Está en la página 1de 20

Lineamientos generales para la operación DEL

SAAE
Servicio de Asesoría y Acompañamiento
a las Escuelas
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

1. Objeto, alcance y glosario


Los Lineamientos son de observancia
obligatoria y tienen por objeto establecer
las bases para que las autoridades
educativas estatales organicen, planifiquen,
coordinen y operen el Servicio de Asesoría
y Acompañamiento a las Escuelas.

Asesor técnico
Asesor Técnico (AT) pedagógico (ATP)

Brinda asesoría Su labor es proporcionar


técnica a directivos apoyo técnico, asesoría
de otras escuelas. y acompañamiento

Tutor Supervisor

Proporciona Vigila, apoya, asesora y


acompañamiento, apoyo y favorece la comunicación
seguimiento personalizado entre la comunidad
a nuevos docentes escolar.
TÍTULO II: Del SAAE y su organización
Del SAAE y su organización
El SAAE es el conjunto de mecanismos
articulados, cuyas actividades están
orientadas a apoyar la mejora de las prácticas
educativas de docentes y directivos.

El objetivo general es coadyuvar a la mejora


del funcionamiento de la escuela y de las
prácticas profesionales.

Objetivos específicos

1. Mejorar las prácticas docentes


partiendo de las experiencias y
necesidades.

2. Apoyar a los docentes en su


incorporación al servicio educativo.

3. Contribuir a la transformación de
las escuelas y el liderazgo directivo.

4. Organizar acciones de asesoría,


acompañamiento y tutoría.
TÍTULO II: Del SAAE y su organización
Características del SAAE

Organiza el trabajo técnico Dirige las acciones de


pedagógico de la supervisión asesoría, acompañamiento
de zona escolar y tutoría a las escuelas

Es planificado, continuo y Es dialógico, utiliza el


organizado de manera aprendizaje entre pares y
sistemática el intercambio pedagógico

Es situado y dirigido al Es formativo, implica el


cambio educativo aprendizaje entre pares

Atiende la diversidad de Coloca en el centro el


situaciones y contextos máximo logro de aprendizaje

Genera redes y comunidades


de aprendizaje
TÍTULO II: Del SAAE y su organización
El equipo técnico estatal
La autoridad educativa estatales conformarán un equipo
técnico para operar y guiar el SAAE, cuyas actividades son:

La comunicación con El liderazgo para el


las supervisiones de La vinculación desarrollo del
zona escolar para la para la mejora SAAE en la
operación del SAAE educativa entidad federativa

El acompañamiento El impulso de El desarrollo de


técnico a las redes y las capacidades
supervisiones de comunidades de necesarias para la
zona escolar aprendizaje a prestación del
nivel estatal SAAE.

La atención a las
necesidades de las La promoción del
La articulación
escuelas que cumplimiento en
del SAAE con
superan el ámbito los procesos de
otras
de la zona escolar selección de
actividades
tutores, AT y
educativas..
ATP
TÍTULO II: Del SAAE y su organización
Integrantes del SAAE
La estructura básica del SAAE en las supervisiones
de zona escolar deberá contar, por lo menos con:

Un Supervisor de
zona escolar

Dos Asesores técnico


pedagógicos (ATP)

Un Asesor Técnico (AT)

Sólo en secundaria
serán tres

Los tutores no son parte de la


estructura de la supervisión, pero se
coordinan para el desarrollo de la tutoría
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Funciones del Supervisor


Establecer comunicación con
Gestionar las acciones del
directivos escolares para
SAAE con oportunidad, a
visitar a las escuelas y
fin de propiciar el logro de
organizar la asesoría,
sus objetivos,
acompañamiento y tutoría

Asegurar que los


Determinar los docentes de nuevo
planteles y el ingreso reciban
personal a quienes tutoría
se brindará asesoría
y acompañamiento

Participar en las
Vincular las acciones que lleve
acciones del SAAE a cabo la autoridad
con otras acciones educativa estatal
y programas Planificar, coordinar,
desarrollar, dar
seguimiento, evaluar y
llevar un registro

