Está en la página 1de 8

Desarrollo de Competencias y Capacidades en la Enseñanza de la

Historia

Development of Competences and Capacities in the Teaching of


History

Vásquez, Patricia., Cipriano, Alexander., Gonzales, Yadhira., Camacho, Celina y Solier, Freddy.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta

Resumen
En la presente se desarrollará sobre las competencias, capacidades en la enseñanza de la
historia, siendo ésta una disciplina de las ciencias sociales, abarcaremos dicha ciencia para
poder entender la importancia de ella en el ámbito de la educación, a través del proceso
enseñanza aprendizaje, que implica la creación del Currículo Nacional de la educación Básica
Regular, Alternativa y especial, que establece aprendizajes para poder lograr estudiantes
competentes que brinden soluciones ante una situación determinada. Este ensayo se enfoca en
el área curricular de CCSS, sin embargo, el problema de deserción universitaria, es respuesta a
que el currículo de CCSS no está siendo bien empleado en las aulas. Por ello, concluimos a que
es importante conocer de estas competencias, y más que conocerlas desarrollarlas para poder
crear un ciudadano consciente de la sociedad donde vive y de su rol como sujeto histórico.

Palabras claves:(Competencias, CCSS, Capacidades, Currículo Nacional)

Abstract
In the present it will be developed on the competences, capacities in the teaching of history,
being this a discipline of the social sciences, we will cover said science to be able to understand
the importance of it in the field of education, through the teaching-learning process, which
implies the creation of the National Curriculum for Regular, Alternative and Special Basic
Education, which establishes learning in order to achieve competent students who provide
solutions to a given situation. This essay focuses on the CCSS curricular area, however, the
problem of university dropouts is a response to the fact that the CCSS curriculum is not being
well used in the classroom. For this reason, we conclude that it is important to know about
these competencies, and more than knowing them, to develop them in order to create a citizen
who is aware of the society in which he lives and of his role as a historical subject.
Keywords: (Competences, CCSS, Capabilities, National Curriculum)

Introducción
Cuando observamos el título del presente ensayo, nos vienen a la mente distintas ideas
con respecto del tema a desarrollar, es por ello, que vamos a preguntarnos por las
definiciones que contiene cada palabra que abarca dicha oración. ¿Qué es historia?, se
comprende como una disciplina del campo de las ciencias sociales que reconstruye el pasado
a partir de documentos y evidencias (de tipo material y oral) que son clasificadas y sometidas
a un análisis crítico con la intención de comprender y explicar las dinámicas de las
sociedades del pasado. Entonces ¿Qué son las competencias? ¿Qué son las capacidades?
¿Que entendemos por enseñanza-aprendizaje? Bien vamos paso por paso, para que puedan
comprender, partimos que normalmente asociamos dichas palabras con la educación, y se
sabe que educar es acompañar a una persona en el proceso de generar estructuras propias
internas, cognitivas y socioemocionales, para que logre el máximo de sus potencialidades, y a
la vez la educación es la vía de inclusión de las personas en la sociedad.

Entonces, la competencia es la facultad que tiene una persona que combina sus
capacidades para actuar de manera pertinente y sentido ético ante una situación determinada.
Las capacidades son recursos (conocimientos, habilidades y actitudes), para actuar de manera
competente. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar
las posibilidades que se tiene para resolverla.

En nuestros días, la tarea de educar enfrenta nuevos desafíos, como maestros y


estudiantes, se sabe que la enseñanza es el objeto de estudio de la didáctica que es aquella
disciplina cuyo propósito, es facilitar la enseñanza en los docentes (encargados de la
trasmisión de conocimientos, tanto de modo instructivo como formativo), y promover el
aprendizaje en los estudiantes ( que tiene que ver con el proceso dinámico que se encarga de
desarrollar capacidades humanas, motoras, intelectual y afectivo valorativo).

Nuestra sociedad peruana siendo diversa y aún desigual, con enormes potencialidades,
aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin
exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Es por ello, que
con RESOLUCIÓN MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU, aprueban el Currículo
Nacional de la Educación Básica que establece los aprendizajes que se espera lograr en los
estudiantes, así como también, prioriza los valores y la educación ciudadana de los alumnos
para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el desarrollo de competencias que
les permitan responder a las demandas de nuestro tiempo apuntando al desarrollo sostenible.
Este Currículo, es la base para la elaboración de los programas y herramientas curriculares de
Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, estos
programas curriculares se dividen en áreas donde se clasifican las competencias, en el
presente ensayo abarcaremos el área de ciencias sociales, cuál es su finalidad e importancia,
así como de sus competencias y capacidades. ¿Es importante que se cumpla con las
competencias del área de CCSS?

