Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico Superior de

Purísima del Rincón

Academia de Ingeniería Bioquímica

Manual de Prácticas
BIOQUÍMICA DEL NITRÓGENO Y REGULACIÓN
GENÉTICA

Recopilado por:
Gustavo Hernández Mendoza

Purísima del Rincón, Gto., a 12 de junio de 2023

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito”
Contenido
Práctica 1 Bioseguridad ............................................................................................................... 2
Práctica 2 Microscopía ................................................................................................................ 4
Práctica 3 Obtención del ADN ..................................................................................................... 7
Práctica 4 Aislamiento y purificación de ADN genómico .......................................................... 10
Práctica 5 Separación de ADN por electroforesis horizontal .................................................... 12

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 1
Práctica 1 Bioseguridad

Introducción
Bioseguridad es el conjunto de políticas destinadas a mantener la vigilancia para proteger el medio
ambiente, la salud y la seguridad de los profesionales de la industria y de la salud que realizan
actividades que involucran riesgos ocupacionales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos. Hoy en día la bioseguridad debe estar integrada a todos los procedimientos y técnicas de
aseguramiento de la calidad de los procesos y está basada en los siguientes principios:
a. Conocer los agentes de riesgo en el área de trabajo.
b. Tener buenas prácticas y técnicas de laboratorios.
c. Conocer de las normas de bioseguridad.
d. Manejar del protocolo en caso de emergencias y accidentes más comunes que se producen
en los laboratorios.

Normas de bioseguridad específicas en el laboratorio de química.


Además de las normas universales aplicables en cualquier laboratorio, se estipulan unas específicas
según el área, en este caso de química. Cualquier persona que ingrese a un laboratorio debe conocer
y entender los riesgos biológicos, químicos y de otro tipo con los que se puede encontrar durante
su trabajo normal en él y debe estar entrenada en las precauciones de seguridad y procedimientos
apropiados.

Objetivo General
Conocer y aplicar las normas de bioseguridad en la manipulación de sustancias químicas orgánicas
e inorgánicas.

Materiales y Métodos
1. Leer detalladamente el Manual de Seguridad del Laboratorio de Química.

Materiales indispensables en cada sesión de laboratorio


• Bata de laboratorio
• Manual de Prácticas de laboratorio
• Caja de plástico con el siguiente material:
o Bolígrafo tinta negra/azul o Papel kraft o papel estraza en
o Marcador permanente de punto rollo-GRUPAL
fino o Rollo de emplaye 5 cm
o Cinta masking tape o Bolsa de algodón
o Cinta testigo o Caja 100 paquetes de gasas
o Ligas de látex 100 unidades- estériles-GRUPAL
GRUPAL

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 2
o Aplicadores de madera (Opción o 2 jeringas de 10 mL
hisopos estériles caja) o 2 Encendedores
o Caja de portaobjetos-GRUPAL o Tijeras
o Caja de cubreobjetos-GRUPAL o Cutter
o 10 ámpulas de agua inyectable de o 2 paños de microfibra
10 mL o Gel y jabón antibacterial
o Cubre bocas o Detergente para trastes líquido
o Guantes de látex/nitrilo o Fibra para lavar trastes
o Rollo de papel aluminio o Envase atomizador con alcohol al
o Rollo de toallas de papel 70%
o 4 goteros

Cuestionario
1. Describe brevemente las normas básicas de conducta que se deben observar en todo
laboratorio.
2. Antes de manipular una sustancia, ¿qué es lo que se debe de hacer?
3. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de incendio en un laboratorio de química?
4. Si un compañero ha ingerido una sustancia corrosiva y ésta le ha afectado la garganta, la
tráquea, etc., ¿por qué de provocársele el vómito?
5. ¿Por qué son necesarios los pictogramas?
6. Enlista 5 frases R y 5 frases S del HCl y NaOH

Bibliografía
Gómez M., Matesanz A.I., Sánchez, A. y Souza P. (2005) Laboratorio de Química. 2ª Edición. Ed.
UAM.

Lister, T. (2002) Experimentos de Química Clásica (“The Royal Society of Chemistry”). Editorial
Síntesis. Biblioteca de Químicas. 1ª Edición.

Manual de Seguridad del Laboratorio General de Bioquímica.

