Está en la página 1de 61

MÓDULO III: INTERVENCIÓN EN FAMILIAS Y PAREJAS

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN

Tema 1. Primera entrevista y habilidades del terapeuta

 Evaluar y lograr alianza.


 Permite elaborar las primeras hipótesis y realizar una evaluación tal y como es para el paciente.
Primera llamada telefónica.

 Datos de contacto.
 Detectar el motivo de la consulta.
 Recopilar información que permita:
o Organizar la primera entrevista.
o Realizar la primera convocatoria

Primera entrevista

 Hacer el encuadre:
o Recibirlos y acompañarlos a la sala.
o ¿Han estado en un psicólogo antes?
o Explicar en qué consiste la terapia.
 Evaluar:
o Cuál es el motivo de consulta.
o Antecedentes de la situación actual.
o ¿Por qué ahora?
o Intentos de solución previos.
o Recursos de la pareja
 Determinar los objetivos:
o ¿En qué puede serles útil la terapia?
o ¿Qué cambios desean lograr?
 Prestar atención al clima emocional
 Algunas claves:
o Identificar áreas problemáticas y conceptualizar el caso.
o No todas las peticiones de cambio son posibles.
o Ambos no poseen las mismas destrezas.
o No vamos a buscar culpables.
o Centrar la atención en el presente.
o Recordar importancia de empatía.

Competencias

 Escucha activa:
 Lenguaje:
o Lenguaje puente.
o No generalizar.
o Palabras “prohibidas”.
 Controlar los juicios de valor.
 Promover decisiones.
 Conocer y reconocer nuestros límites.
 Normalizar emociones, no invalidar sentimientos.
 Evitar “recetas”.
Tema 2. El hecho sexual humano

Tema 3. Precursores sistémicos

Etapas evolutivas del enfoque sistémico: Individuo – (en relación) -> sistema relacional (grupo)

 Previo
 1ª etapa
o Aportaciones de Báteson y su equipo
o Escuela de Palo Alto (MRI)
 Teoría General de los Sistemas
 Cibernética de primer orden Terapia familiar (1ª ciber.)
 Teoría de la comunicación
 2º Etapa
o Escuelas enmarcadas en la cibernética de primer orden

 3ºEtapa
o Cibernética de segundo orden Terapia sistémica (2ª ciber.)
o Constructivismo y constructivismo social
o Escuelas enmarcadas en la cibernética de segundo orden

En la década de 1950, los primeros precursores empezaron a abandonar el terreno conocido de la terapia individual o
grupal y a trabajar con las familias.
Diversos terapeutas deciden entrevistar al grupo familiar para obtener más información sobre el miembro sintomático,
de este modo, desplazan el interés de lo intrapsíquico a las relaciones presentes entre los componentes de la familia.
A diferencia de lo que ocurre con Freud, en la terapia sistémica no puede hablarse de un fundador a partir del cual se
haya construido toda la teoría.
- N. Ackerman
- M. Bowen
- G. Bateson
- V. Satir
- D. Jackson
- P. Watzlawick
Mental research institutde (MRI)
Instituto fundado por D. Jackson, J. Haley, P. Watzlawick y V. Satir, conocidos como “La Escuela de Palo Alto”,
incorporan a la Terapia Familiar los avances de teorías transdisciplinares:
- Teoría general de sistemas (desorganización, ambigüedad de roles etc.)
- Cibernética: operar con la interacción
Desarrollan la Teoría de la Comunicación Humana (Watzlawich y Jackson).
Dos vertientes dentro de la Escuela de Palo Alto
- Centrada en la estrategia
- Centrada en el vínculo
Terapia familiar
BATESON

 “Hacia una ecología de la mente”


 Incorpora a psiquiatras (D. Jackson o J. Haley) a su equipo de investigación
 Se apoyaron en el psicoanálisis y particularmente en M. Erickson
 Juntos se desarrollaron la teoría del “doble vínculo”

Teoría general de los sistemas

 Teoría perteneciente al ámbito de la biología (ecología) y que aparece en 1937.


 Su creador es Ludwig Von Bertalanffy
 El universo por elementos que se interrelacionan entre sí formando sistemas que funcionan como un todo
unificado. Por ejemplo, el Sistema Solar. Estos sistemas cuentan con una serie de características
Un sistema familiar se compone de un conjunto de personas, relacionadas entre sí, que forman una unidad frente al
medio externo, en el que se pueden apreciar las siguientes propiedades:

 Complejidad organizada
 Totalidad
 Causalidad
 Equifinalidad
 Equicausalidad
 Entropía negativa
Familia como sistema
Complejidad organizada: Todos los elementos de un sistema están interrelacionados entre sí, de modo que un
cambio en uno de ellos genera cambios en los demás, así como en la relación de interdependencia
Un cambio en un miembro de la familia genera un cambio en el resto y en su forma de relacionarse.
Totalidad: Un sistema no se explica por las sumas de sus partes, es necesario estudiar la interacción global de sus
miembros
El sistema familiar solo se entiende estudiando a los miembros que lo componen y las relaciones que establecen entre
ellos.
Equifinalidad/Equipotencialidad: Resultados idénticos pueden tener orígenes diferentes, ya que el proceso es igual
de importante. De la misma forma que resultados distintos pueden tener el mismo origen.
Historia como proceso, foco de cambio en el aquí y ahora.

Entropía negativa: Tendencia de todo sistema al desorden


Cuando dos padres no ejercen su rol, sin poner límites a sus hijos, por ejemplo, la tendencia que se produce es al caos
y la desorganización
Causalidad circular: Debido a la complejidad de las interacciones de los sistemas, toda causalidad es circular y
recursiva, no lineal
Cibernética
Mecanismos de interacción (feedback): Intercambio, Procesamiento y Control de la información
Retroalimentación o feedback: Efecto producido por la acción de un miembro del sistema sobre otro y al que le
sigue una reacción

 Negativo: Corrige desviaciones, manteniendo el modo habitual


 Positivo: Favorece el cambio, generando una crisis que altera el funcionamiento habitual del Sistema
Homeostasis: Estado constante que mantiene un sistema a través de feedback negativo
Morfogénesis: Ruptura del equilibrio del sistema a través de feedback positivo
Modelos de Terapia Sistémica
NOMBRE AUTORES EVALUACIÓN TÉCNICAS DE
INTERVENCIÓN
Terapia del MRI de Palo Watzlawick, Definición del problema Redefiniciones, tareas
Alto Weakland, Fish y y de las soluciones directas y paradójicas,
Segal. intentadas en términos técnicas de persuasión
concretos. y metáforas
Terapia del Selvini Palazzoli, Patrones de interacción Redefiniciones,
grupo de Cecchin, Prata y recursivos, regidos por connotaciones
Milán Bóscolo. una causalidad circular positivas,
prescripciones directas,
paradójicas y
ritualizadas
Terapia De Shazer, Se centran en las Enfatiza en los
Centrada en O’Hanlon situaciones en las que el recursos y
las problema no aparece: competencias para
soluciones las excepciones hacer cosas
satisfactorias.
Terapia Minuchin Variables estructurales: Desafío, técnicas
Estructural límites y jerarquías. reestructurantes,
Momento evolutivo técnicas de cambio de
familiar visión.
Terapia Haley y Madanes Considera al síntoma Redefinición del
Estratégica como adaptativo, evalúa problema,
la función de éste en la prescripciones
familia. conductuales y
paradójicas.

Tema 4. Genograma, representaciones gráficas

Intrapsíquico intrapersonal VS Intersubjetivo interpersonal


Sistemas sociales:

Familia extensa:
- Trabajo/estudios: relaciones y rendimiento
- Tipos de apego
- Estilos comunicacionales
- Distribución de poder
- Sintomatología
- Debilidades y fortalezas
- Competencias relacionales

Genograma: Es un resumen clínico en el que se reúne bastante


información de una familia.
Es una representación gráfica de una constelación familiar multigeneracional (tres generaciones) que por medio de
símbolos permite recoger, registrar, relacionar y exponer, categorías de información del sistema familiar, en un
momento determinado de su evolución y utilizarlo para la resolución de problemas.

 Logra condensar con un rápido golpe visual mucha información y bien organizada acerca del grupo familiar.
 Información de ágil acceso para todo aquel que comparte el lenguaje simbólico del genograma, favoreciendo
así la unidad entre los profesionales y acortando el tiempo de evaluación en psicoterapia
 El mapeo gráfico provisto de tanta información hace fácil su comprensión e interpretación, promoviendo la
formulación de hipótesis.
 Es un gran organizador del diagnóstico sistémico (¿qué está ocurriendo?) y también lo es a nivel terapéutico,
ya que permite el diseño de estrategias de intervención relevantes.
Trazado de la estructura simbólica familiar
La columna vertebral de un genograma es una descripción gráfica de cómo diferentes miembros de la familia están
biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra.
La estructura familiar muestra diferentes miembros de la familia en relación los unos con los otros

Relaciones
En genogramas más extensos, que se remontan más allá de tres generaciones, las figuras en el pasado distante, por lo
general no se grafican ya que presumiblemente, están muertas. Solo las muertes relevantes se indican en este tipo de
genogramas.

1. Pareja sometida a inseminación artificial conyugal


Se trataría de aquellos casos en los que se depositan en el interior del tracto
reproductor femenino los espermatozoides procedentes de la pareja
masculina de la mujer (no existe donante ajeno). Este caso sólo podría darse
si la pareja es heterosexual y se somete además a la técnica de
inseminación artificial.
2. Familias con “miembro invisible”
Serían aquellas parejas en las que existe un donante ajeno, y que se ha
denominado por ello padre fantasma. Dentro de este grupo hemos identificado
varios subtipos, en función del tipo de pareja (heterosexual/homosexual,
monoparental/ambos progenitores) y del tipo de TRA (inseminación artificial,
donación de embriones):
a) Pareja heterosexual que se somete a inseminación artificial de donante.
“Padre fantasma”
b) Pareja homosexual que se somete a inseminación artificial de donante.
“Padre fantasma”

c) Pareja homosexual que genera un proceso de vientre subrrogado.


d) Pareja estéril receptora de embriones. “Padres fantasma”

e) Pareja homosexual esteril receptora de embriones. “Padres


fantasma”.

f) Familia monoparental (mujer y estéril) receptora de embriones.


“Padres fantasma”.

g) Familia monoparental (mujer) sometida a inseminación artificial


de donante. “Padre fantasma”

h) Parejas que pasan por técnicas de reproducción asistida con


parto múltiple

Alicia tiene 15 años, es la cuarta de seis


hermanos de los cuales sólo tiene en
común a la figura del padre con tres de
ellos, dos chicas mayores que ella y uno
menor. Su hermano mayor tiene 25 años y
el pequeño 6 meses. Su madre tiene 43
años y su padre 47, se separaron en el
2017

Registro de la información familiar


Información demográfica: Edades, fechas de nacimiento, muertes, situaciones, ocupaciones y nivel de educacional.
Información sobre el funcionamiento: Datos mas o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y
del comportamiento de distintos miembros de la familia. También debe incluirse signos de funcionamiento de mucho
éxito. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo.
Sucesos familiares críticos: Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes, cambios de relaciones,
migraciones, fracasos y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia. Los hechos críticos de la
vida están registrados en el margen del genograma o si fuera necesario, en una hoja separada.
Identificación de las relaciones familiares
El tercer nivel comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas caracterizaciones
están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas.
Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia

Las preguntas al momento de construir el genograma deben de ir....


- ... del problema actual al contexto mayor del problema.
- ... de la familia inmediata a la familia extensa y los sistemas sociales.
- ... de la situación actual a una cronología histórica de los hechos.
- ...de preguntas fáciles e inocentes a preguntas más difíciles o ansiógenas
- ... de los hechos obvios a juicios sobre el funcionamiento y las relaciones familiares

Tema 5. Educación sexual con niños

Objetivos específicos  infancia


- Conocer su cuerpo
- Entender los límites
de su cuerpo y el de
los demás:
protegerlos del
abuso sexual
Mano de la sexualidad
Algunas pautas generales

 Edad y/o desarrollo evolutivo: ajustar contenidos y metodología.


 Normas previas: participación, calma, respeto.
 Feedback del grupo: buzón de dudas. Tratar de resolverlas sin personalizar.
 Lenguaje puente.
 No generalizar.
 Vincular con recursos.

Tema 6. Educación sexual con adolescentes

Objetivos específicos  adolescencia

 Ofrecer modelos de belleza realistas.


 Vincular la sexualidad a la afectividad.
 Entrenar habilidades de comunicación.

Semáforo de la sexualidad

Tema 7. Asesoramiento sexual

 No dar datos por supuestos.


 Acoger y normalizar dudas.
 No invalidar sentimientos.
 Evitar juicios de valor. Cuidado con las autorrevelaciones
 No etiquetar.
 Conocer y reconocer nuestros límites.

Tema 8. Principios de terapia sexual y de pareja

¿Cuál es nuestro modelo?


1. HSH y modelo biográfico  Todos somos seres sexuados. Sexualidades únicas, irrepetibles y diversas.
2. Modificación de conducta  Métodos de intervención para lograr el bienestar, la satisfacción y la
competencia. Análisis funcional
3. ACT: Inflexibilidad psicológica VS flexibilidad psicológica (valores, compromiso con la acción, yo como
contexto, defusión, aceptación, atención flexible al momento presente)
Objetivos

 Proporcionar información válida y utilizar técnicas contrastadas.


 Acompañar y ayudar en el proceso de resolución de dudas, TD o SP.
 Favorecer la autonomía.
 Dar valor a la diversidad.
 Detectar habilidades y capacidades.
Metodología

 Protocolo general: evaluación  AFC  tratamiento  seguimiento.


 Protocolo específico:
o Sexualidad como concepto amplio.
o Importancia del desarrollo sexual de hombres y mujeres.
o Adaptarnos a la persona.
o Todas y todos tenemos sexualidad.
o Mejor por las posibilidades que por las dificultades.
o Diversidad de parejas.
o Entrenamiento en habilidades.

Motivos de consulta  terapia sexual

 Identidad.
 OSDE.
 Peculiaridades.
 Dificultades eróticas:
o Deseo (desajuste).
o Dolor/imposibilidad para mantener penetraciones vaginales (DPV).
o Orgasmos.
o Erección (DE).
o Eyaculación (IME).

Motivos de consulta  terapia de pareja

 Búsqueda de pareja.
 Comunicación.
 Conflictos.
 Celos.
 Infidelidad.
 Dependencia emocional.
 Maltrato.
 Ruptura/divorcio.
 Familias reconstituidas.

Tema 9. Comunicación
¿Qué es la comunicación?
Intercambio de información entre dos o más partes:

Mensaje y
CONTEXTO
código

CANAL
Emisor Receptor

Comunicación responsable

 Sinceridad y sincericidio.
 Medio al servicio de un objetivo.
 Mucho más que el “qué” y el “cómo”.
 El “para qué”.

Habilidades sociales

 Conjunto de capacidades y comportamientos que permiten la comunicación con los demás.


 Cuando esta comunicación es eficaz y satisfactoria, hablamos de asertividad o habilidades sociales asertivas.
 Se adquieren por aprendizaje social.
 Incluyen comportamientos verbales y no verbales.
 Están determinadas por la situación.
 Estas habilidades, sus déficits y sus excesos pueden ser objetivados y especificados a fin de intervenir.
 Siguen un sistema de aprendizaje jerárquico.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Fuentes de problemas de comunicación

 El emisor no expresa el mensaje de la manera más clara posible (intención)


 El receptor no lo interpreta de forma adecuada (impacto)
 Incoherencia entre lenguaje verbal y no verbal
 Incoherencia entre lenguaje y comportamiento
 Emisor y receptor no comparten el mismo código
 Hay interferencias en el canal de comunicación

Elementos perturbadores de la comunicación


- Contra-quejas
- El lugar o el momento elegido
- Consejo prematuro y no pedido
- Estados emocionales extremos
- Dar poca/demasiada Información
- Acusaciones, amenazas, exigencias y/o
- Hablar bajo y con un lenguaje no comprensible
reproches
- Uso de un lenguaje poco operativo o muy técnico
- Declaraciones del tipo “deberías”
- Etiquetas y generalizaciones excesivas
- Cortes en la conversación o interrupciones
- No escuchar e interpretar
- Juzgar los mensajes del interlocutor
- Sarcasmo

Evaluación  entrevista

 Cómo y qué
o Individual y conjunta
o Motivo de consulta y problemas actuales
o Historia de la relación
o Día a día
o Exposición de un conflicto

Entrevistas estructuradas

 Áreas frecuentes de evaluación (Masters y Johnson, 1970)


 Inventario de Pre-Consejería Marital (Stuart y Stuart, 1972)
 Entrevista abierta para parejas (Jacobson y Margolin, 1979)
Evaluación  observación

 Directa: estilos comunicativos en pareja


 Instrumentos de auto-observación
o Inventario para la observación del cónyuge (Weis, 1974)
o Lista de observación matrimonial (Christensen y Nies, 1980)
o Diario para la interacción marital (Revenstorf, 1984)
 Sistemas de registro observacional por terceros:
o Sistema de codificación de la interacción marital (Hops, 1972)
o Sistema de la evaluación conductual de la habilidad social (Caballo, 1987)
o Grabaciones

Evaluación  autoinformes

 Escala de ajuste marital (Locke y Wallace, 1959)


 Inventario de actividades maritales (Weiss et al., 1972)
 Escala de ajuste diádico (Spanier, 1976)
 Cuestionario de áreas de compatibilidad/incompatibilidad en la pareja (Serrat, 1980)
 Cuestionario de intercambio de conductas en la pareja (Serrat, 1980)
 Cuestionario de áreas de cambio (Weiss y Birchler, 1975)
 Inventario de actividades agradables (Sanz, 1991)

Evaluación  autorregistros

 Situación-pienso-siento-hago(/hace).
 Qué ocurre, qué hago yo, qué hace mi pareja.

