Está en la página 1de 19

CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

¿Cómo se puede llegar a la CSJN?


a. Originaria (Art 17 CN)
- Cuando demandas a una provincia y se suma cuestion federal.
- Provincias vs nación o provincias vs provincias.
- CABA vs provincia o Nacion.

b. Apelación
- Recurso extraordinario (art 280)
- Antes: ordinario (fue declarado inconst en el 2015)

Principios y normas de rango constitucional que regulan la estructura de un tributo

Tiene dos grandes objetos:


1. Federalismo fiscal: distribución del poder tributario
¿Cómo se reparten las potestades tributarias en el estado?
¿Cómo se limitan las competencias tributarias?
¿Qué limites impone la CN?: comercio- dictado de códigos

2. Estatuto personal del contribuyente.

Limites:
- Distribución federal y territorial
- Derecho de la libertad de los contribuyentes

Poder tributario
Instituto centrar del derecho constitucional tributario. El estado tiene ingresos que utiliza para gastarlos:
actividad financiera publica.
Esta es conocida como el poder fiscal o poder financiero; potestad que tiene el estado para gastar y exigir
tributos: PODER TRIBUTARIO.

Los tributos son el recurso mas importante que tiene el estado para financiarse. Esto tiene un doble
fundamento:
 Constitucional: CN tiene un capitulo del poder financiero
 Moral: costo de la democracia= colaborar para el financiamiento del estado

Características:
- Abstracto
- Irrenunciable
- Indelegable

Potestad tributaria
A. NORMATIVA
Limitación al poder tributrio. Derechos y garantías que protegen al contribuyente. Como por ejemplo: la
división de poderes.
El PL hace las normas tributarias

B. APLICATIVA
El PE recauda a través del fisco

C. SOBRE EL PRODUCTO
Derecho sobre lo recaudado
1
Art 1 CN: FEDERALISMO
- Provincias autónomas (art 5, 121, 126)
Las provincias tienen capacidad para autogobernarse y dictar sus propias normas.
Los municipios y CABA son autónomos (art 123, 127)

- Estado federal soberano (art 31)


Coexisten dentro de los limites territoriales

DISTRIBUCION EXPRESA DE FACULTADES TRIBUTARIAS

Limitaciones: provienen de distintos principios


a. Prohibición de aduanas interiores (art 9 al 12, 75 inc 13)
b. Inmunidad de los institutos de gobierno
c. Clausulas constitucionales o control tributario implicito.
d. Inmunidad fiscal de los estados sobre jurisdicción

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: los poderes tributarios de las provincias están limitados a la jurisdicción
de su provincia.
FEDERALISMO
Coexisten:
a. Nación: leyes nacionales
b. Provincias: leyes provinciales
c. Municipios: leyes locales (ordenanzas)

Estas leyes son un sistema plural de fuentes jurídicas.

Subsistema de fuentes normativas:


1. Leyes federales puras
2. Leyes federales impuras
3. Leyes nacionales locales
4. Ley intra federal: derecho local y derecho federal

PURAS
Norma jurídica que no sea una ley común o ley local (definición residual).
Regula el funcionamiento de los poderes federales o desarrolla una competencia delegada del estado federal.
Se persigue la satisfacción de un interés federal.
Ej: código aduanero, 11.683, ley de ministerios, impuesto a las ganancias.

IMPURAS
Leyes de clausula común de los códigos

NACIONAL LOCAL
Art 75 inc 15 y 30
Son dictadas por el PL pero a diferencia de las federales, tienen validez únicamente en el territorio para el cual
se dictan.

Spisso- Derecho constitucional tributario

2
Principio de reserva de ley: en la creación del tributo
Principio de legalidad: en la actuación de la legalidad

Potestad tributaria normativa: acción del estado como legislador. Crea las normas tributarias.
Potestad de imposición: acción del estado como administrador. Aplica las normas tributarias.

Función tributaria
Función relativa a la imposición coativa de contribuciones pecuniarias. Se presenta principalmente como
función administrativa. Es:
- Abstracta: elaboración de normas tributarias
- Concreta: actividad de determinación, liquidación y recaudación de tributos

Potestad reglamentaria
Potestad normativa de carácter secundario que tiene el poder administrador, por medio del cual articula y
desarrolla las previsiones contenidas en la ley. Se la atribuye la CN en el art 99 inc 2.

Competencia tributaria
Esta facultado a ejercitarla en el plano material. Es inherente al estado, y no puede delegarse.

Caracteres del poder tributario


- Abstracto: actividad que realiza la administración. Es necesario distinguir la potestad tributaria del
ejercicio de dicha potestad en el plano de su materialidad.
- Permanente: solo puede extinguirse en caso que se extinga el estado. lo que si puede extinguirse es la
potestad que tiene el estado del cobro de un tributo por cierto lapso del tiempo.
- Irrenunciable:
- Indelegable

Facultades:
 Delegadas: solo las ejerce el estado nacional, las cedieron las provincias. Ej: aduana
 Reservadas: solo ejercen las provincias.
 Concurrentes: lo hacen al igual provincias y nación. Ej: salud, educación, ambiental.

COMPETENCIAS TRIBUTARIAS EN LA CN
Nación
Poderes definidos y expresos. Solo pueden hacer lo que tienen permitido (art 75 inc 2)
- En concurrencia: recauda contribuciones indirectas con las provincias. EJ: IVA.
- Exclusiva: impuestos, tasas, y contribuciones especiales
- Extraordinaria: contribuciones directas en caso de emergencia. Ej: ganancias.

