Está en la página 1de 3

EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

¿Qué es la democracia? Decimos que un país tiene


un régimen democrático cuando los ciudadanos
emiten su voto para elegir autoridades de
gobierno y dan a conocer sus opiniones, cuando
tienen la posibilidad de manifestarse
públicamente para reclamar por sus intereses o
cuando pueden demandar justicia ante los jueces.

Pero cuando los gobernantes ocupan los cargos de


poder por la fuerza, cuando las personas no
pueden emitir sus opiniones en libertad, cuando
un grupo no logra expresar su protesta a través de
manifestaciones o huelgas ni puede reclamar
justicia a los tribunales, podemos considerar que
ese país o Estado no tiene un régimen
democrático.

Probablemente, las personas que viven situaciones como las descritas y que están absorbidas por los
problemas de la vida diaria, no reflexionan sobre esas cuestiones. Por eso, es frecuente que muchos sostengan
que no saben de política o que no les interesa. Sin embargo, esos son asuntos políticos que afectan
directamente a todos en la vida cotidiana. No se trata de temas lejanos, propios de políticos profesionales
(personas que se dedican a competir por alcanzar y ejercer el poder), ni de politólogos (aquellos que se dedican
al estudio de los temas políticos), sino de cuestiones que conciernen a todos porque forman parte de la
convivencia y de las relaciones de poder, cuyos efectos afectan a la sociedad como conjunto.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IDEA DE DEMOCRACIA. Alcanzar la democracia tal como la conocemos, llevó
siglos de evolución, en el que los ciudadanos emprendieron incontables luchas por sus derechos y limitar el
poder de los gobernantes. Cualquier estudio sobre la democracia nos remite a la antigua Grecia. Desde los años
508-507 a. C. hasta el año 322 a. C., los atenienses pusieron en práctica la idea de que el gobierno debía ser
ejercido por la mayor cantidad posible de ciudadanos. No obstante, pocos habitantes cumplían con los
requisitos necesarios para la ciudadanía, ya que solo tenían esa categoría los varones, hijos de padre y madre
atenienses, mayores de 20 años, y con la riqueza suficiente como para dedicar su tiempo a la política. La
organización en ciudades estado o polis, favorecía el contacto y conocimiento entre los que participaban en la
toma de decisiones. En la República romana, entre los años 509 a. C. y 27 a. C., hubo algunas prácticas de
participación, como en las asambleas o la elección de magistrados, aunque más limitadas. La idea de
democracia comenzó a resurgir en el contexto de la formación de los Estados nacionales europeos a partir del
siglo XV, y se consolidó recién en los procesos revolucionarios de los siglos XVII, XVIII y XX.

DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO. Las


revoluciones liberales producidas en Europa
a mediados del siglo XIX tuvieron como
objetivo eliminar los privilegios de los nobles
y la arbitrariedad de los Gobiernos
absolutos. Una de las consecuencias de esta
revolución política fue la formación del
concepto de Estado de derecho para
proteger los derechos de los ciudadanos y
ciudadanas. Un Estado de derecho es el que
se rige por un sistema jurídico que organiza
el Gobierno y garantiza los derechos de las
personas. En un Estado de derecho, las
autoridades de gobierno nunca deben
superar los límites de la ley, pues la actividad
estatal se encuentra sujeta a la Constitución.
CONDICIONES DEL ESTADO DE DERECHO. La idea de que era necesario gobernar de acuerdo con la ley se
generalizó en el siglo XX. Incluso fue adoptada por sistemas políticos diferentes de los liberales o con propósitos
opuestos. Por ejemplo, un régimen totalitario como el nazismo alemán llegó al poder mediante mecanismos
constitucionales, y una vez en él creó un nuevo marco jurídico que “legalizara” sus crímenes. A partir de estas
terribles experiencias, hacia mediados del siglo XX comenzaron a contemplarse otras condiciones para
determinar la presencia de un Estado de derecho. Por ejemplo:

✓ Que la fuente del poder que instituye el Gobierno sea la voluntad mayoritaria del pueblo.
✓ Que las leyes sean dictadas por representantes genuinos de la ciudadanía.
✓ Que haya igualdad en derechos y garantías para los ciudadanos y ciudadanas.
✓ Que existan formas de controlar a los gobernantes, que las acciones se den a conocer y que haya
elecciones periódicas.
✓ Que aun la voluntad mayoritaria del pueblo tenga límites frente a los derechos de toda persona o
grupo.

Algunos especialistas consideran Estados de derecho solo a los regímenes democráticos de tipo liberal. Otros
incluyen a regímenes políticos diferentes, como algunos Estados socialistas, aunque se basen en principios
distintos a los liberales para diseñar mecanismos de elección de representantes y para definir qué derechos
consideran prioritarios.

EL SISTEMA DEMOCRÁTICO. Se considera que un Estado es democrático cuando cumple las siguientes
características:

➢ La separación de poderes. En los Estados


democráticos, el poder está repartido entre el
Congreso, el Ejecutivo y el Poder Judicial para evitar
que una sola persona o grupo controle el Estado.

➢ El Estado de derecho. Esta condición asegura que las


leyes sean respetadas por todos, en especial por
quienes están en posiciones de poder. Las leyes son
obligatorias porque el Estado puede aplicarlas
coactivamente. De ese modo, los ciudadanos
pueden actuar sin temor a interferencias arbitrarias
e injustas.

➢ La participación ciudadana. El Estado promueve la


participación estableciendo normas de
transparencia y acceso a la información pública,
creando mecanismos como la iniciativa popular u
organizando elecciones para elegir a las autoridades.

CONDICIONES PARA LA VIDA DEMOCRÁTICA. A lo largo de la historia, las distintas teorías sobre la democracia
se han preocupado no solo por los mecanismos de acceso al poder y su ejercicio, sino también porque dentro
de las sociedades se creen las condiciones para su desarrollo.

LA REPRESENTACIÓN Y SUS DILEMAS. La representación es un elemento característico de la democracia


moderna. En sus inicios, eran solo los Parlamentos los encargados de la representación. Después de la
independencia de los Estados Unidos, a fines del siglo XVIII, se impuso que tanto el Poder Ejecutivo como el
Poder Legislativo tenían que estar sometidos a la soberanía popular.

Con la implementación del sufragio universal, que dio origen a la democracia de masas, los partidos políticos
se convirtieron en los canales de representación por excelencia. Hasta épocas recientes, la elección de los
representantes se asociaba a las características sociales, económicas y culturales de los votantes que se sentían
identificados con los partidos. Hoy existe una crisis en la idea de representación, la cual ya no logra asociarse
con identidades partidarias.
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD MEDIÁTICA. En la actualidad, el sistema democrático se encuentra fuertemente
condicionado por el papel de los medios de comunicación. Ello ha implicado un conjunto de transformaciones
en lo que podríamos denominar una “sociedad mediática”.

➢ Los medios de comunicación masivos


han acumulado un enorme poder, pues
deciden lo que interesa al público y lo que no.
Pueden silenciar aspectos importantes de la
realidad como si no existieran, deformar la
información para potenciar intereses
particulares en perjuicio del bien común.

➢ Esta deformación de la realidad no


siempre es intencionada y consciente, sino
que a menudo se debe a la necesidad de
adaptar las noticias a un corto espacio de
tiempo, sobre todo en televisión.

➢ Aunque no existe un acuerdo entre los


expertos acerca de la influencia real de los
medios de información en los resultados
electorales, otros aspectos del
funcionamiento de la democracia sí
evidencian que los medios influyen
decisivamente.

Prof. Marden Antonio Ríos Rengifo.


Responsable del área.

También podría gustarte