Mercedes Martín y otros. (1994) Programa-Guión de Prácticas de Química. 1ªEdición. Editorial


Hespérides.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 3
Práctica 2 Microscopía

Introducción
El tamaño de las células escapa al poder de resolución del ojo que se define como la distancia
mínima entre dos puntos para que puedan verse como objetos separados. El descubrimiento de las
células fue posible a partir de la invención del microscopio compuesto. El conocimiento de la célula
y el papel que juega en la formación de los tejidos animales y vegetales ha avanzado de manera
paralela al perfeccionamiento de las técnicas de microscopía. Una célula animal típica mide entre
10 y 20 mm de diámetro, unas cinco veces menos que el diámetro de la partícula más pequeña
observable por el ojo humano. Se han desarrollado diferentes sistemas de iluminación para el
microscopio, que permiten observar células o tejidos vivos, o fijados y teñidos.

El microscopio de campo claro es útil para la observación de material teñido, la tinción incrementa
el contraste entre la muestra y el medio que lo rodea. La imagen formada resalta sobre un fondo
blanco brillante. En este sistema, el trayecto que sigue la luz va desde la lámpara hasta el ojo del
observador pasando por un sistema de lentes que la alinea y la concentra.

August Köhler (1866-1948), físico alemán, desarrolló un sistema que permite el alineamiento del
sistema óptico con el sistema de iluminación sobre un mismo eje. Esto se realiza tomando como
referencia el diafragma de campo, que es un dispositivo que se encuentra sobre a la fuente de luz,
que regula la apertura para el paso de ésta. El diafragma de campo permite centrar el condensador
móvil. La iluminación de Köhler crea un campo visual que ilumina uniformemente el espécimen. Esta
técnica evita la aberración cromática, mejorando la resolución de las imágenes. Se pueden cambiar
los objetivos (10X, 40X y 100X), sin tener que volver a alinear el sistema. Para el uso correcto del
microscopio es indispensable que al inicio de cualquier observación se realice la iluminación de
Köhler alineando el condensador con respecto a la fuente de luz, su finalidad es obtener la
iluminación óptima de la muestra.

Objetivos
Identificar las partes del microscopio de campo claro, aprender a realizar la iluminación de Köhler
y observar diferentes tipos celulares.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 4
Materiales y Métodos

Por equipo Por grupo


Microscopio de campo claro con condensador Portaobjetos
móvil y diafragma de campo (Figura 1), cubreobjetos
1 lanceta hisopillos
papel seda cebolla
aceite de inmersión elodea
1 vidrio de reloj navaja.
3 pipetas Pasteur
pinzas de disección
piseta con etanol
algodón
2 ml de azul de metileno al 0.2%
2 ml de safranina al 1.0%
2 ml de NaCl al 0.9%.

Metodología
Para que los microscopios proporcionen imágenes de buena calidad las lentes deben estar limpias,
por lo que debe evitar tocarlas, ya que las huellas digitales alteran la calidad de la imagen observada.
Solo si es imprescindible debe limpiar las lentes, para llevarlo a cabo utilice únicamente papel
especial para la limpieza de las lentes (papel seda), no emplee pañuelos desechables ni cotonetes.
En el ambiente hay pequeñas partículas de polvo y si no se utiliza el material adecuado, las lentes
se deterioran dañando la calidad de la imagen. Use aceite de inmersión solo cuando va a utilizar el
objetivo de 100X. Evite que los demás objetivos entren en contacto con el aceite. Al finalizar la
sesión de laboratorio siempre limpie el aceite de la lente.

II.- Preparaciones en fresco


1. Con un hisopillo raspe la superficie interna de la mejilla y frótelo sobre un portaobjetos
perfectamente limpio, agregue una gota de azul de metileno al 0.2%, coloque el cubreobjetos y
observe al microscopio con el objetivo de 10X, 40X y 100X.

2. Limpie con un algodón con alcohol la yema de alguno de sus dedos y píquelo con una lanceta
estéril, coloque una gota de sangre en un vidrio de reloj que contenga 2 ml de solución de NaCl al
0.9%. Coloque una gota de esta suspensión en un portaobjetos, coloque un cubreobjetos y observe
al microscopio con los objetivos de 10X, 40X y 100X.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 5
3. Desprenda un fragmento de epidermis de cebolla, deposítelo en el portaobjetos cuidando que
quede completamente extendido, agregue una gota de azul de metileno al 0.2%, coloque el
cubreobjetos y observe con el objetivo de 10X y de 40X.