Exclusivamente y de manera permanente (art 4,9, 75 inc 1, 126)


Derechos de importación y exportación
Tasas postales
En concurrencia con las provincias y de forma permanente (art 4, 17, 75 inc 2, 121)
Impuestos indirectos
En carácter transitorio y en situaciones de excepción (art 75 inc 2)
Impuestos directos

Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado
del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo
Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

3
Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán
las tarifas que sancione el Congreso.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:


1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como
las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones
directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con
excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios
objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo,
calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y
será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos
Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en
este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la
ciudad de Buenos Aires en su composición.

Provincias y CABA
Poderes indefinidos y residuales. Pueden hacer todo lo que no esta prohibido en la CN o los que ejerce el
poder federal.
- En forma permanente y en concurrencia con Nación:
contribuciones indirectas
- Permanente y casi exclusiva:
contribuciones directas
- Prohibido: derechos de importación y exportación

Pueden crear tributos de forma independiente.

Impuestos directos e indirectos de forma permanente, con excepción de los aduaneros.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal,
y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales
de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas
provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del
Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los
haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de
moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar
ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego
cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

Limites:
A. Derivados de la coexistencia de poderes tributarios en distintos niveles de gobierno: art 121 y 127
B. Provenientes de los sujetos destintatarios de su ejercicio: art 128 y 134
4
Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben
ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos
de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y reprimir
conforme a la ley.

Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer
cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Poder tributario originario y derivado


Originario: provincias y nación
Derivado: municipios

Régimen de coparticipación
El régimen vigente de la ley 23.548, siguiendo los pasos de las anteriores regulaciones, establece que la
adhesión de las provincias impor ta aceptar el régimen sin limitaciones ni reservas. Conforme a dicho régimen
de coparticipación tributaria y a los pactos federales que los complementan, las provincias asumen por sí y
por sus municipalida-des, entre otros. los. siguientes compromisos.
a No establecer tributos análogos a los nacionales coparticipados, .con las excepciones que
expresamente se establecen: ingresos brutos, sellos, transmisión gratuita de bienes, inmobiliario, patente
automotor y tasas por servicios prestados.
b Que las tasas sean retributivas de servicios efectivamente prestados y guarden razonable y discreta
proporción con el costo global de la prestación.
c No establecer impuestos específicos que graven la transferencia de combustibles, gas, energía eléctrica
y servicios sanitarios excepto que se trate de transferencia para uso doméstico-, o que graven directa o
indirectamente la circulación interiurisdiccional de bienes o el uso para servicios del espacio físico, incluido el
aéreo, los intereses de de pósitos a plazo fijo y en caja de ahorro, a los débitos bancarios y sobre la nómina
salarial.
d Que el impuesto inmobiliario no supère los límites máximos que se establecen.
e Uniformar entre todas las jurisdicciones las valuaciones y alf-cuotas del impuesto de patentes de
automotores.
En la medida en que corresponde a las provincias reglar el alcance y contenido de la autonomía municipal que
proclama (art. 123, Const. nacional), en lo institucional, político, administrativo, económico y finan-ciero. no
pueden privar a las comunas de los atributos esenciales frustrando o tornando ficticia su existencia, mas sí
fijar el alcance y grados de su poder tributario.
Se divide en:
- Distribucion primaria: Nacion- provincias
- Distribucion secundaria: Porcentaje para cada provincia

Se da la prohibicion de analogias mediante obligaciones y compromisos asumidos por nacion y provincias y


se preveen distintas pautas.

Revilla: Facultades tributarias

Desde el punto de vista federal, el poder financiero es originario o delegado. La delegación, a su vez, puede
ser revocable o irrevocable, bajo condición o sin ella. En el sistema previsto por el constituyente de 1853, las
provincias tienen el poder financiero originario, una parte del cual delegaron al Gobierno Federal conforme lo
establecen los arts. 49, 75, incs. 10 y 2°, y 126 de la Norma Fundamental. Esta delegación aparece como
irrevocable en algunos casos (cfr. art. 126), mientras que en otras oportunidades queda sujeta a limitaciones y
condiciones (cfr. art. 4° y 75, inc. 2º). Los municipios, por su parte, poseen un poder financiero derivado de las
Provincias a las cuales perteneces, cesión esta que reviste el carácter de revocable y modificable. En
determinadas materias está sometido a limitaciones y condiciones, y siempre sujeto a controles permanentes
5
de autoridades provinciales, tanto administrativas como judiciales. Otra clasificación importante, a los fines del
presente análisis, es la que distingue entre la forma positiva (o activa) de ejercer el poder tributario, de la
forma negativa (o pasiva).
El Congreso Nacional puede crear tributos de aplicación en todo el territorio de la Nación (forma activa o
positiva) conforme lo establece el art. 4° y el art. 75 en sus incs. 1° y 2°, encontrándose también facultado
para declarar exenciones de tributos provinciales y municipales, surge del art 75 inc 18.

CLAUSULAS CONSTITUCIONALES
1. Art 75 inc 12: federalismo, CLAUSULA DE LOS CODIGOS.

12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación
a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con
sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la Argentina; así como sobre
bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del estado, y las que requiera
el establecimiento del juicio por jurados.

Estado nacional- Provincias- municipios

Multiples niveles de gobierno (Jarach)


La distribución de los gastos y recursos debe asegurar el respeto a los ppios de igualdad y equidad.
Poder fiscal en la CN: 4, 9, 10, 11, 12, 67, 104, 108

