Está en la página 1de 4

Universidad Iberoamericana de Torreón

Ana Paula Vázquez Urban

Actividad 12.1.: Ensayo asistencia y apoyo.


Administración de Franquicias
03/11/2023
INTRODUCCIÓN

El sistema de franquicias ha demostrado ser una estrategia de negocio eficaz


tanto a nivel nacional como internacional. En este ensayo, estaremos comparando
uno de los componentes cruciales de este modelo: la relación entre el
franquiciante y el franquiciatario, y cómo los servicios que el franquiciante ofrece
en diferentes momentos, desde la fase preoperativa hasta la asistencia continua,
juegan un papel esencial en el logro del éxito. Analizaremos cómo estos servicios
y asistencia contribuyen al desarrollo y funcionamiento efectivo de una franquicia,
subrayando la importancia de la formación inicial, la formación continua y la
comunicación constante entre ambas partes.

DESARROLLO

La franquicia es un modelo de negocio que ha demostrado ser eficaz tanto en el


ámbito nacional como internacional. Uno de los aspectos fundamentales de este
modelo es la relación entre el franquiciante y el franquiciatario. Para que una
franquicia prospere, es crucial que el franquiciante brinde una serie de servicios y
asistencia en diferentes momentos, incluyendo los preoperativos, la postapertura y
de manera continua a lo largo de la relación de franquicia.

En la etapa preoperativa, el franquiciante desempeña un papel vital al


proporcionar una serie de servicios que permiten al franquiciatario prepararse
adecuadamente para el inicio de las operaciones. Uno de los primeros servicios
que se destacan es la formación inicial, que generalmente se divide en tres
etapas: formación teórica, formación práctica y asistencia técnica y comercial. En
la formación teórica, el franquiciatario adquiere conocimientos sobre el negocio y
el sistema de franquicia. Luego, la formación práctica brinda al franquiciatario la
oportunidad de aplicar estos conocimientos en un entorno real bajo la supervisión
del franquiciante. La asistencia técnica y comercial, por su parte, garantiza un
inicio exitoso al brindar apoyo en las primeras etapas de la actividad.

1
La relación entre el franquiciante y el franquiciatario no termina después de la
apertura de la franquicia. La etapa postapertura es igual de crítica y, en este
sentido, el franquiciante sigue brindando servicios para garantizar el éxito
continuo. Estos servicios pueden incluir programas publicitarios, descuentos,
supervisión continua y asesoramiento. La formación continuada también es
esencial y se proporciona a través de seminarios periódicos, convenciones de
franquiciatarios y seminarios de formación de reciclaje. Estos eventos permiten a
los franquiciatarios mantenerse actualizados con respecto a las tendencias y los
cambios en el mercado.

La asistencia continua es una parte integral de la relación de franquicia. El


franquiciante debe estar preparado para brindar servicios y asistencia a lo largo de
la vida útil de la franquicia. Esto puede incluir la localización de nuevos
emplazamientos, asignación de áreas de influencia exclusivas, planificación de
presupuestos de gestión y coordinación de campañas globales de publicidad y
promoción. La comunicación fluida entre el franquiciante y el franquiciatario a
través de circulares informativas y publicaciones internas es esencial para
mantener a los franquiciatarios informados sobre la evolución del mercado y otros
asuntos importantes.

CONCLUSIÓN

Como conclusión la relación entre el franquiciante y el franquiciatario es


fundamental para el éxito de una franquicia. A lo largo de las etapas preoperativas,
postapertura y continuas de la relación, el franquiciante desempeña un papel
activo al proporcionar una variedad de servicios y asistencia. Esto asegura que el
franquiciatario esté bien preparado para operar la franquicia de manera efectiva y
se mantenga actualizado con las demandas cambiantes del mercado. La
colaboración y la comunicación entre ambas partes son esenciales para el éxito
continuado del acuerdo de franquicia y para el crecimiento en el mercado, tanto a
nivel nacional como internacional.

2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Los sistemas de franquicias, estrategia viable para crecer en el mercado


nacional e internacional 4.7. La planificación del desarrollo página 84-88,
asistencia permanente página 18.

Aguilar, Juan (2020) Introducción a las franquicias 3.8. Manual preoperativo


página 90 y 4.2. apoyo postapertura página 100

También podría gustarte