Está en la página 1de 12

CAPITULO I

INFANCIA
PARRAFO 1: ACONTECIMIENTOS CRITICOS: cuales son los acontecimientos críticos,
se suele preguntar por eventos importantes: primer recuerdo personal, suceso de la
infancia, otro de la adolescencia, otro de la vida adulta, el punto cumbre de la vida (el
mejor momento), el punto suelo (el peor) y punto de inflexión (momentos de cambio a
mejor o a peor) además otro momento crítico adicional.

Luis Ángel es un joven originario de San Jerónimo en la provincia de Yauyos, él es el mayor


de 4 hermanos, un tema importante a destacar es la enorme importancia de sus abuelos su
crianza y el de sus hermanos ya que sus padres por motivo de trabajo o por la inexperiencia
de criar a un hijo, no estarían presentes durante gran parte de su vida a su vez se ha
manifestado que el trato recibido por parte de sus abuelos fue muy diferente al de sus
padres, Luis recuerda con cariño las veces que compartía tiempo con sus abuelos, el cariño
con el que los trataba, el ánimo que le daba en sus momentos de necesidad.

PARRAFO 2: DESAFIO VITAL: SIGNIFICA IDENTIFICAR EL MAYOR RETO QUE HA TENIDO


QUE ENFRENTAR. COMO LO MANEJO Y COMO LO SUPERO. (Recuerda añadir tu tema, algún
autor de tu tema o de algo que quieras resaltar “cita de un autor usando el formato APA”)
SOLO DE INFANCIA

Como desafío Vital logramos identificar la gran ausencia de sus padres biológicos,
puesto que su trabajo los obligaba a dejar a cargo a sus hijos y en muchas Luis tuvo
que hacerse cargo del cuidado de sus hermanos menores. A esta situación también
podríamos agregar las grandes dificultades económicas que ha a travesado su
familia, esta problemática causada por un mal manejo del dinero. Lo cual
imposibilito a Luis de cumplir muchas de sus metas y sueños, tal cual se nos dice en
Duncan y Magnuson, (2013) en donde se mencionan que “la economía familiar
afectaría los estilos parentales, pues constituye un factor importante que conlleva a
estrés parental y familiar, y así va en detrimento de la salud mental de padres e
hijos”. Luis ha demostrado su gran resiliencia y fortaleza, ya que a lo largo de tiempo
se concentró en sus estudios y en brindar todo el apoyo posible a sus familiares
para poder sobresalir y enorgullecer a sus familiares.

PARRAFO 3: INFLUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS citar en Apa

En esta etapa de su vida, tuvo como influencias positivas la ayuda de sus abuelos,
quienes fueron las personas que más le brindaron apoyo, estabilidad emocional y lo
acompañaron en todo su proceso de recuperación tras haberse enfrentado contra la
vida y la muerte. Nuevamente recalcamos de Luis Ángel lo agradecido que esta con
sus abuelos por la enseñanza rustica que sembraron en él, lejos de cualquier lujo,
pero al alcance de lo más importante, una vida llena de valores florecientes.

Por otro lado, como influencias negativas, nos menciona que no tuvo pleno apoyo
de sus padres, menciona frecuentemente la ausencia de ellos en esta crucial etapa.
"Estudios ponen en evidencia que salirse de la norma convencional de estructura
familiar no resulta perjudicial para los niños; es decir, personalidades
psicológicamente sanas se desarrollan en un contexto de gran variedad de
agrupaciones (madre sola, familias de contrato social, familias que viven en
comunas y familias tradicionales de padre y madre)” (Lamb, 1982, p8).
CAPITULO II

ADOLESCENCIA

PARRAFO 1: ACONTECIMIENTOS CRITICOS, SITUACIONES DIFICILES QUE VIVIO


DURANTE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia, esta fase de la vida es de suma importancia para el crecimiento de la


persona, en el cual se debe superar una serie de dificultades, así como también cambios
físicos y emocionales, de este modo se dio para Luis Angel. A diferencia de los demás
adolescentes que solo vivían su vida al máximo o exploraban sus cambios físicos, Ángel
pasó por una serie de angustias, preocupaciones, responsabilidades, problemas familiares y
económicos. Teniendo que llevar con una alta responsabilidad como hermano mayor,
descuidandose a él mismo y tomando un compromiso a temprana edad.

