Está en la página 1de 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO SE CANSAN


LOS ALBAÑILES” (Sal. 126,1)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE PERSONAL SOCIAL N°01(I-U)


Docente(s) Responsable(s): -José Silvio Rodríguez Martínez.
-Luis Jibaja Aponte.

Nivel: Primario Grado /Sección: 6to “A” “B” “C” “D” Fecha: 13/ 03/ 2021

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: “Hoy identificaremos en un organizador gráfico los


cambios sociales, emocionales y psicológicos que se dan en la pubertad y luego lo
compartirán con sus compañeros”
COMPETENCIA: Construye su identidad.

CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO

 Autorregula sus Explica cómo debes adaptarte a los cambios Nuestros cambios
emociones. físicos, sociales, emocionales y sociales, emocionales y
psicológicos en la pubertad, que tiene por ser psicológicos, durante la
parte de una familia, así como la contribución pubertad.
de esta a su formación personal y a su proyecto
de vida.

MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO

Recuerda: Acepta la responsabilidad de tu vida. Date cuenta que tú eres quien va a


llegar a donde quiere ir, nadie más. Les Brown.

Nuestros cambios sociales, emocionales y psicológicos


A la pubertad se le conoce como la etapa de los cambios, aquí se
experimentan cambios emocionales bruscos en el estado de
ánimo. Por ejemplo: se pasa rápidamente de la alegría al enojo y
se manifiestan sensaciones de miedo, sorpresa y tristeza. Por ello
es necesario aprender a controlar las propias emociones para que
no afecten negativamente a las personas con las que se convive.
Asimismo experimentamos cambios físicos, sociales y psicológicos
que debemos asumirlos con naturalidad.
¿Qué es la pubertad?
Es el periodo en el que ocurren ciertos cambios físicos en el organismo
que lo hacen capaz de reproducirse sexualmente. Coincide con la
primera etapa de la adolescencia y, como en esta, no hay una edad fija
para su comienzo. El inicio de la pubertad dependerá de diversos
factores, los principales son la genética, es decir cuándo tuvieron su
pubertad los padres, y la zona geográfica de dónde se procede, en los
países cálidos la pubertad es más temprana que en los países más fríos.
Pero en general, para las niñas el inicio ocurre entre los 8 y los 14 años
y, en los niños entre los 9 y los 15 años.
DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

La pubertad se caracteriza más en los cambios físicos y sexuales que sufre el


niño o niña, alrededor de los ocho, nueve a diez años hasta los quince años
aproximadamente. En la adolescencia, se refiere al conjunto de cambios
emocionales e intelectuales que, a partir de esa edad, permiten el paso de la
infancia a la edad de la adolescencia.
Etimológicamente, la palabra pubertad es de origen latín “pubere” que significa
“pubis con vello”.

La imagen corporal es la forma en que percibimos nuestra apariencia física, de


nuestra presencia personal; que también es percibida y valorada por otras
personas. Como ya te habrás dado cuenta, tú puedes tener una imagen de ti que,
a veces, no coincide para nada con la de otras personas.
Entra al siguiente enlace https://www.informajoven.org/info/salud/K_7_7.asp léelo y ayúdate a resolver
las preguntas.
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el cambio que caracteriza más a la pubertad?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué entiendes por la etapa de la pubertad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Cómo debes asumir los cambios que se experimentan en la pubertad?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Cuáles son los cambios psicológicos que se dan en la pubertad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Qué opinión tienes de tu imagen corporal? Explícalo:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_____________________________________________________________________________

6.- ¿Crees que el autoconcepto influye en los cambios que se experimentas en la pubertad? SI
– NO, ¿Por qué? Explícalo:
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA REFERENCIAL: https://www.informajoven.org/info/salud/K_7_7.asp

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Reconoce la importancia de asumir con naturalidad los cambios que se dan en la pubertad.
-Explica en un organizador gráfico los cambios sociales, emocionales y psicológicos que se
experimentan en la pubertad.

También podría gustarte