Está en la página 1de 9

NARRATIVA

MATRIZ DE DATOS CUALITATIVOS

JOSE MIGUEL ORTIZ


RUBIEL ZULETA
OMAIRA GONZALEZ
Codificación: (CTG, F, NB, ABR 14-21, N)
Nombre: CATARINA TERRAZA GUZMÁN (CTG)
Sexo: FEMENINO (F)
Ciudad: NEBAJ (NB)
Fecha: ABRIL 14 DE 2021 (ABR 14-21)
Instrumento de recolección: NARRATIVA (N)

Nuestro compromiso contigo


MATRIZ DE ANALISIS:
CATEGORIA:
1. Experiencia académica durante la pandemia.

2. Salud mental y bienestar de los estudiantes

3. Interacción social y aislamiento.

4. Acceso a recursos tecnológicos.

5. Efectos en el rendimiento académico

6. Expectativas y preocupaciones futuras


SUBCATEGORIAS:

1. Experiencia académica durante la pandemia:


1.1: Transición a la educación en línea
1.2: Dificultades en la adaptación a la educación en línea
1.3: Cambios en la carga de trabajo y las expectativas académicas

ANALISIS: Esta subcategoría aborda la experiencia de los estudiantes de la


universidad Ixil, ubicada en la ciudad de Guatemala, narrada por la docente
Catarina Terraza Guzmán, y las dificultades de adaptación a un nuevo formato
educativo durante la pandemia, implicando cambios en la metodología de la
enseñanza, con retos significativos tanto para la docente como los alumnos.
2: Salud mental y bienestar de los estudiantes:
2.1: Estrés y ansiedad relacionados con la pandemia
2.2: Impacto en la salud mental de los estudiantes
2.3: Estrategias de afrontamiento y apoyo emocional

ANALISIS: Aquí se identifican las dificultades y desafíos para la


adaptación de la educación en línea de los estudiantes de la
universidad Ixil, generados por fallas en la tecnología, dificultades para
la sincronización de las clases, lo que visibilizo estados de ansiedad,
estrés, desmotivación, bajo rendimiento académico y deserción escolar
en los estudiantes universitarios
3: Interacción social y aislamiento:
3.1: Pérdida de interacción social
3.2: Sentimientos de soledad y aislamiento
3.3: Adaptación a nuevas formas de interacción social en línea

ANALISIS: Se presento una disminución significativa de interacción social


permanente debido a las medidas de mitigación de propagación del virus, estas
medidas consistieron en: distanciamiento social, confinamiento, aislamiento, lo
cual restringía las interacciones con otras personas, lo cual genero sentimientos
de soledad, depresión, desconexión física, lo que conllevó a la afectación de la
salud mental y el bienestar emocional, teniendo como salida la interacción a
través de las redes sociales y plataformas en línea.
4: Acceso a recursos tecnológicos:
4.1: Disponibilidad de dispositivos y conexión a Internet
4.2: Brechas en la tecnología y desigualdades en el acceso
4.3: Apoyo tecnológico por parte de la institución educativa

ANALISIS: Durante la pandemia la educación en línea se convirtió en


una obligación, por lo tanto, los estudiantes necesitaban de dispositivos
y conectividad, siendo una limitante para muchas familias de escasos
recursos económicos.
5: Efectos en el rendimiento académico:
5.1: Cambios en las calificaciones y el desempeño académico
5.2: Retos en la participación y la motivación
5.3: Estrategias de estudio y adaptación académica

ANALISIS: Esta subcategoría se centra en como la pandemia afecta a


los estudiantes en su rendimiento académico, ocasionado por la
transición del paso de la educación presencial a la virtualidad,
generando retos y estrategias pedagógicos para la adaptación del nuevo
modelo de aprendizaje
6: Expectativas y preocupaciones futuras:
6.1: Impacto en las metas y planes a largo plazo
6.2: Preocupaciones sobre el futuro laboral o educativo.
6.3. Crisis sanitaria.

ANALISIS: Aquí se visualiza como las metas y los planes a largo plazo se ven
afectados por la crisis en la salud generada por la pandemia, ello se explica cómo
este suceso, transformo las necesidades y preocupaciones que surgieron en torno
al futuro

También podría gustarte