Está en la página 1de 37

REACCIONES ÁCIDO-BASE

9.18 MÉTODO CUALITATIVO


Semana Sesión

Prof.: Dr. Guillermo M. Chans

El otoño es una segunda primavera cuando cada hoja es una or

Alb t Camus
er
fl
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUANTITATIVO
Existen dos formas para predecir una transferencia de protón:
MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

1 Comparación de acidez con valores de pKa

Ácido fuerte Valor pequeño de pKa


pKa = –log10 Ka
Ácido débil Valor grande de pKa

2 Comparación de la basicidad con valores de pKa

Ácido fuerte Base más débil

Ácido débil Base más fuerte

3 Predicción de la posición del equilibrio con valores de pKa

1. Identi ca ambos ácidos en cada lado de la reacción


2. Compara sus pKa
3. El equilibrio siempre favorece al ácido más débil (pKa más alto)
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUANTITATIVO
Existen dos formas para predecir una transferencia de protón:
MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

1 Comparación de acidez con valores de pKa

2 Comparación de la basicidad con valores de pKa

3 Predicción de la posición del equilibrio con valores de pKa

MÉTODO CUALITATIVO

1 Estabilidad de la base conjugada

2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

3 Orden de prioridad
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 1 Estabilidad de la base conjugada

Sin el uso de pKa, debemos ver siempre a la base conjugada del ácido:

Base conjugada de HA

Si A− es muy estable (base débil), entonces HA debe ser un ácido fuerte


Si A− es muy inestable (base fuerte), entonces HA debe ser un ácido débil

Base conjugada
Cumple octeto
Ácido fuerte Muy estable
Soporta carga negativa

Base conjugada

Ácido muy débil Muy inestable No soporta tan bien la


carga negativa
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 1 Estabilidad de la base conjugada

Así, podemos comparar la acidez de dos compuestos, HA y HB:

Comparamos sus
bases conjugadas

Si A− es más estable que B−, HA es un ácido más fuerte que HB


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Consideraremos 4 factores:

01 El átomo que soporta la carga

02 Resonancia

03 Inducción

04 Orbitales
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez
01 El átomo que soporta la carga
entre butano y propanol
Se comparan los átomos que soportan la carga negativa en cada base conjugada

Carga negativa en C C−

Carga negativa en O O−

En la misma la Efecto dominante: ELECTRONEGATIVIDAD

O más electronegativo Estabiliza mejor la carga negativa

más estable que


fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez
01 El átomo que soporta la carga
entre butano y propanol

más estable que

Base conjugada Base conjugada


más débil más fuerte

Más ácido
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre


01 El átomo que soporta la carga
agua y sulfuro de hidrógeno

O−
En la misma
Agua
columna
S−
Sulfuro de hidrógeno

Aumenta Aumenta tamaño


electronegatividad (Más importante)
(Menos importante)
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre


01 El átomo que soporta la carga
agua y sulfuro de hidrógeno

S− más grande que O−

Estabiliza mejor
la carga
(Esparce la carga en
un mayor volumen)
más estable que

Base conjugada
más débil

Más ácido
pKa = 7.0 pKa = 15.7
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

01 El átomo que soporta la carga

Para átomos de la misma la

Electronegatividad

Tamaño del átomo


Átomo más electronegativo Para átomos de la
misma columna

Compuesto más ácido


Átomo más grande

Compuesto más ácido


fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Compara los dos protones en el siguiente compuesto. ¿Cuál es más


Ejemplo
ácido?

1. Desprotonamos ambos lugares y dibujamos las bases conjugadas:


En la misma la
Base conjugada más débil
N−

Se puede remover más fácil el H+ en el O

O−
O más electronegativo
Estabiliza mejor la carga
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En cada compuesto, hay dos protones de color rojo y azul. Determina cuál de
los dos protones es más ácido
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En cada compuesto, hay dos protones de color rojo y azul. Determina cuál de
los dos protones es más ácido

a b

c d
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre


02 Resonancia
etanol y ácido acético

Carga negativa en O

O−
Factor 1 no indica
cuál es más estable
O−

Ácido acético posee resonancia

La carga se estabiliza mejor


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre


02 Resonancia
etanol y ácido acético

más estable que

Base conjugada
más débil

Más ácido
pKa = 4.75 pKa = 16
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre


02 Resonancia
etanol y ácido acético

Más resonancia

Compuesto más ácido


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Compara los dos protones en el siguiente compuesto. ¿Cuál es más


Ejemplo
ácido?

