Está en la página 1de 13

Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Federalismo Económico y fiscal: Unidad 11


Los recursos del Estado son los aportes económicos que éste se encuentra habilitado a percibir para financiar
sus gastos y cumplir sus finalidades. Son todos aquellos valores económicos que se pueden incorporar al
tesoro Nacional. Dichos recursos estatales no tienen como única finalidad solventar gastos administrativos,
sino que también son instrumentos relevantes para el desarrollo de la política económica. El art 4° de la CN
determinó cómo se forma el Tesoro de la Nación.

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado
del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General impuestos, tasas y
contribuciones), y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Legalidad

• Establecido como "Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda
la ley, ni privado de lo que ella no prohibe".
• en materia tributaria hace referencia a que no hay impuestos sin ley.
• Sólo el Congreso está habilitado a imponer las contribuciones que hace referencia el art 4°.

Igualdad

• Establecido en el art 16 CN, "Todos somos iguales ante la ley".


• En materia tributaria, este principio alude a que "la igualdad es la base de los impuestos y de las
cargas públicas", establecido en sentido de proporcionalidad y no de la identidad.
• Respetará el principio de igualdad aquel impuesto que tenga en consideración la capacidad
tributaria del contribuyente y sea proporcional a su riqueza. Tal criterio fluye sobre lo establecido
en el art 4° al referirse " a las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso General".
• A su vez, en el art 75 inc 2, refiere en su texto, al tratar sobre las contribuciones directas, exige
que ellas sean " proporcionalmente iguales en todo el territorio".

No Confiscatoriedad

• La CN expresa este principio en forma indirecta en el art 17 de propiedad privada.


• Expone que "el impuesto, aunque creado por ley, no debe afectar sustancialmente el
derecho de propiedad".
• La confiscación ha sido abolida en nuestro pais.

Razonabilidad

• Tiene su manifestación en el Preámbulo de la CN, cuando expresa "afianzar justicia" y


el art 28 de la CN.
• En materia tributaria, el art 4° exige que las contribuciones que imponga el Congreso sean
equitativas. Es decir, que en ejercicio de su facultad de imposición, el poder público no puede
prescindir de un mínimo de justicia.

1|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Artículo 17 CN.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sen

Artículo 16 CN.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros persona

Artículo 28.CN- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por l

.Art 75 inc. 2 CN: Corresponde al congreso:


NOCIÓN
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones
Se entiende directas,
por tributo por tiempo
la detracción determinado,
obligatoria proporcionalmente
(su incumplimiento iguales
acarrea en tododeelparte
sanciones) territorio
de laderiqueza
la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
(generalmente en dinero) de los particulares (contribuyentes) exigida coactivamente por el Estado (a través de
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación
ley) específica,
con la finalidad genérica de satisfacer las necesidades colectivas (+ o – determinadas).
son coparticipables.

Tributos

El género tributo se manifiesta en tres especies:

2|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Noción: Es una especie de tributo, en virtud del cual, consiste en una suma de dinero que se paga al Estado por
la prestación de servicios indivisibles (porque se paga en general) de interés general.

Clases:

Impuestos Directos
•Son aquellos que gravan
directamente a la persona que es
titular del bien o actividad en la cual
se encuentra gravada. Por ejemplo: Impuestos Indirectos
impuesto a las ganancias. Estos no •Son aquellos que su gravamen es
son transferibles transferible por quien lo paga efectivamente
a quien adquiere el bien o servicio gravado.
Por ejemplo: impuesto a las bebidas
alcohólicas

A diferencia de los
externos, el gobierno Establecidos (fijados y
Impuestos

federal carece de percibidos) con motivo y


competencia exclusiva y ocasión del comercio
internacional en forma
Impuestos

excluyente para
establecer ninguna clase exclusiva por el gobierno
de impuestos internos. federal (art 75 inc 1°
CN), ya que sólo hay
El art 75 inc 1° CN aduanas nacionales
dispone que le externas, pero no aduanas
corresponde al interiores (art 9° CN),
congreso respecto a : creadas o suprimidas por
el Congreso Nacional (art
75 inc 10° CN).