4. En un portaobjetos deposite una hoja de elodea, ponga una gota de safranina, coloque un
cubreobjetos y observe con los objetivos de 10X y 40X.

Resultados
Esquematice las células de las muestras observadas con los objetivos de 10X, 40X y 100X, anotando
el nombre de la célula, los componentes celulares identificados, así como el aumento total
empleado (para lo cual se multiplica el aumento del objetivo por el aumento del ocular).

Discusión
Discutir los resultados con base al fundamento del microscopio.

Conclusiones
Sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo
largo de la experimentación.

Cuestionario
1. Indique la importancia del microscopio de campo claro en la investigación científica.
2. ¿Qué importancia tiene realizar la iluminación de Köhler?
3. ¿Qué cuidados hay que tener al utilizar el aceite de inmersión?
4. Indique los componentes celulares que haya observado en esta práctica en cada muestra.
5. Diga las diferencias y semejanzas que hay entre las células animales y vegetales.
6. ¿Se logró el objetivo de la Práctica? ¿Por qué?

Bibliografía
Barrera-Escorcia H., Cárdenas-Reygadas., R. 1997. El Microscopio Óptico. Plaza y Valdés Editores.
México, D.F.

Karp, G. 2009. Biología celular y molecular: conceptos y experimentos. McGraw-


Hill/Interamericana. México.

Keller, E, Goldman, D. R. 2006. Light Microscopy. En: Basic Methods in Microscopy . Protocols and
Concepts from Cells: A Laboratory Manual. Spector D, Goldman RD eds. Cold Spring Harbor
Laboratory Press. Cold Spring Harbor. New York.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 6
Práctica 3 Obtención del ADN

Introducción
El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras constituidas por dos
pequeños filamentos o brazos, que pueden ser iguales o desiguales, están unidos por un punto
común llamado Centrómero; varían en forma y tamaño, pueden verse fácilmente al momento de la
división celular por medio de un microscopio. Los cromosomas químicamente están formados por
proteínas y por el Ácido desoxirribonucleico o ADN.

Estructura del ADN


El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene tres
sustancias: el ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos llamada pentosa y una base nitrogenada.
El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es de cuatro clases: adenina (A),
guanina (G), citocina (C) y timina (T). Según los descubridores del ADN, James Watson y Francis Crick,
el ADN está formado por una doble cadena de nucleótidos que forman una especie de doble hélice
semejante a una escalera en espiral; a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un
azúcar y en los peldaños dos bases nitrogenadas.
Funciones y Propiedades del ADN
• El ADN controla la actividad de la célula. Es el que lleva la información genética de la célula,
ya que las unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características
estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división
celular. Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.
• El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos
moléculas idénticas, para lo cual necesita que en el núcleo existan nucleótidos, energía y
enzimas.
• Todos los seres vivos contienen ADN desde una bacteria hasta un elefante o un árbol. La
diferencia entre cada uno de ellos se debe a la secuencia y tamaño de la cadena de ADN que
contiene cada especie.
• El ADN se asocia a proteínas, con las que toman una conformación tridimensional específica,
en el que las proteínas, denominadas histonas, están envueltas por la molécula.

Objetivos
Extraer e identificar el ADN a partir del rompimiento y separación de las estructuras que lo
envuelven y protegen en las células vegetales.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 7
Materiales y Métodos

