Está en la página 1de 24

Monografía Lenguaje

Categoría B

El amor y la muerte reflejadas en dos leyendas de las culturas mapuche y española

¿En qué medida los conceptos de amor y muerte reflejados en las leyendas de las

culturas mapuche y española, permiten relacionar ambas leyendas?

Palabras: 3996
Índice

Índice: 1

Introducción: 2

Desarrollo: 4

1.0 Amor 5

1.1 Amor prohibido 5

1.2 Amor padre-hija 10

2.0 Muerte 13

2.1 Muerte por amor-provocando unión: 13

3.0 Forma 16

Conclusión: 17

Bibliografía 20

1
Introducción

Los humanos a lo largo de la historia y sus diferentes culturas han ido explicando

relatos, fenómenos y hechos naturales, sobrenaturales o ambos a través de

distintos métodos, siendo uno de estos la leyenda. Inician como relatos orales en

sus respectivos pueblos para luego ser escritos quedando plasmados en la historia.

Las leyendas se encuentran presentes en varias culturas en el mundo, para esta

investigación se tomará en cuenta una leyenda de la cultura Mapuche de Chile y

otra de la provincia de Teruel de España, siendo la leyenda de los copihues y la

leyenda de los amantes de Teruel, respectivamente.

En estas se analizarán los conceptos de amor y muerte, y cómo son expresados en

diferentes culturas, llegando al mismo resultado. Se puede apreciar el amor de

padre-hija y el amor prohibido junto con la muerte por amor. Por consiguiente, es

posible cuestionar ¿en qué medida los conceptos de amor y muerte reflejados

en las leyendas, de las culturas mapuche y española, permiten relacionar

ambas leyendas?

En esta investigación se hará una comparación entre dos leyendas provenientes de

distintas culturas, contrastando los diferentes tipos de amores que se relatan, sus

finales y los impactos en los pueblos donde se originan dichas historias.

La leyenda del Copihue, cuenta la historia de un amor prohibido entre el príncipe y

la princesa de tribus enemistadas llevándolos a la muerte al ser descubiertos por

sus padres, así creando los copihues y restaurando la amistad entre las tribus. La

2
leyenda española Los amantes de Teruel relata el amor prohibido entre dos jóvenes

por la diferencia de clase social, separados por un matrimonio arreglado, causando

la muerte de ambos por pena y amor.

El pueblo mapuche es originario del sur de Chile de la región de la Araucanía, cuya

cultura ha perdurado a través del tiempo. Su nombre quiere decir: gente de la tierra.

Se cree que se originaron en los años 500 y 600 A.C. Las creencias mapuches son

animistas y se basa en el culto a lo espiritual, es decir, le atribuyen espíritus a seres

naturales animados e inanimados, los cuales son capaces de generar tanto el bien

como el mal.

Debido a la mezcla multicultural con la llegada de los españoles, no perduraron

todas sus tradiciones. Algunas costumbres que continuaron son el Machitún

(ceremonia para la curación) y las tradiciones orales. Estas últimas fueron escritas y

actualmente son conocidas como leyendas mapuches, siendo de suma importancia

para su cultura puesto que explican la creación de flora y elementos geográficos

como volcanes y lagos.

Por a la gran extensión de la cultura española, para el análisis se contextualiza la

época medieval en la que se sitúa la leyenda, siglo XIII alrededor de 1217. En este

período la sociedad se dividía en clases sociales, y una forma de mantener el

estatus social era arreglar los matrimonios dentro del mismo estrato

socioeconómico. Además, la iglesia católica cumplía un rol importante para los

españoles, impactando en las decisiones de la sociedad. Dentro de las tradiciones

de la época se encontraban los feriados y festividades religiosas, junto con las

fiestas patronales de cada pueblo. Los relatos orales de cuentos y leyendas

3
pertenecientes eran parte de las costumbres de la clase popular. Estos no eran

escritos debido a la baja tasa de alfabetización, siendo contados de forma oral de

una generación a otra. Su propósito principal era entretener, pero también se

abordaban temas religiosos.