Impuestos internos indirectos


Impuestos internos directos
• Son facultades concurrentes entre el Estado
federal como las provincias, pero no se puede •Son atribuciones exclusivas de las
reproducir el hecho imponible. provincias. En casos excepcionales y
• A fin de evitar la doble imposición, se establecen 2 transitorias, las impone el Estado
criterios: Federal.
• 1)Considerar la facultad provincial a ser ejercida
mientras no la ejerce el Estado Federal.
• 2) efectuar las provincias la delegación a la Nación
de su facultad concurrente

3|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II
Artículo 75 CN.- Corresponde al Congreso:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así
como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
Art 75 CN: Corresponde al Congreso:

Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus g
Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere
convenientes, y crear o suprimir aduanas.

Aclaración: el hecho imponible un elemento del tributo que se define como la circunstancia o presupuesto de hecho, de ca

Coparticipación Federal de Impuestos: Debe ser establecido por el Congreso Nacional pero con la
colaboración- previa y posterior de las provincias y CABA- a través de una norma compuesta y compleja
denominada “ley convenio” según establece el inciso 2° del art 75 de la CN.
Esta cláusula es una típica relación de inordinación (no de coordinación) por la necesaria y puntual
participación de los Estados miembros en la formación de la voluntad federal.

Antecedentes infra-constitucionales:

articipación FT, en este las provincias debían adherir al sistema de distribución establecido en la ley pata tener derecho al mismo y se obligaban a der

onarse la reforma del 1994), se sucedieron numerosas leyes que fueron variando el porcentaje y los criterios de distribución entre Nación y provincia

Desde 1958 fue mejorando la participación de las pcias en la distribución del fondo coparticipable, hasta llegar al 57% a su favor y

En cuanto a los criterios de distribucion, la Ley 23.548 significó un retroceso, porque no establece pautas
para ello sino índices fijos para cada pcia.

en cambio, la ley Facto 20.221/73 había establecido 3 criterios para el reparto (capacidad contributiva, densidad demográfica y brecha d

4|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Noción: es una especie de tributo, en virtud del cual, consiste en suma de dinero que se paga al Estado
en su carácter de poder público por servicios divisibles de interés general. Como por ejemplo, la tasa
municipal del alumbrado, barrido y limpieza de las calles o asfaltos. El beneficio para el contribuyente
es directo.

LA TASA SE ≠ DE PRECIO Y TARIFA


Se forma el precio a través de la oferta y la demanda del mercado, por ende su precio lo fija el
mercado, en cambio, la tasa fija el precio la legislación.
La tasa es diferente de la tarifa porque la tasa no es un precio en relación a un servicio y tampoco
requiere de la autorización del estado. Un ejemplo de tarifa, es el servicio público de electricidad.

Noción: es el tributo exigido por el estado para compensar el beneficio o ventaja patrimonial (presente o
Alcances de la potestad
futura) generada de imposición
al contribuyente en yvirtud
el presupuesto
de alguna nacional:
obra o servicio especial realizado por aquel. El beneficio
para el contribuyente es directo y efectivo. Por ejemplo, una calle no tiene alumbrado público y después lo
ponen, como
Art 75 inc consecuencia de la obra de alumbrado público, va a aumentar su valor, entonces se paga una
8 CN:
contribución deplan
Consiste en un descriptivo
mejora porque de la actividad
aumentó financiera
el valor de su del estado, que es aprobado por ley para un período determinado
bien.
8.deFijar
tiempo. Contieneconforme
anualmente, el cálculoa de
laslos ingresos
pautas o recursos
establecidas en yelde los egresos
tercer párrafo odel
gastos.
inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gasto
El presupuesto es la ecuación económica de la nación. Es un instrumento de excepcional gravitación en relación
con la previsibilidad de la actividad financiera del Estado.

No es un tributo: Peaje, el cual es una contribución que sufraga los costos de construcción y mantenimiento
de obras públicas. Fallo “Arenera El Libertador” se determina que el peaje no es un tributo.

