Está en la página 1de 2

Resúmenes de Selectividad Hª España. Opción A.

3. LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL.


1. INTRODUCCIÓN.
El dominio musulmán no abarcó toda la Pen. Ibérica, ya que no son ocupadas las tierras del norte del
Duero y del Ebro. Así nacieron unos núcleos políticos cristianos de resistencia frente al avance
musulmán. Poco a poco estos territorios se convirtieron en reinos y condados, creciendo su población
tanto por crecimiento natural como por la llegada de mozárabes procedentes de la zona del Duero.
De esta manera los musulmanes hasta el siglo X tienen la hegemonía política en la Península
mientras los reinos cristianos toman la iniciativa, a partir del siglo XI, avanzando hacia el sur repoblando
los territorios conquistados llamando a estas conquistas con el término de Reconquista.
2. DESARROLLO.
1. Los Orígenes de la resistencia cristiana. (siglos VIII-XI).
La franja cantábrica y los Pirineos eran las zonas más atrasadas, y su pobreza en recursos y las
dificultades de acceso resultaban poco atractivos para los musulmanes, por lo que se convirtieron en los
primeros focos de resistencia frente a la invasión islámica. Surgieron cuatro núcleos: asturiano,
pamplonés, aragonés y los condados catalanes.
Reino Asturleonés. En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos y se organizó el foco
de resistencia más antiguo. El origen del reino puede establecerse en el 718, año en que los astures
proclamaron rey a Pelayo quien dirigió la lucha contra los musulmanes en el enfrentamiento de
Covadonga (722). Aunque esta batalla sería una pequeña escaramuza los astures la elevaron a victoria
cristiana y sirvió para preservar su independencia. Este reino se repobló de mozárabes pero tuvieron
que pactar tributos con al-Ándalus para mantener su independencia hasta que se convirtió en un
verdadero Estado consiguiendo su mayor extensión territorial con Alfonso III llegando hasta las Tierras
de Nadie del Duero y pasando a ser el Reino de León con las posesiones de Asturias, Galicia y León, y
las marcas de Portugal y Castilla. El siglo X fue un período de crisis por la debilidad de la monarquía
que provocó una mayor autonomía del condado de Castilla (bajo el conde Fernán González).
Reino de Pamplona. Se constituyó en el siglo IX con población fundamentalmente vascona. Los
vascones mantienen su independencia frente a musulmanes y francos. La nueva dinastía Jimena llevo a
cabo una política de enlaces matrimoniales ejerciendo la primacía sobre el Reino de León y
consiguiendo el máximo poder y prestigio en el reinado de Sancho III el Mayor quien anexionó nuevos
territorios entre ellos Castilla.
El condado de Aragón. Fue un foco de resistencia, que dependió de los carolingios, para pasar
después a depender de Navarra. En el siglo XI, el condado de Aragón se convirtió en reino.
Los condados catalanes y la “Marca Hispánica”. La presencia de los musulmanes en los territorios
catalanes fue prolongada y la recuperación de estos territorios vino de Carlomagno que quería crear una
barrera entre el Islam y el reino franco, la futura marca hispánica, arrebatando a los musulmanes plazas
catalanas. El conde de Barcelona, Borrell II consolidó la primacía de Barcelona sobre el resto de
condados motivando el inicio de la independencia catalana.
La repoblación del norte del Duero y de la zona pirenaica se realizará mediante la presura, que
consistía en la simple ocupación de una tierra, especialmente por grupos de campesinos, cultivando el
terreno despoblado se convertía en su propietario comprometiéndose a la defensa militar de esta zona.
El resultado es la pequeña y mediana propiedad de estas zonas (incluso actualmente).
2. La expansión de los reinos cristianos en los siglos XI – XIII.
A partir del siglo XI se asiste a la continuada y decisiva expansión de los núcleos cristianos
peninsulares (Reino de Pamplona con Sancho III el Mayor; el Reino de León y los Condados
Catalanes) a consecuencia de la desaparición del Califato de Córdoba y su posterior fragmentación en
reinos de Taifas. Esta situación será beneficiosa para los reinos cristianos, que irán sometiendo a los
reinos de taifas al sistema de parias, tributos que deben pagar a los monarcas cristianos para
mantener su independencia.
Este proceso se vio interrumpido por las invasiones de Imperios norteafricanos, sin embargo, a finales
del siglo XIII, los territorios cristianos, abarcaban toda la Península, excepto el Reino Nazarí de Granada
Reino de Navarra. Sancho III el Mayor en su testamento reparte sus territorios entre sus hijos: el reino
de Navarra, los condados de Sobrarbe y Ribagorza, Castilla y Aragón, estos dos últimos se
independizan. Navarra se queda encerrada en la zona pirenaica sin posibilidad de expandirse más.
Castilla, convertida en reino, se unirá a León en 1037, dando lugar al Reino de Castilla y León.
Fernando I extenderá sus fronteras hasta el Ebro, y hasta la cuenca del Tajo. El éxito de sus
campañas convenció a los reyes de taifas de Badajoz, Toledo, Zaragoza y Sevilla de la conveniencia de
declararse vasallos suyos y pagar las parias. En 1085 Alfonso VI obliga a los musulmanes a pagar
5