Tratamiento
Aumentar la tasa de reforzadores
- Cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de una o varias maneras concretas.
- 5 lenguajes del amor (Chapman, 2009)

Refuerzo contingente
- Asociado a un comportamiento que se desea mantener en el futuro
- Sincero y cierto
- Concreto
- Gratuito
- Intermitente
“Pilla a tu pareja y házselo saber”
Escucha activa: objetivos
- Percibir la mayor cantidad de info verbal y no verbal posible
- Conseguir que el oyente se sienta cómodo
- No verbales
o Mantener mirada
o Postura corporal y expresión facial
o Gestos afirmativos
- Verbales
o Afirmaciones
o Parafraseo resumen
o Hacer preguntas

Cómo NO escuchar:
- Síndrome del experto
- Interrumpir
- Contar exclusivamente la propia historia
- Juicios de valor
- No dar consejos, dar demasiados o demasiado pronto

Escucha selectiva: seleccionar los aspectos positivos, cambiar de tema


- Quejas reiteradas
- Comentarios negativos
- Posicionamientos victimistas
- Criticas, cotilleos, rumores…

Tema 11. Humanismo. SI ENTRA EXAMEN

Principales subenfoques
- Enfoque centrado en la persona (escucha activa)
- Gestalt
- Terapia centrada en la emoción
- Entrevista motivacional
- Psicodrama
- Focusing
- De expresión
- Orientadas al cuerpo
- A veces también nombradas de apoyo o no directivas

Principios Generales
- Centralidad de una genuinamente empática y validante relación terapéutica
- Relación terapéutica entendida como potencialmente curativa
- Experiencia subjetiva de cada persona es central
- Para adentrarse en esa experiencia el terapeuta hace por adentrarse empáticamente en el marco de referencia
del paciente (su mundo)
- Posibilidad de adentrarse en marco de referencia del otro es un privilegio para terapeuta
- Terapias humanistas rechazan idea de que relación terapéutica se reduzca a un encuentro definido por la
técnica
o Encuentro es relación autentica con sus propios limites, terapeuta provee a cliente de experiencia
emocional correctiva nueva y validante
- Focalizado en promover la experiencia en las sesiones
- Centrado en el presente, proceso holístico de darse cuenta en el instante, experiencia inmediata (percibir,
pensar, sentir, querer…)
- Enmarcado en relación facilitadora de empatía
- Comprometido con un enfoque fenomenológico
- Personas entendidas como creadores de significado, agentes que simbolizan, de os cuales su experiencia
subjetiva es un aspecto esencial de su humanidad
- Visión humanista experiencial enfatiza la operatividad de una tendencia a la actualización, integrativa y
formativa. Tendencia orientada a la supervivencia, al crecimiento y desarrollo de significado
- Personas consideradas mas sabias que su intelecto por si solo

Experiencia interna
Cuando la persona centra la atención internamente dentro de un contexto de relación de apoyo interpersonal, la
experiencia tácita interna es:
- Recogida como guía importante para la experiencia conscuente
- Fundamentalmente adaptativa
- Potencialmente disponible para la toma de conciencia

Adaptación y personalización
- La seguridad y el apoyo en la relación interpersonal son elementos clave para mejorar la atención disponible
para la auto conciencia y la exploración
- Las terapias humanistas están centradas en la persona de manera consciente. Esto incluye una genuina
atención y respeto por cada persona, única e irrepetible
- La persona vista de manera holística, nunca como un síntoma o diagnóstico

Proceso
- Todas las terapias humanistas son facilitadoras de procesos
o Significa ofrecer al paciente facilitación de procesos adaptativos para que pueda trabajar en tipos de
problemas particulares
- Todas las t humanistas guían en proceso, pero la terapia centrada en la emoción, la Gestalt, psicodrama y
entrevista motivacional tienden más a la guía y directividad mientras el enfoque centrado en la persona y las
llamadas terapias no directivas o de apoyo hacen por minimizar la guía o directividad de la facilitación del
proceso
- Las terapias existencias desarrolladas mas recientemente son mas explicitas a la hora de guiar el contenido del
proceso, tomando un enfoque as directivo, como: terapia centrada en la compasión, schema therapy,
típicamente asociada a la terapia cognitivo conductual de la que han toamdo numerosos elementos las terapias
humanistas experienciales

Mitos terapia humanista


- No s científica ni empírica
- No utiliza el psicodiagnóstico
- Es inefectiva y no eficiente
- Menos efectiva que otros enfoques
- Hay superioridad de cualquier enfoque terapéutico sobre otros
- La utilidad del diagnóstico psiquiátrico para escoger el tratamiento o predecir el éxito en los objetivos
terapéuticos (mito del diagnóstico)
Resumen investigación:
- Relación causal fuerte entre tratamientos desde el enfoque humanista experiencial y el cambio de los clientes
- Efectos de control son equivalentes al efecto pre-post. Esto es consistente con l idea de que prácticamente
todas las mejoras pre-post obtenidas pueden ser atribuidas a la terapia y no a factores externos o fuera del
tratamiento
Estudios comparativos t humanista experiencial y otros enfoques
- En general terapias humanistas experienciales y otros tratamientos son equivalentes en efectividad
- Resultados consistentes con resultados anteriores de meta análisis

Comunicación del terapeuta: los factores


Habilidades de facilitación interpersonal como predictor de éxito terapéutico, FIS es un test de rendimiento y
desempeño para uso de habilidades relacionales comunes en el uso de terapia: empatía, desarrollo de expectativas,
capacidad para desarrollar vinculo en la alianza terapéutica, afluencia verbal, expresión emocional, persuasión,
optimismo y esperanza (expectativas)
- Empatía: capacidad de responder con una expresión que entienda la experiencia subjetiva del cliente,
incluyendo la comunicación de una comprensión precisa de los pensamientos y emociones del cliente
- Expectativas positivas: facilitar a través de la comunicación la auto exigencia y auto eficacia del cliente a
través de la esperanza, optimismo realista y expectativas positivas. Refiriéndose a las habilidades y recursos
del paciente para cambiar y lograr sus metas
- Persuasión: transmitir con claridad y de manera convincente perspectivas, marcos de referencia y procesos
adaptativo y reflexivos que permitan la reevaluación y que pueden diferir de aquellos comunicados por el
cliente. Otorgan confianza, certeza, y autoridad al cliente mientras se reencuadra la experiencia de este.
- Compromiso emocional: aportar una involucración emocional a través de mensajes y estrategias de
comunicación que eliciten el compromiso emocional por parte del cliente
- Calidez, aceptación y comprensión: demostrar a capacidad de cuidado y aceptación del cliente. Mostrar a
través de la comunicación que el cliente es importante para ti y la determinación de ayudarle. Contrario de un
tono juicioso, condescendencia o exasperación.
- Capacidad de vincular: capacidad para crear y mantener un ambiente y contexto colaborativo
- Sensibilidad para reparar rupturas en la alianza: dar respuesta con sensibilidad precisa y adecuada, a las
dinámicas de relación que puedan conllevar aspectos interpersonales, implícitos o explícitos, que
potencialmente puedan impedir el progreso terapéutico.
- Sensibilidad en la entrega del mensaje: utilizar estrategias de comunicación y un estilo conversacional que
se traduzca bien en el contexto de la entrega de mensajes en la terapia. Por ejemplo, paralingüística,
puntuación, emojis en los mensajes de texto…

Tema 12. Gestión de conflictos.

Algunas dificultades

 Distribución de tareas del hogar.


 Gestión económica.
 Planes de ocio conjunto.
 Relaciones con familias de origen/política.
 Educación hijos/as.
En definitiva, conflictos…

Definición conflicto: Dos situaciones


- Dos o mas personas entran en oposición o desacuerdo
- Posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles. Persiguen mtas incompatibles.
Juegan un papel muy importante las emociones
La relación puede salir robustecida o deteriorada

Posiciones en un conflicto:
- Los deseos (lo que reclama cada parte, lo que quieren)
- Los intereses/necesidades (lo que se considera fundamental, imprescindible, mínimo con el que estaría
conforme)
Actitudes ante el conflicto
- Tipos de intenciones
o Competidor: pretende satisfacer sus intereses independientemente del impacto al otro
o Evasivo: desea retirarse de un conflicto o acabarlo. Evita o “hace la vista gorda”
o Acomodaticio: coloca los intereses de la otra parte por encima de los propios
o Conciliador: situación en la que dos partes en conflicto están dispuestas a ceder algo.
o Colaborador: las dos partes en conflicto desean satisfacer los intereses de ambas, mximo beneficio

Elegir la forma de comportarnos según la situación

Negociación
- Preparación
o Elegir momento adecuado para interlocutores
o Escucha activa en marcha
o Partir de que se puede ceder en algunos aspectos
- Conducta verbal
o Reconocer problema
o Buscar alternativas, lluvia ideas
o Pros y contras de cada una
o Elegir y poner en práctica

Entrevista
- Motivos de conflicto
- Modos de discutir
o Estilos de comunicación
o Estrategias de negociación/manipulación

Las 4 esferas
- Convivencia
- Intimidad/amor romántico
- Amistad
- Erótica
Puntuar del 0 al 10. Por que no menos y por que no más

Entrenamiento en HHSS
1. Ensayo de conducta role playing
2. Modelado
3. Instrucciones
4. Retroalimentación
5. Reforzamiento

Hacer críticas
Elegir momento adecuado, lo antes posible, una critica por vez, y si merece la pena
1. Describir lo que ha ocurrido
2. Explicar como nos afecta
3. Asumir parte de responsabilidad
4. Pedir soluciones y alternativas. En ultimo termino ofrecer sugerencias
5. Agradecer
Recibir críticas
1. Escuchar
2. Aceptar nuestra responsabilidad
3. Si hay datos que puedan justificar nuestro error, explicarlo sin entrar en defensas o excusas
4. Expresar deseo de cambiar y modo en el que se llevará a cabo

Decir no
1. Escuchar sin interrumpir
2. Expresar empatía
3. Decir no sin justificaciones
4. Proponer una alternativa

Tema 13. Dificultades eróticas masculinas.

Erótica masculina

 Limitación en expresión emocional y comunicación


 Erótica deseante
 Rol experto, activo y dominante
 Sexualidad genitalizada

Deseo, excitación, orgasmo

 Deseo: percepción visual, auditiva y táctil, pensamientos/imágenes/fantasías


 Excitación: erección (acción parasimpática)
 Orgasmo: eyaculación (preparada para ser rápida)

Evaluación

 ¿Qué ocurre?
 ¿Cuándo y desde cuándo?
 ¿Cuántas veces?
 ¿Qué siente, piensa, hace él?
 ¿Qué siente, piensa, hace la pareja?
 Para que quiere o quieren cambiar
 Que están haciendo bien
 Que pasaría si se soluciona
 Causa orgánica
 Autoestimulación
 Relación de pareja
 Practicas eróticas
 Último episodio
Tratamiento

 Educar: anatomía y fisiología, ansiedad, contingencias, estimulación y prácticas…


 Manejar ansiedad/experimentar placer
o Exposición individual
o Exposición en pareja: focalización sensorial y desensibilización intra-vaginal
 Manejar contingencias de la pareja
o Entrenamiento en HHSS
o Crecimiento erótico
 Psicoeducación
 Auto focalización sensorial
 Entrenamiento en técnicas de estimulación alternativas: juguetes, estimulación durante PV
 Desensibilización intravaginal
 Entrenamiento en ganar y perder la erección, a solas, en pareja, seguir jugando cuando la pierda
 Técnicas control eyaculatorio
o Técnica del apretón, base del glande
o Técnica de parada-arranque
o Técnica del bloque dactilar o restricción testicular

Tema 14. Dificultades eróticas femeninas.

Erótica femenina

 Erótica deseada
 Rol de inexperta, pasiva y sumisa
 Sexualidad corporal

Deseo, excitación, orgasmo

 Deseo: percepción visual, auditiva y táctil, pensamientos/imágenes/fantasías


 Excitación: lubricación, vasocongestión, aumento tamaño y erección de clítoris, vagina, pechos y pezones,
aumento sensibilidad genitales y peri genitales, aumento tasa cardiaca, respiratoria y presión arterial, rubor
 Orgasmo: sensación subjetiva, clímax

Evaluación

 Descripción definición
 Contingencias de aparición
 Atribuciones del problema
 Expectativa y motivación
 Ansiedad anticipatoria
 Historia sexual
 Relación de pareja
 Antecedentes médicos y psiquiátricos
 Estilo de vida

Tratamiento

 Educar: anatomía y fisiología, ansiedad, contingencias, estimulación y prácticas…


 Manejar ansiedad/experimentar placer
o Exposición individual: a fracasar, a que pase siempre, a no satisfacer a reducir expectativas, a
experimentar fantasías, a disfrutar a no exigir, a no tener los mismos deseos, a no tener penetraciones
vaginales…
o Exposición en pareja: focalización sensorial y dilatación vaginal progresiva
 Manejar contingencias de la pareja
o Entrenamiento en HHSS
o Crecimiento erótico

Dificultades en la penetración vaginal:


- Consultante refiere dificultades para mantener o disfrutar penetración vaginal deseada
- Suelen describir sensaciones desagradables durante penetración
- Suelen estar relacionadas con la tensión de músculos pélvicos que impiden o interrumpen la lubricación
vaginal
- Tienen a evitar la penetración o prácticas que la puedan anteceder

Objetivos:

 Objetivo general: reducir las dificultades asociadas a la penetración vaginal y potenciar el placer y la
satisfacción
 Objetivos específicos
o romper la asociación entre penetración y ansiedad tensión
o proporcionar una actitud más positiva de la sexualidad
o mejorar el conocimiento de las propias sensaciones eróticas
o facilitar la comunicación en pareja ante las dificultades

Técnicas:
- psicoeducación
- focalización sensorial
- ejercicios musculares pélvicos o Kegel
- programa de dilatación vaginal progresiva
- entrenamiento en asertividad de lla: para comunicar adecuadamente lo que le gusta y reforzar lo que su pareja
haga bien

Tema 15. Resolución de casos difíciles.

Adicción al sexo: técnicas de tratamiento

 rutina
 control estimular
 entrenamiento en manejo de impulsos
 actividades alternativas
 estrategias de afrontamiento
 regulación emocional
 exposición con prevención de respuesta
 prevención de recaídas y consolidación del cambio

Apego y regulación emocional.

María contreras galocha


Silvia ortega membrilla
La teoría del apego
La relación como necesidad básica: “Todas las personas, en base a sus relaciones tempranas, desarrollan esquemas
mentales y modelos de relación que tienden a ser estables”

Estilos de apego
Se agrupan en función de nivel de seguridad que manifiesta la criatura y las estrategias para gestionar la proximidad
con respecto al cuidador
Estilos:
- seguro
- inseguro
o ambivalente- resistente
o evitativo
- desorganizado

Estilo apego seguro:

 Estrategia primaria: El bebé, desde que nace, busca una conexión estable y segura con una persona capaz de
protegerlo
 La criatura percibe a la figura de apego como disponible y responsiva cuando la necesita,
 que le ayuda a REGULARSE EMOCIONALMENTE, REFUERZA SU AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA
EN LOS DEMÁS
Estilo apego evitativo:

 ESTRATEGIA SECUNDARIA (1): La criatura desactiva su conducta de apego


 La figura de apego actúa de manera rechazante o insensible
 La criatura se enfrenta a las situaciones estresantes conteniendo sus emociones y blindándose frente a los
demás.
 Se favorece LA DESCONFIANZA Y UNA FALSA AUTOESTIMA NARCISISTA
ADULTOS:

 Autonomía exagerada
 Minimización de afectos y vivencias negativas(“no pasa nada”, “estoy bien”)
 Independencia de vínculos afectivos: no buscan ni esperan apoyo, empatía ni intimidad
 Pocas conductas de apego

Estilo de apego preocupado, ambivalente o ansioso

 ESTRATEGIA SECUNDARIA (2): La criatura hiperactiva su conducta de apego


 a figura de apego responde de manera impredecible o no adecuada a la necesidad
 La criatura inhibe el sistema de exploración, sentimientos de rabia y miedo
 SE VEN COMPROMETIDOS AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
ADULTOS:

 Establecen relaciones ansiosas, miedo al abandono


 Alta activación de conductas de apego
 Falta de distancia e integración en el relato de sus experiencias
 Enfado, confusión, miedo o pasividad al hablar de sus personas significativas
 Muy abrumados por experiencias infantiles

Acumulación de experiencias -> estilo de apego -> modelos operativos internos (MOI)

MOI (modelos operativos internos) :

 Los modelos operativos internos son mapas cognitivos, esquemas o guiones que un individuo tiene de sí
mismo, de sus figuras de apego y de su entorno. Permiten dar significado a los acontecimientos, planificar y
construir expectativas sobre el futuro y los otros, definiendo quiénes son las figuras de apego, su
disponibilidad y qué se puede esperar de ellos.
 Los MOI condicionan dos elementos claves en la salud mental:
1) Autoestima
2) Confianza en los demás

 Son procedimientos relacionales, secuencias de acción que nos permiten movernos por el mundo y son
independientes de nuestro conocimiento conceptual
¿soy digna de ser querida? ¿el mundo es un lugar amable y digno de confianza? ¿soy capaz de comunicar y obtener
lo que necesito?