Las-
NATURALEZA JURIDICA DE LOS DERECHOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION:

5|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

se trata de impuestos aún cuando tengan elementos extra fiscales, al ser parte de la p

Dino Jarach: “los derechos de aduana y las llamadas retenciones constituyen un impuesto sobre la

sostuvo “…que vista la finalidad extra fiscal de los derechos aduaneros, no resulta pos

Gregorio Badeni

Procuración Nacional
del Tesoro:

REGIMEN CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ADUANAS:

Con la reforma del año 1994, y la


integración al MERCOSUR, las
En la Constitución Nacional de 1853
políticas arancelarias de comercio
se consagró como principio que
exterior no pueden ser fijadas
asegure la unidad nacional, la
unilateralmente por un país, sino que
eliminación de la “aduanas
deben responder a los convenios
interiores” (art. 9 CN).
suscriptos (art. 75 inc.
24 CN).

Se establece la libertad de
circulación de personas, bienes y
Las únicas aduanas serán las
mercancías; y de comercio, tránsito,
exteriores, las que serán reguladas por
y navegación entre todas las
el Congreso de la Nación.
Provincias que integran la Nación.

FALLO EN MATERIA DE RETENCIONES:

La Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal (Sala II, 23/9/08) in re “ Gallo Llorente
Santiago Emilio y otro c/ Estado Nacional –M.E.– Resol. 125/08” . El principio de legalidad tributaria
(arts. 17 y 19 CN), es absoluto, no admite excepción alguna y alcanza tanto a la creación de
impuestos, tasa o contribuciones, como a la modificación de los elementos esenciales que lo
componen: hecho imponible, alícuota, base del cálculo, sujetos alcanzados y exentos (del voto de
mayoria). “La competencia del Congreso es exclusiva en la materia, no puede ser ejercida por
ninguno de los otros poderes, ni siquiera en situaciones de emergencia” (del voto de la

6|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

mayoría). “El artículo 755 del Código Aduanero no presenta óbices en cuanto a su constitucionalidad, pues el
propio texto de esa norma establece claramente que las facultades que otorga se ejercen en las condiciones en
él establecidas y en las leyes que fueren aplicables” (del voto de la mayoría). Reconociendo que el derecho a
la exportación es un tributo alcanzado por el principio de reserva de la ley y que el
ejercicio de las facultades conferidas al PEN en el art. 755 del Código Aduanero, requiere del
dictado de una ley formal que establezca los límites para su aplicación, las Resoluciones impugnadas son
inconstitucionales por arrogarse facultades que la Carta Magna y el Código Aduanero confieren al Congreso
Nacional”. Surge manifiesto en el caso que la resolución 125/08 impugnada en autos no supera el
examen de legitimidad en la reglamentación de los derechos (conf. artículos 4, 17, 28, 75 incisos 1 y 2,
99 inciso 3 de la Constitución Nacional)” (Dr. Galli según su voto).

CONCLUSIONES:

Los derechos de importación y exportación son verdaderos impuestos o tributos

Su creación y regulación deben respectar los principios constitucionales de la tributación

Exclusivamente pueden ser creados por una Ley formal del Congreso Nacional

Son competencia exclusiva del Estado Federal

Finalidad extra fiscal y reguladora del sistema económico y productivo nacional

Su confiscatoriedad o no debe resultar de la capacidad de la rentabilidad y libertad de producción

Deben permitir una planificación productiva de cada una de las


regiones de la Nación

Los recursos fiscales de las provincias:

Son los medios materiales con los que cuentan las provincias para la consecución de sus fines. Pueden ser de origen fiscal,

La coparticipación provincial está establecida a nivel legal y no constitucional. El marco lo brinda la Ley
10.559 que ha sufrido innumerables reformas ( v. gr. entre las últimas 13.010, 13.612, 13.786).

¿QUÉ DISTRIBUYE LA PROVINCIA CON LAS MUNICIPALIDADES?