Desarrollo

La historiografía (que es la historia escrita desde la indagación y la reflexión del


pasado) narra, describe y explica el pasado a la luz del presente. Entonces que entendemos
por historia, Robert Burns, menciona que “La historia es cuestión de supervivencia. Si no
tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” A lo
largo de nuestra evolución como hombre y sociedad, los intelectos se han pronunciado
respecto al conocimiento humano, la historia siendo parte importante para comprender
nuestra realidad y creación, no ha sido ajeno a ello, Karl Marx dice que. “Los seres humanos
hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.”, Se sabe que la
historia es una disciplina de las ciencias sociales que responde a preguntas concretas que
surgen desde el presente a partir de las necesidades de su tiempo.

Siendo que abarcaremos las ciencias sociales, es importante tener claro su definición,
en los estudios realizados por la UNESCO, “las Ciencias Sociales se definen como
aquellas ciencias que estudian y analizan hechos objetivos de la sociedad, (…)”, (Llopis y
Carral, 1982). Es así, como se puede ver la importancia de esta área, se relacionan con el
comportamiento humano y la sociedad en general.
Entonces desde la disciplina de la Educación, que se encarga de los diversos métodos
de enseñanza – aprendizaje, para poder desarrollar las facultades físicas, intelectuales y
morales de una persona; se puede mencionar que el área de Ciencias Sociales es
imprescindible para desarrollar una visión crítica del mundo y de sus transformaciones en el
tiempo y en el espacio, para lo que resulta preciso el aprendizaje progresivo de aspectos
geográficos, históricos, sociológicos, económicos, que posibiliten educar a personas abiertas
a nuevas formas de sentir, pensar y actuar en una sociedad global, con la finalidad de
contribuir a un mundo más justo, solidario y sostenible.
Esta área curricular, permite que los estudiantes se formen como ciudadanos
conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos, a fin de que
asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través de
la gestión de los recursos ambientales y económicos. De este modo, se pretende que el
alumno asuma que es parte de un pasado, pero que desde el presente está construyendo su
futuro.
El enfoque de las ciencias sociales orienta a través del marco teórico y metodológico,
la enseñanza – aprendizaje, de modo que este contribuya a una ciudadanía activa ante los
problemas que se presenta en su sociedad.

El enfoque transversal de esta área permite hacer un análisis de la diversidad de


hechos suscitados a lo largo de la historia, con el fin de que no sean repetidas, aparte analizar
los constantes cambios que han sufrido las sociedades para enfrentar los retos que puedan
presentarse. En nuestro país la importancia de esta área se basa en la valoración y puesta en
práctica de los saberes tradicionales que han sobrevivido y pasado de generación a lo largo de
la historia peruana.

La importancia de conocer la historia de la sociedad y el mundo, se basa en la


construcción de nuestra identidad como personas y a la cultura que pertenecemos, desde la
educación, podemos enfocarnos en los elementos de la enseñanza – aprendizaje, la relación
del maestro y el alumno, para ello el Ministerio de Educación del país, establece ciertas
competencias y capacidades sobre el área de ciencias sociales, donde cada alumno al acabar
cierto periodo o año escolar cuenta estándares de aprendizajes que constituye criterios
precisos que permiten medir el nivel del estudiante, y así asegurar lo competente que debe ser
ante la sociedad.
Dentro del área de Ciencias Sociales se puede desarrollar las siguientes
competencias: a) Construye interpretaciones históricas, b) Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente, c) Gestiona Responsablemente los recursos económicos.

Con respecto a la primera competencia sobre Construir interpretaciones históricas, los


estudiantes toman una posición crítica con respecto a los procesos históricos, que ayuda a
comprender lo que hemos vivido y lo que vivimos actualmente esto por medio de diversas
fuentes para así comprender los cambios temporales, Establece relaciones entre esos procesos
históricos y situaciones y procesos actuales. Por lo tanto, las acciones humanas van
configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Esta competencia implica
capacidades como: a) Interpreta críticamente fuentes diversas (reconocer la diversidad de
fuentes y su diferente utilidad para abordar un hecho o proceso histórico), b) Comprende el
tiempo histórico (implica ordenar los hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar
los cambios y permanencias que se dan en ellos), c) Elabora explicaciones sobre procesos
históricos (se refiere a la jerarquización de los hechos históricos relacionando al protagonista
y su cosmovisión en cada época).