El apego en la relación terapéutica


La relación terapéutica puede convertirse en una experiencia emocional correctiva que desafíe los MOI previos

 Base segura para explorar sin sistemas alimentarios


 Modelo para analizar y cambiar forma de relacionarse
 Conexión narrativa entre sus experiencias tempranas y su modo de relación actual y cocreacion de una
narrativa común, coherente e integrada, sin rechazar experiencias traumáticas
¿Cómo generar seguridad?

 Responsividad
 Flexibilidad
 Reparación
 Perspectiva
Relación terapéutica

 Apegos inseguros: importante metacomunicar sobre relación terapéutica: explorar sensaciones de abandono
(impuntualidad, vacaciones, alta terapéutica)
o Apego evitativo: conviene al comienzo centrarse en tareas concretas, comunicación mas racional
antes de entrar a conectar con las emociones o hablar de emociones del propio terapeuta. Costara mas
tiempo generar relación de confianza
o Ansiosos- ambivalente- preocupado: posible que genere una alta dependencia del terapeuta y del
grupo. No comunica síntomas por no decepcionar. Conviene diferenciar entre la enfermedad y la
persona (externalizar) para que pueda contar síntomas

La regulación emocional
En cualquier tratamiento, si se pretende que sea exitoso, se necesitará un abordaje del reconocimiento de las
emociones y su regulación

 Una buena regulación emocional favorece ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENO SALUDABLES y nos


protege contra la psicopatología (ANSIEDAD Y DEPRESIÓN) y las enfermedades psicosomáticas (TCA).
 Una inadecuada regulación emocional predispone a las adicciones y facilita la utilización de sustancias o
conductas como forma de manejo del malestar afectivo.
 Diversos modelos teóricos sugieren que los comportamientos patológicos sirven como evitación o escape de
emociones negativas

TRAUMA:
Definición Rae
1. Lesión duradera producida por agente mecánico generalmente externo
2. Choque emocional que produce daño duradero en el inconsciente
3. Emoción o impresión negativa, fuerte y duradera

Trauma físico vs psicológico


Podemos poner símil: trauma comparable a herida

 Herida física – peligro – infección – muerte


 Herida psicológica- peligro – desvinculación – muerte
En el trauma psicológico el mensaje de peligro se transmite a través de las emociones experimentadas. El peligro es la
desvinculación

Sistemas de cicatrización

 1º fase: infamación / estabilización


 2º fase: proliferación / procesamiento de los recuerdos traumáticos
 3º fase: remodelación / reconexión

Procesamiento de los recuerdos traumáticos


Ideal:

 Proceso
o Hablamos de ello
o Pensamos en ello
o Soñamos con ello
 ¿Con quien debemos llevarlo a cabo? Con FIGURAS DE CUIDADO
 Si podemos hacerlo la herida cicatrizará adecuadamente y la experiencia podrá transformarse en aprendizaje,
pues la narrativa resultante tendrá todo el material necesario (adecuadamente traducido) y generará creencias
apropiadas sobre uno mismo
 ¿Qué contar?
o Contenido externo, lo que se ha visto
o Contenido interno
 No es fácil narrar: percepciones, sensaciones corporales y emociones
 Necesita ser traducido (sintonización, mentalización)
 En esta tarea ya se presentan importantes dificultades
 Si esto no se da se instala la herida, el trauma
Real:

 Proceso:
o Ser humano bio- psico- social
o Contexto manda e impone sus reglas
o Silencio
o Enfrentamos la polaridad apego-desapego
 Para priorizar la vinculación usamos la disociación. A mayor riesgo de desvinculación, mayor nivel de
disociación.
 Los efectos de la disociación se observan en tres ámbitos de actuación: físico, psíquico y somático, con
alteraciones que pueden ser notables a nivel de relaciones sociales, síntomas físicos y alteraciones
emocionales.

¿Qué nos demuestra la práctica clínica?

 La supervivencia requiere la adaptación al medio que conlleva la necesidad de primar la VINCULACIÓN por
encima de todo.
 El ser humano necesita del mecanismo de POLARIZACIÓN para que se produzca el sesgo a favor de la
vinculación.
 Y para ello es también imprescindible la DISOCIACIÓN
 Y el SILENCIO…

Neurobiología interpersonal

 La salud mental resulta del equilibrio entre una mente coherente, la regulación a nivel corporal y las
relaciones empáticas.
 La experiencia traumática rompe el equilibrio impidiendo la regulación, disminuyendo la capacidad reflexiva
y entorpeciendo las interacciones.

Estudio del trauma: amnesia episódica


Durante fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX una determinada forma de trauma psicológico subió a la
superficie en tres ocasiones. En cada una de ellas, la investigación del trauma floreció en asociación a un movimiento
político

 La histeria. Movimiento político republicano y anticlerical francés de finales del siglo XIX.
 El trauma de guerra o neurosis de combate. Estudio que comenzó tras la 1ºGM y alcanzó su punto álgido tras
la Guerra de Vietnam. Contexto político del derrumbamiento de culto a la guerra y crecimiento de los
movimientos pacifistas.
 La violencia sexual y de género. Su contexto político es el movimiento feminista en Europa occidental y
Norteamérica
 El estudio del trauma implica enfrentarse tanto a la vulnerabilidad humana en el mundo natural, como a la
capacidad de hacer mal que hay en la naturaleza humana.
 •El estudio del trauma psicológico debe estar constantemente en lucha con la tendencia a desacreditar a la
víctima o a hacerla invisible, ya que la víctima suele ser un miembro infravalorado de la sociedad.
 Además el acontecimiento más traumático de su vida ocurre fuera del territorio de la realidad validada
socialmente
 Mantener la realidad traumática el la conciencia exige un contexto social que reafirme y proteja a la víctima, y
que aúna a esta y al testigo en alianza común:
o en el caso de LA VÍCTIMA INDIVIDUAL, el contexto se creará con el apoyo de familia amigos y,
por supuesto personal sanitario y otras víctimas.
o En el caso de LA REALIDAD SOCIAL, el contexto se creará a partir de los movimientos sociales
que dan voz y voto a los menos vistos y escuchados, a los más desamparados.

Estadísticas
El trauma en la infancia es tan frecuente que debe ser considerado como normativo.
 Europa: One in five
 España tiene datos similares a sociedades de los cinco continentes
o 8% de los varones.
o 20% de las mujeres.
o Juveninle Victimization Questionnaire (JQV) 83% (muestra 1107)

Características de la experiencia vital óptima:

 Imputs sensoriales
 Reacciones
o Emociones
o Sensaciones
o Cogniciones
o Conductas
 Memoria: recuerdos integrados
 Narración completa, eficaz, integradora

Características de la experiencia vital traumática:

 Imputs sensoriales
 Reacciones
o Emociones vehementes
o Sensaciones
o Cogniciones falsas
o Conductas irracionales
 Memoria: recuerdos fraccionados
 Narración incompleta, ineficaz, desintegradora. DISOCIACIÓN.

¿Qué le pide la adaptación al cerebro’


El principal reto de todo ser humano es sobrevivir. Para ello ha de adaptarse al medio y para conseguirlo dispone de
un cerebro que va haciendo lo que es necesario para que se produzca esta adaptación. ¿Qué le pide esta adaptación al
cerebro?

 Que capte las señales internas que son las encargadas de decirle qué necesita el ser humano en el que se está
alojando.
 Que cree un mapa del mundo que le rodea para aprender donde conseguir la satisfacción de estas señales.
 Que produzca la energía y las acciones necesarias para llegar hasta allí.
 Que le avise de peligros y oportunidades.
 Que acomode las acciones según los requisitos

Consecuencia: fallo en la captación de señales:

 Imposibilitados para registrar estados internos y evaluar la relevancia personal de la información entrante.
 Se da un esfuerzo constante por desconectarse de las sensaciones atemorizantes por lo que las personas
traumatizadas también adormecen su capacidad de sentirse vivos y de conocerse a si mismos y autorrealizarse.
 La conexión emocional se convierte en un disparador y se genera la creencia de que sentir es peligroso.

Conceptos

 Proto yo: conocimiento sin palabras.


 Alexitimia: sin palabras para nuestras emociones.
 Agencia: término técnico para describir la sensación de estar a cargo de nuestra vida.
 La Agencia comienza con la interocepción.
 El conocimiento sin palabras debe convertirse en tales, ha de ser un conocimiento consciente y narrado.
 Si la experiencia vivida no se narra nunca adquirirá significado, hay que ser traducidos por eso “todos los
traumas son preverbales” Van del Kolk
 Nadie puede mejorar sin saber lo que ya sabe ni sin sentir lo que ya siente.

Evaluación del apego


- Entrevista semi estructurada para evaluar apego adulto, la entrevista de apego adulto
- Autoinforme: cuestionario de apego para adultos (CAMIR)

CAMIR
Cuestionario que consta de 7 dimensiones:
1. Cinco de ellas referidas a las representaciones del apego:

 Seguridad: disponibilidad y apoyo de las figuras de apego.


 Preocupación familiar.
 Interferencia de los padres.
 Autosuficiencia y rencor contra los padres.
 Traumatismo infantil.
2. Dos restantes referidas a las representaciones de la estructura familia:

 Valor de la autoridad de los padres.


 Permisividad parental
FACTORES

 Factor 1: Seguridad: disponibilidad y apoyo de las figuras de apego


Tanto en la infancia como en la actualidad, la persona expresa confianza hacia sus seres queridos, afirma que
puede confiar en ellas y están disponibles cuando los necesita
 Factor 2: preocupación familiar
La persona siente malestar agudo cuando se separa de sus seres queridos,
excesiva preocupación y temor porque les ocurra algo malo. Tendencia a
mantenerla proximidad y asegurar la disponibilidad de sus figuras de apego en
todo momento.
 Factor 3: interferencia de los padres
Recuerdo de habe rsido sobre protegido en la infancia, haber sido una niña/o
miedosa/o y haber sentido preocupación por ser abandonada/o. Atribuye a las
figuras de apego e lcontrol sobre sus propias acciones.
 Factor 6: autosuficiencia hacia los padres
 Factor 7: traumatismo infantil
 Factor 4: valor de la autoridad de los padres
 Factor 5: permisividad parental
Interpretación CAMIR:

 PRIMER CRITERIO DE DECISIÓN: SEGURO/INSEGURO


o Si el Factor 1 > 50 = APEGO SEGURO
o Si el Factor 1 < 50 = APEGO INSEGURO
 SEGUNDO CRITERIO DE DECISIÓN: PREOCUPADO/EVITATIVO:
o Si el Factor 6 > Factor 3 = APEGO EVITATIVO
o Si el Factor 6 < Factor 3 = APEGO PREOCUPADO

Funcionalidad y disfuncionalidad

Funcionalidad y disfuncionalidad en terapia

 Concepto médico de normalidad y patología


- Categórico
- Dicotómico del tipo sano/enfermo, normal/anormal
 En PES (Psicoterapia Emocional Sitémica) se sustituye “enfermedad”, “anormalidad” o “patología” por
funcionalidad y disfuncionalidad.
 Desde este paradigma, los problemas no son enfermedades, son crisis vitales.
 Todas las familias y las personas atraviesan crisis a lo largo de su vida, con lo cual, la ausencia de crisis no es
sinónimo de salud. Las crisis son normativas, universales y necesarias para el crecimiento y la evolución
individual y familiar.
 La mayoría de los sistemas consultantes acuden a sesión en un estado de crisis del que no consiguen salir, por
la falta de herramientas o recursos, o bien, por una resistencia a realizar el cambio que esa crisis les requiere.

Tipos de crisis

 Crisis de ciclo vital: Aquellos problemas enmarcados en las transiciones entre una etapa del ciclo vital y otra,
surgen ante la imposibilidad de adaptarse a un nuevo estadio.
 Crisis estructural: Se caracterizan por tener unos patrones más o menos estables a lo largo del tiempo, son
concurrentes, repetitivas, brotan de tensiones sin resolver que permanecen ocultas. Como “terremotos”
recurrentes que paralizan la evolución y el cambio.
 Crisis circunstanciales: Aparecen de repente, son altamente movilizadoras, no esperables y alto grado de
afectación.
 Crisis de desvalecimiento: Surgen ante la aparición de algún tipo de incapacidad que genera una relación de
dependencia y cuidado.

Funcionalidad

 Familia: Definida por el cumplimiento de unas funciones básicas.


 Individual: Definida por la capacidad de responder y adaptarse a sus necesidades y las del entorno.
 Walsh (1999): “La funcionalidad reside en la flexibilidad y el movimiento que permiten sus patrones
característicos en respuesta al estrés”. Resiliencia Familiar: capacidad para soportar adeversidades y
recuperarse con éxito de ellas. La resiliencia se construye en la relación.
 Elementos como la flexibilidad, la pertenencia, los recursos individuales y familiares para responder a los
cambios suelen correlacionar con la funcionalidad.
 Ser funcional es responder de una manera adaptativa a los diferentes tipos de crisis a los que nos enfrentamos
a lo largo de nuestra vida
 Es un concepto relativo e influenciado por la sociedad y el entorno más cercano del individuo. Lo que ahora
es ser funcional en relación a un tema o concepto en otra época o cultura no tenía por que serlo.
Flexibilidad
No sobrevive el mas fuerte ni el mas inteligente, sino el que mejor se adapta
La flexibilidad del sistema aporta el equilibrio necesario entre la estasis y la morfogénesis. Serán los aspectos estables
como las reglas, los roles, los patrones de interacción (rituales y rutinas) donde los individuos encontrarán la
seguridad, pero a la vez todos estos aspectos tienen que ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las
situaciones adversas

Disfuncionalidad

 Hablamos de disfuncionalidad cuando una familia o un individuo funciona a través de un síntoma o problema
impidiendo el cambio o la resolución de una crisis.
 Síntoma o problema como necesidad de romper con una homeostasis y como adaptación al entorno.
 Hay disfuncionalidad cuando hay una atasco en el proceso de crecimiento de un individuo o familia.

Cambio en TFS

 La mayoría de los pacientes que vienen a terapia acuden en un estado de ambivalencia frente al cambio
 Esto se trasmite en una paradoja más o menos explicita.
 Aceptar esta realidad es aceptar la resistencia al cambio.
 El modelo de Berg y Miller identifica varios tipos de paciente en función de la motivación al cambio:
o Demandante: el consultante no se considera parte de la solución y el terapeuta acepta explorar el
problema junto con el consultante, comprometiéndose a buscar una solución.
o Comprador: cuando el consultante se considera parte de la solución y está dispuesto a abordar el
problema, el terapeuta cree en su propia capacidad de dirigirlo hacia la solución.
o Visitante: el consultante no cree tener un problema o la necesidad de la terapia.
 Según donde se posicione frente a la ambivalencia distinguimos entre estas etapas:
o Negación
o Precontemplación
o Contemplación
o Determinación/acción
o Recaída
 Dos tipos de cambio
o Primer orden
o Segundo orden

Ciclo vital y tipología familiar

Son familias sanas aquellas que cumplen adecuadamente las funciones de apoyo, sustento, establecimiento de límites
claros, relaciones de poder/jerarquía eficaces, promoción de la diferenciación y autonomía evolutiva de los hijos,
negociación de conflictos y desarrollo de una comunicación eficaz.

Todas las familias experimentan cambios a lo largo del tiempo y estos cambios observan unas determinadas
regularidades, ajustándose a un patrón previsible que se puede describir en términos de etapas.
Para que un sistema familiar pueda pasar de una etapa del ciclo vital a otra, tiene que haber necesariamente una crisis,
lo que inevitablemente implica un proceso de adaptación a la nueva realidad

 Crisis de desarrollo: Ocurren en respuesta a las etapas normales de desarrollo.


 Crisis estructurales: El estrés surge de la misma estructura familiar, no de estresores externos o etapas del
desarrollo.

Funciones familiares

 Funciones como agentes de crianza y socialización de los hijos, los roles de padre y madre.
 Los padres desarrollan un proyecto vital educativo que abarca todas las etapas del ciclo vital del hijo, desde
nacimiento, adolescencia, edad adulta y los hijos como padres, a través de la figura de los nietos.
 Este proyecto tiene que tener un contenido que se irá gestando a lo largo de los años y se adaptará a las etapas
del ciclo vital, en función de las demandas de cada hijo, de su personalidad y de sus circunstancias vitales.

Etapas del CVF, retos y crisis

Formación de la pareja

 Es la unión de dos personas que provienen de sistemas familiares diferentes, lo que supondrá aunar y negociar
creencias, expectativas, valores y conductas, conformando una nueva organización distinta a las de los
sistemas anteriores.
 Tarea principal: Establecer el nuevo sistema. Necesidad de:
o Encontrar un equilibrio entre las necesidades de individualidad y de dependencia. Renegociación
sobre el espacio de pareja y el individual.
o Negociación de valores, expectativas, roles, y aceptación de las diferencias con el otro.
o Establecimiento de fronteras con el mundo exterior.