7|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Impuesto
Inmobiliari Impues tos provinci ales
o
urbano- la coparticipaci ón federal de impuestos
impuesto
automotor-
ingresos
brutos
(no
descentralizado) –
impuestos de
Masa total: ésta se distribuye a
sellos- tasas los municipios

La coparticipación municipal:

La ley utiliza de
Las municipalidades los lasiguientes
provincia criterios
de Bs As,para repartirenlos
recibirán recursos
concepto de entre los municipios:
impuesto, entre los queLatiene en
cuentapoblación- la superficie-
los impuestos capacidad
a los ingresos brutos,contributiva- si posee hospitales
impuestos inmobiliarios, municipales-
impuestos si cubrenimpuesto
a los automotores, los al
servicios transferidos por la provincia.
sellado, tasas retributivas de servicio y recaudos en función de la coparticipación federal de los impuestos.
Los municipios reciben el 16, 14%. El monto que resulte de ese porcentaje, a su vez se distribuye de la
siguiente manera:

 El 58 % entre todas las Municipalidades de acuerdo a:


 el 62 % de acuerdo a la población;
 el 23 % en forma proporcional a la inversas de la capacidad tributaria “per cápita, ponderada por la
población. La capacidad contributiva de cada Municipalidad es la suma de las recaudaciones
potenciales que resulte de aplicar las bases imponibles y alícuotas homogéneas para las tasa
municipales (por ejemplo: CVP, Red Vial, Seguridad e Higiene, Marcas y señales)
 el 15 % en proporción directa a la superficie del Partido.
 El 37% de las municipalidades que tengan establecimientos de salud, tales como hospitales
municipales y salitas sanitarias.
 El 5 % entre las Municipalidades que cubrieran servicios transferidos por la Provincia en el marco del
Decreto Ley 9347/79.

El producido por la explotación de Casinos se distribuirá:

 El 6 % de los beneficios brutos a las Municipalidades donde se encuentre ubicada la Sala


 El 18 % del total de beneficios brutos a la Administración Central.
 La diferencia que restare una vez detraído lo último, se coparticipa entre todas las Municipalidades
teniendo en cuenta la pauta de Salud.

8|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Para cada Municipio se establece un Coeficiente Único de Distribución (CUD) que podrá
modificarse cuando se produzcan variaciones en los parámetros previstos. En base a estos coeficientes el
Banco de la Provincia de Buenos Aires transfiere diariamente a cada Municipalidad el monto de
coparticipación correspondiente.

RESULTA IMPORTANTE ACLARAR QUE: LOS MUNICIPIOS NO PODRáN


ESTABLECER NINGúN TIPO DE GRAVAMEN A DETERMINARSE POR LOS
INGRESOS BRUTOS O NETOS, GASTOS O INVERSIONES DE LA INDUSTRIA,
COMERCIO O LOS SERVICIOS.

Pero la propia ley excluye de esta disposición a:

 Tasa por Derecho de Construcción,


 Tasa de Habilitación,
 Tasa de Seguridad e Higiene y
 Tasa de extracción de Minerales.

El Impuesto Inmobiliario Rural tiene otro régimen que es complemento de lo anterior.

Se distribuye (luego de las afectaciones legales que hubiere):

 65 % para la Provincia.
 12 % Fondo Compensador de Mantenimiento y Obras Viales (se distribuye conforme la longitud de
red vial de tierra que tengan).
 3 % Fondo de Programas Sociales y Saneamiento Ambiental.
 El 20 % se asigna a los Municipios en concepto de retribución de la administración del tributo.

Los Ingresos Brutos que perciben las Municipalidades cuentan también con un régimen especial de
distribución.

El Impuesto Automotor correspondiente a vehículos del lugar de radicación del Municipio se trasfiere al
mismo su percepción y control y corresponderá íntegramente al mismo como recurso propio de libre
disponibilidad (de vehículos de más de 10 años de antigüedad).

La provincia y la región:

Artículo 124 CN.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no
afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento
del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

9|P ág in a
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Art 75 CN: Corresponde al congreso:

19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los
trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico,
su difusión y aprovechamiento.