Texto Revilla
1. La intención del constituyente fue delegar al Congreso Nacional la facultad exclusiva de dictar los
Códigos y la legislación general para toda la Confederación.
2. Que expresamente se buscó privar a las provincias de la facultad de dictar leyes propias con sustento en
que ellas eran más adecuadas a su organización, costumbres y peculiaridades, o que consultasen mejor sus
intereses, debiendo sujetarse a la legislación "general" del Congreso.
3. Que las peculiaridades locales únicamente serán tenidas en cuenta para regular de diferente manera los
procedimientos judiciales (art. 5º, CN).
4. Que esta atribución conferida al Congreso Nacional con exclusividad no avasallaba indebidamente las
autonomías provinciales pues, siendo el Congreso una reunión de hombres de todas las provincias, ellos
representaban su soberanía e intereses y podían por consiguiente dictar leyes para toda la Confederación.
3. Una interpretación razonable y sistemática
Esta intención del constituyente se ve corroborada con una interpretación razonable y sistemática de la
Constitución Nacional (Fallos: 291:181; 293:528; 327:5649).
En efecto, una hermenéutica armónica de sus diferentes preceptos requiere no aislar cada artículo sólo por
su fin inmediato y concreto, sino que debe procurarse que todos entiendan teniendo en cuenta los fines de los
demás y considerárselos como dirigidos a colaborar, en su ordenada estructuración, para conseguir el primer
objetivo que marca el Preámbulo: "constituir la unión nacional"(6).
Esta unión nacional ha sido construida siguiendo el modelo de la Constitución americana aprobada de
Filadelfia en el año 1787 —único ejemplo que existía en el año 1853 de una constitución escrita que
organizaba un país republicano y federal— pero con importantes diferencias que marcan que nuestra unión
nacional se edificó sobre la base de mayores delegaciones al poder central que en el modelo de EE.UU.

6
Ello se evidencia, por ejemplo, en la denominada cláusula del progreso del art. 75, inc. 18, de la
Constitución Nacional. Según inveterada doctrina de la CSJN, no es objetable la facultad de las provincias
para darse leyes y ordenanzas de impuestos y, en general, todas las que juzguen conducentes a su bienestar
y prosperidad, sin más limitaciones que las enumeradas en el artículo 108 —hoy art. 126— de la Constitución;
siendo la creación de impuestos, elección de objetos imponibles y formalidades de percepción, del resorte
propio de las provincias, porque entre los derechos que hacen a la autonomía de ellas es primordial el de
imponer contribuciones y percibirlas sin intervención de autoridad extraña (Fallos: 7:373; 105:273; 114:282;
137:212; 150:419; 235:571, entre muchos otros).
Sin embargo, este art. 75, inc. 18, de la CN permite al Congreso Nacional entrar en el ámbito tributario
local y establecer, entre otras:
* Exclusiones de objeto: es el caso de las obras e instalaciones de generación, transformación y
transmisión de energía eléctrica de jurisdicción nacional, así como de la energía generada o transportada en
las mismas, las que no pueden ser gravadas con impuestos o contribuciones que restrinjan o dificulten su libre
producción o circulación (art. 12 de la ley 15.336) (7).
* Exenciones: por ejemplo, para todo gravamen sobre el uso del suelo, subsuelo y espacio aéreo del
dominio público nacional, provincial o municipal, a los fines de la prestación del servicio público de
telecomunicaciones (art. 39 de la ley 19.798) (8).
* Reemplazo del tributo local por otro diseñado por la Nación: por último, la Nación ha fijado a las
sucesoras de SEGBA, en concepto de único impuesto y contribución, tanto de índole fiscal como en lo
referente al uso del dominio público provincial por sus actividades como prestatarias del servicio de
distribución y comercialización de energía eléctrica en jurisdicción provincial, el seis por mil de sus entradas
brutas recaudadas por las ventas de energía eléctrica (art. 20 del decreto 714/92) (9).

2. Prohibición de aduanas internas (art 9 al 12)


Artículo 9°- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán
las tarifas que sancione el Congreso.
Artículo 10- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o
fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas
exteriores.
Artículo 11- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda
especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito,
siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá
imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Artículo 12- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y pagar
derechos por causa de tránsito; sin que en ningún caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto
de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.

Este limite se encuentra en el art 126: las provincias no ejercen el poder delegado de la Nacion. No se puede
expedir sobre leyes comercio, navegación, ni establecer aduanas provinciales.

A su vez el art 75.10 que atribuye al PL la exclusiva facultad de crear aduanas.


Los artículos 4 y 75.1 aseguran al estado nacional exclusiva titularisas de los tributos aduaneros.
El art 9 estabelce que en Argentina solo hay aduanas nacionales.
Esto se hace para evitar la traba en el comercio: las provincias no pueden establecer gravámenes por el
trafico de mercaderías.

El art 10 prohibe el cobro de tributos de importación y exportación que no sean cobrado por las aduanas
exteriores.
7
El art 11 se vincula con los derechos de tránsito: trnasitar libremente por todo el país sin tener que pagar
gravamen alguno.
El art 12 extiende los art 9,10, 11 a la circulación fluvial. Circulación en puertos, tanto como importación y
exportación corresponde al estado nacional. A su vez agrega el principio de igualdad portuaria.
Art 108: prohibición de aduanas provinciales.

3. Clausula del comercio (75.13)

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí

4. Clausula del progreso (75.18)


18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad
nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

Inmunidad de instrumentos de gobierno


a) Ley 17.319: hidrocarburos
Fallo Apache

b) Ley 24.196: art 8


Fallo Minera Antiplano

c) Ley 15.336: art 12


Fallo intesar

d) Ley 19.798: telecomunicaciones art 39


Fallo NSS

El estado nacional puede eximir de tributos provinciales, pero hay que analizar el caso concreto.

1940: impuesto a los créditos.


La corte hace un análisis del PSJF aunque el privilegio parece excesivo, hay que entender que no esta
gravado.

2007: AFIP pretendía que se anoto como sujeto pasivo de IBA. La corte analiza cual es el alcance que hay
que darle. Concluye que no es un sujeto pasivo por el PSJF y los art de la cn.

2013: tasa de justicia


La cámara pretendía cobrarla, se resuelve que no debe pagarla.

2012: queda sin efecto lo del 2013. Se remite de a 2007.