Separación o divorcio

 Permitir y fomentar que el hijo tenga una buena relación con ambos progenitores.
 Normalizar las estancias con el otro progenitor.
 Riesgos:
o Invisibilidad e instrumentalización del menor en el conflicto. Conflicto de lealtades. Se vulnera su
derecho a mantener su relación con ambos progenitores. El conflicto ocupa todo el espacio.
o Sobre adaptación: confusión al intentar mantener amos de ambos progenitores.
o Posicionamiento del menor con uno de los progenitores en contra del otro: sentimientos de culpa y
pérdida de un referente

Tipologías de familias:
- Estructura familiar
o Familia nuclear
o Familia extensa
o Familia postnuclear
 Según numero progenitores
 Biparental
 Monoparental
 Según orientación sexual progenitores
 Heterosexual
 Homosexual
 Según vinculo biológico
 Existencia de vinculo biológico
 Ausencia de vinculo biológico
 Según numero de hijos
- Tipo de unión
o Legal
 Civil
 Religioso
 De hecho
o No legal
 Bigamia
 poligamia
- Contextos culturales
o Nacionalidad
o Clase social
o Cultura sexual
o Ocupación
o Política
o Religión
o Generación
- Dinámica familiar
o Según cohesión/ adaptabilidad
 Aglutinada
 Conectada
 Separada
 desligada
o Según cuatro factores clave
 Rígida
 Estructurada
 Flexible
 Caótica
Adaptabilidad (baja- alta): rígida – estructurada – flexible – caótica
Cohesión (baja- alta): desligado – separación – conexión – ligado
Dimensiones cohesión familiar

Dimensiones adaptabilidad o flexibilidad familiar

Tipos de familia según factores de análisis

FACTORES CON PROBLEMAS NUTRICIA


AUTOESTIMA disminuida elevada
COMUNICACION Indirecta y vaga Directa y sincera
REGLAS Rígidas y fijas Flexibles, humanas y susceptibles a
cambios
ENLACE CON LA SOCIEDAD Temeroso e inculpador Abierto y confiado

Familia nutricia: se busca la solución mas adecuada para cada problema, siendo esto mas importante que la lucha de
poder
Familia conflictiva: el aspecto mas importante es ver quien gana el pulso, el problema no se soluciona

Gano/ganas Gano/pierdes
Pierdo/ganas Pierdo/pierdes

Tratamientos Reproducción Asistida (TRA)


El sometimiento a tratamientos de reproducción asistida (TRA) causa un elevado impacto psicosocial que se
manifiesta con altos niveles de ansiedad, depresión y estrés
CAUSAS:
1) Los procedimientos de diagnóstico e intervención son largos e intrusivos (examen físico, examen postcoital del
moco cervical, coger semen tras masturbación etc...).
2) Dolor físico.
3) Alteración de la rutina diaria en la pareja.
4) Tensión en la relación sexual de la pareja, se convierte en obligado lo espontaneo (“de placer a deber”)
5) Contar detalles íntimos al personal médico.
6) Percepción por parte de la pareja de que pasar por una TRA es su “última oportunidad” de experimentar la
maternidad/paternidad.
7) Elevada expectativa no realista del resultado del tratamiento.
8) Tomar decisiones éticas, tales como qué hacer con los embriones que sobran, uso de donante...
9) Ocultar el estar sometidos a TRA y, por ende, recibir bajo apoyo social
10) Elevados costes económicos

Construcción de la pareja (resumen)

3 motivaciones básicas mas expresadas para casarse o convivir en pareja


- Amor: considerándolo como un estado racional-emocional que hace que alguien tome una decisión tan seria
como la de compartirlo todo con otra persona, convencida de que lo que va a proporcionarle ese otro, es
felicidad
- Necesidad de tener compañía: necesidades interpersonales básicas
o Apego: vinculo afectivo incondicional que da seguridad
o Interacción social: pertenencia grupo
o Autoestima: autovaloración por propias características
o Alianza fiable: seguridad de que el otro ayudara cuando se le necesite
o Guía informativa: el otro en cuanto ofrece información y conejos
o Oportunidad de dar apoyo: sentimiento de ser necesarios para que el otro se sienta bien
- Las expectativas previas: desde infancia se aprende a esperar a la madurez para reproducir patrón de
funcionamiento que en teoría asegura felicidad. Matrimonio o convivencia como meta vital. Para muchos
cumplirla implica ser realistas y aceptados. Mantenerse fuera de esta opción implicaría cierta marginación.
Para la mayoría de personas esa expectativa alimentada durante año necesita ser satisfecha en la juventud o
iniciarse en la edad adulta para mantener la autoestima en su lugar, por lo que muchos asumen soltería como
fracaso

Fases
1. Atracción
en algunas ocasiones las personas se quedan en la atracción porque cuando pasan a la fase de
conocimiento no les gustan lo que ven y entonces deciden que quieren quedarse en la atracción. A estas
personas no les gusta tener que dejar, que se produzca una ruptura porque siempre son dolorosas. Le duele al
que deja y al dejado. A pesar de ello es mejor dejar pero el que hace esto tiene que lidiar con la culpa y si no
puede con eso, lo que hace es autoengañarse y pensar que en realidad sigue queriendo a la otra persona
2. Conocimiento
3. Guerra de acoplamiento
se empiezan a definir una serie de parámetros humanos que limitan a la persona. Por lo general la amistad no
corta la libertad, en cambio, a veces la pareja sí.
Cada vez que se elige estar con alguien implica renunciar a otra parte a la que le gustaría explorar y conocer a
otra persona. No es que las personas no se quieran, sino que aparece una disposición genética doble
vinculante: una parte es sedentaria y quiere establecerse en un lugar y otra parte de es nómada y quiere
conocer otras tierras (esto es la herencia de nuestra supervivencia).
En esta guerra se tienen que acoplar dos vidas con gustos diferentes, sueños diferentes, valores, etc
4. Aceptación
Esta fase es capital porque aquí se echan raíces para bien y para mal. Esta fase implica que
una vez que se ha conocido al otro, se ha llegado a un punto en el que las cosas que no gustan del otro
realmente no importan. Cuando se tiene que aceptar algo, se tiene que hacer de una manera natural, no se
puede aceptar algo si no lo toleras.

No funcionamiento
Cuando una pareja no va a funcionar, normalmente esa relación termina en 2 o 3 meses. Uno de los síntomas que
indica mal pronóstico es cuando uno de los dos ha reescrito la historia experiencial.
tenemos 2 yoes: El “yo experiencial” y el “yo que recuerda”.
El primero es el de aquí y ahora y el segundo es el que cuenta historias. El segundo es el que hace que el recuerdo
tenga un proceso narrativo, dependiendo de cómo estén ubicados los elementos.
El yo que recuerda cuenta diferentes historias. Es muy importante terminar las cosas bien porque el yo que recuerda da
más importancia a los finales que al principio. El recuerdo de lo desagradable tiene más que ver con el final de la
historia que con el tiempo que dura. Cuando uno de los dos miembros reescribe la historia de la pareja de tal manera
que no recuerda nada bueno, la relación está muerta.

Tipos de parejas

 Pareja funcional
en la que se da una buena capacidad para resolver los conflictos conyugales y un adecuado interés por la
nutrición relacional de los hijos. La jerarquía es equilibrada, la cohesión es centrada, ni muy aglutinada y muy
desligada, y la adaptabilidad se muestra flexible, con buena capacidad de cambiar en contextos y etapas
evolutivas diversa
 Pareja triangulada
la desarmonía hace que uno o ambos miembros de la pareja busque aliados en terceras personas, a fin de
participar en la resolución de los conflictos. En términos de jerarquía, hay un predominio de la simetría, la
cohesión está disociada, la pareja está desligada en un clima de aglutinación. A su vez, estas triangulaciones
hacen que la pareja tienda a la rigidez.
 Pareja deprivadora
en estas parejas, el ámbito conyugal, funciona bien, el fracaso se presenta en el ámbito parental, su
paternalidad naufraga, desbordados por los hijos. La jerarquía es de predominio complementario, la cohesión
muestra aglutinación en la pareja en contraste con un desligamiento frente a otros subsistemas, dándose una
adaptabilidad escasa en el sentido de la rigidez
 Pareja caótica
en esta pareja se produce una precoz y simultánea crisis en relación a las funciones conyugales y parentales.
La jerarquía es simétrica dentro de la pareja, pero no la ejercen de manera coherente con los hijos, por lo que
estos quedan expuestos a un desligamiento generalizado. La adaptabilidad es muy baja y de sesgo caótico,
mientras que los valores y creencias suelen ser monótonos y estereotipados
 Pareja armónica
cada uno tiene una vida independiente con la que se siente bien y accede en buen grado a compartir con su
pareja parte de ella. Comparten una visión muy parecida de la vida y tienen valores y objetivos similares, pero
no están de acuerdo en todo, por lo que en la pareja hay un espacio para el disenso e, incluso, para la pelea
 Pareja simbiótica
Los integrantes de esta pareja no se reservan para sí espacios propios, ninguno reconoce límites en relación a
dónde termina su individualidad y comienza la del otro.
La simbiosis se produce de a dos, siendo uno de los miembros de la pareja el que impone una impronta
posesiva; uno es el que suele llevar la parte más activa y el otro el que parece someterse pasivamente a los
deseos del primero
 Pareja tóxica
relación tormentosa en la que las satisfacciones que de ella se obtiene son bastante dudosas. Los reproches
constantes, la ironía descalificadora, las escenas de celos, los insultos, los desbordes, las agresiones de todo
tipo y, finalmente, la deseada reconciliación parecen los elementos perfectos para conformar este tipo de
pareja
 Pareja sospechosamente independiente
es la contrapartida de la pareja simbiótica. En ella cada uno de los integrantes sale por su lado, cada uno hace
sus planes sin tener en cuenta al otro, ninguno le cuenta al otro de sus proyectos, aún cuando éstos deban
incluir necesariamente a su pareja. Ninguno habla de sus sentimientos, ninguno se esfuerza por combinar sus
horarios con el otro, ni sacrifica nada de su actividad por estar con su pareja
 Pareja asimétrica
en la que existen diferencias entre sus integrantes de diverso orden. El modelo social prescribe que una pareja
debe fundarse en torno de afinidades y correspondencias de todo tipo: afinidad de nivel social e intelectual;
correspondencia de edades y estado civil; igual o similar nivel de belleza; igual ideología o religión; afinidad
de gustos y puntos de vista.

Pentágono del amor


Tipos de vínculos según grado de dependencia en relación a satisfacción de necesidades y deseos de cada uno

 Excluyente: si solo otro puede satisfacer necesidad


 Preferente: si con ese otro prefiere satisfacerse pero también podría alguna otra satisfacerle
 Indiferente: si cualquier persona puede satisfacerle en esa necesidad del mismo modo que lo hace su pareja
 No preferente. Cuando hay algunos que pueden satisfacer mejor que su pareja
 Vinculación negativa, cuando la pareja no puede satisfacer necesidades

Teoría de la comunicación humana

¿Para qué sirve la comunicación?


3 áreas de estudio:

 Sintáctica: referida a la transmisión de la información


 Semántica: alude al significado de la comunicación
 Pragmática: influencia de la comunicación en la conducta del individuo
Desde la pragmática: toda conducta es comunicación (no solo habla), y toda comunicación afecta a la conducta

¿Qué es un síntoma?

 Si toda conducta es comunicación, síntoma es otra forma de comunicarse


 Deja de interpretarse como desviación patológica de la normalidad (visión psicodiagnóstica) evitando
estigmatizar al individuo
 Tiene mas relevancia estudiar la función que desempeña el síntoma en el aquí y ahora frente a las visiones que
se centran en identificar las causas (por qué y para qué)
 Síntoma al servicio de la homeostasis familiar, como mecanismo de adaptación. Como única manera de
denunciar una disfuncionalidad.

Diferencia pensamiento lineal y sistémico

LINEAL SISTÉMICO
Por que Para que
Causalidad lineal Causalidad reciproca
Foco en el pasado Foco aquí y ahora
Modelo individual Modelo relacional
Foco conflictos individuales Foco interacción familiar
Resolución conflictos Mejora de la relación
Centrado en la personalidad individual Centrado en el funcionamiento relacional

Axiomas de la comunicación Teoría de la comunicación humana.


1. La imposibilidad de no comunicar
No hay nada que sea lo contrario de conducta, no hay no-conducta, es imposible no comportarse. En la
comunicación somos acción y reacción simultáneamente. Por mucho que uno lo intente, no se puede dejar de
comunicar. Actividad o inactividad, irse, quedarse callado, cerrar los ojos, bostezar, palabras o silencio, tienen
siempre valor de mensaje: todo lo que se dice y no se dice, todo lo que se hace y no se hace, afecta al otro,
quien a su vez, no puede dejar de responder a tales comunicaciones y por ende, también comunica. Es
imposible no comunicarse, ya que debo comunicar que NO quiero comunicar.

2. Los niveles de contenido y relación


Una comunicación no solo transmite información, sino que al mismo tiempo, impone conductas. De este
modo, toda comunicación significa algo (contenido o referencial) y a su vez, toda comunicación se establece
entre dos partes (relacional o conativo).
Muchas veces, los conflictos que existen entre las parejas se relacionan con este axioma, puesto que no son las
palabras en sí las que significan y generan conflicto, si no el contexto en el que éstas se dicen y las
características de la relación que se está construyendo. El nivel conativo informa sobre cómo es la relación.

3. La puntuación de la secuencia de hechos


Este axioma se refiere a la interacción entre los comunicantes, al intercambio de mensajes entre ellos. Los
participantes puntúan la secuencia de modo que uno de ellos tiene la iniciativa, el predominio y/o dependencia
La puntuación organiza los hechos de la conducta y ésta puntuación va a estar teñida por distintos elementos,
tales como la propia historia, las características personales y las necesidades de cada uno.
Generalmente se dan distintos puntos de vista a partir de una misma situación, lo que va a ir desencadenado
desencuentros y conflictos en la medida que los miembros de la pareja/familia no puedan metacomunicarse
acerca de su respectiva manera de puntuar su interacción

4. Comunicación digital y analógica


En toda comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas.
La comunicación analógica es todo lo que sea comunicación no verbal. A su vez, la comunicación digital se
refiere a los códigos que le corresponden una significación (todo lo verbal).
Estas dos maneras de comunicar se dan de manera simultánea, siendo ambas muy potentes.
Cuando, hay una discordancia entre ambos niveles de comunicación, se generan conflictos. La interpretación
jugará un papel muy importante en este aspecto, la que a su vez dependerá de las habilidades comunicativas,
actitudes, conocimiento, pertenencia a una cultura y sistema social de los miembros de la pareja/ familia.

5. Interacción simétrica y complementaria


La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia.
En la simetría, los participantes tienden a igualar su conducta recíprocamente, aportándose mutuamente lo
mismo.
En la relación complementaria, uno ofrece al otro algo que le falta. En la relación complementaria ninguno de
los participantes impone al otro este tipo de relación, sino que cada uno se comporta de una manera que
presupone la conducta del otro

Patologías en la comunicación
Descubrir patrones comunicacionales que son disfuncionales

 Rechazo, rechazo de la definición que el otro hace de sí mismo a partir de sus comunicaciones, pero no la
negación de su existencia, como se da en la desconfirmación. Sería la diferencia entre "no estoy de acuerdo en
cómo eres" y "no existes"
 Descalificaciones o devaluaciones
 Incongruencia entre el mensaje verbal y no verbal
 Contradicciones
 Cambios de tema
 Interpretación metafórica de un mensaje literal o viceversa
 Uso abusivo de etiquetas para denominar a las personas
 Uso del imperativo
 Uso de generalizaciones y términos absolutos (todo, nada, siempre, nunca)
 Escalada simétrica, no se acepta la desigualdad
 Complementariedad rígida, una desigualdad extrema

Paradojas

 Para/doxa: desafía la doxa, la opinión se enfrenta al sentido común, obliga a desentrañar un sentido... Implican
una contradicción interna que debe ser comprendida en un nivel superior (nivel lógico) para que podamos
encontrar su lógica
 Las hay en distintos planos
o Lógico matemáticas: sumar peras con manzanas
o Del lenguaje, definiiones paradójicas: estoy mintiendo
o Paradojas intencionales: soy un mentiroso
 Instrucciones paradójicas: no me hagas caso, quiero que me hagas un regalo pero no porque
yo lo diga sino porque sale de ti
 Predicciones paradójicas: antes de que cante el gallo me negaras tres veces
Metacomunicación

 En toda comunicación patológica existe una dificultad para hablar sobre la propia comunicación.
 La metacomunicación permite digitalizar el contenido analógico de cara a descifrar los mensajes ambiguos.
 En relaciones con una fuerte carga emocional, resulta muy complicado metacomunicar y hay una tendencia a
rechazar el contenido analógico.
 La relación terapéutica es una relación en la que el profesional debe estar constantemente metacomunicando
con el/los pacientes.
 Metacomunicar es hablar de la comunicación, por tanto, es hablar de la relación

Teoría del doble vínculo


Doble vínculo: interacción patógena, no es en sí una enfermedad, pero tiene la potencialidad de generar una patología
comunicacional

 Los sujetos interactúan ineludiblemente, no pueden escapar de ello.