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas


diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas
iniciativas, el Senado será Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las
particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y
equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.

En caso de interferencia son preferibles los criterios sociológicos y económicos. Lo jurídico suele ser
Concepto:
consecuencia Una región
de los anteriores criterios. es existen criterios
un
Clasificación: área territorial geograficos, económicos,
caracterizada por sociológicos y jurídicos, que
elementos
criterio geográfico que le confieren
criterio económico de sociológico
criterio por sí solos no sonjurídico
criterio
cierta homogeneidad. capaces de definir por una
la región como resultante de
está
la fundada
uniformidad
en lageofísica.
específica
la región
dotación deregión.
como recursos.
expresión la
localizada
región como
de unproducto
singular de
conjunto
la div

10 | P á g i n
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

Status constitucional:

La reforma de 1994 incorporó el art. 124 La cláusula de habilitación es potencia “podrá”. El objeto es
desarrollo económico y social con doble propósito:

2) equilibrar
1) potenciar los desniveles
el progreso que de
mancomunado
áreas que generan las desigualdades
no han podido crecer
Corresponde a las Provincia (y no a la Nación):

2) Establecer
1) en su caso los
órganos necesarios
diseñar con
facultades para el cumplimiento
el mapa
3) Definir la materia legislada (salud, economía local, obras
de
incidencia inter provincial, explotación conjunta de cuencas,
La región no constituye una macro provincia dotada de autonomía. La creación no requiere
aprobación del Congreso sino su “conocimiento”. Ello sin perjuicio del inc. 19 del art. 75 CN.

Algunos ejemplos de regiones:

 Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo (22/1/1988) entre La Rioja, Mendoza,
San Juan y San Luis.
 Tratado de Integración de la Patagonia (26/6/1996) entre Chubut, La Pampa Neuquén, Río
Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego.
 Tratado de Integración Regional (1998) Córdoba y Santa Fe.
 Convenio Nª 21 Declaración del Fortín se invita a Entre Ríos.
 Tratado Interprovincial de Integración de la región Norte Grande (9/4/1999) Catamarca,
Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán.

La regionalización federal argentina

11 | P á g i n
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

se procura introducir un
Su clausula de habilitación
es potencial. El objetivo de
la reforma constitucional la región se encamina al
incorporó la región como desarrollo económico y
posibilidad en su art 124 social al interior del Estado, sistema regional sectorial o
CN. con propósito de potenciar particular, antes que
el progreso de áreas que no plenario; instrumental y
pudieron crecer adjetivo en lugar de
aisladamente y equilibrar
los niveles interzonales que
generan desigualdades
fácticas, ademas de las
desigualdades jurídicas.

Diferencia entre una región y una provincia: la región tiene poder sólo para lograr
fines de desarrollo social y económico, en cambio la provincia no tiene un único fin
determinado para ejercer sus atribuciones. Crean regiones con provincias de un
mismo país.
Fallo la camaronera patagónica: Todos los jueces coinciden en que sólo el Congreso tiene
facultades para fijar tributos, declarando la inconstitucionalidad de las resoluciones 11/02 y 150/02
del Ministerio de Economía. Los jueces de la CSJN declaran que la invalidez de tal resolución -que
estableció derechos de exportación, conocidos como “retenciones”- estaba limitada al lapso comprendido
entre marzo y agosto de 2002, porque hubo una ley del Congreso que ratificó expresamente la legislación
delegada.
En la causa la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de una resolución del Ministerio de
Economía e Infraestructura por la cual se fijaron derechos de exportación (retenciones) a las
mercaderías procesadas por una firma dedicada a la actividad pesquera.
El voto de los doctores Lorenzetti, Fayt y Maqueda señaló que las retenciones son tributos y que, de
acuerdo a los artículos 4°, 17 y 52 de la Constitución Nacional, sólo el Congreso de la Nación
puede crearlos.
Destacaron los ministros que esa limitación es propia del régimen representativo y republicano de gobierno y
que ninguna carga tributaria puede exigirse a las personas si no ha sido creada por el Poder Legislativo, único
poder del Estado investido de tal atribución.
Agregaron que la CN confió al Congreso Nacional el poder de crear los recursos y votar los gastos
públicos y sólo asignó al Poder Ejecutivo la facultad de recaudar los recursos para emplearlos en
los gastos designados.
Remarcaron que, distribuir el poder tributario fue adoptada con el objeto de evitar que en la formación del
tesoro sea “saqueado el país”, desconocida la propiedad privada y abatida la seguridad personal así como que,
en la elección y cantidad de los gastos, se dilapide la riqueza pública.
Señalaron que si bien es cierto que en materia de comercio internacional es necesario que el Poder Ejecutivo
cuente con herramientas que le permitan en forma ágil implementar políticas económicas para proteger la
producción local, los precios del mercado interno o la competitividad, ellas deben provenir de una ley
sancionada por el Congreso que establezca de manera cierta e indudable pautas claras para su ejercicio, lo que
no ocurría en el caso.
En este sentido, manifestaron que el Código Aduanero no cumple tal exigencia pues no sólo no prevé una
alícuota para las retenciones que se pretendía aplicar a Camaronera Patagónica, sino