PARRAFO 2: DESAFIO VITAL: CUAL FUE EL RETO PRINCIPAL EN ESTA ETAPA DE SU VIDA
Y COMO LO SUPERO. RECUERDA MENCIONAR EL TEMA QUE ESTAS TRABAJANDO, COMO
GRUPO SE ESTA TRABAJANDO ADVERSIDAD Y PERSEVERANCIA (REVISAR
INTRODUCCION) AGREGAR CITAS APA.

El desafío vital más común en la etapa de vida de Luis Angel, es ser una persona muy
riguroso en su proceso de educación y formación su exigencia académica, pudo ser una
persona independiente y pudo afrontar muchas situaciones solo, siendo una persona muy
independiente a su temprana edad, cada asunto que el Luis Angel pudo pasar, lo supero
haciendo otras actividades como, enfocandose en el estudio y enfocandose por si mismos
siendo una persona muy perseverante.
Un desafio grande de Luis Angel, cambiaba de colegio constantemente en su adolecencia,
al principio le fue dificil pero lo pudo superar, con el tiempo pudo adaptarse a la situación.

Luis, un adolescente apasionado por la ingeniería civil, se enfrentó a un desafío vital que
cambió su vida por completo. A pesar de las adversidades, su determinación y amor por la
ingeniería la llevaron a seguir persiguiendo sus sueños. Desde temprana edad, Luis mostró
un interés innato por la construcción y el diseño. Pasaba horas construyendo con bloques y
soñando con diseñar rascacielos y puentes. Sus padres le alentaron a seguir su pasión,
aunque no tenga muchos recursos ángel lucho hasta el final para no rendirse.

PARRAFO 3: INFLUENCIA POSITIVA Y NEGATIVA citar en APA


Luis Ángel, durante su adolescencia, demostró un alto grado de responsabilidad. Siendo el
hermano mayor, se le confió el cuidado de sus hermanos menores, una tarea que asumió
con seriedad y dedicación, experiencia que tuvo una influencia positiva en su desarrollo
personal. Se define que “la responsabilidad me revela que estoy en el mundo con otros,
comparto el mundo con ellos y desde esa relación se generan lazos, compromisos,
obligaciones” (Polo, 2019, p1). La experiencia temprana de cuidar a sus hermanos menores
ayudó a Luis Ángel a desarrollar un fuerte sentido de responsabilidad, compromiso y la
importancia de cuidar a los demás desde una edad temprana. En cuanto a las influencias
negativas, fue la economía por una mala administración económica y la ausencia de sus
padres, pero a pesar de ello, sus padres siempre se aseguraron de que sus necesidades
básicas estuvieran cubiertas.
CAPITULO III
JUVENTUD

La juventud es un periodo de transición entre la adolescencia hacia la adultes, en esta etapa


todos pasamos por una cantidad inmensa de cambios físicos, emocionales y sociales. Luis
Ángel no fue una excepción a esto y esta etapa se caracterizó por unos cambios inmensos
en la forma de relacionarse con su familia y en lo especial en los que los estudios se
refieren. Pese a esto todo lo ocurrido en esta lo recuerda con cierto cariño ya que le ayudo a
formar su carácter y madurez para ser el ciudadano tan ejemplar que es ahora.

El principal desafío que se le presento en esta etapa fue el corto de financiación de sus
padres y el cese momentáneo de su relación con ellos. El inicio de este problema fue al
iniciar su relación con su pareja de ese entonces, la cual ya conocía desde su niñes, sus
padres no tomaron bien esta relación y amenazaron con dejar de pagar sus estudios si no
se separaba de su pareja. Finalmente, esto fue lo que hicieron y Luis Ángel, aunque
afectado por esta decisión de sus padres decidió tomar un paso al frente y empezar a
trabajar para poder costearse su carrera y poder vivir independientemente.
Por último, recalcamos el efecto de cambio que trajo esta problemática a la relación entre
padres e hijos, tal cual, y nos explica algunos autores que nos explican que los problemas
relacionales psicosociales, pueden ser desencadenados por las experiencias tempranas
entre padres e hijos (Vallejo, Sánchez y Sánchez, 2004; Zuleta, 1991)