 La relación es importante para la sobrevivencia psicológica y/o física de uno de ambos.
 Exposición a mensajes paradójicos, generalmente en una relación asimétrica, en el que el “poderoso” emite el
mensaje.
 Haga lo que haga el receptor estará mal.
 Hay una carga interpersonal emocional muy potente.
 No hay posibilidad de metacomunicar.
 Los sujetos quedan doblemente atrapados (brujo y el aspirante a adivino)
NO HAY doble vinculo SI EXISTE METACOMUNICACIÓN
La comunicación (o conducta) alineada no es necesariamente la manifestación de una mente enferma, sino quizá la
única reacción posible frente a un contexto de comunicación absurdo o insostenible”

CONTENIDO ASINCRONO. Fundamentos teóricos del modelo sistémico

1. El origen de la terapia familiar sistémica


Según Wainstein y Wittner (2016; citados en Whals y Petteta, 2019), la teoría sistémica constituye hoy el modelo
predominante en el estudio de la familia, integrando dicho enfoque en la actualidad variables cognitivas, conductuales,
sociales, familiares y biológicas. Pero ¿cuándo se origina este paradigma? Si bien no hay un consenso unánime a la
hora de establecer el origen exacto, parece que existen evidencias de señalar como antecedentes cuatro fuentes
principales
Por un lado, una serie de autores procedentes del modelo psicodinámico que ponían énfasis en lo relacional y lo social
empezaron a utilizar terminología familiar. Como ejemplo, destacamos a Murray Bowen, con su teoría de los sistemas
familiares; Nathan Ackerman, con su hipótesis de la simbiosis familiar; o John Bowlby, con su teoría del apego, en el
que situaba en primera línea de estudio el vínculo entre el bebé y su figura cuidadora.
La segunda influencia clara surge de las investigaciones sobre la comunicación realizadas por Gregory Bateson en
Palo Alto (García, 2013), que tuvieron una enorme repercusión en autores clave para el modelo sistémico,
especialmente en los que más tarde fundarían el Instituto de Investigaciones Mentales de Palo Alto (más conocido por
sus siglas en inglés, MRI, o su denominación en inglés, Mental Research Institute).
También el movimiento generado por los primeros trabajadores sociales en Norteamérica puso a la familia como el
nivel adecuado de análisis para resolver diversos problemas psicosociales, defendiendo que no se podía comprender a
un individuo sin tener en cuenta su contexto social.
La última gran influencia de los enfoques sistémicos procedió de los trabajos en sexualidad y del counseling
matrimonial, que cambiaron el foco de atención del individuo a lo relacional como causa y foco del tratamiento en las
disfunciones sexuales, familiares y de pareja.
Teniendo en cuenta la influencia de estos cuatro aspectos que confluyeron a mediados del siglo XX, puede
considerarse que la creación propiamente de este nuevo paradigma surge entre la década de los cincuenta y principios
de los sesenta, gracias a los estudios con pacientes esquizofrénicos y otras patologías graves donde se ponía de relieve
la importancia de la familia en su evolución.
2. Bases teóricas del modelo sistémico
En las bases teóricas del modelo sistémico, podemos destacar dos grandes etapas: sus orígenes o primera etapa
(también conocida como primera cibernética), donde sobresalen tres líneas teóricas que sostuvieron la terapia familiar
sistémica (TFS, en adelante) hasta los años ochenta; y un segundo momento, más actual (denominado segunda
cibernética), donde la TFS ha asimilado las terapias posmodernas con la entrada del constructivismo.
Desde la teoría de sistemas se pretende establecer un formulismo matemático para describir el conjunto de sistemas
que existen en la naturaleza, si bien el enfoque de terapia familiar sistémica propone una visión no tan estricta de ver
las cosas. Se trata de una metodología para poder trabajar y estudiar con sistemas que busca reducirlos a sus
componentes e interacciones elementales, siendo Bertalanffy su autor más relevante (Sáez, 2009). De este modo,
podemos definir un “sistema” como un conjunto de elementos que mantienen una relación constante entre sí y están
diferenciados del ambiente externo, formados por unidades más elementales llamados “subsistemas”. La familia sería
un ejemplo paradigmático de sistema social y se podría enmarcar a la pareja como el más pequeño sistema posible, la
“díada”.
a) Equifinalidad y equipotencialidad: en primer lugar, un hecho o estado puede deberse a diferentes causas, por lo
que los resultados no están tan determinados por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso, esto es,
la organización del sistema. Además, un mismo origen no tiene por qué llevar a un mismo final, pudiéndose alcanzar
estados finales diferentes partiendo de una misma condición inicial en función de la evolución del sistema.
b) Totalidad: las interacciones no se explican por el análisis de sus partes de forma separada. El sistema es una
totalidad que funciona por la interdependencia de sus componentes y en relación con otros sistemas que lo rodean. De
este modo, no podemos conocer cómo funciona un sistema familiar entrevistando a sus miembros individualmente.
Además, un cambio en cualquier parte del sistema implicará la modificación del sistema en su totalidad
c) Circularidad: defiende la forma en la que todos los elementos de un sistema están interconectados entre sí. Desde
el punto de vista sistémico, innumerables elementos de un sistema son recíprocamente contingentes entre sí e influyen
en la conducta de una manera compleja. Este principio, por lo tanto, choca directamente con la causalidad lineal.
d) Sistemas cerrados y sistemas abiertos: los sistemas cerrados no intercambian información ni energía con el medio
externo, y los abiertos sí lo hacen. En los sistemas sociales, no obstante, no existen los sistemas totalmente cerrados o
abiertos.
La cibernética en sus orígenes se centra en el estudio de los mecanismos de regulación en los organismos y en las
máquinas, especialmente desde la física teórica e ingeniería, y sus autores más relevantes son Winer y Mayurana. De
este acercamiento surgió la idea de retroalimentación. Se entiende que un sistema mantiene su statu quo o
funcionamiento habitual (homeostasis) a través de procesos retroalimentación negativa en los que, si se detecta un
cambio, el sistema responde de forma opuesta para que las cosas no cambien. La retroalimentación positiva sería lo
contrario, cuando el sistema responde ante un cambio activando mecanismos que aceleran ese cambio. Se entiende
que un sistema social como la familia se mantiene normalmente a través de feedback negativo.
La teoría de la comunicación fue presentada inicialmente por Watzlawitk, Beavin y Jackson en 1967 y sus
aportaciones tuvieron una enorme repercusión en la terapia familiar. Postularon unos principios llamados axiomas
pragmáticos, que se resumen en:

- Axioma 1: en todo contexto interpersonal, es imposible no comunicarse. Este axioma pone de manifiesto que
es imposible no intervenir, pues tanto si hacemos como si no siempre estaremos mandado un mensaje al otro.
- Axioma 2: en toda comunicación puede diferenciarse una dimensión de contenido (lo comunicado, lo
explícito) y otra de relación (lo implícito, la forma en cómo se dice el mensaje). De este modo, la primera
dimensión transmite información, mientras que la segunda alude al tipo de relación entre los comunicantes. El
nivel relacional constituiría un tipo lógico superior al de los datos y está muy unido al contexto. A la hora de
evaluar en el setting terapéutico, el objetivo principal será encontrar la pauta relacional repetitiva que vincula
los sistemas y que más veces los mantienen atrapados en sus dificultades, por lo que disminuye la importancia
del nivel de contenido y adquiere relevancia el nivel relacional.
- Axioma 3: el carácter de la comunicación entre dos personas está determinado por la manera en que se
marcan la relación entre ellas. De este modo, una serie de comunicaciones puede entenderse como una
secuencia ininterrumpida de intercambios que puede ser puntuada en función de la perspectiva del observador.
- Axioma 4: los seres humanos se comunican en dos niveles de análisis: el nivel digital (aspectos sintácticos: el
lenguaje, el habla y los signos) y el nivel analógico (la comunicación no verbal, postural y gestual).
- Axioma 5: todos los intercambios comunicativos pueden ser simétricos o complementarios, en función de si
están basados en la igualdad o en la diferencia. Una relación de pareja, por ejemplo, sería aquella que presenta
interacciones tanto simétricas como complementarias, determinando cada miembro de la díada en qué áreas se
comporta habitualmente de manera simétrica y en cuáles de forma complementaria
Tras esta primera etapa de líneas en las que se basa la teoría y práctica sistémica, poco a poco fue desarrollándose una
nueva epistemología denominada constructivismo, que ha tenido su máxima influencia en las últimas décadas y que
propone que el sujeto construye activamente el mundo externo dentro de un contexto social, lo que se traduce en que
la realidad puede ser interpretada de muchas formas distintas y que, por lo tanto, no existe una “realidad verdadera”.
Una de las características más esenciales del constructivismo social consiste en plantear una postura crítica sobre
aquello considerado como obvio, correcto, natural o evidente. De este modo, el contexto terapéutico será el escenario
ideal para reconstruir las narrativas personales y familiares creadas que generan sufrimiento para formar nuevas
realidades que permitan el cambio y el crecimiento.
3. Escuelas dentro del abordaje familiar sistémico
La aparición de la terapia familiar como un enfoque que transcendía de la intervención clínica individual estimuló la
aparición de diversos grupos y escuelas que siguen activas hoy en día. A la luz de las diversas voces, a veces dispares,
que componen el abordaje familiar sistémico, parece más idóneo no obstante hablar de movimiento sistémico o
terapias sistémicas que de paradigma sistémico. A continuación, se procede a describir las terapias más relevantes.
Las primeras terapias sistémicas
Terapia breve de Palo Alto
Los estudios del Mental Research Institute de Palo Alto durante los años sesenta, llevados a cabo por Jackson y
Watzlawick con familias de pacientes esquizofrénicos fue el punto de partida de la terapia familiar sistémica (Del Río,
2012). Uno de sus objetivos principales era estudiar la influencia de la comunicación interpersonal en los procesos de
cambio terapéutico.
De estos estudios se generaron importantes teorías, principios y técnicas que han influenciado en gran medida la
psicología contemporánea. Desde este enfoque, los problemas se mantienen porque las personas persisten en utilizar
las mismas estrategias que hasta ahora no les han resultado útiles para resolverlos, creando verdaderos circuitos de
retroalimentación rígidos. Afortunadamente, estos circuitos cerrados y cíclicos pueden romperse a través de
prescripciones estratégicas cuidadosamente diseñadas para ese problema particular.
Surge aquí el primer modelo clínico sistémico, que busca reducir el proceso terapéutico abreviando las sesiones hasta
el mínimo. En 1968, Weackland, Fisch, Watzlawick y Segan fundan el Centro de Terapia Breve Integrado, y elaboran
un modelo de intervención breve que consiste en diez sesiones focalizadas en la resolución de un problema cuyos
cambios buscan ser duraderos en el tiempo. Posteriormente esta escuela será conocida como la terapia breve
estratégica (TBC, en adelante).
Es precisamente la búsqueda de la brevedad enmarcada dentro de la efectividad y eficiencia lo que les hace prescindir
de las exploraciones de las causas intrapsíquicas del pasado de sus pacientes, alejándose cada vez más del enfoque
psicodinámico, por un lado, y convirtiéndose en una escuela que recibía a terapeutas de todo el mundo interesados en
sus propuestas, por otro, de tal modo que esta escuela tuvo una enorme repercusión en la psicoterapia desde sus
inicios.
Modelo estructural
Su autor paradigmático es Salvador Minuchin, quien estuvo influenciado por la Escuela de Palo Alto, pero desarrolló
en 1974 un modelo de intervención que no necesariamente debía ser breve, sino que se adaptaba a las necesidades de
cada caso.
Este modelo nace también durante los años sesenta del trabajo con familias que presentaban problemas con los límites,
definiéndose las familias disfuncionales como aquellas formadas por adultos codependientes (que darían lugar a
familias aglutinadas) o por adultos demasiado autónomos (que generarían familias desligadas). Esta tipología de
familias sigue utilizándose con frecuencia en la actualidad por parte de la psicología forense. Para este enfoque, por lo
tanto, es esencial analizar la estructura familiar para modificarla.
Modelo estratégico
Jay Haley fue su fundador a finales de los años setenta, quien estuvo muy influenciado por Milton H. Erickson y
también por Minuchin. En su abordaje terapéutico plantea que las familias se organizan en coaliciones y alianzas, y se
centra en analizar la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa para diseñar intervenciones que buscan
romper ciclos repetitivos de conducta y romper pactos secretos o implícitos.
La Escuela de Roma
Otra escuela fundada en los años sesenta, en este caso, por Maurizio Adolfi. Se trata del primer terapeuta sistémico
que pone en duda la existencia de la objetividad del positivismo y prefiere hablar de una postura de neutralidad. En
esta escuela se pone acento en las triangulaciones formadas por el padre, la madre y el hijo, y en las redes
trigeneracionales (abuelos, padres y nietos)
Modelo de Milán
Influenciada por las escuelas de Roma y de Palo Alto, Mara Selvini Palazzoli sienta las bases de esta escuela a finales
de los años sesenta. Esta escuela se focaliza principalmente en el trabajo de la anorexia y la psicosis. Los seguidores
comienzan a usar el genograma para visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la familia
disfuncional. Además, proponen una novedosa intervención a través de coterapia —formada por dos terapeutas de
diferente sexo que se ubican frente a la familia— y también el interrogatorio circular —que permite a los miembros de
la familia escucharse de tal modo que no se pregunta a un paciente por su comportamiento, sino a otro miembro de la
familia—. Ambas técnicas son ampliamente utilizadas en la actualidad, no solo por terapeutas sistémicos.
Las terapias en el posmodernismo
La terapia breve centrada en soluciones
Influenciado por Milton H. Erickson y la Escuela de Palo Alto, Steve De Shazer funda su escuela en 1978, conocida
por sus sigas TBCS. Sus postulados coinciden en gran medida con los de la TBE, de tal manera que ambas escuelas
conciben la posibilidad de intervenir solo con individuos y no con las familias al completo, y ambas tienen como
objetivo plantear una terapia de corta duración
No obstante, existen diferencias entre ambos enfoques, pues la TBCS no percibe las quejas y demandas de los clientes
como conflictos profundos que solo pueden ser atendidos por un terapeuta experto y entrenado, sino que defienden
más bien un rol del terapeuta que no va más allá de lo que el cliente es capaz de transmitir. En el caso que necesite
formular una hipótesis no planteada hasta entonces por los miembros de la familia, ha de formularla dentro de una
conversación con ellos. De este modo, el terapeuta sistémico parte de una actitud de desconocimiento (o no saber)
sobre la vida del cliente y, a través de una auténtica curiosidad, debe plantear preguntas clave que logren movilizar al
cliente hacia el cambio.
Por lo tanto, como todas las terapias posmodernas, esta entiende que las dificultades de los pacientes están mediadas
por el lenguaje y por las conductas generadas por su visión del mundo. Se pone énfasis en estudiar las soluciones y
excepciones (situaciones donde el problema no está presente o aparece con menos intensidad), más que en analizar los
problemas. Es propio de esta terapia utilizar, por ejemplo, las preguntas milagro.
Terapia narrativa
Su fundador fue Michael White, junto con David Epson, durante los años ochenta. La experiencia de White trabajando
con niños que presentaban problemas de audición lo llevó a desarrollar una terapia centrada en el análisis de las
narrativas escritas que pedía a sus pacientes hipoacúsicos. Se trata de una producción escrita que el paciente prepara
entre sesiones y se analiza en la sesión siguiente, muy aceptada por pacientes introvertidos o poco comunicativos.
White basó su modelo en la construcción de relatos alternativos, utilizando la analogía del texto como metáfora
explicativa de la terapia, donde el problema deja de tener sentido en las historias alternativas construidas por los
pacientes, lo que permite que la persona reoriente su vida.
La terapia narrativa (TN) hace uso del construccionismo como base teórica, y en su afán por cuestionar las narrativas
oficiales de sus clientes, supuestamente incuestionables, deconstruía, por ejemplo, los discursos que sostenían el rol
pasivo de la mujer en relación con la violencia de género.
También es habitual en esta terapia el uso de la externalización del síntoma, lo que genera una distancia entre el
paciente y el problema, facilitando así poder resolverlo de forma reflexiva. Otra contribución importante de la TN ha
sido la recuperación de la historia en la conversación terapéutica, mientras que el MRI estaba focalizado en el futuro y
la TBCS en el presente, desde este enfoque se recupera el pasado como parte de los temas de conversación en terapia.
No se trata tanto de una revisión de la historia tal cual ha sucedido, sino que se pone el foco en cómo es contada y
vivenciada por el cliente.
La terapia colaborativa
Se trata de una escuela desarrollada a finales de los setenta por Anderson, quien tenía notables influencias del MRI de
Palo Alto y su tratamiento del lenguaje. Surge así un modelo de trabajo que concibe la terapia como un modelo
conversacional y dialógico. Una técnica muy habitual de esta concepción de terapia es preguntar a sus clientes con
quién ha hablado sobre sus preocupaciones y qué impacto han tenido esas conversaciones. Desde esta perspectiva, no
es relevante la distinción entre terapia individual, de pareja o familiar, pero sí lo es la siguiente cuestión: “¿Quién debe
estar hablando y con quién, ¿cuándo, ¿dónde y sobre qué?”

