Está en la página 1de 9

GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR

La Comunicación un puente hacia el futuro¨


“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

ÁREA DE: MATEMÁTICAS Se le realiza una encuesta a un grupo de personas para


ASIGNATURA: ESTADÍSTICA determinar el número de veces que escucha canciones de
TRIMESTRE: I la famosa banda Metallica. Los resultados fueron los
DOCENTE: CARLOS BARON siguientes:
2023
10 15 20 5 2 5 20 15
TEMAS 10 20 5 5 3 4 15 10
8 9 6 4 20 13 15 12
 TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE 10 6 20 4 8 7 18 19
FRECUENCIAS PARA DATOS 17 14 14 15 15 15 14 13
AGRUPADOS 12 11 11 10 15 15 4 7
 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DIAGRAMAS PARA DATOS AGRUPADOS.

FECHAS DE EVALUACIÓN PREGUNTA GENERADORA

 Evaluación parcial: Marzo 13 a marzo 17 ¿Cuál es la diferencia ente una tabla con datos agrupados
 Evaluación final: Abril 24 a abril 28 y una sin agrupar?

CONCEPTOS BÁSICOS:
SEMANA 2 (Feb- 06 al 10)
Experimento estadístico: estudio que se realiza a una
DIAGNÓSTICO población para su posterior análisis.
META:
Diagrama de barras: representación gráfica de los
Realizar repaso de las generalidades de estadística para datos de un experimento estadístico.
datos no agrupados
Frecuencia: número de veces que se repite un dato

CONDUCTA DE ENTRADA

Durante la semana se realizarán diferentes ejercicios


para desarrollar en clase con respecto a la creación de
tablas de distribución de frecuencia par datos no
agrupados. APROXIMACIÓN TEÓRICA.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Existe una gran cantidad de gráficos para la
representación de datos estadísticos, entre los principales
tenemos:
MOTIVACIÓN

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

a) Gráfico de Barras
El gráfico de barras, como su nombre lo indica, está
constituido por barras rectangulares de igual ancho,
conservando la misma distancia de separación entre sí.
Se utiliza básicamente para

mostrar y comparar frecuencias de variables


cuantitativas o comportamientos en el tiempo, cuando el
número de ítems es reducido.
Para elaborarlo debemos:

• Utilizar un sistema de coordenadas rectangulares


y se llevan al eje de las "x" los valores que toma la Regla de tres simple directa
variable en estudio y en el eje de las "y" se colocan las La regla de tres simple directa se utiliza cuando el
frecuencias de cada barra. problema trata de dos magnitudes directamente
• Todas las barras tienen que tener una anchura proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes son
igual, separadas entre sí, preferiblemente por una directamente proporcionales cuando al multiplicar o
longitud igual a la mitad del ancho de estas o distancias dividir una de ellas por un número, la otra queda
iguales entre barras. multiplicada o dividida respectivamente por el mismo
• Las barras se pueden graficar tanto verticalmente número.
como horizontalmente. Se pueden elaborar barras
compuestas y barras agrupadas.
SEMANA 3 (Feb 13 al 17)

TEMA N°1

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS


PARA DATOS AGRUPADOS

SUBTEMA:

 Rango
 Intervalos
 Amplitud

META:

 Identificar y desarrollar todas las partes previas


para una tabla de frecuencias para datos
agrupados.

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

CONDUCTA DE ENTRADA APROXIMACIÓN TEÓRICA.

Se realizará junto con los estudiantes la tabla de


frecuencias explicando cada uno de los subtemas TABLAS DE DISTRIBUCIÓN PARA DATOS
necesarios para crearla. AGRUPADOS

MOTIVACIÓN
Por lo general una tabla de frecuencias con datos
agrupados se realiza cuando la cantidad de datos es
grande y/o la variable es continua.
Básicamente consiste en agrupar los datos en intervalos
de una misma amplitud, denominados clases. A cada
clase se le asignan valores de cada tipo de frecuencias.
Paso 1: Identificar el valor máximo y mínimo
Paso 2: Calcular el Rango
Se realiza la resta entre el valor más grande y el más
pequeño e la muestra.