Luis Ángel nos comenta que ayer, hoy, mañana y siempre nos vamos a encontrar con
personas negativas en nuestra vida, sobre todo en esta etapa hay que aprender a ser
juiciosos con nuestras decisiones y primar nuestro futuro, tal como nuestro entrevistado lo
hizo limitándose a las actividades mundanas. De hecho, como parte de una bonita anécdota
nos comenta que en ocasiones sus compañeros eran muy insistentes con las invitaciones,
pero él era firme en su promesa de independizarse y ser un gran ingeniero en un futuro, por
lo que amablemente rechazaba la invitación para quedarse estudiando o descansando en
casa, en una oportunidad Luis Ángel “acepto” salir con ellos y como era costumbre que él
no esté presente en esas actividades, sus compañeros se quedaron esperándolo afuera de
su casa para que no se escape o decida cambiar de opinión. Son lindas experiencias que
se lleva uno siempre en la mente y en el corazón.
CAPITULO IV
ADULTEZ

La adultez esta fase de la vida es muy sobresaliente e impactante para el trayecto de la vida
de una persona que alcanza una mayor madurez, como también mayores
responsabilidades, en la cual Luis Ángel afronta una situación sentimental, debido que
estaría pasando por una separación con su pareja, que lo está afectando de manera
emocional, llena de preocupaciones, tristeza y desencadenando el dejar atrás poco a poco
cada recuerdo doloroso. Luchando cada vez por sobrellevar sus problemas, enfocándose
en sus labores profesionales para confrontar cada dificultad que lo esté ofuscando.

Un desafío vital común que Luis Ángel, pudo afrontar en la adultez fue encontrar el equilibrio
entre su vida profesional y personal, carga de trabajo exigente. Los proyectos de ingeniería
pueden ser intensos y demandantes en términos de tiempo. Responsabilidades familiares, a
medida que avanza en la adultez, el ingeniero enfronta responsabilidades familiares.

Una influencia positiva y significativa en su vida fue el apoyo incondicional de su madre.


Durante un período emocionalmente desafiante causado por la ruptura con su pareja, su
madre le instó a perseverar y seguir adelante. Este apoyo maternal no solo le proporcionó
consuelo, sino que también reforzó su resiliencia frente a las adversidades. En
contraposición, una influencia negativa se manifestó en la desconfianza que surgió en su
entorno laboral con un compañero de trabajo. A pesar de las advertencias de sus colegas,
decidió ignorarlas, lo que resultó que afectara profundamente su vida. Esta experiencia le
llevó a ser más desconfiado y a solicitar la mitad del adelanto del proyecto. Aunque esta
experiencia negativa fue difícil, le proporcionó una valiosa lección de vida: la necesidad de
ser más cauteloso en sus interacciones.
CAPITULO V
RELATOS CULTURALES Y FAMILIARES

Las anécdotas son somo pequeños viajes al pasado que nos permiten, por unos segundos,
recordar la felicidad, tristeza y emoción que podamos haber sentido, dependiendo el lugar
que queramos viajar. De esta manera, Luis Ángel nos comenta sobre las diversas
emociones que sintió durante toda su vida, en primera instancia con un poco de nostalgia
nos comenta que la ausencia de sus progenitores hizo que el solo tenga recuerdos con sus
abuelos y sus hermanos.
Por otro lado, con mucha alegría nos cuenta lo divertido que era para el ir al campo y
librarse un poco de sus responsabilidades rutinarias y ayudar a sus abuelos con la cosecha
y la limpieza del lugar, para él era muy relajante ese ambiente y aun con el paso de los años
es muy feliz cada vez que va de visita.

A diferencia de otros jóvenes Luis Ángel tenía sus prioridades muy presentes y no tienen
muchas anécdotas con sus amistades, sin embargo, nos hace saber que era muy feliz en la
universidad, cumpliendo con sus obligaciones y mejorando cada día respecto a sus
calificaciones.
CAPITULO VI
FUTUROS ALTERNATIVOS

El posible futuro negativo de Luis Ángel seria que, al no haber conseguido un empleo, no
habría podido estudiar una carrera y superarse como profesional. Además de no haber
podido contar con recursos económicos para poder solventar sus gastos. Trayendo ello
consigo una gran preocupación, ansiedad y estrés para Luis Ángel haciendo que tomes
decisiones estrictas con su futuro, dejando de lado todos sus sueños y metas. Siendo esto
un suceso que lo afecte mucho como persona, sin ser capaz de poder brindar apoyo a sus
hermanos y seres queridos.

