Está en la página 1de 8

Análisis de la situación actual de la empresa.

Somos una microempresa agroalimentaria, especialista en la elaboración de mermeladas


artesanales gourmet, libre de químicos 100% natural, sin aditivos ni preservantes, ofrecemos a
nuestros consumidores productos seleccionados desde la materia prima obtenida mediante la
agricultura ecológica de los campesinos del sector que cultivan alimentos libres de pesticidas,
creando conciencia y protegiendo para disminuir la oxidación del suelo.

Otro ingrediente importante dentro de nuestra elaboración es el azúcar de caña orgánica que es
una excelente fuente de antioxidantes, aportando fibra dietética, vitaminas y minerales; ayuda a
tratar la fatiga, protege los dientes y mantener una microbiota intestinal saludable ya que posee
menos procesos productivos manteniendo sus nutrientes originales.

Como hemos mencionado anteriormente nuestra materia prima son productos orgánicas con un
alto contenido de nutrientes requieren una elaboración acorde a nuestros estándares, para
mantener y conservar su propiedades hemos incluimos un amplio control de calidad
asegurándonos de entregar un producto que beneficie y aporte a una dieta equilibrada para
nuestros consumidores.

Actualmente tenemos una línea de mermeladas artesanales gourmet que consta de 10 sabores
disponibles en un formato de 260 ML en envase de vidrio reutilizable y amigable con el medio
ambiente, tales como:

● Pimentón asado.

● Cebolla caramelizada.

● Cebolla morada al merlot.

● Zanahoria con naranja y toques de canela.

● Zapallo con naranja.

● Manzana con nuez y toques de canela.

● Plátano.

● Frutos del bosque.

● Naranja kiwi.

● Piña con jengibre.


Nuestros productos se comercializaron en exposiciones artesanales de la comuna, como en ferias


costumbristas que son implementadas por fomento productivo de la municipalidad de Coronel,
también en muestras culturales junto a la casa de la cultura donde somos reconocidos como una
parte importe del desarrollo de la economía de nuestra localidad, por la producción artesanal de
nuestras mermeladas gourmet y el comercio circular que hemos creado con otros emprendedores,
en otras ocasiones hemos trabajado con productoras de eventos que pertenecen a los centros
comerciales más importantes de nuestra zona, cómo Paseo Montt y Mall Arauco Coronel.

Nuestra microempresa tiene sus inicios en noviembre del 2017, donde nuestra primera
producción fue de 80 unidades con un valor de $3700- por unidad, donde logramos vender
nuestras primeras 45 unidades en una semana en el Mall Arauco Coronel, luego se fue
incrementando la producción y por ende aumento el consumo de nuestros productos,
posicionándonos como una marca reconocida dentro de nuestra comuna. En noviembre 2019,
teníamos un margen de venta de 200 unidades al mes y luego con el estallido social más la
pandemia las ventas comenzaron a bajar, tratamos de incentivar las venta por redes sociales,
pero era algo que no teníamos del todo claro, lo que consigo trajo un enorme baja de producción,
llegando a un punto donde la fabricación de mermelada ya no era solvente económicamente y no
queríamos dañar los estándar de producción, bajando la calidad para abaratar costos y al no
poseer medios para realizar repartos nos vimos en la obligación de cerramos nuestra fabrica. Esto
no termina aquí, nos hemos dedicado a recopilar información buscando distintos tipos de
variables para mejorar y volver a reactivarnos en un nuevo enfoque, ahora con una visión más
amplia de todo lo que podemos llegar alcanzar.

Al comenzar nuestra travesía como emprendedores, nuestra primera finalidad era satisfacer una
necesidad económica familiar, lo cual nos llevó a mantener una carpeta de clientes, pero dentro
de nuestro proceso de elaboración, logramos observar el impactos ambientales, que resonaron en
nuestra integración del todo, no solo como emprendedora, también madre, ciudadana y
responsables de mi entorno, logramos así, reducir un 90% de nuestros desechos, logrando variar
nuestras mermas, por ende creamos sub productos como las infusiones frutales o entregándole
una segunda valorización como el compost, permitiéndonos disminuir el impacto ambiental, de
esta forma paso de ser una mermelada artesanal gourmet o tener una valor de conciencia familiar
que queremos trascender en nuestro entorno y recocer a nuestros clientes por el aporte que
hacen al consumir nuestros productos.

A donde pretendemos llegar.


