Está en la página 1de 1

Método Reggio Emilia

¿Qué es el método Reggio Emilia?


Es un método alternativo educativo actual, el cual se centra en los interese
de los alumnos. Las clases se centran en proyectos y en el autodescubrimiento, ya
que de esta manera los estudiantes pueden desarrollar su aprendizaje mediante la
expresión, la exploración, la creatividad, el descubrimiento, el conocimiento y la
observación. Así, los niños son los protagonistas de su aprendizaje en cada
momento.
¿Cuál es el rol del maestro?
En la Pedagogía Reggio Emilia los educadores no imponen el aprendizaje a
los niños. Ellos observan el desarrollo de cada niño para diseñar programas a
medidas para que los estudiantes puedan aprender de manera significativa y libre.
Los educadores ofrecen un espacio seguro y acogedor para que los niños puedan
desarrollarse y crecer sin presiones. En un ambiente cómodo los peques podrán
resolver sus errores y su autoestima se verá fortalecida.
El profesor tiene el rol principal de ser motivador con la labor de guiar y
aprender de sus alumnos, el maestro no se encuentra en una posición superior al
alumno, al no ser considerado como fuente de todas las respuestas, sino que está
a la misma altura.
¿En que se basa el método Reggio Emilia?
Este método se basa en grabar en video y sacar fotos a los alumnos
durante la ejecución de sus proyectos, para posteriormente mostrarles su
evolución, mejoría y el enorme potencial que tienen en base a esta.
¿Qué es lo que busca?
Este método forma a alumnos capaces de valerse por sí mismos, con una
gran inquietud por resolver los problemas que se le presentan.
¿Cómo debe ser el espacio educativo para la aplicación de este método?
El espacio de las clases debe de estar muy cuidado, ser acogedor, de tal
manera que ayude a la motivación de los alumnos.
Historia del método Reggio Emilia
Nace en Italia tras la Segunda Guerra Mundial por el pedagogo Loris
Malaguzzi. Su nombre se debe a que fue creado en la ciudad de Reggio Emilia,
Italia, cuando después de la guerra los educadores y muchas familias pensaron
que los niños necesitaban nuevas formas de aprendizaje para cultivar sus mentes
y para invertir en un futuro de calidad, es decir, que es un método que se
desarrolló para ayudar a la infancia.

También podría gustarte