CONTENIDO ASINCRONO. Eficacia y efectividad terapéutica en terapia familiar y de pareja. Comparativa


entre los tratamientos y técnicas tradicionales y más actuales

1. Estudios sobre eficacia y efectividad empírica en el campo de la intervención familiar y de pareja


Investigaciones sobre la eficacia terapéutica
La investigación sistemática en psicoterapia no es nueva, pues tiene un largo recorrido desde hace casi seis décadas.
Durante este tiempo, la calidad de este campo de estudio ha ido creciendo en complejidad y diversidad metodológica.
Pese a ello, los estudios acerca de la eficacia sobre la terapia familiar se enfrentan a una dificultad importante que ha
generado controversia en las investigaciones sobre los resultados de las intervenciones en familia. Se trata de definir la
población clínica, pues resulta complicado concretar los límites de quién es el paciente en la terapia y la unidad social
de intervención.
Además, pese a los avances en la evaluación de los tratamientos empíricamente validados en la terapia en general,
actualmente se sugiere la necesidad de priorizar y avanzar con la investigación en el campo de la terapia familiar y de
pareja, entre otros.
La terapia familiar, no obstante, estuvo en sus inicios muy estrechamente vinculada a la investigación. En el modelo
sistémico, por ejemplo, los proyectos de investigación en la década de los cincuenta proliferaron en Palo Alto, en la
Universidad de Yale, así como en el Instituto de Higiene Mental.
En esta época, el rol de terapeuta y de investigador iban de la mano, y este hecho constituía en sí mismo uno de los
atractivos más destacados en la propuesta sistémica original. Estos inicios, por lo tanto, auguraban un gran desarrollo
de la investigación interaccional que sirviera de base para las psicoterapias que se plantearan.
Sin embargo, el divorcio entre investigación y terapia fue inevitable, pese a diversos esfuerzos por frenarlo, y durante
al menos las dos siguientes décadas el distanciamiento entre ambas posturas fue patente. Una de las cuestiones que
generaba desconfianza entre los terapeutas clínicos sistémicos, por ejemplo, era el hecho de que la investigación
controlada requería de una “operacionalización microanalíca”, lo que se oponía con el fundamento sistémico de que el
todo es más que la suma de las partes. Por lo tanto, dentro de este modelo de terapia familiar, el número de estudios
realizados no es proporcional ni reflejo de la gran repercusión que ha tenido en la intervención familiar.

Como puede observarse, la terapia conductual de pareja es uno de los enfoques que cuenta con mayor apoyo empírico
a la hora de abordar los problemas de pareja, si bien estudios como los de American Psychologist Family Process de
2010, señalan cómo la terapia familiar sistémica presenta una eficacia equiparable a estas terapias con apoyo empírico.
Por su parte, Walsh y Petteta (2019) recogen una serie de estudios basados en la evidencia en relación intervenciones
de problemática infantojuvenil, y encontraron resultados favorables en la intervención con problemas del sueño y de
alimentación, trastornos de conducta, trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, violencia familiar y abuso sexual
infantil. Estos datos señalan la necesidad de incluir a la familia dentro de las intervenciones para mejorar las
problemáticas existentes en la etapa infantil, pues se trata de fenómenos que requieren de una compresión sistémica de
los fenómenos clínicos.
En estos estudios de eficacia priorizan los aspectos de validez interna y control de variables para garantizar que es el
tratamiento analizado el causante de los cambios observados. Cuando los resultados señalan que los pacientes
pertenecientes al grupo de tratamiento tienen mejoras significativas y consistentes respecto al grupo control, se puede
concluir que ese tratamiento cuenta con apoyo empírico.
No obstante, este enfoque de la psicología clínica basada en la evidencia no está libre de críticas

 Se considera que la propuesta favorece a la psicología de orientación conductual sobre otras orientaciones (al
estar basada en la metodología experimental) y que por ello es el tipo de orientación con mayor apoyo
empírico en relación con otras corrientes.
 Además, este listado asume una filosofía centrada en los trastornos, más que en las personas que lo sufren, y
no todos los modelos psicoterapéuticos asumen esa visión de los problemas. No nos podemos olvidar tampoco
de que la terapia familiar y la terapia de pareja no están enfocadas habitualmente en la intervención de un
trastorno en concreto, por lo que estas acciones se suelen alejar del enfoque clásico de análisis.
 Surge la duda sobre la generalización al mundo de la práctica clínica real de los resultados obtenidos en
laboratorio y contextos controlados. Por ejemplo, estos tratamientos tienen una duración prefijada de
antemano y no se modifican por las características de las personas atendidas o la evolución del caso, siendo
los pacientes seleccionados para que sean representantes de trastornos “puros” o con la menor comorbilidad
posible.
No obstante, y tal como señalan Ybarra et al. (2015), el esfuerzo generado por la psicología clínica basada en la
evidencia en aunar dos campos que han estado tradicionalmente separados, la investigación y la práctica clínica,
merece la pena ser difundido con el objetivo de que el clínico pueda tomar decisiones a la hora de intervenir y
combinar esta información con su propia experiencia y las características de las personas que va a tratar.
Investigación sobre la efectividad en terapia familiar y de pareja
Para compensar algunas de las limitaciones presentes, especialmente en la generalización de los resultados de los
estudios de eficacia, es útil también tener en cuenta los datos obtenidos a través de la efectividad. Esta aproximación
disminuye la validez interna, pues normalmente cuentan con muestras seleccionadas (no al azar, como en los estudios
de eficacia), ausencia o limitaciones del grupo control y diagnósticos a veces poco rigurosos. En consecuencia, será
necesario analizar los resultados de ambos acercamientos (eficacia y efectividad) para poder acercar más las
perspectivas de la práctica clínica y la investigación controlada.
En una revisión sistemática sobre la terapia de familia y pareja centrada en adultos con diversos problemas de relación
y salud mental, Carr (2008, 2018) concluye que los resultados apoyan la efectividad de la terapia sistémica (ya sean
sola o como parte de un programa multicomponente) para los problemas de pareja, los problemas psicosexuales, la
violencia de género en la relación de pareja, los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, el abuso de
alcohol, la esquizofrenia y la adaptación a enfermedades físicas crónicas. Posteriormente, este mismo autor concluye
que la terapia sistémica muestra efectividad a la hora de intervenir en población infantojuvenil con problemas para el
sueño, alimentación y apego en la infancia, maltrato y abandono infantil, problemas de conducta, alteraciones
emocionales y de salud mental (ansiedad, depresión, trastorno bipolar), trastornos de alimentación y disfunciones
somáticas, incluyendo enuresis y encopresis, asma y diabetes.
En relación con la comparativa entre los modelos conductuales y no conductuales, contamos con una investigación de
Shadish, que concluye que existe apoyo a la eficiencia general de la psicoterapia familiar y de pareja, no siendo tan
importante el modelo de tratamiento a la hora de predecir el cambio conductual. No obstante, dentro de estas
comparaciones parece captarse una tendencia a mejores resultados dentro del enfoque conductual, lo que es lógico si
tenemos en cuenta la congruencia entre los objetivos de tratamiento y la medida de cambio utilizada, más afín a este
enfoque.
Finalmente, destacamos las palabras de Ávila (2003, p. 81), quien señala cómo “es enormemente importante que
quienes se forman [como terapeutas] puedan también conocer, manejar y hacer cierta investigación en psicoterapia, no
necesariamente la más sofisticada, pero sí alguna”.

¿En qué se diferencian los estudios sobre eficacia y efectividad?


Las investigaciones sobre eficacia y efectividad de los diferentes tipos de terapias son esenciales para que la
psicología pueda defender un estatus de disciplina científica y demostrar con ello qué intervenciones son eficaces y
efectivas.
Se considera que un tratamiento es eficaz cuando cumple las siguientes condiciones metodológicas:

 Se han empleado diseños experimentales de grupo o de caso único.


 Han obtenido resultados superiores ante la ausencia de tratamiento, al placebo o a un tratamiento alternativo.
También si han obtenido resultados similares a otro tratamiento establecido ya como eficaz.
 Estos resultados los avalan al menos dos grupos de investigación independientes.
La efectividad alude a la utilidad clínica de un tratamiento y se cumple cuando están presentes tres aspectos:
 Se comprueba la generalizabilidad de los resultados obtenidos en condiciones artificiales o de laboratorio en
contextos más naturales o clínicos reales.
 Viabilidad de la intervención: los clientes aceptan este tipo de intervención teniendo en cuenta su coste, su
duración, sus efectos secundarios, etc. También se considera la probabilidad de cumplimiento de las
prescripciones terapéuticas y la difusión entre profesionales.
 Eficiencia: se tiene en cuenta la relación costes/beneficios para los clientes y para la sociedad.
Como puede deducirse, los estudios sobre eficacia priorizan la validez interna, mientras que las investigaciones sobre
efectividad sobresalen por la fortaleza de su validez externa. Es necesario trabajar desde ambas perspectivas para
poder unir la información procedente de la investigación controlada y la práctica clínica real.
2. Evolución de la intervención con familiar desde los métodos más tradicionales a los más actuales
La terapia familiar ha evolucionado en los últimos años, fruto de los cambios surgidos en la propia psicología y
psicoterapia en general. También los cambios sociales, económicos y culturales han influido en el modo de entender la
familia y, por tanto, de abordar demandas y necesidades particulares, basadas en una sociedad más plural.
La nueva familia, la familia posmoderna, hizo, por ejemplo, que en el enfoque sistémico muchas de sus metáforas
utilizadas en terapia de familia durante décadas cayeran en desuso o necesitaran una reformulación radical de las
mismas para ser útiles. Algunas de las bases teóricas de la terapia familiar, como la cibernética y la teoría de sistemas,
entraron en crisis y han ido dejando espacio a otros enfoques más acordes con el tiempo, como el constructivismo
social.

¿Qué aspectos han facilitado esta evolución y apertura al cambio en los enfoques actuales? Pulgarín y Fernández
señalan los siguientes:
- La aparición y reconocimiento de nuevas tipologías familiares.
- El reconocimiento de las diferencias étnicas y socioculturales.
- La importancia del análisis del contexto
- El reconocimiento de la individualidad como parte de un sistema (en este caso, la familia)
- El cuestionamiento a la objetividad del observador.
También en la actualidad la terapia familiar sistémica ha asumido una postura más reflexiva y flexible por parte del
terapeuta, que desempeña un papel más participativo y espontáneo, y no tanto un rol de experto. Por lo tanto, el
paradigma actual ha promovido técnicas menos rígidas que han dado una mayor importancia a la flexibilidad del
terapeuta, situándole en una postura de “no saber” (not knowing) o de “no experto”.
Además, los avances en biología actuales (desde una visión más plástica, dinámica y flexible) también han generado
un reequilibrio en la visión sistémica-relacional original. Actualmente ya no se consideran a las personas como un
mero producto de relaciones, a modo de “tábula rasa sobre la cual actúan las relaciones”.
Por lo tanto, el terapeuta familiar actual ha asimilado más los límites que imponen los aspectos biológicos, lo que le
permite tener una visión más realista de las posibilidades de cambio y evitar así posiciones rígidas y soluciones
ilusorias.
Evolución de la TF en España
La evolución de la terapia familiar (TF) en España tiene sus propias particularidades, pues se considera que se inició
de forma muy tardía. Si bien en la década de los setenta empezaron a publicarse algunos artículos al respecto, no es
hasta los años ochenta del siglo pasado cuando se considera que se inicia su verdadero desarrollo. Desde entonces, no
ha dejado de estar presente tanto en el contexto psiquiátrico como en el psicológico.
Como hito histórico, cabe señalar la creación de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEAT),
encargada de establecer los criterios de acreditación a docentes y escuelas de terapia familiar, lo que ha permitido
dotar de mayor rigurosidad a los programas de formación existentes.
Si comparamos los modelos sistémicos y conductuales en la intervención con familias y pareja, parece clara una
primera diferencia: la enorme repercusión del modelo teórico en cuanto a resultados de investigación con los que no
cuenta el modelo sistémico. Pese a que el modelo sistémico se originó muy estrechamente vinculado a la investigación
(especialmente con las escuelas pioneras como la de Palo Alto) y su contexto terapéutico con el espejo unidireccional
y las grabaciones de las sesiones permitía la observación y seguimiento sistemático de la intervención, el posterior
divorcio entre los investigadores y los terapeutas familiares en los años setenta hizo que disminuyeran drásticamente
las investigaciones sistémicas. Por lo tanto, el modelo sistémico cuenta con poco volumen en cuanto a sus resultados y
en la actualidad, aunque se ha retomado la actividad investigadora, existe una fuerte diferencia entre sus principales
enfoques, con clara ventaja del enfoque conductual.
Hoy en día, los modelos sistémicos parecen ir avanzando hacia el constructivismo (como la terapia narrativa),
mientras que los modelos cognitivo-conductuales van en dirección hacia postulados contextualistas (siendo la terapia
de aceptación y compromiso y la terapia analítico funcionales ejemplos de ellos), volviendo a sus orígenes más
conductuales, pero añadiendo a sus estrategias de cambio también otras más experienciales. Ambas perspectivas
tienen marcadas diferencias en relación con el foco de atención, objetivos y técnicas, pero también cuentan con
algunos puntos de convergencia, especialmente relacionados con el estilo terapéutico o a la necesidad de generar un
enfoque diferente sobre las emociones.

Como conclusión, podríamos destacar que, si bien es un hecho que los modelos de intervención evolucionan, y con
ello existe también la posibilidad de que se combinen y se integren, parece razonablemente saludable que se
mantengan las diferencias entre ellos, pues reducirlo a un único prisma empobrece el campo de la psicoterapia en
general.
No obstante, en la última década se observa una tendencia ascendente de aquellos enfoques más abiertos y flexibles a
la modificación de sus técnicas y con mayor capacidad de diálogo con otras perspectivas psicoterapéuticas. Estamos
hablando, por ejemplo, de los enfoques cognitivos que han adquirido una dimensión constructivista y los enfoques
relacionales (o sistémico-interpersonales), que integran lo individual y lo social en función de las necesidades de sus
pacientes. No obstante, entendiendo esta flexibilidad como un aspecto constructivo, hay que tener cuidado con la
proliferación del eclecticismo técnico, que hace uso de estrategias sin una integración teórica previa que lo justifique.

CONTENIDO ASÍNCRONO. Principales obstáculos y limitaciones en la intervención familiar y de pareja

1. Indicaciones y contraindicaciones para una intervención familiar o de pareja


Aunque en términos generales no existen contraindicaciones para acudir a terapia familiar (TF) o de pareja (TP), ésta
debe responder siempre a las necesidades de sus integrantes, y realizarse en un contexto que posibilite una
intervención justa y equitativa, donde el terapeuta pueda mantener la neutralidad.
Algunas de las circunstancias que pueden hacer peligrar estos requisitos básicos pueden ser (De la Espirella, 2008)

 Cuando no hay intención de cambio, como puede ser en los casos de parejas que acuden a consulta por orden
judicial, y donde sus miembros no perciben una necesidad real de terapia.
 Si detectamos que uno de los miembros que acude a terapia trata de hacer una alianza con el terapeuta
haciéndole partícipe de secretos.
 En el caso de que uno de los miembros presente sintomatología clínica aguda que requiere de intervención
previa individual.
 Un caso especial es cuando se detecta la existencia de violencia intrafamiliar, abuso sexual o violencia de
género dentro de la pareja. En este caso se debe cambiar el foco de atención y priorizar la protección de las
víctimas.
2. La importancia de una buena alianza terapéutica
Las investigaciones de los últimos años en psicoterapia han centrado sus esfuerzos en analizar qué factores comunes a
toda orientación psicoterapéutica son los principales responsables del cambio, y se ha encontrado que es la calidad del
vínculo paciente - terapeuta (o alianza terapéutica) la que actúa como factor principal en el proceso de intervención. Es
por ello que un adecuado vínculo terapéutico puede llevar al éxito de la terapia, o del otro lado, un vínculo mal
establecido puede suponer el fracaso del proceso.
En terapia familiar o de pareja, el hecho de incorporar dos o más miembros de una familia en un proceso terapéutico
amplía la dificultad de establecer una adecuada alianza en terapia. En estos contextos, la creación de la alianza
terapéutica implica múltiples niveles de relación que el psicólogo debe cuidar y manejar adecuadamente. En este tipo
de sesiones es común que estén presentes múltiples conflictos y el terapeuta se enfrente a la delicada y compleja labor
de conseguir la colaboración de todas las personas que acuden a la sesión. Establecer alianza terapéutica en estos
contextos es difícil, no solo por el número de personas que acuden a ella, sino por la diversidad de las motivaciones y
expectativas sobre la terapia.
De este modo, incluso un terapeuta muy hábil en generar alianzas terapéuticas en intervenciones individuales puede
fracasar estrepitosamente si, al querer establecer una buena relación con uno de los miembros del sistema, se gana la
enemistad de otros integrantes de la familia o de la pareja.
Un aspecto particular de la TF y de la TP es el manejo de los secretos y su alto potencial de conflicto en estas
modalidades de intervención. A diferencia de la terapia individual, donde el paciente (o cliente) elige qué va a revelar
y qué no (teniendo más control del proceso), en la terapia con dos o más integrantes, quien desvela una información
no puede controlar lo que los otros miembros de la terapia vayan a decir o descubrir. Esto tendrá consecuencias
directas en la creación de seguridad dentro del espacio terapéutico, que es una de las características esenciales de la
alianza terapéutica. Será, por tanto, una condición necesaria y básica generar un contexto seguro para todos, si se
desea un adecuado desarrollo de la terapia. Para ello el terapeuta tiene que estar preparado y mostrar una elevada
competencia comunicativa teniendo en cuenta que cada integrante no solo le está expresando de manera verbal y no
verbal al psicólogo sus problemas o puntos de vista, sino que también está mandado mensajes (muy habitualmente de
manera indirecta) a los otros miembros de la sesión.
Otro fenómeno característico de la terapia familiar es la llamada alianza dividida, que aparece cuando (Escudero,
2009):