Debemos renovar y actualizar nuestro plan de negocio que nos permita analizar y planificar
adecuadamente sobre la viabilidad y solvencia de nuestro nueva visión, para ello debemos generar
cambios importante en todo nuestro proceso ¿?????, adecuarnos a normas y políticas públicas es
la única manera de participar en un mercado mayorista y por una mirada de conexión con
nuestro entorno desde lo que comemos y lo que desechamos.

“El mercado chileno de mermeladas, jaleas y conservas alcanzó un valor de USD 28,3
millones en 2021. Se espera que el mercado de mermeladas, jaleas y conservas en Chile
crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,6% durante el periodo de
pronóstico 2023-2028.”

(https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-chileno-de-mermeladas-jaleas-y-
conservas#:~:text=Se%20espera%20que%20el%20mercado,periodo%20de%20pron%C3%B3stico
%202023%2D2028.)

Plan de acción número uno:


Posicionar nuestros productos en un nuevo mercado y este está segmentado en hipermercados,
supermercados, ventas minoristas, emporios naturales, panadería, minimarket etc.

Para lograr este objetivo debes regular nuestra situación actual, ya que no contamos con este tipo
de documentación que es muy relevante al pretender escalar a oferentes más amplio, para logar
esta nueva meta debemos obtener la resolución sanitaria, donde tendremos respaldo de la
producción y controles sanitarios, otra punto importante es el etiquetado nutricional, que nos
permiten entregar información, mantener un registro de lote y producción, otra documentación
crucial para nosotros es el registro de nuestra marca en INAPI, para tener derecho exclusivo de
nuestra marca y por ultimo para llevar un registro contable, orden y proyecciones es hacer inicio
actividades en puestos interno.

Para lograr esta meta específica debemos pasar de ser una microempresa familiar artesanal a una
empresa semi-industrializada y adecuarnos a normativa vigente de nuestro país, estas son
nuestras actividades claves para comenzar esta nueva etapa de nuestra empresa.

● Resolución sanitaria:
Garantiza que se opera de una forma adecuada, así tenemos un respaldo de la inocuidad
de nuestros alimentos permitiéndonos el funcionamiento, producción, elaboración,
preservar, envasar, almacenar y distribuir nuestras mermeladas.

Documentos generales:

1. Autorización municipal, según el plano regulador.


2. Plano o croquis de planta, e instalaciones sanitarias a escala.
3. Descripción general de los procesos de elaboración.
4. Listado de materias primas que se emplearán.
5. Listado de tipos de alimentos que se elaborarán.
6. Comprobante de pago del sistema de alcantarillado público o resolución de la obra
de alcantarillado particular.
7. Comprobante de pago de agua potable de la red pública o resolución de la obra de
agua potable particular.
8. Croquis o memoria técnica de los sistemas de eliminación de calor, olor o vapor, y
sistema de frío, según corresponda.
9. Sistema de control de calidad sanitaria con que contará (manual de buenas
prácticas).
10. Sistema de eliminación de desechos (basuras).

El arancel base, según tipo de instalación, va desde $12.100 a $899.700, más 0,5% de
declaración de capital inicial declarado y presentado ante el Servicio de Impuestos
Internos (SII).

(https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/172-autorizacion-sanitaria-para-locales-de-
alimentos#:~:text=%2D%20Instrucciones%20Tr%C3%A1mite%20en%20l%C3%ADnea,Si
%20no%20la%20tiene%2C%20solic%C3%ADtela.)

● Etiquetado nutricional:

Tiene como objetivo entregar información al consumidor sobre el aporte de energía


proteínas hidrato de carbono grasas sodios y azúcares totales que contiene el producto
alimenticio para contribuir a la selección de alimentos saludables y facilitar su
comercialización.
En el 2021 postulamos a un proyecto que nos permitió obtener el etiquetado nutricional
de nuestras mermeladas gracias a SERCOTEC, Mujeres del Pacífico y la universidad de las
Américas, hoy esto es un hecho nos deja un gran avance de nuestro plan de negocios.

ETIQUETA NUTRIONAL.
Porción: 15g (1 cucharada)
Porciones por envase: 17 aprox
100 g 1 porción
Energía (kcal) 195,6 29,3
Proteínas (g) 0,5 0,07
Grasa Total (g) 0,0 0,0
H. de C. Disp. (g) 48,8 7,3
Azúcares Totales (g) 35,8 5,4
Fibra Dietética (g) 1,2 0,2
Sodio (mg) 1,6 0,2

Ingredientes: Piña, azúcar de caña organico, INGREDIENTES


jengibre, jugo de limón.