Desarrollo

Las leyendas pueden ser definidas como:

Una narración breve que se transmite de forma oral o escrita, pasada de

generación en generación, cuyo propósito es explicar los hechos humanos o

naturales y tradiciones de un pueblo de forma sobrenatural o fantástica.

(Portal educativo, s.f.; Significado, 2013)

Las leyendas mapuches, en sus orígenes, eran transmitidas de forma oral dentro de

la familia, actualmente, estas están escritas y son enseñadas a los niños en los

colegios como parte de su educación primaria.

Este tipo de relato es distinguido por formar parte del folclor y tradiciones de

un pueblo determinado. Enmarcados en un contexto geográfico e histórico

concreto, junto con expresar sus valores y creencias. (Portal educativo, s.f.;

Concepto, 2013)

En las fiestas patrias de Chile, se cuentan a los niños las leyendas representativas

del país, entre ellas la “leyenda del Copihue”.

4
Las leyendas surgen de situaciones históricamente verdaderas, se relacionan

con una época y un lugar determinado. Relatan la historia de personajes

reales y se caracterizan por ser creaciones anónimas. (Portal educativo, s.f.;

Significado, 2013)

Actualmente en España se celebra la leyenda de Los amantes de Teruel con un

festival del amor. Se revisaron los registros de Teruel y se confirmó que en la Edad

Media hubo dos familias con los apellidos de los amantes protagonistas de la

historia.

1.0 Amor

El amor es un intenso sentimiento de afecto hacia una persona, cosa o animal, el

cual nace de la valoración hacia el otro, implicando una preocupación y respeto. Es

universal y se suele ver entre familias, amigos y parejas. Es un concepto subjetivo,

por lo mismo tiene varias definiciones, dependiendo del tipo de amor y la cultura en

la que se desea definir. Los tipos de amores dependen hacia quién se dirigen. Por

ejemplo, el amor de padre a hija, el amor entre parejas y el amor prohibido, entre

otros, estos se reflejan en las leyendas de los copihues y los amantes de Teruel.

1.1 Amor prohibido

Lo prohibido es algo vetado o no autorizado y, por ende, necesita permiso para

realizarse. Sale de los parámetros sociales y normativas, ergo, es poco moral y

ético, generalmente teniendo algún castigo en caso de llevarse a cabo. El amor

5
prohibido es más intenso, pasional y deseado entre los amantes. Es socialmente

incorrecto, rompe y va contra las normas, pautas sociales y contra algunas

autoridades, por ejemplo, la familia. Pueden ser prohibidos por distintos motivos,

pero siempre están separados por una barrera.

Este amor se presenta en ambas leyendas, Con la diferencia de que los amantes

españoles fueron alejados físicamente y los jóvenes mapuches se mantuvieron

luchando juntos. En la leyenda de los copihues se ve con la princesa Hués y el

príncipe Copih, dos jóvenes que se enamoraron a primera vista, sin poder estar

juntos debido a la enemistad entre sus padres y pueblos, quienes habían tenido una

disputa, prohibiendo contactar a la tribu contraria y en caso de que sucediera se

penalizaría con la muerte. La pareja optó por verse en secreto,

Si una de las ñañas lo divisaba a Copih ese momento, daría la voz de alerta

a los guerreros mapuches y en un momento tendrían muerto al intruso. (Jano,

1965, 116)

mostrando que su amor era fuerte y pasional, como para arriesgar todo el uno por el

otro, rompiendo las normativas, respaldando la definición mencionada

anteriormente. Algunos psicólogos creen que este amor continúa a partir de la

obsesión que se produce en el inconsciente, producido por la prohibición que

alimenta el deseo. Los príncipes a pesar de que ambos sabían que su amor era

prohibido lucharon por él, esperando encontrar una solución a su problema. Así,

Hués decidió contarle a los guardias que la acompañaban.

6
“Se notaba rabia en todos ellos, pues como guerreros habían sido

sorprendidos por Copih, el no saber cuidarla y protegerla lo suficiente para

que ningún extraño se le acercara y menos aún, el enemigo más acérrimo de

la tribu mapuche”. (Jano, 1965, 126)

Los guerreros, pese que tenían claro lo incorrecto de este amor, le dieron el visto

bueno al ver lo feliz que estaba la princesa con su joven amor, simbolizando un

amor puro y eterno.

