Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNICO EN CAPACITACION Y

PRODUCTIVIDAD-INTECAP

Nombre de los participantes:

Jonathan Eliseo Guerra Lemus, Clave: 3

Cristian David Linares Tobar Taparía, Clave: 6

Wilder Mauricio García Chavarría, Clave: 2

Cesar Antonio Pou Alonzo, Clave: 9

Lester Emanuel Lorenzo Raymundo Calo, Clave: 11

Hugo Alejandro Lemus Alvarado, Clave: 4

Nombre del Profesor:

Trabajo Asignado: Potcas

Curso: Ciencias Sociales

Carrera: Perito con Especialidad en Electrónica Industrial.

Año escolar: 2023


 Acto I Presentado por Jonathan y Lesther

Jonathan Eliseo Guerra Lemus:

Las preparaciones para una estrategia en un sector empresarial competitivo

(música relajante)

La preparación de una estrategia en un sector empresarial altamente competitivo


es esencial para el éxito a largo plazo de una empresa.

Análisis del entorno:

Realiza un análisis exhaustivo del entorno empresarial, incluyendo la competencia


actual y potencial, las tendencias del mercado, las oportunidades y amenazas.
Utiliza herramientas como el análisis PESTEL (Político, Económico, Social,
Tecnológico, Ambiental y Legal) y el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas).

Definición de objetivos:

Establece objetivos claros y medibles para tu empresa. Estos objetivos deben ser
realistas y específicos, y deben estar alineados con la visión y la misión de tu
empresa.

Identificación de ventajas competitivas:

Identifica las ventajas competitivas que tu empresa posee o puede desarrollar.


Esto podría incluir la tecnología, la calidad del producto, el servicio al cliente, la
marca o la eficiencia operativa.

Segmentación de mercado:

Divide el mercado en segmentos específicos y enfócate en los que sean más


relevantes para tu empresa. Esto te permitirá adaptar tu estrategia a las
necesidades y preferencias de tus clientes objetivo.
Lester Emanuel Raymundo:

Desarrollo de estrategias:

Diseña estrategias específicas para alcanzar tus objetivos. Esto podría incluir
estrategias de crecimiento, como la expansión de productos o mercados,
estrategias de diferenciación, estrategias de costos bajos, entre otras.

Planificación financiera:

Elabora un plan financiero detallado que incluya presupuestos, proyecciones de


ingresos y gastos, y análisis de flujo de efectivo. Asegúrate de tener suficiente
capital para implementar tu estrategia y mantener la estabilidad financiera.

Implementación y seguimiento:

Implementa tu estrategia de manera consistente y monitorea su progreso


regularmente. Ajusta tus acciones según sea necesario para adaptarte a cambios
en el mercado o en la competencia

Innovación continua:

La innovación es clave en un entorno competitivo. Busca constantemente formas


de mejorar tus productos, servicios o procesos para mantener tu ventaja
competitiva.

Desarrollo de talento:

Invierte en el desarrollo y la capacitación de tu equipo. Un equipo motivado y


competente puede marcar la diferencia en la ejecución de tu estrategia

(música de transición de finalización)


 Acto II Presentado por Wilder y Hugo

(música de entrada)

Wilder Mauricio García:

Características para establecer un sector empresarial

La estrategia empresarial consiste en la creación de planes y la aplicación de


tácticas para alcanzar un objetivo de negocios específico.

Mediante la definición de esta estrategia se puede gestionar, controlar y mejorar el


desarrollo de un negocio, así como asegurar que se cumplirán las metas
previamente trazadas.

Hugo Alejandro Lemus Alvarado:

La estrategia empresarial es un elemento necesario en todo negocio que quiera


lograr un desarrollo sostenible y un crecimiento que pueda replicarse con el paso
de los años.

Conocer más sobre metodologías y técnicas te ayudará a mejorar tu estrategia


empresarial, ya sea que estés comenzando una marca o empresa o que lleves
años con un emprendimiento propio, o a implementarla en caso de que aún no
cuentes con una. *(Copyright 2023 HubSpot, Inc.)*

(música de finalización)
 Acto III Presentado por César y Cristian

Cristian Linares:

(Música de entrada)

Sucesos que ocurrirían si no se respeta un sector empresarial

Las empresas y sus líderes enfrentan una crisis de confianza por parte del público.
La falta de liderazgo ético y la ausencia de responsabilidad social (RSE) han
llevado a un debilitamiento de la confianza del público en las empresas y sus
líderes. Esta crisis de liderazgo en las empresas ha generado graves
consecuencias para la sociedad, incluyendo una disminución en la confianza de
los consumidores y una caída en la reputación de las empresas.

En las últimas décadas, la crisis de liderazgo en las empresas ha sido uno de los
principales temas de discusión en el mundo empresarial y social. La falta de
liderazgo ético y responsabilidad social empresarial ha generado una
desconfianza generalizada del público en las empresas y sus líderes. Esto ha
llevado a consecuencias graves para la sociedad, incluyendo la disminución de la
confianza de los consumidores y una caída en la reputación de las empresas.

Pérdida de Respeto y Confianza:

Cuando los gerentes o líderes toman decisiones poco éticas, como actos de
corrupción, engaño o nepotismo, los empleados a menudo perciben estas
acciones como una falta de integridad. Esta percepción puede llevar a una pérdida
significativa de respeto y confianza hacia el líder. Los empleados esperan que sus
líderes establezcan un ejemplo ético y guíen a la organización por el camino
correcto.

Dificultad en la Recuperación:

Una vez que se ha perdido el respeto y la confianza, recuperarlos puede ser un


desafío considerable. Los empleados pueden mantener una percepción negativa
durante mucho tiempo y ser escépticos ante cualquier cambio de comportamiento
por parte del líder. Esto puede socavar la efectividad del liderazgo y la capacidad
del líder para influir positivamente en el equipo.

Cesar Antonio:

Impacto en la Relación con los Clientes:

La confianza es un activo valioso en el mundo empresarial. Cuando se pierde la


confianza de los clientes debido a comportamientos poco éticos, es probable que
estos dejen de comprar productos o servicios de la empresa. Esto puede
traducirse en una disminución de las ventas y, por lo tanto, en una disminución de
los ingresos.

Impacto en los Empleados:

Los empleados que presencian o son testigos de comportamientos poco éticos en


su lugar de trabajo pueden sentirse desmotivados y desilusionados. Esto puede
llevar a una disminución en la moral y la productividad de los empleados, ya que
pueden cuestionar la integridad de la empresa y su compromiso con valores
éticos.

(música de finalización)
 Acto IV Presentado por Lester Raymundo y Wilder Mauricio

(música de entrada suave)

Lester Raymundo:

Referencias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad

Participar en eventos culturales:

Asistir a festivales, exposiciones y celebraciones culturales es una excelente


manera de aprender sobre las tradiciones y costumbres de otras culturas.

Hugo Alejandro Alvarado:

Aprender otros idiomas:

Aprender otro idioma puede ayudar a comprender mejor las diferencias culturales
y crear un puente para la comunicación y comprensión.

Educación sobre la diversidad cultural:

Aprender sobre la historia y la cultura de otras personas puede ayudar a apreciar y


respetar sus diferencias.

Despedida por: Jonathan Eliseo

También podría gustarte