Articular las acciones del Informar a la


SAAE con las que autoridad sobre las
desarrolla la supervisión necesidades técnicas
de zona escolar, pedagógicas
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Funciones del ATP


Participar en la planeación, la Proponer al supervisor los
organización, el desarrollo, el planteles y el personal docente
seguimiento y la evaluación a quienes se les brindará
del SAAE asesoría y acompañamiento

Elaborar, Asesorar y
desarrollar, dar acompañar de
seguimiento y forma
evaluar su plan de individualizada y
asesoría técnica colectiva
pedagógica

Orientar a docentes
Visitar las escuelas en el diseño y
para asesorar y desarrollo de
acompañar al Analizar y reflexionar, actividades
personal docente sobre el proceso de
asesoría para
fortalecerlo

Informar de manera
Impulsar la conformación permanente a la
y desarrollo de redes y supervisión acerca de
comunidades de los avances y
aprendizaje dificultades
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Funciones del Asesor Técnico

Acordar con el
supervisor, el Elaborar, desarrollar,
personal directivo a dar seguimiento y
quien brindará evaluar, en coordinación
asesoría y con los directivos
acompañamiento escolares, las acciones
de asesoría técnica

Colaborar en la
generación y Analizar y
fomento de reflexionar, junto
redes y con los directivos
comunidades de asesorados, sobre
aprendizaje el proceso de
entre directivos asesoría, a fin de
identificar áreas de
mejora

Informar de manera
permanente a la
supervisión de zona
escolar acerca de los
avances y dificultades
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Funciones de directivos y docentes


• Participar en la identificación de
necesidades técnicas pedagógicas
en el plantel a su cargo.

• Asegurar el desarrollo del SAAE


para mejorar las prácticas
docentes y directivas

• Colaborar, en su caso, con el


asesor técnico en la elaboración
del plan de trabajo

• Colaborar en la identificación de
necesidades técnicas pedagógicas
en su escuela.

• Apoyar en el desarrollo del SAAE,


a fin de mejorar las prácticas
docentes, individuales y colectivas

• Colaborar, en su caso, con el


asesor técnico pedagógico o tutor
en la organización del trabajo
correspondiente
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Operación del SAAE

Previo al inicio del


ciclo escolar

La autoridad educativa de la entidad:

• Realizarán acciones para fortalecer a las


supervisiones de zona escolar,
orientarán y capacitarán supervisores y
AT,, establecerán acuerdos,
determinarán las escuelas prioritarias

Las supervisiones de zona escolar:

• Seleccionarán a los AT, ATP y


Tutores, propondrán objetivos,
metas y acciones; y establecerán
formas de organización al interior
de la zona escolar.
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Operación del SAAE

Al inicio del ciclo


escolar

La autoridad educativa de la entidad:

• Identificará las escuelas que rebasen el


ámbito de zona y diseñará una
estrategia para generar redes y
comunidades de aprendizaje.

Las supervisiones de zona escolar:

• Revisarán con el CTZ los objetivos,


metas y acciones, elaborarán el
plan de trabajo e informarán
sobre las escuelas que requieren
asesoría al equipo técnico estatal.
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Operación del SAAE

Durante el ciclo
escolar

La autoridad educativa de la entidad:

• Fortalecerán la capacitación y diseño de


materiales, atenderán las necesidades
de las escuelas e impulsarán las redes
y comunidades de aprendizaje.

Las supervisiones de zona escolar:

• Ejecutarán las acciones asesoría,


acompañamiento y tutoría,
llevarán el registro interno de las
acciones y colaborarán con el
equipo técnico estatal.
TÍTULO II: Del SAAE y su organización

Operación del SAAE

Al finalizar el
ciclo escolar

La autoridad educativa de la entidad:

• Valorarán las acciones realizadas,


establecerán nuevos retos y metas, y
tomarán las decisiones que aseguren la
mejora continua de las escuelas y las
comunidades y redes de aprendizaje.