El concepto de amor prohibido se ve representado a través de dos jóvenes

perdidamente enamorados, dejando atrás las diferencias entre sus pueblos para

estar juntos, sin pensar en las consecuencias. Ellos fueron detenidos por sus

familias, logrando que al menos unos pocos de su tribu entendieran, que, aunque su

amor fuese prohibido, no era completamente incorrecto. Demostrando que la

conversación era necesaria para resolver el conflicto.

En el relato de los amantes de Teruel se les prohibió el amor a Isabel y a Diego

Marsilla en dos ocasiones. La primera vez el joven Marsilla pidió la mano de su

amada a don Pedro Segura, padre de Isabel, quien le negó la propuesta debido a la

diferencia de clase social por el estatus que se esperaba mantener. Sin embargo, se

le prometió que si volvía con riquezas en un plazo determinado se le concedería el

matrimonio.

MARSILLA: Pasó el tiempo de dulzura, llegó el de pena mortal. (...) Tuve un

rival… (...) Opulento… Hizo alarde de su riqueza… Más su padre

7
deslumbrado… (...) y suspendida la boda, un plazo se me otorgó. Si me

enriquecía en seis años. (Hartzenbusch, 1837, 20)

De manera que Marsilla se vio obligado a separarse de Isabel para algún día estar

con ella. Implícitamente, se ve que el padre decide prohibir este matrimonio al

encontrar otro pretendiente adinerado, así alejando a Marsilla con la esperanza de

que no vuelva, evitando la unión entre los jóvenes. En España en la época

medieval, las apariencias y el estatus social eran sumamente importantes,

arreglando los matrimonios para evitar ser mal vistos por la sociedad, dejando así

amores prohibidos o negados.

Marsilla volvió con riquezas, pero el plazo había transcurrido por unas horas y para

su mala suerte, su amada ya se encontraba casada. Por lo que su amor sería

prohibido. Esta vez su unión fue negada por la misma Isabel, quien debido a sus

creencias religiosas no engañaría el pacto nupcial, pese a no amar a su esposo,

debido a que cometería adulterio, no pudiendo estar con Marsilla.

MARSILLA: No, no lo creo. (...) dime tan sólo que me amas. (...)

ISABEL: Tengo esposo.

MARSILLA: Tus bodas a la ley y a Dios ultrajan. Mía es tu mano, me la dio el

cariño, y de un usurpador vengo a cobrarla.

ISABEL: ¿No miras dónde estás? Estas paredes enemigas te son.

(Hartzenbusch, 1837, 123)

8
Mostrando que a pesar de que Isabel amara profundamente a Marsilla, seguiría sus

creencias antes que a su corazón. Además, se le había informado a Isabel que su

prometido había muerto en su búsqueda de fortunas, resignándose a no estar con

él.

El amor de dos opuestos simboliza la unión entre mundos, usualmente el amor

tiende a superar los antagonismos ocasionando una unidad, pero al ser amor

prohibido, son separados por una barrera.

La Isabel a quien llamaste tuya, ¿no pudo merecerte que pensaras que

cuando a Azagra abandonó su mano, para siempre de ti la separaban

obstáculos inmensos y terribles que superar no pudo fuerza humana?

(Hartzenbusch, 1837,124)

Isabel sufrió por la elección de su padre y se vio obligada a estar con otro hombre

que no amaba.

Se refleja el amor prohibido en los amantes de Teruel a través de los jóvenes, con

un amor puro, pero no destinado a ser. Se compara con Romeo y Julieta porque

cuando se cree que van a lograr estar juntos, el destino los vuelve a separar. Las

barreras de su amor son la protección de su padre, la distancia física y las

ideologías que los separan.

Se asemejan las leyendas con respecto al amor prohibido dado que ambas tienen

una figura paterna/autoridad que produce un límite, ya sea físico o psicológico.

Donde las parejas deciden arriesgarse para tener una oportunidad en su relación.