 Uno de los miembros de la familia se siente mucho más vinculado al psicólogo que el resto.
 Una parte de la familia muestra un vínculo neutral con el terapeuta (no presentan rechazo, pero tampoco
conexión especial), mientras que otra parte expresa claramente indicios positivos de relación
 El caso más extremo aparece cuando existen miembros con una fuerte afinidad hacia el terapeuta, en
contraposición con el claro rechazo o antagonismo de otros miembros de la familia. A este tipo de alianza se
le ha denominado alianza dividida de tipo severo.
Es importante para lograr una alianza terapéutica con todos los integrantes de la terapia que la figura del terapeuta
preste atención simultánea a las necesidades del sistema en su totalidad, entrelazándolas de tal manera que tenga
sentido para todos sus miembros. Para ello, deberá utilizar constantemente la técnica del reencuadre del problema,
recordando las buenas intenciones de todos al acudir a terapia y poniendo énfasis particular en los valores comunes y
fortalezas del conjunto.
3. Problemas habituales en la intervención con problemas familiares y de pareja

3.1. Dificultades en etapas iniciales


Un problema importante y no poco habitual cuando se está realizando terapia con más de una persona —como es el
caso de las terapias familiares y de pareja— puede suceder cuando un miembro decide no acudir a intervención. Si
existen conflictos y desacuerdos en una unidad familiar o en una pareja, en la mayoría de las ocasiones existen
discrepancias respecto a un aspecto de la realidad y cómo actuar. De este modo, puede que algunos integrantes de la
terapia consideren adecuado buscar ayuda psicológica y otros puede que no estén tan de acuerdo con esa decisión
(Labrador, 2011).
¿Qué motivos pueden estar detrás de la decisión de no acudir a las sesiones conjuntas de terapia? Labrador (2011) nos
señala algunas posibilidades:

 Negación de la existencia de problemas de relación. Es posible que se perciba que el problema no está en la
relación, sino que se sitúe en un solo miembro de la familia o pareja. También puede que esa persona se haya
acomodado a un estilo de convivencia disfuncional y no perciba la necesidad de iniciar un cambio.
 Se acepta la existencia de un problema de relación, pero no la probabilidad de ser parte del problema.
Muchas personas no desean arriesgarse a experimentar la culpabilidad, que puede llegar a percibirse como
parte activa de la relación disfuncional.
 No confían en que acudiendo a tratamiento psicológico se solucionen los problemas. Esto puede estar
motivado por la desinformación, prejuicios o escepticismo.
 En los casos de pareja, un miembro ha decidido no continuar con la relación. Por lo tanto, no desea
exponerse a un trabajo psicoterapéutico.
 Existencia de algún agente externo que dificulte acudir a terapia. Falta de tiempo o dinero, por ejemplo.
En estos casos, parece necesario intentar motivar a la persona que no asiste a fin de que cambie su punto de partida y
acuda a las sesiones. Esta estrategia también será necesaria si todos los miembros acuden a terapia, pero al menos uno
de ellos se muestra muy desmotivado en la intervención. Algunas pautas de actuación en ante estas situaciones serían:
- Indagar sobre cuáles son las razones que mueven a no acudir o no implicarse en la terapia de este integrante
en concreto, pues una vez conocidas es posible intervenir de forma directa sobre ellas.
- Como terapeutas, será imprescindible mostrar una actitud empática y reflejar que entendemos que la situación
es difícil de afrontar. Esta actitud debe ir dirigida de forma especial hacia aquel miembro que más desinterés
muestre.
- Normalizar la situación, mostrando que es lógico pensar que los problemas presentes puedan ser resueltos
dentro de la familia o de la pareja, pues nadie mejor que ellos conocen la realidad. Acompañar este mensaje,
no obstante, con la posibilidad de recibir ayuda profesional ante las dificultades actuales para llegar a acuerdos
entre ellos. Puede ser útil también explicar el modo de trabajo de un psicólogo y, más específicamente, la
metodología habitual en terapia familiar o de pareja.
- Resaltar los beneficios de acudir a terapia, como puede ser la mejora de la comunicación y la disminución de
la tensión en la convivencia, prestando especial atención a las propias demandas relacionales de los miembros
que acuden a consulta.
- Anticipar el posible curso del problema si no se toman medidas, pues la tendencia general es que el problema
empeore con el tiempo.
Si finalmente no se logra motivar a la otra parte y estamos ante una terapia de pareja o familiar constituida por dos
miembros, habrá que plantearse cambiar a un formato de terapia individual para trabajar con el miembro demandante
de ayuda. En esta situación se tendrá que intentar trabajar para que a través de la actuación de la persona que acude a
terapia pueda producirse un cambio de relación (Labrador, 2011).
Liberman (1987), en el contexto de la terapia de pareja conductual, señala algunas orientaciones si se detecta la
presencia de resistencia ante los objetivos terapéuticos planteados. Para este autor, resultará útil:

 Explicar cuidadosamente a la pareja en qué consisten los procedimientos de tratamiento con un lenguaje que
permita fácilmente su comprensión.
 Introducir expectativas favorables hacia el resultado de la terapia, resaltando los beneficios que estas
conllevan.
 En ocasiones, antes de plantear objetivos y estructurar la terapia, es necesario dar un espacio de catarsis o
desahogo emocional para que puedan ventilar sus emociones más intensas y, de este modo, verbalizar
posteriormente de un modo calmado y más racional sus necesidades.
3.2. Interferencias durante el desarrollo de las sesiones de intervención
Para que una intervención dentro de una familia o de una pareja resulte eficaz, hay que contar con la colaboración de
todos los miembros de esta. Para ello, se debe trabajar para que perciban beneficios todos, además de una mejora
general en la relación.
En algunas ocasiones podemos encontrarnos que, a medida que la terapia va avanzando, algunos de los miembros
vayan logrando sus propios objetivos personales, dejando de lado los de la pareja o la familia. Esta actitud se suele
detectar cuando percibimos que un integrante de la terapia (Labrador, 2011):

 Pretende centrar la atención del psicólogo en sí mismo y no en el objetivo conjunto que los lleva a todos a
terapia.
 Alude a problemas cotidianos e individuales que nada tienen que ver con el objetivo planteado en el inicio de
la terapia y que son más propios de la terapia individual.
 Amenaza con no seguir en sesión si no se consiguen beneficios individuales que no se habían acordado
inicialmente.
En estas situaciones, de manera más o menos explícita, podemos encontrarnos con un integrante de la terapia que
comienza a boicotear el proceso de intervención general con peticiones, a primera vista, irrelevantes. ¿Qué estrategias
podemos poner en marcha ante estos casos? A nivel general, podemos destacar (Labrador, 2011):

 Recoger información a través de la escucha activa sobre la situación para valorar las conductas empleadas
para torpedear las sesiones. Esto nos ayudará a confirmar (o no) que estamos ante intentos de boicot de la
terapia.
 Si se confirman nuestras sospechas, en el sentido que percibimos que alguien está entorpeciendo el transcurso
de la sesión con aspectos distractores o que no vienen a cuento, se debe intervenir recordando los objetivos de
la terapia acordados conjuntamente y la metodología de trabajo en terapia familiar o de pareja.
 Permitir un espacio de desahogo emocional a la persona que está entorpeciendo la terapia, para que perciba
que cuenta con un lugar dentro de ella en el que se sienta escuchada. No obstante, hay que poner límites a
estas situaciones, pues no deben ocupar más de diez minutos, preferiblemente al principio o final de la sesión.
Además, hay que cuidar que este tipo de actuaciones sean utilizadas de manera excepcional, pues el objetivo
principal es trabajar por los objetivos comunes.
 Hacer visibles las ganancias de cada miembro que acude a terapia, porque es importante que todos puedan
identificar los beneficios de los cambios que se están proponiendo.
 Intentar lograr una mayor implicación con los objetivos comunes a través de un compromiso explícito.
 No olvidarse de priorizar el refuerzo positivo en los momentos en que el comportamiento de la persona
boicoteadora sea adecuado y aplicar extinción para los intentos de interferencia detectados.
4. Una particularidad: el trabajo familiar cuando participan niños y adolescentes
La literatura en terapia familiar, especialmente en desde el enfoque sistémico, ha destacado como relevante la
inclusión de todos los miembros de la familia en la terapia, pues su presencia, en ocasiones, aporta una enorme riqueza
en los patrones de interacción observados. No obstante, la realidad con la que nos encontramos es que de forma
habitual los hijos e hijas son descartados en la participación de las sesiones.
Esto puede tener relación con la poca formación de terapeutas familiares en habilidades específicas de terapia
infantojuvenil, lo que hace más probable que se produzca una exclusión de estos miembros de la familia y que con
ello disminuya la eficacia de las intervenciones.
→ Es llamativo cómo los programas de formación en terapia familiar no suelen contemplar el desarrollo de
habilidades específicas para atender a población infantojuvenil, a pesar de que un gran porcentaje de las demandas
para la terapia venga motivada por problemas detectados en los hijos e hijas.
Algunos de los motivos que se han argumentado para explicar esta exclusión serían (Castillo-García et al., 2017):
- Los menores pueden experimentar como algo traumático la carga emocional vivenciada en una sesión.
- Los adultos pueden tener dificultades para comprender lo que nos quiere decir un niño.
- La dificultad que supone para el terapeuta tener en una misma sesión a miembros con diferentes estilos
comunicativos y etapas del desarrollo.
- La falta de habilidad de los terapeutas para trabajar con menores de edad.
En consonancia con lo anterior, es común que en la terapia se resalte la influencia que el subsistema parental tiene
sobre los hijos, pero no se considera en el mismo sentido cómo un niño o un adolescente produce en la interacción
familiar. Además, en este tipo de situaciones, los menores perciben al terapeuta como un adulto y por ello los niños,
pero especialmente los adolescentes, tienden a ver la figura del psicólogo como un aliado de sus progenitores
(Castillo-García et al., 2017; Escudero, 2009).
Sin embargo, y como declaran Escudero, Abascal y Varela (2008), en el ámbito de la TF hay muchos argumentos para
apoyar la inclusión de los menores de edad en el tratamiento. Por ejemplo, podemos detectar la pauta interaccional que
mantiene al sistema al ver cómo la familia se comporta en su conjunto en una sesión. También puede aportar un
componente emocional y motivación de gran valor, enriqueciendo la visión del problema y de sus posibles soluciones.
Para poder aprovechar todo este potencial, será necesario contar con una serie de competencias como la de manejar
técnicas de la interacción a través de estrategias como el juego o los dibujos, que pueden servirnos de metáforas muy
útiles para comprender el funcionamiento de la familia.
5. Cómo evitar el desgaste en el trabajo psicológico con familias multiproblemáticas
Otra fuente importante de conflictos puede aparecer en el trabajo con las familias denominadas como
multiproblemáticas, que suelen ser usuarias habituales de servicios sociales, educativos y sanitarios, y entrañan una
elevada dificultad si tenemos en cuenta los complejos problemas que presentan y el impacto emocional que producen
en los profesionales que interactúan con ellas.
Pero ¿qué entendemos por familias multiproblemáticas? Aunque existe diversidad de definiciones, aquí recogeremos
las aportaciones de Minuchin y colaboradores (1967; citados en González, 2004), que aluden a su deficiente nivel de
organización en las relaciones interpersonales y en las dificultades de comunicación.
Son familias que presentan problemas en el desarrollo del rol parental, escasa delimitación de los subsistemas (y de
sus límites generacionales) y una inconsistencia en su organización estructural, donde un elevado número de sus
integrantes presentan problemas.
Todas estas características se reflejan en un mal funcionamiento del sistema familiar, que no logra ser capaz de
resolver de manera satisfactoria sus tareas básicas tanto organizativas (soporte económico, crianza de la descendencia,
protección de los miembros más vulnerables…) como afectivas (gestión de tensiones, educación emocional con los
más pequeños…).
Además, suele ser común la búsqueda de apoyo externo que cumpla con las tareas que no pueden llevar a cabo por sí
mismas, lo que a su vez alimenta la progresiva disminución de sus propias competencias familiares y dependencia de
la ayuda externa.
Como puede anticiparse ante las descripciones anteriores, quien haya trabajado con familias multiproblemáticas puede
que asocie estas experiencias a algunos de los momentos más difíciles de afrontar en su vida profesional. Suelen
generar emociones intensas en los profesionales que les atienden (incertidumbre, impaciencia, manipulación, rabia o
terror, entre otras), lo que conlleva un intenso desgaste para el psicólogo porque suponen, en muchos casos,
situaciones extremas de desprotección de menores, malos tratos y abandonos, etc.
Por todo ello, se presenta como necesaria la supervisión profesional de este tipo de casos, ya que todas estas
emociones pueden influir en el modo de intervenir. Además, este tipo de ayuda es de gran utilidad para evitar
situaciones de desgaste y agotamiento, el ya conocido síndrome de estar quemado o burnout.
Los principales síntomas del síndrome de burnout en estas circunstancias pueden resumirse en:
- Agotamiento físico o psicológico: sensación de no poder dar más de sí mismo a los demás.
- Actitud fría y despersonalizada con los clientes/pacientes y los miembros del equipo, utilizada como un
intento de aislamiento de los demás.
- Demostraciones de cinismo, distanciamiento y etiquetación despectiva hacia los clientes o pacientes, a los que
se les culpabiliza de sus frustraciones
- Sentimiento de falta de realización personal y profesional.
Tema 10. Humanismo. NO ENTRA EXAMEN

La alianza terapéutica.
El encuentro único e irrepetible entre las personas que acuden a la sesión y el terapeuta, al servicio de los pacientes.
El 30% del éxito terapéutico se constituye en base a la alianza terapéutica o vínculo entre los participantes en la
terapia Pacientes/terapeutas. Lambert.
Modelo de Bordin
Elementos necesarios para establecer la alianza terapéutica:
 Objetivos consensuados
 Tareas consensuadas
 Nexos positivos
¿Qué quieren los pacientes?
Objetivos
- Acuerdo en los objetivos. Mutuo consentimiento en lo que se quiere lograr.
- Es necesario que exista un consenso entre terapeutas y pacientes
- Los objetivos se escuchan, explicitan y desarrollan en la sesión, en cada sesión.
- Las intervenciones van dirigidas hacia el apoyo y fomento lo que realmente quieren los pacientes (valores y
motivaciones implícitas de los pacientes).
- Es la atención a los objetivos de los pacientes los que nos marcan el feedback y nos orientan a la siguiente
intervención
Tareas y responsabilidades
- Claridad en las tareas y responsabilidades en terapia.
- ¿Qué depende del terapeuta y qué depende de los pacientes?
- Acuerdo en las tareas a realizar.
Nexos personales positivos
- Curiosidad
- Admiración
- Apreciación Tendencia a la actualización
- Gratitud
- Compasión
- Perdón

Escucha activa + enfoque centrado en la persona actitudes necesarias:

 Aceptación Incondicional
 Empatía
 Congruencia
Existe en los organismos vivos una tendencia a crecer, fomentar el equilibrio y desarrollar una creciente y compleja
capacidad de interrelación. Tenemos la capacidad de desarrollar nuestras capacidades.
"Esta tendencia puede expresarse en el más amplio rango de conductas y como respuesta a una inmensa variedad de
necesidades. Algunas necesidades básicas deben ser al menos parcialmente satisfechas, antes de que otras necesidades
se hagan urgentes. En resumen, estamos tratando con un organismo que está siempre motivado, que está siempre “listo
para hacer algo”, que está siempre buscando. De modo pues que reafirmo, aún con más fuerza que cuando propuse
este concepto por primera vez, mi creencia de que hay una fuente central de energía en el organismo humano; que esta
es una función confiable de todo el organismo humano y no de una parte de él: y que es quizás mejor conceptualizarla
como una tendencia hacia la realización, hacia la actualización, no sólo hacia el mantenimiento, sino también hacia el
mejoramiento del organismo.
La trágica condición de la humanidad es que ha perdido confianza en sus propias direcciones internas no conscientes.
Para mí, el remedio a esta situación está en la increíblemente difícil pero no imposible tarea de permitirle al individuo
humano crecer y desarrollarse en una relación continua y confiada con la tendencia formativa actualizante y con su
proceso interno. Si la conciencia y el pensamiento consciente son vistos como parte de la vida, no como su maestro ni
como su oponente, sino como una iluminación que se desarrolla dentro del individuo, entonces toda nuestra vida
puede ser la experiencia unificada y unificadora que parece ser característica en la naturaleza.” C. Rogers.
Empatía: Desde la investigación de la emoción se define la empatía como la habilidad de darse cuenta de las
emociones de las de otras personas, unida a la habilidad de imaginar lo que implica sentir lo que está sintiendo.

Aceptación incondicional: “La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces, puedo cambiar”.
Carl Rogers

 Una actitud de no juicio ante la experiencia de la otra persona.


