Está en la página 1de 1

METODOLOGÍA REGGIO EMILIA

La pedagogía Reggio Emilia es una estrategia de enseñanza reconocida por su enfoque participativo
y centrado en el niño. Creada tras la Segunda Guerra Mundial por un pedagogo italiano en la región
Reggio Emilia, hasta hoy influye en la educación infantil e inspira a educadores. En este artículo
conocemos sus principios clave y aspectos para la implementación.

Origen y principios clave del método Reggio Emilia


La metodología Reggio Emilia es una estrategia de enseñanza que defiende que los niños pueden
aprender por sí mismos, a través de la observación y curiosidad natural y, de esta forma, desarrollar
su creatividad. Esta propuesta fue desarrollada e introducida por un pedagogo italiano, Loris
Malaguzzi, quien, tras la Segunda Guerra Mundial, consideró que es necesario incluir una filosofía
completa de la vida cotidiana relacionada con el niño, incluyendo a los padres, tutores y los propios
niños. El método Reggio Emilia ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque
participativo y centrado en el niño.

Principios clave del método Reggio Emilia:


 El niño es el protagonista - es capaz de aprender por sí mismo, gracias a sus habilidades.
 Los educadores son guías - acompañan a los niños en sus aprendizajes.
 Las familias se implican - los padres participan activamente en las experiencias educativas.
 La importancia del espacio - cada espacio tiene su propósito y debe tener elementos que ayuden
en el desarrollo.
 Documentación pedagógica - es importante documentar todos los avances y experiencias

Implementación del sistema Reggio Emilia en escuelas infantiles


Hay varios aspectos fundamentales para la implementación del sistema Reggio Emilia en las
escuelas infantiles. Es importante tener en cuenta que el diseño de espacios educativos debe
promover la creatividad, la exploración y el descubrimiento. Se alienta a los niños a explorar y
aprender en estos entornos cuidadosamente planificados. El papel del maestro es relevante para el
enfoque de Reggio Emilia, que debe actuar como guía y facilitador, observando y documentando el
progreso de los niños, fomentando la reflexión y el diálogo, y adaptando las actividades según los
intereses y necesidades de cada alumno. La participación activa de los padres es crucial en esta
metodología. Compartir sus conocimientos y experiencias, y contribuir al enriquecimiento del
entorno educativo son algunas de las cosas por las que los padres son reconocidos.

Integración de la agenda digital en el sistema Reggio Emilia


La integración de la agenda digital en el sistema Reggio Emilia puede ser muy beneficiosa a la hora
de implicar a las familias en el día a día de la escuela. Gracias a las funcionalidades de
comunicación, cómo chat directo, clases en vivo, avisos y notificaciones o anuncios, los padres
pueden participar activamente en la mayoría de las actividades diarias de sus hijos, mantener una
buena relación con la escuela y estar informados en cualquier momento. Además, la agenda digital
facilita la documentación del proceso de aprendizaje, permitiendo a los educadores capturar y
compartir las experiencias de los niños de manera más eficiente y significativa. Es importante tener
en cuenta que las nuevas tecnologías pueden ser beneficiosas tanto para las familias como para las
escuelas. Las metodologías siguen evolucionando y cada vez aportan más novedades, por lo cual, es
imprescindible adaptarnos a estos cambios significativos.

También podría gustarte