Está en la página 1de 3

NARRATIVAS AUDIOVISUALES

Cátedra: G. Kaufman.

2º PARCIAL - 2º CUATRIMESTRE - 2023

Apellido y nombre: __________________________________________


Docente de Práctico: Gonzalo Moreno
Criterios de evaluación
1. Análisis de la bibliografía.
2. Análisis de producciones audiovisuales según los contenidos teóricos
estudiados.
3. Escritura adecuada.

Indicaciones generales
- Este parcial es individual y se resuelve de manera virtual.
- La extensión máxima permitida es de tres carillas. En ningún caso se autoriza a
excederse. Las carillas asignadas no incluyen la bibliografía y las imágenes (que
pueden usarse para ejemplificar conceptos). Ambas pueden indicarse en otra
página.
- Cuando se realizan citas, estas deben ir entrecomilladas con la indicación
bibliográfica correspondiente. Las transcripciones no entrecomilladas se
consideran copia. En caso de dudas sobre cómo citar, se puede consultar:
KAUFMAN, G. (2023): Ficha de cátedra. “Herramientas para leer, analizar,
interpretar y escribir textos en Narrativas Audiovisuales”.
- La evaluación debe presentarse en hoja A 4 – Cuerpo 12 Times New Roman –
Interlineado 1.5. El inicio de párrafo se indica con sangría. Posición y tabulación: las
predeterminadas de Microsoft Word (0.63 y 1.25 respectivamente).
- Fecha de entrega: 7 de noviembre hasta las 13.30 hs. A través del campus en
formato PDF y en la pestaña de la comisión correspondiente.
- Los parciales no se reciben después de las 13.30hs. en ningún caso.
- Elegir una de las siguientes series. Las consignas se resuelven a partir de los dos
primeros episodios de la primera temporada.

Dark (B. bo Odar y J. Friese, 2017).


X Files (C. Carter, 1993: “Pilot Episode” y “Deep Throat”)

1
1) J. Carrión (2014) evalúa la importancia de las series televisivas anglosajonas en el
desarrollo de la narrativa audiovisual contemporánea. ¿Qué aspectos destacados por J.
Carrión podrían aplicarse a la valoración de esta serie? Justificá la respuesta. A su vez,
distintos autores proponen una clasificación de episodios de la serialidad televisiva.
¿Qué tipo de episodio corresponde a la serie elegida? ¿Por qué?
2) R. Jackson (1980:38) plantea que “Lo fantástico, entonces, empuja hacia un área de
no significación. Esto lo hace mediante el intento de articular lo innombrable, las cosas
sin nombre de las ficciones de horror, cuando trata de visualizar lo que no se ve, o
bien, cuando establece la disyunción entre palabra y contenido a través de un juego
con los nombres sin cosas”. En el apartado “Topografías, temas y mitos”, la autora
desarrolla en profundidad el concepto de no-significación más allá del género de
horror. Analizá las particularidades de su funcionamiento en los dos episodios de la
serie elegida.
3) R. Altman (2000: 39) cuestiona la idea de que “Cada película [podríamos decir
también “serie”] pertenece, íntegra y permanentemente, a un solo género”. ¿Qué
rasgos que exceden lo meramente fantástico conviven en la serie que elegiste?
Justificá la respuesta.
4) Elegí una secuencia de alguno de los dos episodios de la serie que elegiste. Aplicá a
esa secuencia las herramientas de la narratología que permitan profundizar el análisis.
No ejemplifiques: elegí aquello que te interesa analizar: por ejemplo, modo, orden,
tema, etc.; estos conceptos no deberán ser definidos sino empleados en función de tu
propia argumentación.
5) Elegí una de estas opciones, mencioná sus características más importantes y realizá
un breve comentario sobre uno de los productos audiovisuales que se analizaron
especialmente en clases teóricas y/o prácticas:
Sit-com (Seinfeld o Los Simpson)
True Crime (El Carmel. ¿Quién mató a María Marta? o María Marta, el Crimen
del Country)
Documental reflexivo (César debe morir)
Documental performativo. (Cuchillo de palo)

Bibliografía Géneros audiovisuales Análisis narrativo


(conocimiento y (conocimiento y análisis)
aplicación en el parcial)
Hasta 4 Hasta 3 Hasta 3

Calificación: ________________________________
Corrigió: ___________________________________

2
Bibliografía de consulta
- ALTMAN, R. (2000): Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós. Capítulo
N.º 2. Traducción: Carlos Roche Suárez
- ÁLVAREZ BERCIANO, R. (1999): La comedia enlatada. De Lucille Ball a Los
Simpson. Barcelona: Gedisa. “Introducción” y “Los clásicos. Los años noventa”.
- CARRIÓN, J. (2014): Teleshakespeare. Las series en serio. Buenos Aires:
Interzona. Capítulo 1: “Episodio piloto”. Selección realizada por J. Seivagne para
la Cátedra Narrativas Audiovisuales – Kaufman, DIS, FADU, UBA.
- JACKSON, R. (1980). Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos.
Primera parte: “El modo fantástico”. Traducción: Cecilia Absatz.
- KAUFMAN, G. (2020): “Historia, relato y verosimilitud. El verosímil en la
configuración narrativa audiovisual”.
- ____________ (2008): “La narrativa en la programación televisiva analógica”.
- MACHADO, A. (2000): “La narrativa seriada”. En: A televisão levada a sério. São
Paulo: Senac. Traducción: Julio Encina para la Cátedra Estructuras Narrativas
Audiovisuales – Kaufman, DIyS, FADU, UBA.
- NICHOLS, B. (1998): La representación de lo real. Cuestiones y conceptos sobre
el documental. Barcelona: Paidós. Segunda Parte: Capítulo N.°4. Primera Parte:
Capítulo N.°2. traducción: Josetxo Cerdán y Eduardo Iriarte.
- WEINRICHTER, A. (2005): El cine de no ficción. Desvíos de lo real. Madrid: T&B
Editores. “El documental performativo”.

También podría gustarte