PREGUNTA GENERADORA Paso 3: Calcular la cantidad de Intervalos

¿Por qué es importante agrupar los datos? Se calcula con la raíz cuadrada de la población (n) o con
la fórmula 1+ 3.322 log(n)
CONCEPTOS BÁSICOS: Paso 4: Calcular la Amplitud de los Intervalos
La razón entre el rango y los intervalos.
Tabla de distribución: organización de los datos
estadísticos para su posterior análisis. Paso 5: Construcción de los intervalos

Frecuencia: Es la cantidad de veces que se repite un Intervalos cerrados y abiertos.


dato o una variable.

Rango: diferencia entre el dato más grande y el más


pequeño de la muestra.
Paso 6: Cálculo de la Marca de Clase de cada intervalo.
Intervalo: se denomina intervalo o intervalo de clase a
cada una de las partes en las que se puede subdividir el Sumamos los dos límites de los intervalos y se dividen
recorrido de una variable. entre dos.

Amplitud: es la razón entre el rango y el valor de los


intervalos. ACTIVIDAD # 1
Verificación de la información

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

La Frecuencia absoluta acumulada (Fi) es la suma de las


Se realizó una encuesta para determinar las edades de un frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o
determinado grupo de personas, los resultados fueron los iguales al valor considerado.
F1 = f1
siguientes:
F2 = f1 + f2 = F1 + f2
F3 = f1 + f2 + f3 = F2 + f3
Fk = f.
Se interpreta como el número de observaciones menores
o iguales al í-esimo valor de la variable.

FRECUENCIA RELATIVA

La frecuencia relativa es una medida estadística que se


calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de
1. Realizar la tabla de frecuencias para los datos algún valor de la
agrupados hasta la frecuencia absoluta
población/muestra (fi) entre el total de valores que
acumulada. componen la población/muestra (N).

SEMANA 4 (Feb 20 al 24)

Tablas de distribución de frecuencias


Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario
dispone las modalidades de la variable por filas. En las calcular la frecuencia absoluta. Sin ella no podríamos
columnas se dispone el número de ocurrencias por cada obtener la frecuencia relativa. La frecuencia relativa se
valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones
representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la
en frecuencias es facilitar la obtención de la información
que contienen los datos. siguiente:

Elementos de una tabla de distribución de


frecuencias
datos
Los datos son los valores de la muestra recogida en el
estudio estadístico
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta (fi) es el número de veces que ACTIVIDAD # 2
aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Evaluación de la información
Número de veces que se repite el í-esimo valor de la
variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al Realizar la tabla de frecuencias para los siguientes datos:
número total de datos, que se representa por n Un profesor tiene la lista de las notas en matemáticas de
Frecuencia absoluta acumulada 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes:

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

vamos a aprender a realizar dichos gráficos.

MOTIVACIÓN

Analicemos la siguiente tabla de datos y la forma como


está organizada.

 Realizar la tabla de distribución de frecuencias


para datos agrupados.

 Estar atento (a) a las indicaciones y preguntas


del docente.

SEMANA 5 (Feb 27 al Mar 03)

TEMA 2 PREGUNTA GENERADORA

¿Cómo utilizar la información de la tabla de distribución


DIAGRAMAS PARA DATOS ARUPADOS
de frecuencias para graficar los datos?

SUBTEMA:
CONCEPTOS BÁSICOS:
 Histograma
 Diagramas de barras Diagrama de barras: Grafico utilizado para representar
la frecuencia absoluta en datos no agrupados.
META frecuencia absoluta: las veces que se repite un dato
plano cartesiano: representación geométrica de dos
reconocer la diferencia entre un diagrama de barras y un dimensiones para construir y/o analizar eventos
histograma y realizar la gráfica de forma correcta. matemáticos.
CONDUCTA DE ENTRADA
APROXIMACIÓN TEÓRICA:
Los datos que se pueden obtener de cualquier
experimento estadístico pueden ser representado en HISTOGRAMA
tablas donde se organizará todos los datos con alguna
información que es muy útil para el análisis de estos, ¿Qué es un histograma?

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

Un histograma muestra la forma de los valores, o la Verificación de la información


distribución, de una variable continua.
Se realizó una encuesta para determinar el peso de
¿Para qué se usan los histogramas?
algunos de los empleados de una empresa. Los
Los histogramas ayudan a ver el centro, la extensión y la
datos obtenidos fueron los siguientes:
forma de un conjunto de datos. También se pueden usar
como herramienta visual para comprobar la normalidad.
Los histogramas son una de las siete herramientas
básicas de control de calidad estadístico.