 Una valoración no posesiva del otro.
 Una acogida calurosa, positiva y receptiva
Congruencia: Valores + Autoconcepto = Autoestima
«En mi relación con las personas he aprendido que, en definitiva, no me resulta beneficioso comportarme como si yo
fuera distinto de lo que soy.» (Rogers 1961).
Existe un estado de congruencia cuando las experiencias simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias
reales del organismo. Cuando estas vivencias simbolizadas no representan todas las reales, o si son negadas o
distorsionadas, hay una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo real. En tal situación hay
incongruencia y una posible desadaptación… Cuando el autoconcepto es congruente con las experiencias del
organismo, la persona está libre de la tensión interna y adaptada desde el punto de vista psicológico.

Reflejos empáticos: las actitudes en acción:


- Reflejo simple
- Reflejo de sentimiento
- Reflejo elucidatorio
II. Nuevas posibilidades de emancipación relacional
4 Capacidades y recursos en los que, según Jorge N Ferrer, la población occidental está gradualmente desarrollando
competencia:
1. Integración relacional: La habilidad de integrar conscientemente valores esenciales en las relaciones íntimas
tanto monógamas como no monógamas, como la estabilidad y la diversidad o el compromiso y la libertad.
2. Plasticidad relacional: La capacidad de vivir de forma monógama o no monógama, de manera secuencial o
cíclica, en diferentes coyunturas de desarrollo o situaciones sin miedos y conflictos.
3. Autonomía relacional: el poder de elegir entre monogamia y no monogamia como un estilo relacional -
temporal, indefinido o permanente, de manera cada vez más libre de presiones biológicas, psicológicas,
socioculturales y religiosas.
4. Trascendencia relacional: La capacidad de experimentar y vivir relaciones íntimas más allá de la perspectiva
binaria mono/poli y de no/monógama.
III. Principales sub enfoques del humanismo

 Enfoque centrado en la persona (Escucha activa)


 Gestalt
 Terapia centrada en la emoción
 Entrevista motivacional
 Psicodrama
 Focusing
 De expresión (Expressive, Daldrup et al., 1998)
 Orientadas al cuerpo (Body Oriented, Kepner, 1993)
 A veces también nombradas de apoyo o directivas
IV. Principios generales
- La centralidad de una genuinamente empática y validante relación terapéutica
- La relación terapéutica es entendida como potencialmente curativa
- La experiencia subjetiva de cada persona es central
- Para adentrarse en dicha experiencia, el terapeuta hace por adentrarse empáticamente en el mundo del
paciente (marco de referencia)
- Tener la oportunidad de adentrarse en el marco de referencia de la otra persona es valorado como un
privilegio para el terapeuta
- Todas las terapias humanistas rechazan la idea de que la relación terapéutica pueda ser reducida a un
encuentro definido por la técnica.
- Se contempla el encuentro terapéutico como una relación auténtica con sus propios límites, en la que el
terapeuta provee al cliente con una nueva, validante y correctiva experiencia emocional
- Centrados en el presente, el proceso holístico de darse cuenta, instante a instante, en la experiencia
inmediata, que incluye percibir, sentir, pensar y querer.
- Enmarcado todo ello en una relación facilitadora de empatía
- Comprometido con un enfoque fenomenológico
- Las personas son entendidas como creadores de significado, agentes que simbolizan, de los cuales su
experiencia subjetiva es un aspecto esencial de su humanidad
- Además, la visión humanista experiencial enfatiza la operatividad de una tendencia a la actualización,
integrativa y formativa. Dicha tendencia está orientada a la supervivencia, al crecimiento y al desarrollo de
significado

EXPERIENCIA INTERNA

Cuando la persona centra la atención internamente dentro de un contexto de relación de apoyo interpersonal, la
experiencia tácita interna es:

 Recogida como una guía importante para la experiencia consciente


 Fundamentalmente adaptativa
 Potencialmente disponible para la toma de conciencia
ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN

 La seguridad y el apoyo en la relación interpersonal son elementos clave para mejorar la atención disponible
para la auto conciencia y la exploración
 Las terapias humanistas son terapias centradas en la persona de manera consciente. Esto incluye una genuina
atención y respeto por cada persona, única e irrepetible
 La persona es vista de manera holística, nunca como un síntoma ni como un diagnóstico
PROCESO

 Todas las terapias humanistas son facilitadoras de procesos.


 Esto es, ofrecer al paciente la facilitación de procesos adaptativos para que el cliente pueda trabajar en tipos de
problemas particulares
 Todas las terapias humanistas guían el proceso, pero la terapia centrada en la emoción, la Gestalt, psicodrama
y la entrevista motivacional tienden más a la guía y directividad mientras que el enfoque centrado en la
persona y las llamadas terapias no directivas o de apoyo hacen por minimizar la guía o directividad de la
facilitación del proceso.
 Las terapias existenciales desarrolladas más recientemente son más explícitas a la hora de guiar el contenido
del proceso, tomando un enfoque más directivo, como son la terapia centrada en la compasión o Schema
Therapy (Young et al., 2003), típicamente asociada a la terapia cognitivo conductual pero que ha tomado gran
cantidad de elementos de las terapias humanistas experienciales.
V. Mitos

 La terapia humanista no es científica.


 La terapia humanista no es empírica.
 La terapia humanista no utiliza el psicodiagnóstico.
 La terapia humanista es inefectiva y no eficiente.
 La terapia humanista es menos efectiva que otros enfoques.
 La superioridad de cualquier enfoque terapéutico sobre otros.
 La utilidad del diagnóstico psiquiátrico para escoger el tratamiento o predecir el éxito en los objetivos
terapéuticos (el mito del diagnóstico). Duncan, Miller y Sparks.
VI. Críticas: sin rigor científico
Se pasa por alto, se descarta y rechaza la evidencia empírica para defender suposiciones sin justificación.
Investigación: Meta análisis en 2018

 La investigación en terapias humanista experienciales ha crecido rápidamente a lo largo de los últimos 30


años.
 La evidencia empírica apoya la efectividad de las terapias humanista experienciales.
 Los resultados de la investigación son sólidos y sustanciales y el cada vez mayor cuerpo de datos de la
investigación apoya la efectividad de las terapias humanista experienciales.
 La última actualización del meta análisis presentado en Bergin and Garfield’s Handbook of psychotherapy
and behavior change cuenta con 91 estudios publicados entre 2009 y 2018 siguiendo las directrices de
PRISMA para revisiones sistemáticas

El más reciente meta análisis en resultados, logros, éxitos y efectos de las terapias humanistas experienciales incluye
investigación pre post con una magnitud de cambio de una muestra de 1999 pacientes atendidos en terapias atendidos
en tratamientos humanista experienciales y derivadas de 186 estudios.
Un total de 14,206 pacientes en los últimos 10 años que recoge el estudio y manual.
Con un efecto de 0.86 sd (Hedges) y de 0.93 en el previo meta análisis (Elliot et al., 2013).
En resumen, la investigación sugiere que:
- Hay una relación causal fuerte entre los tratamientos desde el enfoque humanista experiencial y el cambio de
los clientes.
- Los efectos de control son equivalentes al efecto pre-post. Esto es consistente con la idea de que
prácticamente todas las mejoraspre-post obtenidas pueden ser atribuidos a la terapia y no a factores externos o
fuera del tratamiento
Estudios comparativos entre terapia humanista experiencial y otros enfoques

 63 estudios comparativos examinados.


 Tamaño del efecto comparativo (Esw: -.08 (K=63; 95% CI[-0.21, .04])).
 Los resultados sugieren que en general las terapias humanista experienciales y otros tratamientos (incluyendo
Tratamiento cognitivo conductual) son equivalentes en efectividad.
 Dichos resultados son consistentes con resultados anteriores de meta análisis (por ejemplo Elliot et al. 1993,
Elliot et al., 2004; Elliot et al., 2013) y estables.
 31 de estos fueron ensayos controlados aleatorios.
 Las terapias humanistas experienciales fueron comparadas con otros tratamientos con muestras de 6,271
clientes en tratamientos de psicoterapia humanista experiencial y 7,214 clientes en tratamientos no humanistas
experienciales.
COMUNICACIÓN DEL TERAPEUTA

Entendemos como factores del terapeuta las habilidades de facilitación interpersonal como predictor de éxito
terapéutico.

 The facilitative interpersonal skills task and coding system (FIS) es un test de rendimiento y desempeño
para el uso de las habilidades relacionales comunes en el terapeuta, como es la empatía, el desarrollo de
expectativas y la capacidad para desarrollar vínculo en la alianza terapéutica.
 Destacan la afluencia verbal, la expresión emocional, la persuasión, el optimismo y la esperanza
(expectativas)
 Empathy (EMP): es la capacidad de responder con una expresión que entienda a la experiencia subjetiva del
cliente, incluyendo la comunicación de una comprensión precisa de los pensamientos y emociones del cliente.
 Hope and Positive Expectations (HPE): facilitar a través de la comunicación la auto agencia y la auto
eficacia del cliente a través de la esperanza, optimismo realista y expectativas positivas. Refiriéndose a las
habilidades y recursos del paciente para cambiar y lograr sus metas.
 Persuasiveness (PER): Transmitir con claridad y de manera convincente perspectivas, marcos de referencia y
procesos adaptativos y reflexivos que permitan la reevaluación y que pueden diferir de aquellos comunicados
por el cliente. Otorgan confianza, certeza y autoridad al cliente mientras se reencuadra la experiencia de este.
 Emotional Engagement (EEn): aportar una involución emocional a través de mensajes y estrategias de
comunicación que elicitan el compromiso emocional por parte del paciente.
 Warmth, Acceptance and Understanding (WAU): Demostrar la capacidad de cuidado y
 aceptación del cliente. Mostrar a través de la comunicación, que el cliente es importante para ti y la
determinación de ayudarle. Al contrario de un tono juicioso, condescendencia o exasperación.
 Alliance – Bond Capacity (ABC): La capacidad para crear y mantener un ambiente y contexto colaborativo
 Alliance Rupture Repair Responsiveness (ARRR): Dar respuesta, con sensibilidad precisa y adecuada, a las
dinámicas de relación que puedan conllevar aspectos interpersonales, implícitos o explícitos, que
potencialmente puedan impedir el progreso terapéutico.
 Medium sensitivity (MS): Utilizar estrategias de comunicación y un estilo conversacional que se traduzca
bien en el contexto de la entrega de mensajes en la terapia. Por ejemplo, paralingüística, puntuación, emojis en
los mensajes de texto etc.

Intervención y evaluación familias y parejas. Luis de san simon. NO ENTRA

 Reflejos empáticos.
 Elicitar, definir, reflejar el valor y la motivación implícita de la comunicación de las
 diferentes partes involucradas en la terapia (Intención positiva).
 Aclaración de mensajes.
 Silla vacía. Facilitación de la empatía entre las diferentes partes involucradas.
 Re encuadre, re significación, reformulación.
 Afrontar/Aceptar las emociones incómodas y observar el problema (mindfullness).
 Incertidumbre.
 Generación de posibilidades.
 Recepción del Insight (nuevas soluciones y aprendizajes).
 Integración de la nueva solución.
 Intervenciones orientadas a las soluciones
REENCUADRE
Cuando el terapeuta reformula:
Por parte del terapeuta: El terapeuta reformula la expresión de cada paciente, dando una salida o salidas diferentes a
la motivación o valor implícito de la comunicación, experiencia o síntoma, de los pacientes. Dando lugar a la creación
e integración de nuevas soluciones.
Cuando se facilita que los pacientes realicen un reencuadre:
Preguntas y reflejos para:

 Definición de lo que sienten (reflejos).


 Localizar donde se siente.
 Darle forma, imagen, sonido, sensación.
 Definir la intención positiva.
 Búsqueda en imaginación y reflexión, de posibilidades para ejercer el valor o motivación de otras maneras.
 Proyección al futuro
SILLA VACÍA

Juego de imaginación donde se favorece que la persona se “ponga en los zapatos” del otro, encaminando hacia la
aceptación del mundo del otro, con su propio marco de referencia, diferente al propio. Ampliando la perspectiva para
colaborar en la creación de nuevas posibilidades y soluciones, ampliando la empatía entre los pacientes, permitiendo
observar “desde fuera” para poder reflexionar con una mayor claridad sobre lo que sucede y lo que se quiere.
Intervenciones desde la terapia breve orientada a las soluciones
- Definir los objetivos
- Definir las excepciones
- Proyección al futuro
- Pregunta Milagro
- Elogios
- Tareas
- Escalas
- Mensaje final
TAREAS

Con las tareas aludimos a conductas a realizar o reflexionar en los espacios entre sesiones. Dichas tareas han de ser
adaptadas al lenguaje de la persona y a lo que está trabajando en la sesión. Estas se pueden crear conjuntamente entre
pacientes y terapeutas. Ha de existir un consenso.
BÚSQUEDA DE EXCEPCIONES

Consiste en definir e intervenir sobre los eventos y experiencias en los que el problema no se da, bien porque su
intensidad es menor, bien porque no aparecen las conductas y aparecen conductas diferentes a la que se refiere al
problema, bien porque presenta alguna diferencia a la conducta problema.
Intervención:
Elicitar, apreciar, ampliar y ofrecer control a los pacientes sobre dichas excepciones.
PROYECCIÓN AL FUTURO

Imaginar futuros posibles. Imaginar escenarios imaginarios donde el objetivo se ha desarrollado y la integración de las
soluciones ya se ha dado. Ofrece información sobre los objetivos y feedback sobre su consecución.
ELOGIOS

Señalar aquellos aspectos y conductas que los pacientes están realizando que les ayudan a crear e integrar las
soluciones y que les permiten desarrollar excepciones al problema.
II. Evaluación
ESCALAS
Indican a terapeutas y pacientes sobre la confianza, decisión y avance de los participantes en la sesión.
Orientan hacia el presente y futuro y evalúa la consecución de los objetivos a lo largo del proceso terapéutico.
Nos sirven como feedback para saber sobre nuestra siguiente intervención. Nos indican donde está el paciente y qué
elogiar.

 Escala de confianza
 Escala de decisión
 Escala de avance
 Escala milagro (en base a la pregunta milagro).
Escala de Evaluación de la Sesión (EES)
Para indicarnos cómo ha ido la sesión se pide a los participantes que respondan del uno al diez o delimitado en una
línea sobre los siguientes aspectos:
- Relación con el terapeuta o terapeutas.
Para saber si se han sentido escuchados, comprendidos y respetados.
- Objetivos y temas.
Para saber si se ha trabajado o no lo que los pacientes querían trabajar.
- Enfoque o método.
Para saber si el enfoque trabajado encaja con los participantes.
- En general.
Para saber si la sesión ha sido buena para los participantes o si ha faltado algo

Análisis transaccional (AT), Eric Berne NO ENTRA

El juego es un tipo de transacción oculta que encuentra su origen en la acumulación de sentimientos de inferioridad
registrados desde la infancia.
El niño por lo general, se ve obligado a sacrificar sus propias satisfacciones para obtener la recompensa de la
satisfacción paterna. Asimismo, a esto se añade la percepción que tiene de sí mismo que suele ser de tipo negativo
“Soy muy pequeño”, “yo no sé”, “vosotros lo sabéis todo”, etc.
El análisis transaccional tiene como objetivo señalar la presencia de estos juegos para desarrollar comunicaciones
francas y auténticas en las que seamos conscientes de los correspondientes papeles del niño y del padre y procedamos
a hacer un esfuerzo de escucha y comprensión
Los tres estados del yo en el análisis transaccional
P: En el padre se hallan todos los avisos, todas las reglas, prejuicios, opiniones y leyes se han oído desde los
progenitores y observado en el modo de vida.
A: El adulto corresponde al registro de datos adquiridos y calculados por medio de la exploración y del testimonio
personal
N: El niño, corresponde al registro de vivencias reales desde el nacimiento, los sentimientos experimentados por el
paciente en su niñez.
Dos sub-estados del yo Padre
El Padre Crítico (PC) o Padre Autoritario (PA) es aquel que critica, juzga, evalúa, mantiene, controla, prohíbe,
acusa, señala, protesta, razona, ordena no actuar. Es el Padre «malo», el Padre severo y autócrata, aquel que engendra
la actitud de contra-dependencia de quienes están bajo su “espada". (PC-) es también el que limita los
comportamientos, en sus excesos, quien vela por la seguridad de los demás y avala unas leyes
(PC+).
El Padre Nutricio (PN), por el contrario, es aquel que ayuda, alaba, permite u ordena hacer,
dice lo que está bien y es justo, mantiene, acaricia, consuela, compadece, se hace cargo de los
problemas y favorece su resolución; es el que acude en ayuda, eleva la moral, “vigila el
grano". Es el Padre gentil (PN+) pero que puede también sofocar, acaparar, ser demasiado posesivo y paternalista, e
incluso demagogo. Es el Padre que induce la actitud de dependencia en otro.
El Niño adaptado (NA) se subdivide a su vez en sumiso o rebelde siendo el segundo el que
discute, supone crítica y tan solo se rinde después de pataletas, lloros, gritos y caprichos.
El Niño libre (NL) es aquel que juega, que no tiene autocensura ni restricciones, está alegre o
triste, ríe o llora naturalmente, se encuentra libre de trabas dice las verdades que no son
convenientes.
- P: “este libro es muy difícil para ti”
- A: “ten calma, puedes volver sobre este libro más adelante”
- N: “sáltate las páginas que no te interesan”

Transacciones simples: Posiciones vitales:

*Lo habitual es que vivamos una mezcla de las cuatro

También podría gustarte