9
Ambos son amores jóvenes y puros, por lo que sus intenciones son genuinas y no

interesadas. Diferenciándose en que en el amor prohibido de la leyenda mapuche,

estuvieron juntos por un corto tiempo, logrando que algunos entendieran sus ideales

y proyectos; en cambio, los amantes de Teruel no lograron su objetivo, siendo

separados por la distancia y luego por un matrimonio arreglado. Otra diferencia es

que los príncipes indígenas se arriesgaron mutuamente, donde cada uno puso de su

parte para estar juntos a diferencia de los amantes de Teruel, donde Marsilla luchó

solo, debido a que Isabel no tenía otra opción y terminó aceptando casarse con otro.

1.2 Amor padre-hija

El amor de padre a hijas es un amor protector, único, puro e incondicional. Como

padres son responsables de buscar siempre lo mejor para sus hijas, esto se ve en

ambas leyendas.

Los padres son capaces de dar todo por sus hijos. Por ejemplo, en “Los Copihues”,

“¡Cómo quería el cacique Ñahuel a esa hija! Por ella daba todo su reino; era la niña

mimada y la luz de sus ojos”. (Hartzenbusch, 1837, 96)

Hay que tomar en cuenta que el amor de padre-hija es distinto al de padre-hijo, pues

este amor forma la figura masculina y de esta depende como las niñas establecen

sus relaciones con los hombres en su vida adulta. La relación entre padre e hija es

de ternura y admiración. Se puede ver con la cita anterior que la princesa fue tratada

con ternura y preocupación por su padre, formando a una joven respetuosa y amada

por todos.

10
La figura paternal simboliza autoridad y posesión del dominio. Su papel ejerce una

influencia que priva, limita y es el mundo de la autoridad tradicional ante al cambio.

Lo que se ve reflejado en el cacique, que ama y respeta a su hija esperando de ella

este mismo respeto. “¡Su corazón le pertenecía ahora y siempre!; su padre jamás

consentiría en esa unión, siendo ahora las dos tribus rivales y enemigas a muerte”.

(Jano, 1965, 121)

La princesa ama a uno de los rivales y sabe cómo actuará su padre, por lo que la

protegerá de lo que él considera peligroso y enemigo. El amor de padre-hija se

encuentra presente en el cacique protegiendo a la princesa, a la cual mira con

ternura. Sin embargo, esta sabe cómo piensa su padre por lo que no le cuenta de su

amor prohibido tratando de evitar las consecuencias que traería. Los caciques, al

descubrir la relación secreta, mataron a los descendientes de la tribu contraria.

La figura paterna en los amantes de Teruel, determina y limita a la pareja,

representando una barrera buscando las mejores intenciones para su hija “no eres

tú quien debiera decidir: fijar tu suerte es derecho mío. Como padre me toca

mandarte…; prefiero, sin embargo, aconsejarte como amigo. (...) Después tú

decidirás.” (Hartzenbusch, 1837, 97)

Donde el padre se muestra como una figura de autoridad, y espera que a través de

su consejo tome una buena decisión, aunque ésta signifique terminar con su

verdadero amor. El amor de padre e hija es reflejado en esta leyenda a través de las

decisiones que el padre le ayuda a tomar a su hija, aunque sea en contra de su

voluntad, porque él cree saber qué es lo mejor para esa sociedad. También lo

11
demuestra dándole el beneficio de la duda al poner un plazo a Marsilla para cumplir

con sus requisitos y casarse con su hija.

Uniendo así las leyendas con este concepto de amor y considerando sus contextos

históricos, se ve la similitud que tienen los padres debido a que ambos quieren lo

mejor para sus hijas y están preocupados demostrando su amor a través de los

límites impuestos en la relación de pareja. Con la diferencia que el padre de la

princesa Hués no dio oportunidad a su hija de tomar una decisión, en cambio, don

Pedro, decidió contra la voluntad de Isabel. Otra diferencia se ve en las

consecuencias, dado que los padres Mapuches terminan matando a sus hijos al no

saber lo que sucedía, pero el padre español no intervino directamente en la muerte

de su hija ni de su amante.

2.0 Muerte

2.1 Muerte por amor-provocando unión:

La muerte es el final de la vida y es inevitable, esta designa el fin absoluto. Hay

varios tipos de muertes, pero se pueden separar en dos, la muerte natural, donde no

hay causas externas y la violenta, donde los fallecimientos son por causas externas

como homicidios, accidentes o suicidios.