1. Desprotonamos ambos lugares y dibujamos las bases conjugadas:

Carga localizada en el N

Carga deslocalizada Más ácido


REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En cada compuesto, hay dos protones de color rojo y azul. Determina cuál de
los dos protones es más ácido
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En cada compuesto, hay dos protones de color rojo y azul. Determina cuál de
los dos protones es más ácido

a b

c
f
e

d
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre ácido


03 Inducción
acético y ácido tricloroacético

O− Posee resonancia

O− Posee resonancia

Factor 1 ni factor 2 no indican


cuál es más estable

Cada átomo de cloro retira


electrones vía efecto inductivo

La carga se estabiliza mejor


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre ácido


03 Inducción
acético y ácido tricloroacético

más estable que

Más ácido
pKa = 0.70 pKa = 4.75
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre ácido


03 Inducción
acético y ácido tricloroacético

Mayor efecto inductivo Átomo más electronegativo

F > Cl > Br > I

Compuesto más ácido Compuesto más ácido

pKa = 4.75 pKa = 2.87 pKa = 1.25 pKa = 0.70


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Ejemplo Identi ca cuál de los protones es más ácido.

1. Desprotonamos ambos lugares y dibujamos las bases conjugadas:

Carga estabilizada
por inducción

Más estable

Más ácido
Carga no estabilizada
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

Para cada par de compuestos, identi ca cuál compuesto es más ácido.


Etiqueta al hidrógeno ácido

fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

Para cada par de compuestos, identi ca cuál compuesto es más ácido.


Etiqueta al hidrógeno ácido

a b c
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

C o m p a r a c i ó n d e a c i d e z e n t re
04 Orbitales
alquenos y alquinos

No hay resonancia
C−
No hay inducción

No hay resonancia
C−
No hay inducción

Factores 1, 2 y 3 no indican
cuál es más estable
Carga negativa en
C sp2

Carga negativa en
C sp
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

C o m p a r a c i ó n d e a c i d e z e n t re
04 Orbitales
alquenos y alquinos

Un par de electrones en un orbital sp se mantiene


más cerca del núcleo que en uno sp2 o sp3

más estable que

Más ácido
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Comparación de acidez entre alquenos


04 Orbitales
y alquinos

Triple Doble Simple


enlace > enlace > enlace
sp sp2 sp3

Compuesto más ácido

pKa = 50 pKa = 44 pKa = 25


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

Ejemplo Determina cuál de los protones es más ácido.

1. Desprotonamos ambos lugares y dibujamos las bases conjugadas:

Carga negativa en
C sp3
Más ácido

Carga negativa en
C sp2
Más estable
(Base más débil)
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

Identi ca el protón más ácido en cada compuesto

a b c
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

Identi ca el protón más ácido en cada compuesto

a b c
fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 2 Factores que afectan la estabilidad de las cargas negativas

01 El átomo que soporta la carga


02 Resonancia
Misma la: Misma columna:
Átomo más electronegativo Átomo más grande Más resonancia

Compuesto más ácido Compuesto más ácido Compuesto más ácido

03 Inducción 04 Orbitales

Triple Doble Simple


enlace > enlace > enlace
Mayor efecto inductivo sp sp2 sp3

Compuesto más ácido Compuesto más ácido


fi
REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 3 Orden de prioridad

El orden de prioridad que debemos considerar es:

01 Átomo

02 Resonancia
ARIO
03 Inducción

04 Orbitales

Hay varias excepciones a esta regla


REACCIONES ÁCIDO-BASE
MÉTODO CUALITATIVO 3 Orden de prioridad

Ejemplo Determina cuál de los compuestos es más ácido.

1. Desprotonamos ambos lugares y dibujamos las bases conjugadas:

Factor 1 Factor 2
O− No posee resonancia
Más ácido

C− Posee resonancia pKa = 16 pKa = 43

Factor 1 > Factor 2


Una carga negativa es más estable en un O que en dos C
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En los siguientes compuestos hay dos protones de color rojo y azul.


Determina cuál de los dos protones es más ácido

a b c
REACCIONES ÁCIDO-BASE
EJERCICIOS

En los siguientes compuestos hay dos protones de color rojo y azul.


Determina cuál de los dos protones es más ácido

a b c

2 O− > 2 N−

2 O− > 1 O− d

1 O− y 3 C− > 1 C−
1 N− y 1 C− > 1 C−

e 2 N− > 2 C− g h

f 2 O− > 1 O−

2 S− > 2 O−

También podría gustarte