Mantener en un lugar fresco y seco. Una vez


abierto el producto Mantener a temperatura de INSTRUCCIONES DE
refrigeración de 0° a 5°c. ALMACENAMIENTO
INSTRUCCIONES DE USO

Contenido neto: 280 gr CONTENIDO NETO/ PAÍS DE


Hecho en Chile ORIGEN

Nombre o razón social y domicilio del fabricante


FALTA

Fecha de elaboración o envasado:


COLOCAR TAPA O ABAJO
se sugiere formato día/mes/año

Fecha de vencimiento:
COLOCAR TAPA O ABAJO
se sugiere formato día/mes/año

Número de lote de elaboración: Lote 1


Cantidad de alimento producida en condiciones Lote 1: Todas las mermeladas
iguales que salen
clasificada dentro de un mismo grupo de una preparación
Número y fecha de la resolución sanitaria:
y nombre del servicio de salud que autoriza
al establecimiento que elabora o envasa el FALTA
producto

Agradecimientos: Catalina Carriel R, Katherine Henriquez, Daniela Benavides O.

Docente: Karla Cardenas O.


Internas de Nutrición y Dietética, Universidad de las Américas.

● MARCAS PROPIAS:

No solo queremos posicionarnos en un nuevo mercado, también queremos entregar


producto de óptima calidad, manteniendo una comunicación sana y abierta con nuestros
consumidores a través de nuestra etiquetas, además queremos dejar huellas memorables
que no permitan diferenciarnos con nuestros competidores, dando un mayor valor
comercial, siendo esta una potente herramienta de marketing.
Para este proceso existe un instituto nacional de propiedades industriales INAPI, que le
otorga la empresa el derecho exclusivo e impedir que terceros comercialicen productos
idénticos y similares con la misma marca o utilizando una marca similar que puede crear
confusión.

Tres simples pasos para crear tu marca:

1. Ingreso y examen formato de solicitud en INAPI.


2. Trámite de la publicación en el diario oficial.
3. Examen de fondo de la solicitud.

Al ingresar y examinar el formato de solicitud en INAPI, después se aparece una


publicación en el extracto de la solicitud en el suplemento de propiedades industriales
del diario oficial, donde se debe esperar 30 días hábiles, para el resultado final de la
acreditación. El valor del registro de marca es de 3 UTM totales, lo cual se cancela en
dos partes, 1 UTM para comenzar el trámite de registros, al ser aceptada se le debe
cancelar el saldo de 2 UTM, listo para ser utilizado como una marca propia.
Iniciación de actividades S.I.I.

Es una declaración jurada, que damos a conocer al servicio de puesto interno, donde
indicas que vas a comenzar el funcionamiento de nuestro negocio, de esta forma
tenemos la oportunidad de acceder a créditos de financiamiento ya sea público o
privado, dándome la posibilidad de invertir y aumentar nuestra productividad y al
crecer puedo emplear, crear nuevos proyecciones a futuro y mejorar mi
competitividad.

Esto nos permite tener un control de todas nuestras finanzas, ayudándonos a deducir
nuestros gastos y llevarlos a una contabilidad, esta iniciación nos permite emitir
factura dándonos las posibilidades de llegar a un nuevo mercado, más amplio con una
venta x volumen o cantidad, como emporios naturales o supermercados, por el hecho
de contar con esta normativa, nos a impedido acceder a este tipo de comercio.

Como hacer iniciación de actividades.

o Actualmente existe una plataforma del gobierno que nos ayuda a crear nuestra
iniciación de actividades de forma simple, rápida y directa, solo llenando un
formulario. Es utilizado para la creación de empresas simples, como: como
sociedad de responsabilidad limitada o empresa individual de responsabilidad
limitada. A continuación dejaremos el link para mayor información sobre tu
empresa en un día.

https://www.registrodeempresasysociedades.cl/

Todo lo anterior mencionado, son requisitos gubernamentales necesarios para


comenzar nuestra distribución a empresas e instituciones, para ello requerimos
tiempo y dinero lo cual es escaso, pero tenemos como meta constituirnos
burocráticamente como empresa con respaldo del gobierno en octubre del 2023 de
esta forma podemos desarrollar nuestro plan de negocio.

También podría gustarte