Está en la página 1de 5

1.

Vocabulario Técnico de la especialidad

1) Decubito dorsal o supino: Posición corporal acostado boca arriba


2) Decubito prono o ventral: Posición corporal tendido boca abajo y la cabeza de lado
3) Decubito lateral: : acostado de lado o de costado, en un plano paralelo al suelo.
4) Posición inglesa, de SIMS, de seguridad:
5) Posición Fowler: situado en decúbito supino pero semisentado.
6) Posición Trendelenburg: Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la
cabeza más baja que los pies
7) Posición genupectoral:
8) Posición ginecológica:
9) Abducción:
10) Aducción:
11) Adaptación:
12) Adulto:
13) Adulto mayor:
14) Afebril:
15) Febril:
16) Subfebril:
17) Taquicardia:
18) Bradicardia:
19) Eupnea:
20) Polipneia:
21) Taquipnea:
22) Bradipnea:
23) Disnea:
24) Apnea:
25) Saturación de o2 (pulsímetro):
26) Precauciones estándar:
27) Precaución de contacto:
28) Precaución aérea:
29) Precaución de gotitas:
30) Aislamiento:
31) Anorexia:
32) Asepsia:
33) Auscultación:
34) Bolo alimenticio:
35) Cianosis:
36) Defecación:
37)Colostomía:

38)Rectorragia:

39)Diuresis:

40)Oliguria:

41)Poliuria

42)Anuria:

43)Enuresis:

44)Hematuria:

45)Piuria:

46)Sonda vesical:

47)Cistotomía:

48)Diplopía:

49)Dolor:

50)Edema:

51)Electrocardiograma:

52)Enfermedad Aguda:

53)Enfermedad Crónica:

54)Equimosis:

55)Escara:

56)Esfigmomanómetro:

57)Ulcera por presión:

58)Exudado:

59)Factor de riesgo:

60)Fistula:

61)Flatulencia:
62) Flebitis:

63) Fractura:

64) Fotofobia:

65) Hematoma:

66) Hemoptisis:

67) Hemesis:

68) Hematemesis:

69) Hemorroides:

70) Hemostasia:

71) Hipoglicemia:

72) Hiperglicemia:

73) Hernia:

74) Hiperventilación:

75) Hipertensión:

76) Hipotensión

77) Hipotermia:

78) Isquemia:

79) Laceración:

80) Maceración:

81) Melena:

82) Menarca:

83) Micción

84) Necrótico:

85) Nutrición parenteral total

86) Ortopnea:
87) Paracito:

88)Palpitaciones:

89)Pirógeno:

90)Antipiréticos:

91)Prolapso:

92)Reposo absoluto:

93)Reposo relativo:

94)Régimen Líquido:

95)Régimen Común:

96)Régimen Liviano:

97)Régimen Hídrico:

98)Ayuno:

99)Retención urinaria:

100)Globo vesical:

101)Tono muscular:

102)Termorregulación:

103)Tinitus:

104)Tos Productiva:

105)Varices:

106)Vasoconstricción:

107)Vasodilatación:

108)Ventilación:
2. Investigue cuidados integrales básicos de Enfermería.

Cuidados de Sonda vesical:

Cuidados y alimentación por Sonda Nasogástrica:

Cuidados y alimentación por Gastrectomía:

Cuidados de Ostomias:

También podría gustarte