Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ASINATURA: Didáctica de la
literatura

TEMA: Introducción a la metodología de


enseñanza de la literatura

DOCENTE: María Elena Ron Vargas

AUTORES: Leslie Requena - Jennifer Ibarra - Mariela


Pin - Angie Rodríguez - Ginger Tomalá - Carlos
Parraga - Galo Aristega
FUNCACIÓN LITERARIA LA DIDÁCTICA
LA PEDAGIGÍA
La función de la literatura es usar Es la encargada de los procesos o
Se encarga de la educación de los
medios que embellezcan al lenguaje y se estrategias que den un mejor estimulo a
estudiantes, procura implementar
lo pueda expresar en totalidad, usa los contenidos, para alcanzar el
medios que desarrollen la
recursos como la función estética, objetivo del aprendizaje.
enseñanza.
social, cultural, musical, afectiva, La didáctica busca representar el
la pedagogía busca desarrollar el
simbólica, evasiva, de compromiso. aprendizaje en todo su esplendor con
potencial de las personas que sean
La belleza de las palabras esta en las métodos que expongan su finalidad: Galo
capaces de mejorar cada día: Galo
acciones: Angie Rodríguez Aristega
Aristega

HERRAMIENTAS LITERARIA POSITIVISMO


DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Utiliza herramientas como la Se basa en la reflexión como un medio
producción, el cual enriquece a de aprendizaje, teniendo cómo base al
diferentes textos, como su estructura, aprendizaje significativo, ya que este
análisis, para alcanzar la expresión actúa como un buen aprendizaje y lo
artística. aplica en la practica.
La literatura nos permite comprender
El aprendizaje es camino al
la vida, de no lo vivido y de lo
conocimiento y practica su mejor
vivido, la literatura es un todo:
Ginger Tomalá expresión a la verdad: Leslie Requena
INTERPRETATIVO
TEORÍA LITERARIA SOCIO-CRÍTICO
Buscar entender como las personas
Desarrolla principios y métodos para analizar perciben su entorno, analizan,
Analiza las transformaciones de las relaciones
comprenden y asimilan una nueva
contextos históricos, también como la sociales, promoviendo una conciencia crítica y
información y a parir de ello
creatividad artística, sobre alguna obra, la innovación social a través de la pedagogía,
construye un nuevo conocimiento de su
viaja a través del tiempo para aprender del por medio de la reflexión, desarrollando el
realidad.
mismo y mejorar. autoaprendizaje activo.
La interpretación no es solo una
En la teoría literaria, las palabras no son La conciencia crítica, es un mundo diverso,
búsqueda de la verdad, sino una
solo letras, también son hilos que tejen exploración de la realidad: Jennifer nos desafía a como mejorar la educación de los
historias y emociones: Carlos Párraga Ibarra nuevos avances tecnológicos: Mariela Pin
Bibliografía

Chen, C. (21 de mayo de 2019). Positivismo . Obtenido de www.significados.com:


https://www.significados.com/positivismo/

Rojotse. (4 de septiembre de 2023). EL PARADIGMA INTERPRETATIVO. Obtenido de


tuguiadeaprendizaje.co: https://tuguiadeaprendizaje.co/el-paradigma-interpretativo/

Alvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-
crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las
ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens:
Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.

EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de Teoria Literaria:


https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_Literaria

Ordoñez , F. (septiembre de 2010). litefran blogs. Obtenido de litefran blogs:


http://litefran.blogspot.com/p/funciones-de-la-literatura.html

Bonati, F. M. (16 de 07 de 2023). teoría literaria. Obtenido de teoría literaria:


https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93896.html

También podría gustarte