Privilegios fiscales
- Excencion: por voluntad de el legislador se excentan a ciertos sujetos del pago del tributo. Se generan
todos los aspectos del HI.
- No sujeción: uno de los aspectos no se genero por lo que directamente no nace la ob fiscal.
- Inmunidad: excencion constitucionalmente calificada.

8
Los estados no tienen capacidad contributiva. Todo lo que tiene lo usa para satisfacer necesidades
constitucionales y teóricamente no le sobra nada. No debería ser sujeto pasivo de ningún tributo. (Fallo
Camussi

El origen de la inmunidad de los inst de gobierno viene de la CSJN de EEUU.

a. El estado tiene una división muy amplia:


- Territorialmente (nación, provincia, municipios)
- Personificada
b. Acción gubernativa típica
c. Carga directa: que no afecte directamente al estado.

Hay un caso de inmunidad pura: Fallo Banco provincia de Bs As.

¿Tributa este banco?


- Art 31 y 121 CN.
Artículo 31- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia
están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes
o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del
pacto del 11 de noviembre de 1859.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal,
y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

- Pacto san jose de flores: art 7


7° Todas las propiedades de la provincia que le dan sus leyes particulares como sus establecimientos públicos
de cualquier clase y género que sean, seguirán correspondiendo a la provincia de Buenos Aires, y serán
gobernados y legislados por la autoridad de la provincia.

- Carta organica del Banco Provincia


Fallos

CLAUSULA DE LOS CODIGOS


El congreso es el único poder del estado que puede dictar códigos.
No podrán hacerlo por su cuenta las provincias.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales
de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas
provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del
Congreso Federal; ni dictar los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después de que el Congreso los
haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de
moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar
ejércitos, salvo en el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando
luego cuenta al Gobierno Federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

En EEUU esto si pueden hacerlo cada estado, entonces, ¿porque si nuestra constitución es una copia a la de
EEUU no tiene esto?

Para evitar disputas con la unión nacional en 1853 se decidio centralizar actividades: clausula del progreso y
clausula de los códigos.
- Los códigos sustanciales: los dicta el Congreso
- Los códigos adjetivos, procesales: los dictan las provincias.

9
Las potestades de reglar determinadas materias es restringida, limitada, no puede tener un alcance
superior a ese, ya que el alcance del poder federal es definido y expreso.

El derecho de fondo debe ser igual en todo el país.

PRESCRIPCION LIBERATORIA
Mecanismo extintivo de una obligación.
Perdida del derecho de crédito por el transcurso del tiempo legal y la inactividad. Opera de pleno derecho pero
necesito declaración.

Se puede hacer valer por dos vias:


- Por acción
- Por defensa

Hay distintas posturas interpretativas del articulo 75 inc 12:


1) Tesis iuscivilista, centralista o nacionalista
Sostienen que este aritculo prohíbe a las jurisdicciones locales legislar en materia provincial de la
prescripción de los tributos.
La prescripción es un método de extinción de las obligaciones.
La prescripción y las obligaciones son institutos del d privado establecidos en el cccn y las provincias no
pueden establecer algo que establecio el CCCN. (Fallo Filscrosa.

2) Tesis ius publicista, autonomista, localista


Facultad de las provincias para reglar institutos generales del derecho. Delega la posibilidad de delegar
determinadas materias, no esta en ella la tributaria. (Fallo Soc Italiana de Beneficencia

3) Teoría ecléctica
Razonabilidad e irrazonabilidad como centro.
En principio, no hay una prohibición de que las provincias regulen la prescripción en medida que no
alteren lo que dice el CCCN. En caso de que asi sea voy a aplicar el CCCN.

Fisco-contribuyente: relación de crédito por lo que aplica el CCCN.

Fallos anteriores al 2015

En 2015 se sanciona el CCCN.

Prescripción
ARTICULO 2532.- Ambito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este
Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta
última en cuanto al plazo de tributos.

Da una delegación de facultades. Pero esta modificando algo que dice la CN por lo que habría un conflicto
entre el poder constituyente y el poder constituido. Delegación inconstitucional, no sigue el 75.12.

El articulo habla de plazos, pero ¿Cómo se computan?


- Un sector dice que se puede regular cualquier tipo de plazos.
- Otro sector dice que la prescripción es un sistema integrado por plazos, causas, suscripción,
suspensión, lo cual hay que legislarla por una regulación que esta en el CCCN.
- El tribunal dice que apartir de esto debería aplicarse sociedad italiana de beneficencia.

ARTICULO 2560.- Plazo genérico.


Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
El plazo de la prescripción es de cinco (5) años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
10
Esto debería ser para todos los palzos que no haya prescripción en codificación federal o que no tengan un
régimen especifico.

La corte en Filcrosa el plazo que aplica es de 2 años.

PODER TRIBUTARIO MUNICIPAL

Autonomía
Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5° asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero.

Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el
Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones

Originario/derivado

Si bien los municipios son autónomos, las provincias tomaran compromisos por ellos, ya que los municipios
tienen poder derivado. El poder lo tiene la provincia.
El sentido y alcance esta regulado por los art 5 y 123.

Limites que surgen de la CN


- Garantías constitucionales
- Clausulas de contenido tributario
- Tratados
- Leyes federales
- Ley coparticipación (art 9)
- Derecho intrafederal
- Consensos/ pactos fiscales

Tasas retributivas de servicios


a. Servicio concreto: fallo Laboratorios Raffo
b. Efectivo
c. Individualizado: Fallo Compañía Quimica (89)

CLAUSULA DE LA GARANTIA FEDERAL


ART 5 CN DEL 53: cada provincia dictara su constitución, por ejercer su autonomía. Cada prov debe asegurar
régimen municipal.