En la competencia que abarca la Gestión responsable del espacio y el ambiente, el


estudiante toma decisiones respecto a sus necesidades con una posición crítica para lograr un
desarrollo sostenible que no afecte a futuras generaciones, siendo que sea un ciudadano
consciente y crítico para evitar formar parte de una sociedad vulnerable ante desastres, así
como también respetar el espacio como una construcción social dinámica. Esta competencia
implica capacidades como: a) Comprende las relaciones entre elementos naturales y sociales
(componen las dinámicas y trasformaciones del espacio geográfico), b) Maneja fuentes de
información para comprender el espacio geográfico (cartografía, fotografías o gráficos
estadísticos para abalizar y desplazar en el espacio), c) Genera acciones para preservar el
ambiente (analizar el impacto de problemática ambiental y territoriales en la vida de las
personas). Es necesario tomar a conciencia este escenario, ya que evitaríamos problemas
coyunturales que se ha vivido en la sociedad peruana, donde comunidades que no estaban
correctamente ubicadas han sufrido catástrofes, como la pérdida de sus viviendas por estar
situadas cerca al río producto de aluviones provocado por la naturaleza.

En la competencia que abarca la Gestión responsable de los recursos económicos, el


estudiante administra los recursos personales y familiares de manera informada y
responsable, por lo cual supone reconocerse como agente económico, es decir, comprende los
recursos y funcionamiento económico financiero. Esta competencia implica capacidades
como: a) Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero (analizar la
relación de roles del Estado y agentes que intervienen en el sistema), b) Toma de decisiones
económicas y financieras (planificar el uso de recursos económicos de modo sostenible y
asumir una posición crítica hacia el sistema de producción y consumo). Básicamente ayuda a
que el estudiante tenga conciencia y responsabilidad sobre sus recursos económicos,
promueve el ahorro e inversión asumiendo riesgos y oportunidades hacia un proyecto
productivo, que le permita desarrollar habilidades emprendedoras y contribuir a la economía
del país. Se puede ver que contribuiría al país de modo formal, ya que se enfatiza en crear un
ciudadano consciente de sus responsabilidades, por ejemplo, si quieres abrir una empresa
dedicado a la fotografía, debes realizar la creación de una empresa ante la Sunat, de este
modo al brindar un servicio a tu comunidad estarías cumpliendo con cierta tributación ante
dicha entidad que contribuye a la economía del país.

Habiendo desarrollado las competencias del área de ciencias sociales, que se


encuentran establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica emitido por la
MINEDU organizadas para las tres modalidades: Educación Básica Regular, Educación
Básica Alternativa y Educación Básica Especial, se sabe que este currículo está estructurado
con base en cuatro definiciones curriculares clave que permiten concretar en la práctica
educativa las intenciones que se expresan en el Perfil de egreso. Estas definiciones son:
competencias (combinaciones de capacidades para lograr un fin específico ante una
problemática o situación), capacidades (conocimientos, habilidades y actitudes), estándares
de aprendizaje (descripciones del desarrollo de la competencia en niveles crecientes
complejidad, desde el inicio hasta el fin del periodo escolar, con ello se define el nivel que se
puede alcanzar el estudiante), desempeño (descripciones específicas de los niveles de
desarrollo de competencia que hacen los estudiantes).

