Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN7

TAREA INDIVIDUAL - CITAS TEXTUALES

Universitario: Cesar Aaron Ticona Calcina


Docente: Dr, Rolando Barral Zegarra
Materia: EDU: 115 – Investigación mixta
Fecha: 16 de octubre de 2023

LA PAZ-BOLIVIA
Alfabetismo y Analfabetismo Digital y su incidencia en la Educación Superior

Citas Textuales Cortas:

"El alfabetismo digital se ha convertido en una habilidad crítica para la


participació n efectiva en la sociedad y la economía del siglo XXI" (Jones, 2017, p.
25).

"El analfabetismo digital puede limitar la capacidad de los estudiantes para


acceder a recursos educativos en línea y para competir en un mercado laboral cada
vez má s digital" (Smith, 2018, p. 42).

Citas Textuales Largas:

Segú n Smith (2019), "el alfabetismo digital en la educació n superior implica no


solo el conocimiento técnico de las herramientas digitales, sino también la
capacidad de evaluar críticamente la informació n en línea, discernir la
confiabilidad de las fuentes y comunicarse efectivamente a través de plataformas
digitales" (p. 68). Los educadores deben abordar estos aspectos tanto en la
instrucció n formal como en el desarrollo de habilidades informales.

En palabras de Johnson (2016), "el analfabetismo digital en la educació n superior


no solo se relaciona con la falta de acceso a la tecnología, sino también con la falta
de competencia para utilizarla de manera efectiva" (p. 112). Esto plantea la
necesidad de programas de capacitació n y apoyo para ayudar a los estudiantes a
superar las brechas digitales y mejorar sus habilidades.

Paráfrasis:

Segú n Anderson (2020), el alfabetismo digital en la educació n superior implica


habilidades para utilizar tecnologías digitales de manera efectiva, evaluar la
informació n en línea y comunicarse de manera apropiada en un entorno digital (p.
34).
El analfabetismo digital en la educació n superior se refiere a la incapacidad de los
estudiantes para utilizar eficazmente las herramientas y recursos digitales
disponibles en su aprendizaje (Brown, 2018, p. 56).

Glosas:

Warshauer (2003) define el alfabetismo digital como una habilidad fundamental


para el siglo XXI, destacando su importancia en la sociedad moderna (p. 9).

Smith (2018) señ ala que el analfabetismo digital puede limitar el acceso a
recursos en línea y las oportunidades laborales (p. 42).

Resúmenes:

En su trabajo, Jones (2017) subraya la crítica relevancia del alfabetismo digital en


la sociedad contemporá nea (p. 25).

Segú n Smith (2019), el alfabetismo digital en la educació n superior engloba no


solo conocimientos técnicos, sino también habilidades de evaluació n y
comunicació n en entornos digitales (p. 68).

Evaluaciones:

El enfoque de Anderson (2020) sobre el alfabetismo digital en la educació n


superior es conciso y destaca aspectos clave, como la evaluació n de la informació n
en línea (p. 34). Sin embargo, su trabajo podría beneficiarse de ejemplos concretos
de estrategias educativas efectivas.

La definició n de Brown (2018) del analfabetismo digital en la educació n superior


es clara y relevante (p. 56). Sin embargo, se podrían incluir má s datos empíricos
para respaldar la discusió n sobre las implicaciones de este fenó meno en la
educació n superior.

Bibliografía:

Anderson, M. (2020). Alfabetismo digital en la educació n superior. Editorial


Universitaria.
Brown, R. (2018). Analfabetismo digital en la educació n superior. Revista de
Educació n Superior, 15(3), 45-67…

Jones, A. (2017). La importancia del alfabetismo digital en el siglo XXI. Editorial


Digitalia.

Johnson, P. (2016). Desafíos del analfabetismo digital en la educació n superior.


Revista de aprendizaje digital, 28(2), 105-123.

Smith, K. (2018). Analfabetismo digital y desigualdad en la educació n superior.


Revista de Tecnología Educativa, 7(1), 39-56.

Smith, K. (2019). Desarrollo del alfabetismo digital en la educació n superior.


Revista de Educació n Digital, 42(2), 65-78.

También podría gustarte