Metodología
1. Coloca en el vaso de la licuadora aproximadamente media taza de chícharos verdes secos,
1.5g de cloruro de sodio y 200 ml (UNA TAZA) de agua fría.
2. Licua a alta velocidad por 15 seg.
3. Pasa por un colador la mezcla y colócala en una probeta.
4. Mide el volumen del licuado obtenido y agrega 1/6 de ese volumen de detergente líquido
(APROXIMADAMENTE 30ML)
5. Agita suavemente para que se mezclen el licuado y el detergente líquido. Deja la mezcla
reposar de 7 a 10 min.
6. Después vacíala en tubos de ensayo llenando sólo un 1/3 de tubo.
7. Agrega 0.5 gr. de ablandador de carne (ENZIMAS) al tubo y agita suavemente. Es importante
que agites muy suavemente, ya que de lo contrario se romperá el ADN y será difícil de observar.
8. Agita el tubo de ensayo y poco a poco agrega alcohol etílico (O ALCOHOL ISOPROPÍLICO 70-
95%) procurando que se deslice por las paredes, de manera que no se mezcle con el contenido del
tubo y forme una capa en la parte de arriba de la mezcla de chícharo. Agrega el alcohol hasta que
tengas la misma cantidad de alcohol que de la mezcla de chícharo.
9. Podrás entonces observar que el ADN sube poco a poco hacia la capa de alcohol. Puedes
usar un palillo para tomar con mucho cuidado el ADN.
10. Coloca un poco del material obtenido en un portaobjetos. Agrega una gota de azul de
metileno y un cubreobjetos. Observa al microscopio.

Resultados
Elabora un esquema de lo que hayas obtenido en el tubo y otro de tus observaciones al microscopio.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 8
Discusión
Discutir los resultados con base a la morfología reportada por otros autores.

Conclusiones
Sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo
largo de la experimentación.

Cuestionario
1. ¿Cuál es la función del ADN en la célula?
2. ¿Qué estructuras de la célula protegen al ADN?
3. ¿Qué función tiene el detergente para la extracción del ADN? (recuerda que los detergentes
actúan sobre los lípidos)
4. El ablandador contiene enzimas que destruyen proteínas. Explica para qué se utiliza en el
experimento.
5. ¿A qué sustancia es más afín el ADN, al agua o al alcohol?

Bibliografía
Brewer, C. y Smith, D. (2011). Vision and change in undergraduate biology education: a call to
action. Washington DC, USA: American Association for the Advancement of Science. [ Links ]

Ceretti, H. y Zalts, A. (2000) Experimentos en contexto. Química. Manual de Laboratorio. Buenos


Aires, Argentina: Prentice Hall. [ Links ]

Cohn, E. (1925). The physical chemistry of the proteins. Physiological Reviews, 5(3), 349-437. [
Links ]

Esteban, R., Marcos-Merino, J. M. y Ochoa de Alda, J. A. G. (2019). Extracción de ADN con material
cotidiano: diseño, implementación y validación de una intervención activa interdisciplinar.
Educación Química, 30(1), 42-57. [ Links ]

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 9
Práctica 4 Aislamiento y purificación de ADN genómico

Introducción
La extracción y purificación de ADN obtenido a partir de células de mamífero es requerida para una
gran variedad de aplicaciones en biología molecular, como el diagnóstico molecular, el análisis
forense, la terapia génica, la clonación de genes, la genotipificación, la secuenciación de genes y
genomas, la identificación de mutaciones y polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), el análisis de
metilación de ADN y los modelos de animales knockout. Constituye el punto de inicio para
importantes análisis genéticos y genómicos enfocados en resolver problemas biomédicos, así como
para investigación farmacológica y biotecnológica, entre otras. El ADN puede ser aislado
directamente de tejidos preservados, tejidos vivos sólidos o líquidos, fluidos y cultivos celulares in
vitro, tanto de cultivos primarios como de líneas celulares establecidas (Ausubeletal.,2003).

Objetivos
Extraer y purificar ADN genómico empleando una cepa microbiológica de lavadura, además de ser
capaz de describir y explicar los fundamentos del protocolo de experimentación.

Materiales y Métodos

• Etanol absoluto • Incubadora a 30 °C con


• Etanol al 70% (v/v) en agua Milli- agitación orbital
QTM • Cepa de Saccharomyces
• Fenol:cloroformo (1:1, v/v) cerevisiae
• Acetato de sodio 3 M pH 5.2 • Hielo/contenedor
• Buffer STES • Agua destilada
• Buffer TE pH 7.6 • Agua Milli-QTM
• Medio YPD • Micropipetas y puntas de 200 y
• Perlas de vidrio (~0.4 mm de 1,000 μL
diámetro) estériles • Tubos de cultivo
• Microcentrífuga • Pipetas de vidrio graduadas de 5
• Vórtex mL estériles
• Tubos de 1.6 mL • Congelador a -20 °C