Conociendo la realidad de la educación del país a nivel mundial, Según el Foro


Económico mundial, Perú es el puesto número 27 en calidad del sistema educativo. El gasto
público en educación en Perú disminuyó 365,4 millones en 2018, es decir, representó el
17,13% del gasto público total. Esta cifra supone que el gasto público en educación en 2018
alcanzó el 3,72% del PIB, posicionándose como uno de los países latinoamericanos que
menos invierte en educación. Sin embargo, para el año 2020 se vió un incremento del PIB,
siendo que el gasto en educación alcanzó el 4,2 %, según el Banco Mundial. Además, bajo
este contexto de pandemia, la brecha educativa se ha acrecentado por la implementación de
las clases virtuales, sin embargo, siendo el año 2023 donde se está retornando a las clases
presenciales, quizás por problemas de desastres naturales o coyunturas nacionales, se ve la
alternativa de optar por las clases virtuales por periodos breves, medio por el cual, tanto los
docentes como estudiantes se encuentran familiarizados, aun así, no podemos obviar la
problemática y choque que ha significado para los estudiantes volver a las aulas físicas. El
mundo de la virtualidad afectó el rendimiento académico de los estudiantes. El diario peruano
realizo una publicación donde menciona que en los colegios nacionales los estudiantes no
contaban con acceso a plataformas educativas ya sea por falta de recursos económicos o
porque en las zonas donde residían no contaban con acceso a internet. Si bien es cierto que el
Estado creó el programa “Aprendo en Casa” para brindar facilidades a los estudiantes de
escasos recursos, en muchas instituciones nacionales las estrategias utilizadas no fueron las
adecuadas. Así como en algunas instituciones se optó por el dictado de clases mediante
videoconferencias gratuitas en otras instituciones solo optaron por dejar actividades mediante
plataformas como el WhatsApp. ¿Qué tanto aprendieron los estudiantes con esta
metodología? ¿Qué tan eficiente pudo ser que los estudiantes reciban solo información
mediante WhatsApp?
En sí se sabe que el ministerio de educación, cumple con sus funciones porque debe
hacerlo, no porque le nace o realmente desea una sociedad que tenga una educación de
calidad, una sociedad que apunte a ser una potencia mundial, nuestros altos mandos, no les
sirve ciudadanos conscientes de sus funciones misma con el país, ya que ello, hace que sean
más fáciles controlarlos para de ese modo seguir con el poder de “su” generación en
generación, es por ello que realizan un currículo que es digno de admirar y a la vez de causan
contradicciones, cuando quizás buscan la participación democrática del estudiante, la
interrogante es ¿ cómo pueden solicitar ello en un país que dícese ser democrático, pero está
muy lejos de serlo?, poniendo como ejemplo, la desigualdad que se ve en la educación de
lima con provincia, y entró a marcar mayor diferencia durante la pandemia, entonces se lee
bonito dichos programas curriculares pero, ¿ realmente se cumple con lo que dicen sus
líneas?, ¿contamos con profesores capaces de poder enseñar a los estudiantes en ser
competentes?, ¿ La MINEDU realmente cumple con la función de supervisar y verificar que
se cumpla con su currículo para brindar una educación de calidad?, basta con ver las noticias
donde podemos informarnos sobre como ahora es muy fácil obtener una maestría de modo no
ético, basta con observar los puesto de calidad de sistema educativo en el que se encuentra
nuestro país.
Probablemente no comprendas por qué cambiamos de tema de modo drástico, en vista
que estábamos desarrollando el tema de la competencias y capacidades en el área de ciencias
sociales establecidas en el currículo nacional, y hemos tocado en que puesto se encuentra el
sistema educativo peruano, sin embargo, todo está relacionado, si bien es cierto, este ensayo
habla de modo específico frente a un área curricular de la competencia, porque realizaremos
una crítica objetiva sobre dichas competencias curriculares de CCSS, pero como hemos
mencionado no podemos ignorar el contexto de la historia, y las clases virtuales producto de
la pandemia, forma parte de la historia de la educación no solo peruana, sino de muchos
países.
Creemos que las competencias del área curricular de las CCSS, están bien
fundamentadas y especificadas con respecto a lo que se quiere lograr en el estudiante al tratar
y cumplir con dichas competencias, sin embargo, hay problemas generales y específicos que
contribuyen a que dichos currículos solo queden como teoría, teniendo como responsables la
mediocridad del docente – estudiante. No abarcaremos el tema general que parte de las
autoridades que tiene que ver con el estado peruano y lo poco que invierte en la educación,
porque es una problemática que contribuye a la decadencia del sistema educativo, y a la falta
de oportunidades, igualdad de educación que se ha visto marcado en las provincias de nuestro
país, sin embargo, cabe destacar que nuestros hermanos a pesar de tener deficiencia en su
ámbito, son más conscientes que los estudiantes de lugares centralizados. En fin, podemos ver
en las aulas que el docente no cumple con área curricular, puesto que el desarrollo de
competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan
a actuar de manera competente, y podemos ver la deficiencia que presenta el alumnado al
momento de realizar una toma de decisión para postular a la universidad, puesto que la mayoría,
necesita la preparación de centro que les brinden una sólida formación académica, que les
permita afrontar con éxito las exigencias de la vida universitaria. Siendo el docente la autoridad
en el aula, si este es mediocre los alumnos también los serán, ya que al no haber exigencia de
ni una de las partes, se crea un ciclo y caen en la rutina.
Entonces cuando hablamos de este área de CCSS en específico podemos ver que son
pocos los alumnos que realmente quieren aprender y estudian a conciencia, es más, en el
contexto actual, podemos ver la deserción universitaria, que significa que las generaciones que
están terminando la educación básica regular optan el abandono prematuro de un programa de
estudios, antes de alcanzar el título o grado, debido a factores económicos y sociales, y
podemos afirmar que ello se debe a que el plan curricular de esta área es débil, ya que aquellos
alumnos que forman parte de esta problemática, no son conscientes de los hechos históricos
que hemos vivido como sociedad para poder educarnos, si no entienden que la educación de
calidad y consciente es la solución para terminar con la sociedad actual en la que no estamos
conformes, que depende de nosotros mismos para poder cambiar el futuro, definitivamente se
evadieron de las clases de ciencias sociales y otros, es por ello, que es importante conocer la
historia de nuestros antepasados para lograr lo que es la actualidad de hoy en día. Valorar lo
que tuvieron que pasar sociedades pasadas para llegar a lo que somos hoy y a lo que podremos
llegar en un futuro, es querer aportar a tu país hacia un desarrollo, no estancamiento, si el país
logra ser una potencia, sus ciudadanos tendrán mejores oportunidades laborales, sin embargo,
somos egoístas y no tenemos esa consciencia de que somos parte de una sociedad y como
elementos debemos contribuir al crecimiento, no al retroceso ni conformismo. Así que el área
de ciencias sociales está bien formulada, pero viendo la realidad actual, estamos en una lucha
constante ( ya que no podemos encapsular a todo el alumnado en un mismo saco), esta polémica
sirve para fomentar más consciencia en los estudiantes y a la vez ser el ejemplo de ello en
nuestro proceso formativo.

