Está en la página 1de 3

Tarea 3 Imágenes de la Selva

Para nadie es un secreto la relevancia y trascendencia que poseen los Mitos y las leyendas dentro de
nuestra cultura Latinoamericana. Y es que, proponer relatos sin una contextualización adecuada
conlleva a la pérdida de información substancial, así mismo, impide una aproximación efectiva a la
realidad, mezclando los hechos y la tangibilidad con lo fantástico, generando una tendencia hacia
estereotipos exotizantes que nos alejan de una visión objetiva. Para fortalecer esta idea
contrastaremos el cuento de la selva de los venenos y la leyenda de el bufeo colorado, no sin antes
mencionar a Ventura García Calderón y su influencia dentro de la temática a tratar.
Ventura García Calderón Rey fue un escritor, diplomático y crítico peruano que se desempeñó
como escritor bilingüe influenciado por la corriente modernista de la época. Calderón perteneció a
la generación del 900 y su obra consistió mayormente en cuentos, la mayoría de ellos ambientados
en Perú y en la región Andina [1] . Algunos de los patrones recurrentes dentro de la elaboración de
sus cuentos son el carácter fantástico que les otorga y una muy buena técnica literaria. Aun así, se le
ha criticado su desconocimiento de la realidad del interior del Perú y su visión prejuiciosa sobre los
Indígenas, lo anterior se puede evidenciar en su cuento “La selva de los venenos”.
La selva de los Venenos nos presenta la historia de un marinero moribundo en altamar que pide un
interprete para poder detallar algunos recuerdos y vivencias de su vida. El enfermo relata su
experiencia en Iquitos, una ciudad peruana que conecta con la selva. Narra en primera persona las
dificultades que tuvo durante su supervivencia: El frenetismo de la selva “Todo grita, todo canta,
todo se queja”[2], la dieta a base de insectos y animales del lugar, o el terror que infunden algunos
animales como las víboras, la serpiente cascabel y la Chicharra Machacuy.
El marinero narra como precisamente la Chicharra Machacuy le arrebató la vida a su hijo una
noche. El pequeño recogía vasos de caucho cuando la chicharra lo picó, el veneno empezó a
recorrer su cuerpo y, en un impulso de desesperación su madre (Oriunda de Iquitos) le amputó el
brazo. Mientras buscaban ayuda el niño murió y su madre no pudo resistir el mal de corazón
falleciendo también. Al terminar de contar su historia el marinero muere en silencio. El relato deja
un sinsabor cuando nos enteramos que, entre las cosas que el marinero le pidió al interprete que le
entregara a su madre, se encontraba el brazo amputado de su hijo.
Continuando, la leyenda del Bufeo Colorado tiene bastantes versiones y su difusión ha traspasado
las fronteras del país peruano llegando incluso a Brasil. En la versión mas difundida del relato, el
bufeo tiene la capacidad de transformarse en un hombre de rasgos occidentales, alto, rubio, ojos
claros, elegante y fascinante, experto bailarín que, especialmente durante las fiestas en las
comunidades, sale del rio con el objetivo de seducir a las chicas. La chica elegida no puede
oponerse a sus encantamientos y le sigue hacia su ciudad bajo el agua. De estas ciudades a las que
son llevadas por el Bufeo, en muchos casos, las mujeres vuelven embarazadas. [3]
Desde un contexto Histórico podemos analizar la leyenda del bufeo colorado como una estrategia
llevada a cabo al interior de las sociedades indígenas amazónicas para hacer frente a los traumas
procedentes de relaciones coercitivas y violaciones intensificadas principalmente a partir de la
invasión occidental entre los siglos XlX y XX. Tal y como lo señala Belaunde “La Mayoría de las
ciudades amazónicas que surgieron durante o después del auge cauchero de los siglos XIX y XX se
caracterizan por tener un comercio sexual pujante para satisfacer la demanda de la población
migrante proveniente de otros lugares del país o del extranjero y, en gran parte, masculina, que
llega a la selva en busca de nuevos recursos económicos y nuevos placeres” [4].
Debido a lo anterior podemos afirmar que la leyenda de el bufeo Colorado, es un relato que sirvió
para dar sentido a los acontecimientos que trastornaban la vida en la región amazónica. Una
reacción al orden económico capitalista que hace cada vez mas insostenible la vida en el campo y la
selva.
Desafortunadamente el relato de la leyenda del bufeo colorado contribuye a difundir una
perspectiva errónea y polarizada en la que vemos a la selva como el espacio en el que las pasiones
se despiertan y son llevadas a extremos incontrolables. Como acabamos de ver los relatos sobre el
bufeo colorado surgieron a raíz de eventos traumáticos, y han brotado como creación simbólica que
tiene finalidades concretas: darle sentido a esos mismos traumas, mitigar el dolor, enseñar y educar.
Por lo que proponer el relato sin una contextualización adecuada hace que su finalidad se debilite,
Asumiendo un punto de vista externo y superficial donde la selva es descrita como un espacio de
vicio, pasiones incontrolables, peligros mortales y engaños. Algo como un “Infierno verde”. [5]
Aquí es donde encontramos la correlación entre el relato de la selva de los venenos y la leyenda del
Bufeo Colorado: Ambos describen un “infierno verde”, La leyenda del Bufeo lo describe como un
espacio de vicio, pasiones incontrolables, un espacio hipersexualizado, con peligros y engaños,
mientras que La selva de los venenos habla de un frenetismo incontrolable en la selva, un estado de
no quietud vertiginoso capaz de enloquecer a cualquier ser humano debido a sus ruidos, peligros y
tradiciones. Un “Infierno verde” que le arrebató al marinero moribundo la vida de su hijo y su
mujer. Un “Infierno verde” en el que las mujeres deben tener cautela en todo momento para evitar
ser violentadas sexualmente por extranjeros o nativos (Bufeos).
La leyenda del Bufeo se difundió mayormente a modo de relato oral, por lo que pudo haber sido
blanco de modificaciones que tergiversaran su propósito original. Pero, aún mas preocupante es el
caso de “La selva de los venenos”, un relato escrito que tuvo bastante reconocimiento y divulgación
tanto en América como en el resto del mundo. ¿Es esa la imagen que se quiere transmitir de nuestro
territorio? Luego de investigar un poco se encontró que una de las características principales de
Ventura García Calderón era su visión prejuiciosa sobre los indígenas y el territorio selvático,
Cualidad que plasma directamente sobre su cuento y que perjudica su lectura y análisis objetivo.
Cónsonos con lo anteriormente expuestos podemos concluir que ambos relatos describen una
perspectiva polarizada que no cuenta con una contextualización adecuada, lo cual genera dentro del
lector, un punto de vista externo y amalgamado de estereotipos que debilitan la finalidad originaria
de cada relato: La caída del tabú, la explicación originaria a cada tradición y vivencia cultural.
Referencias
[1] Goldberg, N. S. (2014). Rereading Ventura García Calderón. Hispania, 220-232.

[2] Cuentos Peruanos Clásicos. (2019, 9 abril). El Buen Librero. La selva de los venenos.
https://elbuenlibrero.com/la-selva-de-los-venenos/
[3] Pau, S. (2021). El bufeo colorado en algunas novelas amazónicas peruanas. Letras (Lima), 92(136), 90-
101.

[4] Belaunde, L. E. (2018). Sexualidades amazónicas. Género, deseos y alteridades. La siniestra ensayos.

[5] Marcone J. (1998). De retorno a lo natural: La serpiente de oro, la “Novela de la selva” y la critica
ecológica. Hispania, 81 (2), 299-308. https://doi.org/10.2307/345018

También podría gustarte