La muerte como destino final de los protagonistas, simbolizan el término de un

periodo y el comienzo de uno nuevo.

En la leyenda mapuche la muerte de los príncipes representa un castigo enviado por

sus divinidades al ser necios y haber mantenido la guerra con sus hermanos,

12
provocando la muerte de sus hijos más queridos, junto con simbolizar un nuevo

comienzo. La muerte de los jóvenes creó dos hermosas flores, simbolizando amor y

armonía. Surgían de las aguas las dos lanzas cruzadas entre sí y una enredadera

(...) dos flores en forma de cartuchos, una flor roja (...), la otra blanca. (Jano, 1965,

154)

La flor roja representa la vida y la flor blanca simboliza la muerte y un comienzo

nuevo.

La muerte de los jóvenes sucedió en una laguna, simbolizando una familia unida y el

agua representa volver a las fuentes para retornar con fuerzas nuevas. “¡El símbolo

de nuestra unión eterna, será una flor, como la que ha nacido de la muerte de

nuestros hijos, (...) llevará el nombre de “copihues''!”. (Jano, 1965, 157)

La muerte si bien causa dolor, también puede unir a familias a través de la pérdida,

dándole un nuevo comienzo a partir de una tristeza en común. La muerte en la

leyenda de los copihues se puede ver representada a través de los jóvenes y las

flores que se crean a partir de su fallecimiento, demostrando que el amor puede

volver a unir a una familia la cual fue dividida por el odio. Junto con representar un

nuevo comienzo para las vidas en las tribus, dando así origen a la flor nacional de

Chile.

En la leyenda española la muerte se produce por el corazón roto del enamorado al

encontrar a su pareja casada con otro. Isabel al ver que no pudo estar con su

verdadero amor cae junto a él muriendo de pena. En algunas versiones de la

leyenda se dice que Isabel muere tras darle un beso, lo que implica una unión de

13
sus almas al morir juntos. “Isabel me aborrece… ¡Me engañaba! Aquí siento… ¡qué

angustia! Yo la adoro… y ella me aborrecía… ella me mata. (Muere.)”.

(Hartzenbusch, 1837,131)

Diego muere creyendo que Isabel nunca lo amó, dejándolo completamente

destrozado por ese pensamiento. Algunos consideran que la muerte por pena no

existe y que es sólo parte de las causas que ayudan al fallecimiento. Por ejemplo,

cuando en una pareja de enamorados muere uno de ellos, a los pocos días fallece

el otro por pena. “Yo le maté: quise alejarle… que le odiaba le dije… ¡Y mentí! (...)

¡Marsilla…! Yo te amé, siempre te amaba… Tú me lloraste ajena, tuya muero”.

(Hartzenbusch, 1837, 132)

Debido a esto, las familias de Teruel deciden enterrarlos juntos, reconociendo que

no debieron separarlos en un principio, dando comienzo así a la festividad actual de

Teruel. En los amantes de Teruel, la muerte se hace presente en los protagonistas,

reflejando su trágica historia al morir sin decirse la verdad, mostrando que el amor

es más fuerte que los estereotipos de la sociedad, simbolizando la unión de dos

opuestos.

La muerte es significativa en las leyendas porque hace que estas parejas se

conviertan en símbolos del amor eterno. En ambos relatos la muerte es por amor, y

hay una sobreprotección por parte de sus padres. Representando la unión de amor

entre opuestos superando barreras. Se diferencian en el resultado; una muerte crea

una flor y la otra una festividad. Otra diferencia está en que los príncipes mueren en

paz, pues ambos sabían lo mucho que se amaban, mientras que, los jóvenes

14
españoles mueren de pena, Marsilla pensando que Isabel nunca lo amo, e Isabel

inquieta por no haberle dicho que lo amaba. También diferenciándose en cómo

mueren, en la leyenda mapuche los matan los padres, y en su contraparte española

mueren por causa natural de pena y amor.