Datos continuos: apropiados para histogramas


Los histogramas tienen sentido para datos continuos, ya
que se miden sobre una escala con muchos valores
posibles. Algunos ejemplos de datos continuos son:

Edad
Presión sanguínea
Peso
Temperatura
1. Realizar la tabla de distribución de
Velocidad
Para todos estos ejemplos, un histograma es una frecuencias para datos agrupados. Con una
herramienta gráfica adecuada para explorar la amplitud de intervalos de 5 siendo el primer
distribución de los datos. intervalo [ 50−55¿
EJM: 2. ¿cuántas personas fueron encuestadas?
3. ¿qué porcentaje de personas pesa menos
de 65 kg?
4. ¿cuántas personas tienen peso mayor o
igual que 70 kg, pero menor que 85 kg?

SEMANA 7 (Mar 13 al Mar 17)

SEMANA 6 (Mar 06 al Mar 10) EVALUACIÓN PARCIAL

ACTIVIDAD # 3

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

Repaso de generalidades, tablas de frecuencia e Transformación de la información


histogramas
Realizar un polígono de frecuencia para la
siguiente tabla de frecuencias para datos
SEMANA 8 (Mar 20 al Mar 24)
agrupados.

Polígonos de frecuencias
Son diagramas de línea que se obtienen al unir los
puntos medios del lado superior de cada rectángulo del
histograma correspondiente.

Para completar el polígono, se tiene en cuenta un punto


en la marca de clase del intervalo que esta al inicio y
otro punto en la marca de clase del intervalo final del
histograma, ambos con frecuencia.
https://i.ytimg.com/vi/Nm7log51vFA/maxresdefault.jpg

Características y beneficios de un polígono de


frecuencia SEMANA 9 (Mar 27 al Mar 31)

 El polígono de frecuencias es más sencillo de


DIAGRAMA CIRCULAR
elaborar que su histograma correspondiente.
Los diagramas circulares también son llamados gráficos
 Bosqueja con mayor claridad el perfil del patrón
de torta, tarta, pizza o 360 grados, porque se dividen en
de comportamiento de los datos.
porciones.
 El polígono se vuelve cada vez más suave y
parecido a una curva conforme aumentamos el
Características de un diagrama circular:
número de clases y el número de observaciones.
 Estos gráficos sólo representan y comparan una
variable.
 A cada cualidad de la variable le pertenece una
porción del gráfico.
 Las cifras que se anotan sobre cada trozo se
expresan en porcentajes, por eso son útiles
cuando la información que tienes es en su
mayoría numérica y son pocos datos.
 La unión de todos los sectores forma un círculo
completo.
Se usa para expresar proporcionalmente los distintos
valores de la frecuencia de las variables.
ACTIVIDAD # 4

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

un profesor recibe las notas de sus estudiantes.

ACTIVIDAD # 5 1. Realizar la tabla de frecuencias para datos


Evaluación de la información agrupados.
2. Realizar el histograma, el polígono de frecuencia
y el diagrama circular.
Hacer un diagrama circular para la siguiente
Si se aprueba con una nota superior a 70
tabla de distribución para datos agrupados
3. ¿qué porcentaje de estudiantes aprobaron el
examen?
4. ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvieron
menos de 50?

SEMANA 11 (Abr 17 al Abr 21)

ACTIVIDAD # 7
Consolidación
de la información

SEMANA 10 (Abr 10 al Abr 14)


1. Inventar un enunciado para los datos anteriores.
ACTIVIDAD # 6 2. Realizar la tabla de frecuencias para datos
Transformación agrupados.
de la información 3. Realizar un diagrama circular, polígono de
frecuencia e histograma para los datos.

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023
GIMANSIO SANTA MARÍA DEL ALCÁZAR
La Comunicación un puente hacia el futuro¨
“COMMUNICATION: A BRIDGE TOWARDS THE FUTURE”
GRADO: 8°

4. Escribir cuatro conclusiones sobre los datos


respecto al diagrama circular y el enunciado.

SEMANA 12 (Abr 17 al Abr 21)

EVALUACIÓN FINAL

SEMANA 13 (Abr 17 al Abr 21)

RETROALIMENTACIÓN

Resumen de los temas vistos durante el periodo, aclarar


dudas y consolidación de la información.

“Prohibida la reproducción parcial o total, sin el consentimiento del autor”. Derechos reservados de autor, Copyright 2023

También podría gustarte