Las supervisiones de zona escolar:

• Elaborarán un reporte breve que


contenga: necesidades detectadas,
atendidas y las que se considerarán
en el siguiente ciclo escolar,
incluyendo sugerencias de mejora.
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Operación del SAAE

Fortalecimiento Comprensión y manejo


de la formación de los enfoques de
integral de los enseñanza y los
alumnos contenidos

Ámbito:
Fomento de PRÁCTICA Atención a la
prácticas
docentes creativas
DOCENTE diversidad
cultural, lingüística
e innovadoras
y necesidades de
aprendizaje

Atención a los alumnos


con rezago y riesgo de Desarrollo de las
abandono escolar. habilidades docentes.
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Operación del SAAE

Promoción de espacios
Cumplimiento de la
seguros y saludables
operación del
para una convivencia
servicio educativo
armónica

Detección y atención
de alumnos en
situación de rezago y
Impulso de los
riesgo de abandono.
Comités Escolares
de Administración
Participativa. Ámbito:
PRÁCTICA
DIRECTIVA Fomento de una
cultura escolar hacia
la mejora continua
Desarrollo de capacidades
para el ejercicio de la
gestión escolar.

Impulso de la
Interpretación y uso evaluación interna
de los resultados de
evaluaciones externas
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Operación del SAAE

Acompañamiento al Orientación en el
personal de nuevo tratamiento de
ingreso. contenidos curriculares.

Ámbito:
Fomento de la
transformación TUTORÍA Impulso de
prácticas
con base en el
docentes
diálogo profesional,
creativas e
el análisis y la
innovadoras
reflexión.

Apoyo en el diseño y la
puesta en práctica de
actividades didácticas
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Asesoría Técnico Pedagógica


La asesoría tiene el propósito de lograr que el personal
docente y directivo sea capaz de impulsar de forma
autónoma procesos de mejora en sus prácticas
educativas, por lo que se requiere:

1. Organización del trabajo de asesoría


para incidir en las prácticas docentes
en beneficio de los aprendizajes.

2. Búsqueda y construcción conjunta de


propuestas de mejora mediante la
observación, análisis, reflexión y diseño
de alternativas.

3. Puesta en práctica de las propuestas


de mejora considerando la observación,
registro, evidencias y diálogo
pedagógico.

4. Valoración de las propuestas de mejora


mediante el análisis de resultados y
retroalimentación de los aspectos a
fortalecer.
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Acompañamiento a las escuelas


El acompañamiento es la colaboración continua,
planificada y sistemática que brinda la supervisión de
zona escolar durante un ciclo escolar a, por lo menos,
dos escuelas que presentan los siguientes retos:

1. Tienen problemas vinculados con la


convivencia escolar, presentan
situaciones de acoso, violencia de
género o discriminación.

2. Manifiestan un cumplimiento irregular


en la operación del servicio educativo.

3. Presentan altos índices de ausentismo,


reprobación o deserción escolares.

4. Enfrentan dificultades para el logro de


los aprendizajes esperados y los
propósitos educativos en un alto
porcentaje de los alumnos.
TÍTULO III: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y SERVICIOS

Tutoría al personal de nuevo ingreso


La tutoría consiste en el acompañamiento que un maestro
experimentado brinda a otro de recién ingreso a lo largo de
dos años, con el fin de:

1. Fortalecer las competencias, autonomía,


participación, comunicación con las
familias y aprendizaje permanente.

2. Contribuir a la mejora de su práctica


profesional y lograr el desarrollo integral
de los alumnos.

3. Coadyuvar con mayores elementos para


trabajar en condiciones y contextos
específicos.

Modalidades de trabajo
Para zonas de
Presencial En línea alta marginación

Actividades a realizar:
1. Plan inicial de trabajo
2. Organización de reuniones
3. Observaciones del trabajo pedagógico
4. Comunicación para atender necesidades
5. Acompañamiento
6. Seguimiento y registro de evidencias

También podría gustarte