3.0 Forma

El libro de La leyenda araucana de los copihues rojos la mayor parte es una

contextualización de la relación entre las tribus y sus tradiciones, contando la

leyenda como tal en los últimos capítulos. En cambio, la leyenda de Los amantes de

Teruel al ser un teatro, no contextualiza la época, únicamente relatando la leyenda

con un lenguaje medieval.

Los críticos consideran que estas leyendas causan en los lectores frustración y

pena, debido a que los protagonistas no terminan con el final que los receptores

esperarían.

Otra perspectiva es que estas leyendas provoquen esperanza, dado que sus finales

ayudan a crear conciencia. Además, los lectores pueden sentirse identificados con

los amantes de cada historia.

Un recurso que utiliza el libro de los copihues son dibujos en los capítulos, ilustrando

lo más importante. En los amantes de Teruel se usa el lenguaje de la época y la

dramatización. Algunos críticos como Mercedes Monmany, mencionan que Europa

ve la leyenda como parte fundamental de su cultura, recreándose para que el

mundo la conozca. Creando la ruta del amor, la cual también pasa por Romeo y

15
Julieta, así atrayendo turistas. A diferencia de la leyenda mapuche que solamente

está como un relato escrito u oral, de forma local y no se ve un impacto

sociocultural, físico y escénico. Criticando que Chile no le da la importancia que

merece la leyenda mapuche.

Conclusión

En síntesis, con la investigación se pudieron relacionar las leyendas a través de los

tópicos de amor y muerte. Se vieron reflejados en las citas de cada texto. En el caso

del amor prohibido, se logró ver la diferencia cultural, en la leyenda mapuche se les

prohibió su relación debido a la guerra entre tribus, siendo su amor una traición para

sus pueblos. En la leyenda española se prohibió el amor por la diferencia de clases

sociales y temas económicos, para así mantener un prestigio y luego debido a las

creencias religiosas para no cometer adulterio. Sin embargo, se lograron identificar

similitudes con respecto al amor de padre-hija, en ambas leyendas los padres son

protectores y buscan lo mejor para sus hijas.

Se analizó la muerte y su representación en ambas leyendas, donde la cultura

parece no ser un factor determinante. La muerte en ambas es causada por la

sobreprotección de los padres, ya sea de forma directa o indirecta. Una diferencia

con respecto a la muerte es que los príncipes mueren en paz al saber que se aman

entre ellos, pero con la inquietud de unir nuevamente a sus pueblos; y los amantes

europeos mueren de pena, Diego creyendo que no era amado e Isabel sin haberle

dicho lo mucho que lo amaba. La muerte significó unión, en la cultura mapuche, la

creación del copihue. Y en la española la unión post muerte de los jóvenes, creando

16
la festividad actual en torno a sus tumbas. Ambas se convirtieron en íconos del

amor.

Algunas limitaciones que se presentaron en la investigación, fueron la búsqueda de

las versiones originales de las leyendas. Por lo que se usaron las más antiguas

posibles, pero no las primeras. Junto con la poca crítica de las leyendas, quedando

la duda respecto a la variedad de opiniones exteriores.

Se puede ampliar para una futura investigación, si la cultura española al llegar al

territorio araucano influyó en las leyendas y tradiciones que se conocen hoy en día,

y si el intercambio cultural afectó a esta leyenda en particular.

Cabe mencionar que actualmente se presentan extractos de las leyendas en

formato de cuento, con sus elementos más relevantes y no los relatos originales.

Otro tópico fuera de la investigación es el impacto que dejaron las leyendas en sus

culturas correspondientes y como éstas continúan en la actualidad, y conocer la

importancia que le dan a cada una.

Los efectos en el lector de las leyendas son similares, provocando frustración y

esperanza en el público. El estudio de las leyendas es valioso, debido a que forman

parte de las culturas de origen, representando valores y conceptos que son

importantes para ellos. Estudiarlas permite conocer a profundidad conceptos

universales que se van repitiendo en distintos países.

17
Finalmente, se puede afirmar que el amor y la muerte persisten en la cultura

mapuche y en la cultura española, siendo conceptos universales, pero con leves

modificaciones culturales.

18
Referencias

Adsuara, G. (20 de febrero de 2020). Qué Es el AMOR Según la Psicología:

Definición y Tipos. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/que-

es-el-amor-segun-la-psicologia-4973.html#anchor_0

Aguirre, S. M. (2015). Mitos de Chile. Catalonia.