Metodología
1. Transferir 1.5 mL de cultivo a un tubo de 1.6 mL. Centrifugar a 13,000 rpm por 1 min.
3. Remover completamente el medio de cultivo con la ayuda de una micropipeta. Si es necesario,
volver a centrifugar por 30 s. Resuspender la pastilla en 50 μL de buffer STES.
5. Agregar 50 μL de perlas de vidrio en el tubo con las levaduras resuspendidas y agregar 20 μL de
buffer TE.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 10
6. En campana de extracción, agregar 60 μL de fenol:cloroformo y agitar por vórtex durante 1 min.
NOTA. El fenol es extremadamente tóxico y debe trabajarse en campana de extracción.
7. Centrifugar a 13,000 rpm por 5 min a temperatura ambiente. Transferir la fase acuosa (superior)
a un tubo de 1.6 mL nuevo.
9. Añadir 2 volúmenes de etanol absoluto y 1/10 volúmenes de acetato de sodio 3 M para precipitar
el ADN. Agitar y dejar reposar por 15 min en hielo.
10. Recuperar el precipitado por centrifugación a 13,000 rpm por 10 min a 4 °C.
11. Remover el sobrenadante por aspiración y enjuagar la pastilla con 100 μL de etanol al 70%.
12. Centrifugar los tubos a 13,000 rpm por 1 min.
13. Remover el sobrenadante por aspiración. Dejar secar la pastilla al aire por 15
min.
14. Disolver la pastilla suavemente sin vórtex en 40 μL de buffer TE.

Resultados
Observe y documente los cambios físicos de la muestra durante todo el proceso de extracción y
purificación.

Discusión
Discutir los resultados en base a la diferencia entre las pastillas obtenidas de la centrifugación de la
levadura, de la levadura lisada y de la obtención de los ácidos nucleicos.

Conclusiones
Sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo
largo de la experimentación.

Cuestionario
1. ¿Cuál es la diferencia entre ADN genómico y ADN cromosómico?
2. Mencione 2 medios de cultivo diferentes al YPD que podría utilizar para propagar levaduras.
3. ¿Qué son las nucleasas?

Bibliografía
Ausubel FM, BrentR , Kingston R E , Moore DD, Seidman JG, Smith JA, Struh lK. Current. Protocol sin
Molecular Biology. Estados Unidos: Wiley; 2003.

Bravo AL, González-de la Rosa CH and Le Borgne S. (2019) Manual de Laboratorio de Biología
Molecular para Ingeniería Biológica. Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (ISBM 978-
607-477-728-4. Libro electrónico http://www.cua.uam.mx/conoce-la-uam-cuajimalpa/tu-unidad-
cuajimalpa/biblioteca-dr-miguel-leon-portilla/libros-electronicos/manual-de-practicas-de-
laboratorio-de-biologia-molecular.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 11
Práctica 5 Separación de ADN por electroforesis horizontal

Introducción

Objetivos
Reconoce una de las propuestas que explican el origen de la vida.

Materiales y Métodos

• Agarosa grado Biología Molecular • Agua Milli-QTM


• Buffer TBE 5× y 0.5× • Agua destilada
• Buffer de carga 5× • Cámara de electroforesis
• Muestras de ADN de diferentes horizontal
tamaños y formas, a • Fuente de poder
concentraciones conocidas • Micropipetas y puntas de 20 μL
• Marcadores de peso molecular • Parafilm
• Solución de bromuro de etidio (10 • Hielo/contenedor
mg/mL) o de SYBR® Green • Horno de microondas
10,000× • Transiluminador UV
• El bromuro de etidio. PRECAUCIÓN • Fotodocumentador

Metodología
Antes de iniciar la Práctica, consulte las recomendaciones de seguridad especificadas para cada
sustancia utilizada.
Utilice bata y guantes en todo momento.
1. Limpiar y secar las charolas de preparación de geles y los peines con agua destilada y
ensamblarlos. Colocar las charolas en una superficie horizontal y nivelada.
2. Acomodar los peines en cada charola a 0.5 -1.0 mm del fondo de ellas. Preparar, en una botella
una solución de agarosa al 0.7% (p/v) y, en otra al 1.5%, en buffer TBE 0.5×, disolver la agarosa
calentando las mezclas en horno de microondas. No apretar las tapas de las botellas. Verificar que
la agarosa esté completamente disuelta por medio de agitación.
La solución de agarosa se calienta mucho y puede hervir violentamente si se calienta por largos
periodos en el horno de microondas.
3. Dejar enfriar las soluciones de agarosa por debajo de 60 °C. Verter la agarosa tibia en cada charola
nivelada y esperar a que solidifique.
4. Remover cuidadosamente los peines y montar los geles con cada charola en las cámaras de
electroforesis.
5. Verter el buffer TBE 0.5x en las cámaras hasta cubrir el gel (~1 mm por encima del gel).
6. Descongelar las muestras de ADN y los marcadores de peso molecular en hielo.