Alcance de las facultades municipales


Hasta el 94 no tenían poder autónomo propio, salvo que la prov le hubiese otorgado dicha facultad

Con las CN del 94 se procude un giro: el art 123 reconoce autonomía en segundo grado a los municipios.
Se tipifican los aspectos que deberían respetar las provincias. Si bien son ellas que regulan sus
competencias, deberán respetar su autonomía institucional, político, administrativo y financiero.

- Autonomia financiera: tiene facultad para poner en marcha la act financiera: autofinanciamiento y
decisión en materia de gastos.
La autonomía de los municipios queda subordinada a las previsiones que las provincias establezcan.

Hay dos formas de interpretar el alcance de la autonomía municipal


11
1. Corriente de la permision ( mayoría y csjn)
Al tener autonomía financiera las autoriza a dictar normas tributarias sin que fuera necesaria la
autorización provincial siempre y cuando dicha ley no contradiga o no entre en colision con las normas
supranacionales, leyes provinciales, de coparticipación, etc.
¿Pero entonces, que impuestos podrían crear? No se trata de una autonomía tributaria efectiva.

2. Corriente de la prohibición
Para que un municipio pueda crear un impuesto, necesita de una habilitación previa por parte de la
provincia.

Clausula de los establecimientos de utilidad nacional. Art 75 inc 30


(da mayor sustento a la corriente de la permisión)
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria
para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la
República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre
estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.

Anteriormente en la CN del 53 regia exclusivamente ley federal, se impugnaban los tributos locales. Ahora,
conservansu poder tributario, mientras no interfieran en el cumplimiento de los fines.

Validez de un tributo municipal: hay que hacer un alcance riguroso para ver si hay afectación o no de la
autonomía, hay que ver que efectos producirían.

Derecho constitucional municipal


Clasificación de impuestos directos e indirectos

La dificultad que se presenta en el estudio de la delimitación del poder tributario de la Nación y de las
provincias es que la clasificación de impuestos en directos e indirectos, no obstante su tradición y antiguo
arraigo, carece, a juicio de los más prestigiosos autores, de base científica(12). Los autores antiguos, basados
en las doctrinas fisiocráticas, fundaban la distinción en la posibilidad de traslación del gravamen, y así
consideraban directo al soportado efectivamente por el contribuyente de iure e indirecto al que se trasladaba,
incidiendo en el patrimonio de un tercero; mas los estudios modernos han demostrado lo incierto de esta
premisa, ya que, p. ej., el impuesto a los réditos de las empresas, como el gravamen sobre los capitales y
otros tenidos por directos, se traslada hacia terceros al computarse en el costo de los productos que se
comercializan, en el de los servicios que se prestan.

El distingo entre impuestos directos e indirectos para asignar competencia tributaria entre la Nación y las
provincias adoptado por la Constitución de 1853, subsistió en las sucesivas reformas, incluidas las de 1949 y
de 1994, y en el proyecto de reforma a los arts. 4o y 67, inc. 2o, de la CN, elaborado por la comisión redactora
de la Convención Nacional Constituyente de 1957. El Consejo para la Consolidación de la Democracia, en su
dictamen preliminar(13), informa que existía consenso para incorporar el sistema de participación tributaria y
que, en orden a separar las fuentes de imposición de forma de delimitar con precisión las potestades de la
Nación y de las provincias y evitar la superposición, considera que los conceptos tomados por los
constituyentes de 1853 a esos fines podían ser sustituidos por otros de carácter unívoco, que se abstiene de
mencionar. La reforma de 1994 aclaró el carácter concurrente de la facultad de establecer impuestos internos
indirectos por la Nación y las provincias.

La Constitución de los Estados Unidos, que establece que los impuestos directos serán distribuidos
proporcionalmente entre los diferentes estados en proporción con el censo o la enumeración ordenada
previamente(14), originó un cambio en la jurisprudencia de la Corte americana, que en 1895(15)sostuvo, en
voto dividido, que un impuesto aplicado a los réditos derivados de la propiedad era un impuesto directo, y que,
por lo tanto, debía calculárselo de acuerdo con la población, no obstante que, apenas quince años antes, la
Corte había convalidado, por unanimidad, la recaudación de un impuesto análogo durante la Guerra Civil, al
12
considerarlo indirecto y, por lo tanto, constitucional(16). Ello demuestra la inconveniencia de adoptar como
base de asignación de competencia tributaria el distingo entre impuestos directos e indirectos. En los Estados
Unidos la cuestión se relativizó con la sanción de la XVI Enmienda (1913), al permitir al Congreso instituir
impuestos sobre los ingresos, sin dividirlos proporcionalmente, entre los diferentes estados, y sin tener en
cuenta un censo o enumeración, exigencia que se mantiene para otros tributos considerados directos.

A la dificultad de determinar el carácter directo o indirecto de un tributo se agrega la de definir el alcance de la


expresión "demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población", contenida en el art. 4o.
La aplicación de esta prescripción constitucional, de acuerdo con el criterio seguido en los Estados Unidos, la
torna manifiestamente inequitativa. En efecto, si, v.gr., se presupuestara recaudar 1.000 de un impuesto a la
propiedad inmueble y el 7% de la población estuviera en La Rioja, la tasa del impuesto federal en esa
provincia se debería establecer a un nivel tal que la suma a recaudar llegase a 70. De esta manera, el
impuesto tendrá una incidencia mayor en aquellas provincias con bajo patrimonio per cápita, y menor en las
que tuvieran un mayor patrimonio por habitante.

Si bien se puede admitir que el concepto de contribuciones proporcionales a la población tiene su fuente
inmediata en la sección novena del art. 1o de la Constitución americana, el texto del art. 4o de la CN no
determina que los tributos se distribuyan entre las provincias conforme a su población, exigencia que sí viene
impuesta por aquella. Es por ello que la expresión "proporcional" contenida en el art. 4o se puede interpretar
como alusiva de la capacidad contributiva o de la riqueza de la población en materia de impuestos directos y
de la población consumidora en materia de impuestos indirectos. De esta manera, es posible interpretar con
espíritu de sistema los conceptos de equidad y proporcionalidad, que, de seguirse el criterio adoptado por la
doctrina norteamericana, se contraponen en forma irreductible.