Aldana, R. (23 de enero de 2022). ¿Qué hay detrás de los amores imposibles?

Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/detras-los-amores-imposibles/

Argón Turismo. (s.f.). Fiesta de los Amantes de Teruel. Turismo de Aragón.

Recuperado el 25 Julio 2021 de https://www.turismodearagon.com/ficha/las-

bodas-de-isabel-de-segura-fiesta-de-los-amantes-teruel/

Argón TV. (20 de enero 2020). La historia de los Amantes de Teruel. [Video].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DxjVipFsumM

Avilés, L. (2009). Ejemplo de Leyendas - Literatura. EjemploDe.Com.

https://www.ejemplode.com/41-literatura/1278-ejemplo_de_leyendas.html

Barrera, J. A. (1 de mayo de 2021). Amores prohibidos. Psicoactiva.

https://www.psicoactiva.com/blog/amores-prohibidos/

Biblioteca nacional. (s.f.). El pueblo Mapuche. Memoria Chilena.

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-781.html

Carrillo, S. (5 de agosto 2019). La relación padre-hija: un amor esencial. Psico.mx.

https://www.psico.mx/articulos/la-relacion-padre-hija-un-amor-esencial

Chevalier, J. y Gheerbrant, A. (1986). Diccionario de los símbolos. Herder. (1°ed).

Cirlot, J. E. (2019). Diccionario de Símbolos. Siruela. (22° ed)

Concepto. (2013). Leyenda. Concepto. https://concepto.de/leyenda/

Concepto. (2013). Muerte. Concepto. https://concepto.de/muerte/

19
Definición de. (2008). Definición de muerte - Qué es, Significado y Concepto.

Definición de. https://definicion.de/muerte/

Definiciones-de.com. (s.f.). Leyenda | Significado de leyenda. Definiciones-de.com.

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/leyenda.php

Diario de Teruel. (20 de noviembre de 2017). La revista Turia analiza la repercusión

de los Amantes de Teruel en la literatura. Diario de Teruel.

https://www.diariodeteruel.es/cultura/la-revista-turia-analiza-la-repercusion-

de-los-amantes-de-teruel-en-la-literatura

Maqui Einanliv. (19 de julio de 2020). Matrimonios en la Edad Media || Maqui

Einanliv. [Video]. YouTube. https://youtu.be/dRFPVLIP75Y

Ferreiro, M. Á. (28 de junio de 2017). La leyenda de los Amantes de Teruel. El Reto

Histórico. https://elretohistorico.com/amantes-teruel/

GARCÍA, A. (26 de noviembre de 2013). Los Amantes de Teruel, Abelardo y Eloísa

y otras grandes historias de amor en Europa. 20Minutos.

https://www.20minutos.es/noticia/1949099/0/europa-enamorada/teruel/

amantes/?autoref=true

González, C. (8 de abril de 2020). La relación padre-hija. Enfemenino.

https://www.enfemenino.com/bebes/la-relacion-padre-hija-s448860.html

Gulla, E. (28 de febrero de 2020). Definition of love - What is the definition of love?

Cosmopolitan.

https://www.cosmopolitan.com/uk/love-sex/relationships/a26857708/definition-

of-love/

Hartzenbusch, J. E. (1837). Los amantes de Teruel. Clásicos Universales.

Hugo, V. (2008). Definición de prohibido - Qué es, Significado y Concepto.

Definición.de. https://definicion.de/prohibido/

20
Jano, O. S. (1965). La leyenda araucana de los copihues rojos. Ediciones Eneas.

Historia Universal. (2020). La Iglesia en la Edad Media. Historia Universal.

https://mihistoriauniversal.com/edad-media/la-iglesia-en-la-edad-media

Lasala, M. (25 de enero de 2017). El trágico destino de los amantes de Teruel. Blogs

en 20minutos.es: análisis y opinión.

https://blogs.20minutos.es/xx-siglos/2017/01/25/magdalena-lasala-el-tragico-

destino-de-los-amantes-de-teruel/

Leyenda. (29 de agosto de 2019). Mineduc.

