ruptura con la tradición peronista.

El sindicalismo se encontró frente a los dilemas que surgían del proyecto menemista. La apertura de la
economía con el aumento de los índices de desocupación, la desregulación de las relaciones laborales, la
precarización del empleo, los denominados contratos “basura”, los retrocesos del poder adquisitivo de los
salarios, las privatizaciones de empresas públicas, y en general, todo el efecto simbólico que tenían las
perdidas de conquistas logradas durante anteriores gestiones peronistas, generaron creciente malestar
social y el debilitamiento de los sindicatos.

LA DECADA MENEMISTA: NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION

El gobierno presidido por Menem asumió como propio el programa neoliberal. La apertura de la economía,
la desregulación y las privatizaciones de las empresas públicas, fueron los ejes de la etapa inicial que incluyó
la hiperinflación de 1990.

La apertura importadora de la economía al comercio mundial se encontró muy pronto con las
consecuencias de la crisis estatal. el deficiente funcionamiento del control aduanero impedía el cobro
estricto de los impuestos y tasas que debían aplicarse a las importaciones que entraban en competencia
con la producción nacional.

La apertura de la economía conoció así excepciones a favor de determinadas actividades con actores en
mejor posición para influir en defensa de sus intereses, fuesen grandes empresarios de la época anterior o
bien nuevos inversionistas. Una manera de reconocer las consecuencias de la desigual relación de fuerzas
entre un gobierno que manejaba un Estado cada vez más débil y actores socioeconómicos cuya fortalecida
acumulación de capital les daba mayor capacidad de imponer decisiones.

Las privatizaciones de empresas publicas suprimieron mecanismos estatales para orientar actividades
económicas y sociales, mientras que los nuevos propietarios o concesionarios, se convirtieron en poderosos
interlocutores de un Estado que casi carecía de instrumentos burocráticos para hacer cumplir las
disposiciones que debían regular sus acciones. Se había desconocido la importancia de las tarifas o precios
diferenciales en tanto mecanismos de estimulo o equidad, manejados para regular o impulsar aspectos
económicos o sociales.

Entre las manifestaciones de la crisis de las capacidades estatales, la evasión impositiva era desde hacia
mucho tiempo considerada como uno de los problemas mas graves del país. La crisis se agudizó en la
medida en que los importantes capitales extranjeros que llegaron al país manejaron los mecanismos mas
complejos para evadir las obligaciones tributarias.

Con la designación de Cavallo, la política económica neoliberal se completó con la convertibilidad en la


relación uno a uno del peso con el dólar, mecanismo muy eficaz para detener la desvalorización de la
moneda nacional. La privatización de empresas publicas sirvió, también, para atraer inversiones extranjeras
que se sumaron al flujo general de entrada de capitales.

Los sistemas de convertibilidad como el adoptado anulan las capacidades del Estado para contrarrestar con
sus políticas monetarias las situaciones o las acciones perjudiciales para los equilibrios de sus economías.

Página 4 de 5
Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)
lOMoARcPSD|15826148

El crecimiento de la deuda externa contribuyó a licuar aun mas la capacidad del Estado para tomar
decisiones distintas de las impuestas por los poderosos factores que operaban sobre la realidad nacional.

Los mercados desprotegidos, las privatizaciones de los servicios públicos, el flujo no controlado de capital
financiero y el retiro del aparato estatal, permitieron que actuaran directamente en el país, poderosos
inversionistas mundiales, respaldados por sus propios Estados, y esto redujo los antiguos y casi
incuestionados poderes de los grandes propietarios argentinos.

El vinculo de los empresarios internacionales con quienes ocupaban posiciones de poder político está
cargado de sospechas y de presunciones de que tratan de conseguir negocios de dudosa legalidad.

Igualmente, directa era la captación del deterioro del valor de la moneda nacional que condujo a no pocas
personas a preservar sus ahorros en dólares o en otras divisas, actitud que equivalía a ponerlos bajo la
protección de Estados mas confiables que el propio. Se fue profundizando el deterioro de los sistemas
públicos de educación, de salud y de seguridad, y se multiplicaron las familias y personas que buscaron en
el sector privado reemplazar los servicios que las entidades estatales no brindaban eficientemente.

Página 5 de 5
Downloaded by ramon perez (coopviv14bisramp@hotmail.com)

También podría gustarte