Resúmenes de Selectividad Hª España. Opción A.
parias y conquista Toledo, vieja capital del reino visigodo, lo que hizo que algunas taifas pidieran ayuda
a los almorávides, que infligieron sonadas derrotas al monarca castellano. En puntos más periféricos,
otros personajes mantenían una lucha en todos los frentes como fue el caso Rodrigo Díaz de Vivar (el
Cid Campeador), que tomó Valencia, aunque solo resistió dos años en manos cristianas tras su muerte.
A pesar de esto los cristianos sufrieron duras derrotas como la Batalla de Sagrajas (1086) o la
Batalla de Alarcos (1195).
Hasta la victoria cristiana de las Navas de Tolosa en 1212, el proceso reconquistador se ve
ralentizado por la presión de los almohades. Alfonso VIII de Castilla llega a un acuerdo con Alfonso II de
Aragón y llegan a un acuerdo que es el Tratado de Cazorla donde Aragón se atribuía Valencia hasta el
puerto de Biar (Alicante) mientras los restantes territorios al sur serían conquistados por Castilla.
Además, incorporó a Castilla los territorios de País Vasco (1200), hasta entonces bajo soberanía
Navarra, respetándose sus fueros y tradiciones. Finalmente, en 1212, la victoria de los ejércitos
coaligados de Castilla, Aragón y Navarra en las Navas de Tolosa supuso la descomposición política de
los almohades y de al-Ándalus. Esta batalla motivó una gran expansión por toda la zona actual de
Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía y, Murcia por Alfonso X.
De esta manera el único territorio musulmán que pervivía era el Reino nazarí de Granada, que
intentó conquistarlo pero fue un proceso largo donde se mantuvo la presión militar, consiguiendo
diferentes plazas hasta que los Reyes Católicos emprenden su conquista entre 1482 y 1492, terminando
la Reconquista en este año.
La frontera Oriental: Navarra, Aragón y Cataluña. La evolución política de los reinos pirenaicos a lo
largo del siglo XI estuvo condicionada por el dominio musulmán en el valle del Ebro, y con sus
relaciones no siempre pacíficas con Castilla y León. A pesar de todo, Navarra, Aragón y los condados
catalanes se asentaron política e institucionalmente durante este periodo.
El reino de Navarra pierde la hegemonía de esa zona pasando Aragón a incorporarse Sobrarbe y
Ribagorza y comenzando la reconquista del valle del Ebro con Alfonso I el Batallador (1104-1134), que
tomó Zaragoza a principios del siglo XII. Después, conquistó algunos territorios al sur del Ebro. Más
tarde, se produjo la unión personal del condado de Barcelona y el reino de Aragón por medio del
matrimonio. Aprovechando la batalla de las Navas de Tolosa emprenden la conquista de las Islas
Baleares y Valencia por Jaime I el Conquistador y llegando hasta los límites que había fijado con
Castilla en el tratado de Almizra.
Las repoblaciones del siglo XI al XIII podemos dividirla en tres tipos: la repoblación concejil
(siglos XI y XII). Se aplicó a las tierras entre el Duero y los Montes de Toledo y en el valle del Ebro. El
territorio se dividía en concejos y ciudades a las que se dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros
otorgaban libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de
frontera; la repoblación de las órdenes militares (1ª mitad del siglo XIII), realizada en áreas con
poca población (valle del Guadiana: La Mancha y Extremadura; valles altos del Júcar y Turia), la
repoblación se basó en repartimientos a las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara, San
Juan, Montesa...), que formaron en ellos extensos señoríos, creando grandes latifundios; la
repoblación por repartimientos (2ª mitad siglo XIII): Extremadura, valle del Guadalquivir, Murcia,
Levante e Islas Baleares. Las zonas se repartieron entre los participantes en la Reconquista según sus
méritos: los nobles recibieron grandes territorios (grandes latifundios en manos de la nobleza), mientras
que el pueblo adquirió pequeños lotes de tierra. El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran
propiedad, al tiempo que en las ciudades se organizaban concejos.
3. CONCLUSIÓN.
Los reinos peninsulares de la Edad Media fueron configurándose política, económica, social y
culturalmente a lo largo de un prolongado proceso que duró casi ocho siglos, durante los cuales estos
estados cristianos fueron expandiéndose en función de la mayor o menor fortaleza de sus vecinos
musulmanes.
Esta fue la tónica general desde el siglo VIII hasta el siglo XI, momento en el que a partir de la
descomposición del Califato de Córdoba, el proceso de conquista o de Reconquista experimentó un
empuje imparable, sólo temporalmente ralentizado por las invasiones almorávides y almohades o los
problemas internos de los reinos cristianos.
A partir del siglo XII se fue produciendo un proceso de concentración territorial por parte de los
dos principales reinos de la Península, la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, las cuales llegan a
repartirse los restos del territorio musulmán. Finalmente, ya en el siglo XV, se produjo la Unión Dinástica
entre Castilla y Aragón, que quedaban integradas en una misma monarquía, poniendo fin al proceso de
conquista con la toma de Granada en 1492.
6

También podría gustarte