Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO CONSTANTES VITALES Cap.

50

1- Realizar estructura del aparato respiratorio.

2- Identificar y desarrollar los factores que influyen en la función respiratoria.

Factores que influyen en la respiración

● Edad: Al momento de nacer se producen cambios importantes en el aparato respiratorio. Los


pulmones llenos de líquido se vacían, la presión de dióxido de carbono aumenta y el recién
nacido realiza su primera respiración. Los pulmones se van expandiendo gradualmente con
cada respiración sucesiva, alcanzando su insuflación máxima a las 2 semanas de edad.
En cuanto a los cambios que aparecen cuando se va envejeciendo la persona afectan al
aparato respiratorio son importantes si el sistema está comprometido por alteraciones como
una infección, estrés físico o emocional, cirugía, anestesia u otros procedimientos.
Estos tipos de cambios son:
■ La pared torácica y las vías respiratorias se vuelven más rígidas y menos elásticas.
■ La cantidad de aire intercambiado disminuye.
■ El reflejo de la tos y la acción de los cilios disminuyen.
■ Las mucosas son más secas y frágiles.
■ Disminuye la fuerza muscular y la resistencia.
■ Si hay osteoporosis, la expansión pulmonar adecuada puede verse comprometida.
■ Disminuye la eficacia del sistema inmunitario.
Nacussi Micaela
Montenegro Yesica
Oreira Luciana
■ La enfermedad por reflujo gastroesofágico es más frecuente en los ancianos y aumenta el
riesgo de aspiración. La aspiración del contenido del estómago hacia los pulmones provoca
broncoespasmo al ocasionar una respuesta inflamatoria.
● Entorno: La altitud, el calor, el frío y la contaminación ambiental afectan a la oxigenación.
Cuanto mayor sea la altura, menor será la presión de oxigeno que va a poder respirar una
persona. En consecuencia, en las grandes altitudes aumentan la frecuencia respiratoria y
cardíaca y también la profundidad de la respiración, unos efectos que se hacen más evidentes
cuando el sujeto hace ejercicio.
● Estilo de Vida: El ejercicio o la actividad física incrementan la frecuencia y profundidad de las
respiraciones y, por tanto, el suministro de oxígeno en el cuerpo. Por el contrario, las
personas sedentarias carecen de la expansión alveolar necesaria y de los patrones de
respiración profunda de las personas que sí realizan una regular actividad, y su capacidad de
responder eficientemente a los factores estresantes respiratorios está disminuida.
● Estado de Salud: En las personas sanas, el aparato respiratorio puede proporcionar el
oxígeno suficiente para cubrir las necesidades del cuerpo. No obstante, las enfermedades del
aparato respiratorio afectan negativamente a la oxigenación de la sangre
● Medicamentos: varios medicamentos que disminuyen la frecuencia y profundidad de las
respiraciones. Los más comunes son los hipnóticos-sedantes tipo benzodiacepinas y los
ansiolíticos (p. ej., diacepam, loracepam, midazolam), los barbitúricos (p. ej., fenobarbital) y
los narcóticos como morfina y clorhidrato de meperidina. Cuando se administren estos
fármacos el profesional de enfermería debe monitorizar de cerca la respiración, en especial
cuando empieza a usarse uno de estos medicamentos o cuando se aumenta la dosis. Los
pacientes mayores corren un riesgo importante de depresión respiratoria y, debido a ello, a
menudo es necesario reducirles la posología.
● Estrés: Los factores estresantes, las respuestas psicológicas y fisiológicas afectan a la
oxigenación. Algunas personas pueden hiperventilar en respuesta al estrés. Cuando esto
sucede, aumenta la presión de oxígeno y disminuye la presión de dióxido de carbono. La
persona puede tener sensación de mareo y adormecimiento y hormigueo en los dedos de las
manos y los pies y alrededor de la boca.

3- Describa de que factores depende una ventilación adecuada.

La ventilación adecuada depende de varios factores:

■ Vías respiratorias libres

■ Un sistema nervioso central y un centro respiratorio intacto

■ Una cavidad torácica intacta capaz de expandirse y contraerse

■ Una distensibilidad y retracción pulmonar adecuadas

4- Enumere como se puede alterar la función respiratoria.

1) La permeabilidad (vía respiratoria abierta).

2) El movimiento del aire hacia o desde los pulmones.

3) La difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos y los capilares pulmonares.

Nacussi Micaela
Montenegro Yesica
Oreira Luciana
4) El transporte del oxígeno y del dióxido de carbono a través de la sangre hacia y desde las
células de los tejidos.

5- Nombre las manifestaciones clínicas de Hipoxia.

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA HIPOXIA

■ Pulso rápido

■ Respiraciones rápidas y superficiales, y disnea

■ Aumento de la intranquilidad o sensación de mareo

■ Aleteo nasal

■ Tiraje subesternal o intercostal

■ Cianosis

6- Glosario. (todas aquellas palabras que no conocemos su significado)

Nacussi Micaela
Montenegro Yesica
Oreira Luciana

También podría gustarte