Conclusión
En conclusión, es importante conocer de estas competencias, y más que conocerlas
desarrollarlas para poder crear un ciudadano consciente de la sociedad donde vive y de su rol
como sujeto histórico, somos estudiantes que seremos futuros docentes, debemos empezar por
un cambio y ser el ejemplo para pregonar dicho ensayo, nuestra labor concientizadora es poner
de nuestra parte para aprender lo que el maestro instruya, como estudiante exigir al profesor a
que nos brinde su mejor versión, la enseñanza - aprendizaje es un trabajo de equipo, viene de
un estudio consciente del alumno, y las orientaciones con métodos que nos brindan el maestro,
el interés de ambos elementos son clave para lograr una enseñanza-aprendizaje optimo que
contribuya a la sociedad hacia el crecimiento y desarrollo sostenible.

___________________________________________________________________________
Referencias (Izquierda)
Espinoza, F. (2020). Educación en el Perú: ¿ Cuál es la situación de la Educación Básica
Regular?. Recopilado de: https://medialab.unmsm.edu.pe/chiqaqnews/educacion-en-
el-peru-cual-es-la-situacion-de-la-educacion-basica-regular/ ,
https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=PE
MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recopilado de:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
MINEDU (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Recopilado de:
file:///C:/Users/INTEL_CS/Downloads/03062016-programa-nivel-secundaria-ebr.pdf

Quispe, M y Novoa, C. (2022). El impacto del regreso a clases presenciales en el


desenvolvimiento escolar. El Comercio. Recopilado de:
https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/historias/el-impacto-del-regreso-a-
clases-presenciales-en-el-desenvolvimiento-escolar-minedu-regreso-a-clases-aprendo-
en-casa-ano-escolar-2022-noticia/
RRP. (2021). El problema de la deserción universitaria: ¿por qué los estudiantes abandonan su
carrera? Recopilado de: https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/el-problema-de-la-
desercion-universitaria-por-que-los-estudiantes-abandonan-su-carrera-noticia-
1371610

Uribe, B (2017). La historia de la ciencia: ¿Qué es y para qué? Recopilado de:


https://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-la-
historia-ciencia-que-es-
S1870199X17300277#:~:text=La%20historia%20como%20una%20disciplina,la%20i
ntenci%C3%B3n%20de%20comprender%20y

También podría gustarte