En relación a un futuro alternativo positivo de Luis Ángel podría ser el reconsiderar o


intentar de muchas maneras salvar su relación amorosa con su pareja, buscando la manera
de solucionar conflictos y que haya una comunicación asertiva entre ellos. Respecto a ello
tal vez podrían seguir juntos como pareja apoyándose mutuamente en el futuro.
CAPITULO VII
VALORES E IDEOLOGIA PERSONAL

Dando un vistazo a la vida de Luis Ángel nos damos cuenta de que muchos de los valores
que hoy en día lo forman como persona se fueron adquiriendo mediante la experiencia y la
crianza que le dio su familia.
Entre los valores más resaltantes tenemos no únicamente a la resiliencia ya que a su vez
pudimos observar un alto nivel de responsabilidad, confianza y compromiso ya que en los
momentos más difíciles de su vida pudo mantenerse en pie, trazar un camino y continuar
hasta alcanzar sus metas.
Claros ejemplos de esto encontramos en su niñes al ser el principal cuidador de sus
hermanos, rol que cumplió sin sacrificar su educación y esforzándose siempre por intentar
sobresalir en sus escuelas.
Otro muy claro ejemplo fue en su juventud, momento en el cuela tuvo que esforzarse para
sustentar sus estudio y vida sin el apoyo de sus padres.
CONCLUSIONES

La finalidad de esta historia de vida, dar a resaltar y conocer la relevancia de las habilidades
adversar y resiliencia que se pudo reflejar en Luis Ángel, ya que tuvo que afrontar muchos
desafíos en cada etapa de su vida, demostrando una gran fortaleza y seguridad, que lo
hacían cada vez más fuerte y optimista para no rendirse y lograr cumplir sus metas.
Logrando salir adelante cada vez gracias al apoyo de las personas que confiaron en él.
Siendo así posible que, con el pasar del tiempo logre manejar y reforzar sus habilidades,
alcanza el éxito para poder así en la actualidad lograr, mejor estabilidad económica y un
apoyo estable para su familia. De acuerdo con lo mencionado actualmente, Luis Ángel nos
comparte sus experiencias, momentos y anécdotas en base a lo vivido como ejemplo de
vida.
Esta historia, relata como Luis Ángel desde tan corta edad tuvo que tomar un rol muy
importante para sus hermanos, siendo un motor muy significante, debido a que su familia
afrontaba problemas económicos, es por ello que él siempre se esforzó por ser alguien
admirable, poder salir adelante y luchar por sus sueños.
Sus diversas etapas de vida se vieron impactada por grandes desafíos que lo hicieron más
fuerte y valiosos para afrontar cada problema que se le presente. Pudiendo siempre recibir
el apoyo de las personas que lo quieren, siendo de gran ayuda emocional para él,
demostrando cada vez lo gran persona que es.
Todas las experiencias y sucesos importantes de su vida fueron la base para su formación
como persona, los valores que fue adquiriendo por el camino y el uso que este les da en la
actualidad fueron un gran llamativo para la elaboración de esta historia.

La historia de un ingeniero que se independizó a temprana edad es un ejemplo inspirador de


determinación y logro. Este ingeniero demostró que, a pesar de los desafíos y la falta de
experiencia, la independencia temprana puede ser alcanzada con éxito en el campo
profesional. A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado desafíos financieros, emocionales y de
toma de decisiones, pero ha logrado forjar su camino con tenacidad y perseverancia.
REFERENCIA

Duncan. & Magnuson, K. (2013). The importance of poverty early in childhood.


PolicyQuarterly, 9 (2), 12-17. Recuperado de
http://igps.victoria.ac.nz/publications/files/e831011004b.pdf

Vallejo, R., Sánchez, F., y Sánchez, P. (2004). Separación o divorcio: Trastornos


psicológicos en los padres y los hijos. Revista Asociación Especialista Neuropsiquiatría,
(92), 91-110

Polo Santillán, Miguel Ángel. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, (42), 49-72.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000100049
Santillán, M. Á. P. (2019). La responsabilidad ética. Redalyc.org. 9 (2 ), 50-56 Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291159499003

CAPITULO V: RELATOS FAMILIARES - Mel


 Trata de descripción de los relatos culturales y familiares que han ejercido influencia.
Por ejemplo, las anécdotas familiares las creencias de sus familias, las creencias de
sus amigos, de su entorno.

CAPITULO VII: VALORES E IDEOLOGIA PERSONAL - Jorge


 Valores de la persona, y como estos valores han ido cambiando con la edad.
CONCLUSIONES:
 Las conclusiones son generales.
 Deben ser 3 o 4 conclusiones
 Las conclusiones NO son por capítulos.

También podría gustarte