Alberdi(17), al referirse al ejercicio concurrente entre la Nación y las provincias para establecer contribuciones
directas e indirectas, a excepción de las de aduana y las de correos, asignadas con exclusividad al poder
central (art. 4o, CN), juzgó que en caso de conflicto entre el poder provincial y el nacional, la solución está
dada por la Constitución, que hace prevaler el impuesto nacional, que desplaza al local, a tenor del principio
del art. 31. Aconsejaba, a fin de evitar conflictos, que las provincias, antes de establecer una contribución
comprendida en el art. 4o(18)de la Constitución, participaran al gobierno nacional de la iniciativa.

No compartimos la opinión de tan insigne estadista. La supremacía constitucional no se identifica con la


supremacía de la ley nacional, sino con las leyes dictadas de acuerdo con la Constitución. Y una ley que les
negara a las provincias el ejercicio de facultades que estas no han delegado, no se puede amparar en la
previsión del art. 31, CN. Por lo demás, la opinión de Alberdi debe ser ubicada en el contexto de la
Constitución de 1853, que, con anterioridad a la reforma de 1860, incluía algunas disposiciones que pueden
razonablemente fundar ciertas dudas sobre el carácter federal que, al mismo tiempo, proclamaba(19).

Así, los arts. 5o, 64 —hoy, 75— y 103 —hoy, 123— de aquella establecían que las Constituciones
provinciales debían ser revisadas antes de su promulgación por el Congreso de la Nación, el que podía
reprobarlas en caso de considerarlas no acordes con la Constitución Nacional. Esto es, el poder constituyente
provincial quedaba sometido al poder constituido de la Nación. Por su parte, el art. 41 —hoy, 53— incluía a los
gobernadores de provincia entre los funcionarios pasibles de juicio político, por acusación de la Cámara de
Diputados ante el Senado de la Nación, y el art. 97 —hoy, 116— extendía la competencia de la Corte
Suprema a los conflictos entre los diferentes poderes públicos de una misma provincia

Potestades tributarias de los municipios

El art. 5o de la CN impone a las provincias el deber de asegurar el régimen municipal, sin exigirles
expresamente una forma determinada de organización. Sin menoscabo de ello, el Congreso Constituyente,
cinco días después de dictar la Constitución, actuando esta vez como legislatura local, sancionó la Ley
Orgánica para la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y se orientó en el sentido de reconocerle
13
autonomía política y autarquía administrativa. El mismo espíritu informaba el decreto de Urquiza, del 2/9/1852,
de organización de la Municipalidad de Buenos Aires.

Las Constituciones provinciales dictadas con posterioridad a 1853 le dedicaban sendos capítulos al régimen
municipal, fijaban sus bases institucionales, dejando librada su organización a una ley de las respectivas
legislaturas. Con ese alcance, las municipalidades carecían de autonomía completa, desde que les faltaba
autonomía institucional, o sea, la facultad de crear sus propias instituciones, salvo el caso de los municipios
de convención —creados a inspiración de Lisandro de la Torre, en la Constitución de la provincia de Santa Fe
de 1921—, que también gozaban de aquella.

A partir de 1957, el constitucionalismo provincial dio un poderoso impulso al reconocimiento de la autonomía


municipal, al consagrarla en las nuevas Constituciones o reformas que se fueron sancionando.

La Corte, al cambiar su tradicional doctrina sobre la naturaleza de los municipios, ha superado la disyuntiva
suscitada entre la onticidad y la caracterización que de los municipios hacen determinadas normas legales, al
reconocer la autonomía municipal. En el consid. 8o del fallo "Rivademar", la Corte, indagando la onticidad de
los municipios, enumera una serie de caracteres que no se avienen con el concepto de autarquía, sino con la
autonomía que reconoce. Así, el origen constitucional de los municipios, frente al meramente legal de las
entidades autárquicas, la existencia de una base sociológica constituida por la población de la comuna, la
imposibilidad de su supresión o desaparición, dado que la Constitución asegura su existencia, el carácter de
legislación local de las ordenanzas municipales y la elección popular de sus autoridades(34).

El consid. 9o argumenta sin presuponer que "aun cuando no se reconozca que la autonomía de los municipios
cuenta con base constitucional, tampoco puede prescindirse de que la necesaria existencia de un régimen
municipal impuesta por el art. 5o de la Constitución determina que las leyes provinciales no solo no puedan
legítimamente omitir establecerlos sino que tampoco puedan privarlos de las atribuciones mínimas necesarias
para el desempeño de su cometido (...). Fácil es advertir que si se encontraran sujetos en esos aspectos a
decisiones de una autoridad extraña —aunque se trate de la provincial— esta podría impedirles el
cumplimiento de sus funciones (...) o causar el desorden administrativo o la ruina económica (...)"(35).

Seguidamente, en el consid. 10 el tribunal reseña distintos antecedentes jurisprudenciales en los que dio
cuenta de que los municipios son organismos de gobierno de carácter esencial y tienen un ámbito propio a
administrar, lo que le permitió discernir que si son órganos de gobierno —aun cuando no se trate del gobierno
político, que es del resorte de las autoridades provinciales, sino del gobierno municipal— resulta inconcebible
que ese gobierno, bien que se ejerza en un ámbito limitado territorial y funcionalmente, esté desprovisto del
poder de designar y remover a sus empleados.

