Está en la página 1de 15

 Las organizaciones sociales ambientalistas

argentinas emergieron en sucesivas oleadas


desde mediados de los 60. Hasta 1983 eran
escasas
 Con el retorno de la democracia, se
crearon varias ONG’s vinculadas con el
ambiente; y ya en 1984 organizaron la
primera reunión nacional ambientalista
 Durante las siguientes dos décadas su
crecimiento continuó debido a factores
internos y externos: Reforma Constitucional
de 1994 y Cumbre de la Tierra de 1992
 La Reforma de 1994 tuvo dos efectos
importantes: impulsó el desarrollo de las políticas
ambientales (el artículo 41 obliga al Estado a
garantizar el derecho al ambiente sano y a legislar
estándares mínimos de protección ambiental, que
deben ser aplicados por las provincias en todo el
territorio argentino)
 Gracias a que el artículo 43 definió al ambiente
sano como un derecho colectivo, y habilitó para su
protección las figuras del amparo y de la acción
colectiva, surgieron herramientas que luego serían
muy importantes para quienes comenzaron a
movilizarse en defensa del ambiente
 Sin embargo, hasta el siglo XXI, el ambientalismo
social tuvo poco impacto en la política estatal
 Surgimiento de organizaciones con otro formato
organizacional y formas de interacción con el Estado:
 “Organizaciones profesionales”: tienen personería
jurídica, una estructura de autoridad definida,
cuentan con personal especializado pago y buscan
aportar a la solución de problemas que no afectan
inmediata o exclusivamente a sus miembros
 Para sus actividades, cuentan con fondos
y donaciones de terceros (públicos o
privados), con los cuales conducen o
contratan estudios especializados
 En cuanto a su relación con el Estado, recurren
predominantemente a canales institucionales
(incluido el contacto informal con tomadores de
decisiones) para expresar sus demandas o para
participar en la formulación y ejecución de
políticas y programas de gobierno
 Recurren también a campañas mediáticas que
pueden estar destinadas a instalar temas de
agenda pública, expresar demandas frente al
Estado o influir comportamientos individuales
 Las “organizaciones de base”, se diferencian en
varios aspectos de las anteriores
 Pueden o no tener personería jurídica, están
basadas en el trabajo voluntario y no pago de sus
miembros, poseen métodos horizontales para la
toma de decisiones y reclaman la solución a
problemas que los afectan directamente
 Para desarrollar sus actividades, se valen de los
aportes de sus propios miembros y no tienen
capacidad financiera para conducir o contratar
estudios especializados
 Formas de acción como
manifestaciones, cortes de
caminos, para lograr repercusión
pública y reclamar al Estado
 Así, habilitadas por las nuevas normas
ambientales sancionadas en los años 90 y en los
primeros años del nuevo siglo (Ley General del
Ambiente de 2002), las organizaciones
ambientalistas pasaron a involucrarse de manera
decisiva en la disputa por el ambiente,
generando una incidencia en las políticas
estatales nunca antes vista
 Comenzó un proceso de ciertos “encuentros”
(contenciosos o consensuales) entre la agenda
del ambientalismo social y la agenda estatal
¿Qué sucede con el Estado?
 En primer lugar, tenemos que dejar de considerar
al Estado como una unidad monolítica, con
objetivos comunes y políticas coherentes entre sí
 Lo que solemos llamar “el Estado” alberga una
multiplicidad de burocracias cuyos intereses y
objetivos pueden ser (y usualmente son)
contradictorios e inconsistentes entre sí
 Necesidad de diferenciar entre Estado y Gobierno
 El federalismo argentino
plantea una mayor
complejidad: Estados
provinciales y
municipales
 Los actores estatales y sociales se ven inmersos
en formas de colaboración y confrontación que
no pueden ser comprendidas por visiones
estancas de la división entre Estado y sociedad
 Pujas para que el gobierno implemente
determinadas políticas públicas

 El ciclo de las políticas públicas:


corporaciones, medios, elites
político-burocráticas; buscan definir
problemas, establecer la agenda
(pública y gubernamental), e incidir
en la formulación de políticas
 Las coaliciones a favor o en contra de la
protección ambiental suelen estar conformados por
actores tanto sociales como estatales que
comparten una visión mínima sobre el problema en
cuestión y sobre su solución. Carácter
“transfronterizo” (entre la sociedad y el Estado) de
las coaliciones, alianzas y redes que promueven la
protección ambiental
 Esta heterogeneidad intraestatal se entrelaza con
los efectos distributivos de las políticas ambientales.
Las políticas públicas producen resultados que, en la
mayoría de los casos, atienden intereses de algunos
actores en detrimento de los de otros
 Los problemas y políticas ambientales implican
un conflicto distributivo entre quienes promueven
la regulación de la preservación o reparación del
ambiente y se beneficiarían directa o
indirectamente de ella, y aquellos que se verían
afectadas por esa regulación, tendrían que pagar
los costos de protección, o bien reparar un daño
ya existente
 Quienes son objeto de regulación
ambiental (típicamente, actores
económicos) suelen estar bien
organizados y poseer alta
capacidad de presión
 Mientras tanto, los promotores y beneficiarios de
esa regulación (las organizaciones ambientalistas y
la población en general) suelen ser más difusos,
menos organizados y más débiles políticamente. Sin
embargo, esto no quiere decir que los promotores
de la protección ambiental no puedan tener
incidencia en las políticas ambientales
 La posibilidad de incidir en la implementación de
las políticas estatales depende en gran medida del
modo en que las organizaciones sociales
“aprovechan” las tensiones inter-burocráticas y
logran forjar coaliciones con aquellas agencias
estatales favorables a la regulación ambiental
¿Cómo incide la relación entre actores sociales y
estatales en el desarrollo y los efectos de las
políticas ambientales?
 Es evidente que el nuevo ambientalismo social y
los cambios en las relaciones entre Estado y
sociedad obligaron al Gobierno (de los tres niveles)
a prestar más atención a las demandas y posiciones
de las organizaciones ambientalistas
 En el nivel nacional, ese
impacto puede apreciarse tanto
en el plano normativo como en
el plano organizacional
 En lo normativo, el impacto de las nuevas formas
de relación sociedad-Estado se evidencia en las leyes
de presupuestos mínimos como la Ley de Bosques
Nativos (2007), la Ley de Glaciares (2010) y la Ley de
Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (2019).
Surgieron de iniciativas de legisladores oficialistas y de
la oposición en respuesta a demandas sociales
 En el plano organizacional, puede mencionarse
como ejemplos la creación de ACUMAR, la elevación
de la Secretaría de Ambiente a Secretaría de Estado
y la posterior creación del Ministerio, multiplicando
ampliamente su presupuesto y sus programas
 Pese a los avances normativos, la política ambiental
no ha alcanzado aún altos niveles de
institucionalización e implementación. Sin embargo,
está en pleno desarrollo un proceso de encuentros
(contenciosos o consensuales) entre el ambientalismo
social y la agenda gubernamental
 No implica la existencia de un consenso entre los
actores; sino que todos consideran, desde sus visiones,
que el Estado le dedique recursos organizacionales y
financieros, que las organizaciones sociales evalúan
que la cuestión amerita movilizarse e ir al encuentro
del Estado y que los medios deciden que vale la pena
cubrir extensamente el tema

También podría gustarte