Está en la página 1de 3

En la Metodología:

La muestra incluyó 793 empresarios de diversos sectores, que además de sus negocios
principales, eran "corresponsales no bancarios".

Se asignaron aleatoriamente 396 participantes a un grupo de control (con invitación) y 397 al


de tratamiento (con invitación y chocolate).

y Se realizaron estratificaciones por oficial bancario

Bases de datos consistió

 Datos de transacciones del banco Pichincha


 Cuestionarios sobre las características del negocio
 Cuestionario de Perugini et al. (2003) que se utilizó para construir la índice
reciprocidad
 También, el cuestionario del Modelo "Big 5" que se utilizó para construir el índice de
impulsividad

se usó una regresión simple utilizando

 una variable binaria para la participación del emprendedor ( y i),


 una variable dummy de tratamiento (T i),
 la sumatoria de variables dummies de estratos (δ s),

en otras especificaciones

 se incluyó el número de transacciones X 1 i ,


 el índices de reciprocidad(X ¿ ¿ 2i)¿
 el impulsividad ( X 3 i )
 Los resultados mostraron que Recibir un chocolate se asoció con una reducción
de 8,3pp en la tasa de participación. Lo cual fue contrario a la reciprocidad
positiva que se esperaba. Esto pudo deberse al problema técnico que afectó la
capacidad de los empresarios para procesar transacciones financieras.
 Tanto el índice de impulsividad como el índice de reciprocidad se relacionaron
negativamente con la tasa de asistencia debido a que los individuos se sintieron
tratados injustamente

En las recomendaciones

 Al realizar este tipo de experimento los hacedores de políticas deben considerar


el contexto en el que se llevarán a cabo las intervenciones, ya que los
acontecimientos recientes pueden influir en sus resultados.
 Además, La reciprocidad, aunque en la mayoría de los casos se encuentra
asociada a consideraciones beneficiosas para el futuro, también podría ser
perjudicial.
 Por lo que es importante fomentar relaciones interpersonales positivas y evitar
situaciones de tensión que puedan tener efectos perjudiciales en las
intervenciones.

El experimento proporcionó un diseño experimental aleatorio sólido que mejoró la


validez de los resultados al integrar múltiples fuentes de datos y analizar efectos
heterogéneos.

Sin embargo, exiten algunas limitaciones por ejemplo

 Limitación de la muestra: porque Los resultados se aplican únicamente a empresarios


que ya tienen una relación con una institución financiera y han aceptado previamente
participar en un programa de capacitación, limitando la generalización a otros
contextos y poblaciones.
 Sesgos en la medida de impulsividad porque La medida de impulsividad utilizada se
basa en una escala de autoinforme, lo que puede introducir sesgos en las respuestas y
afectar la precisión de los resultados.
PROPUESTA

Utilizando toda la información que han obtenido en el curso (papers y clases) y sus
conocimientos previos como economistas,

¿cómo medirían una intervención para esta temática?

¿Qué base de datos utilizarían (alguna pregunta en específica de esa base)?

¿Cuál sería su hipótesis y que metodología utilizarían para medir los efectos

También podría gustarte