La Constitución, en su art. 5o, impone a las provincias, como condición para el goce y ejercicio de su
autonomía, la obligación de asegurar su régimen municipal, en el marco de las Constituciones que se dicten
de consuno, con el sistema representativo y republicano. No cabe duda de que el término "régimen", utilizado
usualmente como régimen político, significa, en este caso, sistema u organización de gobierno propio y
autónomo(36), lo que nos permite concebir al municipio como una entidad de derecho público, políticamente
descentralizada y autónoma(37).

De admitirse que la comuna es un ente autárquico territorial, es dable reconocer que no necesariamente se
debe organizar sobre la base de un órgano ejecutivo y otro deliberativo, ni adoptar la forma electiva para la
designación de los miembros que la integran(38). La municipalidad, pues, para la concepción autárquica, se
puede reducir a un órgano ejecutivo designado directamente por el gobernador o, en el caso de la entonces
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, por el presidente de la Nación.

14
Si como dijo Joaquín V. González, el municipio es el "primer teatro" en que se ejercen los derechos, y si las
provincias deben asegurar el régimen municipal, organizando sus instituciones bajo el sistema representativo,
republicano, y de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, la
concepción autárquica de los municipios se perfila como contraria a la esencia democrática de nuestras
instituciones.

Asegurar un régimen municipal es una condición impuesta a las provincias para el goce y ejercicio de su
autonomía. Va de suyo, en consecuencia, que no existe correspondencia entre la grave secuela que se deriva
para las provincias del incumplimiento del art. 5o de la Constitución y la obligación de asegurar un régimen
municipal, si este se pudiera circunscribir a la existencia de un intendente de origen no electivo. Los graves
efectos que se derivan para las provincias de la inobservancia de la prescripción del art. 5o de la CN solo se
conciben por representar el régimen municipal una forma de gobierno característica de las ciudades o
municipios, que debe constituirse siguiendo los lineamientos del sistema representativo y republicano,
adoptado por la Constitución.

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES


hay cambios con la reforma de la constitución del 94.

Antes era como un municipio, había un intendente y el congreso de la nación y el presidente tenían le poder
ya que tenia el carácter de territorio federalizado.
En el 94 pasa a ser una CIUDAD AUTONOMA.
Por lo que el Congreso y el PE dejan de tener total poder sobre esta.

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley
garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación. En
el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de
Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo
de sus instituciones.

Artículo 3°- Las autoridades que ejercen el Gobierno federal, residen en la ciudad que se declare Capital de la
República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del
territorio que haya de federalizarse.

- Tiene facultades de legislación y jurisdicción


- Tiene su legislatura de régimen de jurisdicción interno
- Poder judicial
- Elección directa por el pueblo de su jefe de gobierno
- Coexisten gobierno federal- gobierno local

Consecuencias jurídicas
- Autonomia: no depende de nadie
- Art 3 y 129: se interpretan juntos
- Tiene senadores y diputados que lo representan.
- Competencia originaria ante la corte
- Tiene comunas
- Puede ser intervenida

¿Qué es un instituto organizativo?: lo mismo que un código provincial.

75.22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a
las leyes. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de

15
Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de
esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo
podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara. Los demás tratados y convenciones sobre derechos
humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

Se aclara esto ya que es un nuevo nivel de gobierno y es importante establecer limites y alcance. Se podría
decir incluso que tiene aun mas facultades que las provincias.

31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.

99. 20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento

COPARTICIPACION
1. 1853-1891: separación de fuentes. Derechos de importación y exportación. Los impuestos internos los
tenían las provincias. Fallo Santa Fe.

2. 1894-1934 : concurrencia
Ley 12.139 de unificación de impuestos internos.
Ley convenio: ley nacional que establece el impuesto de la misma ley establece como se distribuye. Es
derecho intrafederal.
Todas las provincias deben unirse mediante sus legislaturas provinciales a través de una ley.
Muchos autores creen que es inconstitucional ya que se esta delegando algo que no delega la propia
constitución.
Hay otras leyes que siguen la misma lógica como la ley de impuesto a las ventas.

3. 1973: ley 20.221- Regimen.


Ley de Jarach, cayo en 1984. No hay mas régimen de coparticipación.

4. 1984: hace un acuerdo con el PE y arreglan los %.

5. 01/01/88 – 31/12/89 : ley 23.548


Actual ley de coparticipación
- Tiene una clausula de prorroga automática hasta q no haya una nueva ley.
- “Permanente”: art 1 y 15.

MASA: es todo lo que se va a distribuir (art 2)


ARTICULO 2º — La masa de fondos a distribuir estará integrada por el producido de la recaudación de todos
los impuestos nacionales existentes o a crearse, con las siguientes excepciones:
a) Derechos de importación y exportación previstos en el artículo 4 de la Constitución Nacional;
b) Aquellos cuya distribución, entre la Nación y las provincias, esté prevista o se prevea en otros sistemas o
regímenes especiales de coparticipación;
c) Los impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a propósitos o destinos determinados,
vigentes al momento de la promulgación de esta Ley, con su actual estructura, plazo de vigencia y destino.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se
incorporarán al sistema de distribución de esta Ley;
16
d) Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de inversiones,
servicios, obras y al fomento de actividades, que se declaren de interés nacional por acuerdo entre la nación y
las provincias. Dicha afectación deberá decidirse por Ley del Congreso Nacional con adhesión de las
Legislaturas Provinciales y tendrá duración limitada.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se
incorporarán al sistema de distribución de esta Ley.
Asimismo considéranse integrantes de la masa distribuible, el producido de los impuestos, existentes o a
crearse, que graven la transferencia o el consumo de combustibles, incluso el establecido por la Ley Nº
17.597, en la medida en que su recaudación exceda lo acreditado el Fondo de Combustibles creado por dicha
ley.

¿Cómo se va a distribuir? (art 3y 4)


ART 3: Primaria.
- Nación: 43,34%
- Provincias: 54,66%
- Recupero del nivel creativo: 2%
- ATN: 1% antes esto era recaudado por ANSES.