12 | P á g i n
Bolilla 11 Derecho Constitucional II

que ni siquiera fija topes máximos que limiten la actuación del Poder Ejecutivo. Por estas razones los
ministros Lorenzetti, Fayt y Maqueda sostuvieron que la resolución 11/02 del Ministerio de Economía e
Infraestructura es inconstitucional pues avanza sobre una materia que la Constitución Nacional
reservó en forma exclusiva al Congreso Nacional. Sin perjuicio de ello, pusieron de relieve que los
constituyentes de 1994, además de incorporar el actual artículo 76, agregaron la Cláusula Transitoria Octava,
referente a la legislación delegada preexistente, y facultaron al Congreso de la Nación a ratificarla
expresamente mediante una ley. Señalaron que en el marco de dicha disposición constitucional fueron
dictadas las leyes 25.418, 25.645, 25.918, 26.135 y 26.519.
Sobre esa base, y teniendo en cuenta que de esa manera se produjo la ratificación de la legislación
delegada dictada al amparo de la legislación delegante preexistente a la reforma constitucional de
1994, la Corte aclaró que la invalidez de la resolución 11/02 se circunscribe al período comprendido
entre el 5 de marzo de 2002 (fecha en que entró en vigor) hasta el 24 de agosto de ese mismo año,
“momento a partir del cual rige la ley 25.645, disposición que le otorga a su contenido rango legal”.

El Dr. Zaffaroni señaló que los productos empresa actora (pescados y crustáceos) representaban menos del
3% de los derechos de exportación percibidos anualmente, razón por la cual lo decidido en el juicio
respecto de la resolución 11/02 no debería repercutir significativamente desde el punto de vista
macroeconómico. Agregó que el derecho de exportación examinado es un tributo, más precisamente
un impuesto, que debe pagarse en virtud de una ley que así lo establezca.
Recordó que la ley es la única fuente de las obligaciones tributarias pues la competencia del
Congreso es exclusiva en la materia y no puede ser ejercida por ninguno de los otros dos
poderes del Estado, ni siquiera en situaciones de emergencia.
Señaló que respecto de las retenciones examinadas el Congreso de la Nación no había previsto cual era la
alícuota aplicable, ni siquiera mediante el establecimiento de parámetros mínimos y máximos y que ese
silencio sellaba la suerte respecto de la constitucionalidad y validez de la resolución 11/02 pues se había deja
al arbitrio del Poder Ejecutivo Nacional uno de los aspectos estructurales del tributo.

Consideraron que la resolución 11/02 es inconstitucional por no cumplir con los estándares
establecidos en la Constitución Nacional en materia tributaria. Destacaron que en el caso no existe una
ley que establezca los elementos esenciales del tributo que se pretende exigir a la actora, lo que lleva a su
descalificación constitucional.

13 | P á g i n

También podría gustarte