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos

%20Digitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA

%203.0/04%20EXPRESION%20ARTISTICA/U3%20pp

%2058%20leyendas.pdf

Loznao-Renieblas, I. (2015). Diccionario Español de Términos Literarios

Internacionales Consejo superior de investigaciones científicas.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/detli/sites/default/files/Leyenda.pdf

Miguel de lys. (13 de mayo de 2021). Los AMANTES de TERUEL: Explicación de la

leyenda | DARK MOOR - LOVE from the STONE. [Video] YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=QxBN3Ja2Dm8

Marchese, A. y Forradellas, J. Ariel, S. A. (1986). Diccionario de retórica, crítica y

terminología literaria (3° ed).

Maria. (17 de marzo de 2021). ¿Qué es el AMOR PROHIBIDO?¿Qué hacer y qué

NO hacer? Wiki Psicologia. https://wikipsicologia.com/amor-prohibido-que-

hacer-no-hacer/

Marina, M. E. (9 de febrero de 2021). La magia de la relación padre-hija. Eres

Mamá. https://eresmama.com/la-magia-la-relacion-padre-hija/

21
Montoya, E. M. (2021). El amor prohibido qué es y por qué es más intenso. Hakuna

Matata Psicólogos.

https://www.hakunamatata.com.co/blog-hakuna-matata/psicologia-de-pareja/

amor-prohibido/

Morales Fuentes, C. (s.f.). ¿Qué es el amor? Catholic.net.

https://es.catholic.net/op/articulos/4064/cat/275/que-es-el-amor.html#modal

Morel, A. (1994). Cuentos Araucanos. Andres Bello.

Moreno, E. (5 de enero de 2020). Historia o leyenda, Los Amantes de Teruel.

Encima de la niebla. https://encimadelaniebla.com/historia-o-leyenda-los-

amantes-de-teruel/

Nicuesa, M. (2007). Definición de Amor Prohibido » Concepto en Definición ABC.

Definición ABC. https://www.definicionabc.com/social/amor-prohibido.php

Ok Diario. (10 de febrero de 2021). La historia de amor de los amantes de Teruel.

Okdiario. https://okdiario.com/curiosidades/amantes-teruel-1032359

Olivares, E. (1 de noviembre de 2018). ¿Qué es la muerte y qué se siente morir?

Código Espagueti. https://codigoespagueti.com/noticias/ciencia/que-es-la-

muerte-y-que-se-siente-morir/

Portal educativo. (s.f.). Mito y leyenda. Portal Educativo.

https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/196/Mito-y-leyenda

Prieto, P. B. (s.f.). Los 20 tipos de muerte (naturales y no naturales). MédicoPlus.

https://medicoplus.com/ciencia/tipos-muerte

Significado. (2013). Significado de Leyenda (Qué es, Concepto y Definición).

Significados. https://www.significados.com/leyenda/

Significados. (2013). Significado de Amor filial (Qué es, Concepto y Definición).

Significados. https://www.significados.com/amor-filial/

22
Significados. (2013). Significado de Amor (Qué es, Concepto y Definición).

Significados. https://www.significados.com/amor/

Teruel, I. (16 de febrero de 2020). Historia de los Amantes de Teruel | Leyenda de

las Bodas de Isabel de Segura. Heraldo de Aragón.

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2020/02/14/amantes-teruel-historia-

leyenda-bodas-isabel-segura-diego-marcilla-1358800.html?autoref=true

Toxqui, A. (28 de noviembre de 2021). ¿Qué es un amor prohibido y por qué nos

atrae tanto? Mujer México. https://mujermexico.com/noticias/que-es-un-amor-

prohibido-por-que-nos-atrae/

Trejo, L. (26 de febrero de 2019). Qué es un amor prohibido. En Pareja.

https://www.enpareja.com/romance/Que-es-un-amor-prohibido-20190226-

0001.html

Wikipedia. (14 de octubre de 2021). Historia medieval de España. Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_medieval_de_Espa%C3%B1a

Yoli, G. (2017). Fundación Amantes de Teruel. Fundación Amantes de Teruel.

https://amantesdeteruel.es/quever_mausoleo.php

23

También podría gustarte