ART 4: Secundaria.
¿Cómo se distribuye ese 54,66% entre las provincias?
Hay un % establecido para cada provincia

ARTICULO 5º — El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias creado por el inciso d) del
artículo 3 de la presente Ley se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de
los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien
será el encargado de su asignación.
El Ministerio del Interior informará trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los fondos,
indicando los criterios seguidos para la asignación. El Poder Ejecutivo Nacional no podrá girar suma alguna
que supere el monto resultante de la aplicación del inciso d) del artículo 3º en forma adicional a las
distribuciones de fondos regidos por esta ley salvo las previstas por otros regímenes especiales o créditos
específicos del presupuesto de gastos de administración de la Nación

PARTES: nación, provincias


OBLIGACIONES: nación, provincias, municipios
DERECHOS: nación, provincias, municipios, contribuyente

Art 9: cumplimiento de las obligaciones asumidas por las jurisdicciones adheridas


- Prohibicion de analogías: las provincias no pueden sancionar tributos análogos a los coparticipados.
- Cumplir pautas uniformadoras que da la ley en ingresos brutos y sellos.
- Solo va a poder cobrar sobre los instrumentos y lo que es un instrumento será definido por ley.

Los incumplimientos le traerán consecuencias a las provincias.

¿Qué es analogía? Fallo Pan American Energy.


- Puede haber coincidencia del HI
- Puede haber o no coincidencia en los sujetos

1994: reforma CN: 75.12 pautas y ley cooperación.

Fallo Santa Fe
- Pide el cese de la retención que va a ANSES
- Acuerdo del 92: el 15% de la masa previo a la distribución, iba para ANSES directamente.
- 93: va a regir hasta el 95. Se fue prorrogando hasta 2005.

17
2006: 26.078 LEY DE PRESUPUESTO.
Art 76
Santa fe pide el cese por la prorroga que se hizo sin autorización.

La corte cuenta la historia de la coparticipación, analiza acuerdo: derecho intrafederal, afectación especifica:
analiza si cumple los requisitos del 75 inc 3.

75. 3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado,
por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Derecho civil y tributario

No hay poder tributario de "derecho común". Sí lo hay para sancionar y recaudar tributos locales o federales,
por lo que es una incongruencia que las vías de extinción de las obligaciones impositivas sean, en el primer
caso, reguladas por la norma civil, y en el segundo por una propia, específica, como es la ley 11.683. Si como
dice la Corte Suprema la materia pertenece al "fondo común del derecho", debiera ser toda regulada por la ley
civil.

Las provincias mantienen y ejercen el poder constitucional no delegado (art. 121 y concs. Const. Nac.)

Los denominados institutos generales no se limitan al derecho común. En él podemos recabar un "fondo"
que es la base propia de las instituciones jurídicas clásicas, ancestralmente derivadas del derecho continental.
Configura una matriz de construcción que se presupone óptima para ser aplicada en otras ramas de las
ciencias jurídicas (por ej. el derecho tributario), aunque con conveniente adaptación a sus necesidades, en
ejercicio de legítimas potestades.
Lo que es innegable es que el derecho civil es el referente; una guía al momento de perfilar las instituciones
obligacionales del derecho tributario. No hay atadura pero sí opción de seguimiento de principios generales
aplicables a la fiscalidad. Como dice Casás "el derecho común, sólo cuando define principios basales del
ordenamiento jurídico, está llamado a proyectarse más allá de la competencia estricta de los Códigos que los
contienen, obrando, en tal caso, a modo condicionante al ejercicio irrestricto en absracto del poder tributario
provincial" (32). De manera tal que cuando la Corte inquiere considerar al Código Civil como "fondo común del
derecho", se trata no más que de una referencia. Fundamentalmente porque frente al principio de legalidad, el
argumento no basta para desvirtuar las autonomías locales.

No hay poder tributario de "derecho común". Sí lo hay para sancionar y recaudar tributos locales y/o federales,
por lo que es una incongruencia que las vías de extinción de las obligaciones impositivas sean, en el primer
caso, reguladas por la norma civil, y en el segundo por una propia, específica, como es la ley 11.683. Si como
dice la Corte la materia pertenece al "fondo común del derecho", debiera ser toda regulada por la ley civil (58)
o, en efecto, ninguna (59).

Derecho comun
Art 75 inc 12
Esta formado por los codigos de fondo. Pueden dictarse en cuerpos unificados o separados(ej: codigo
aeronautico).

Clausula de la reserva de las jurisdicciones locales: tambien surge del art 75.12. dentro de las provincias la
aplicación de las leyes comunes corresponde a los jueces de esas provincias, solo por excepcion actuara la
justicia federal.

Leyes federales: son todas aquellas normas aplicadas por los jueces federales y ejecutadas por el presidente,
atinentes al funcionamiento de los poderes federales y a las facultades otorgadas por las CN al congreso.

18
El art 75 inc 12 se divide en dos partes: la primera hasta el punto y coma hace referencia al derecho comun y
la reserva de las jurisdicciones provinciales. La segunda, incluye una enumeracion de leyes que por su
ubicación gramatical no estan alcanzadas por dicha reserva.

Según el ambito de validez espacial podemos distinguir entre:


- Leyes federales locales: validez ambito espacial acotado:
a. Legislacion exclusiva en el territorio de la capital de la nacion (75.30)
b. Legislacion necesaria para el cumplimiento de los fines especificos de los establecimientos de
utilidad nacional
c. Legislacion especial sobre territorios nacionales
- Leyes federales nacionales
Validez en todo el territorio nacional. Funciona por exclusion: que no sean derecho comun ni federales
locales
- Leyes mixtas
No contienen normas de derecho comun o de derecho federal(local o nacional)

19

También podría gustarte