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 12
7. En un trozo de Parafilm mezclar las muestras de ADN y los marcadores de peso molecular con el
buffer de carga 5x y agua Milli-QTM hasta un volumen final de 12 μL. NOTA: Calcular los volúmenes
de ADN, agua y buffer de carga 5x para tener cantidades finales de ADN de 200 ng a 1.0 μg
aproximadamente y una concentración final 1x del buffer de carga.
8. Utilizando la micropipeta, cargar lentamente los marcadores de peso molecular en el pozo
correspondiente al primer carril y último carril de cada gel.
No tocar el fondo del pozo con la punta para evitar perforar el gel. Evitar burbujear con la
micropipeta mientras se coloca la muestra para que ésta no se salga del pozo.
9. De la misma forma, cargar las muestras de ADN en los pozos siguientes (registrar el orden de las
muestras en los pozos).
10. Cerrar las cámaras de electroforesis y aplicar una corriente de 85 V.
Si la cámara se coloca adecuadamente, se observará la formación de burbujas en los electrodos.
11. Cuando el azul de bromofenol haya migrado lo suficiente (~¾ partes del gel), apagar la fuente
de poder y sacar el gel de la cámara.
12. Teñir los geles en una solución de agua Milli-QTM con bromuro de etidio (0.5 μg/mL) o SYBR®
Green I 1× durante 30 min. Utilizar una charola específica para la tinción y usar un volumen de agua
suficiente para cubrir el gel. Si se utiliza SYBR® Green I, la charola se debe proteger de la luz.
El bromuro de etidio es un agente mutagénico y debe manejarse con cuidado, utilice guantes
para manipular cualquier material o solución que contenga este químico. Hay que evitar que se
derrame la solución de bromuro de etidio o la solución de tinción o tener contacto directo con
éstas.
13. Examinar el gel en luz UV a 254 nm.
La luz UV es mutagénica, por lo que su exposición debe ser mínima y
empleando siempre protección para cara, ojos y manos.
NOTA: El buffer TBE 0.5× puede ser reutilizado hasta 10 veces. Después de su uso,colocarlo en una
botella distinta a la del TBE que no se ha utilizado.

Resultados
Evalúe las imágenes de los geles al comparar la migración de las bandas de cada carril y comente el
efecto de la concentración de agarosa. Determine el peso molecular aparente de cada banda.

Discusión
Discutir los resultados con base a lo reportado por otros autores.

Conclusiones
Sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo
largo de la experimentación.

Cuestionario
1. El voltaje sugerido para la electroforesis en gel de agarosa es de 1 a 5 V/cm.
Excelencia en Educación Tecnológica®
“Surcando las Bases del Éxito” 13
a. Explique a que se refiere esta relación.En la cámara utilizada en esta práctica se
aplicaron 85 V, calcule los V/cm a los que corresponde.
b. Diga cuál es el intervalo de voltajes que pueden ser aplicados en la cámara utilizada
(para ello, calcular el voltaje correspondiente a 1 y 5 V/cm).
c. ¿Qué otras macromoléculas pueden ser separadas por electroforesis en gel?
d. ¿Cuál es el polímero más utilizado para cada una de esas macromoléculas?
2. Mencione tres tipos de agarosa disponibles comercialmente y sus características.

Bibliografía
Ausubel FM, BrentR , Kingston R E , Moore DD, Seidman JG, Smith JA, Struh lK. Current. Protocol sin
Molecular Biology. Estados Unidos: Wiley; 2003.

Damián, P. González, L. López, A. y Espino, N. (2013). Manual de prácticas de laboratorio: técnicas


básicas de biología molecular (1.ª ed.). Universidad Autónoma Metropolitana.
https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-manual-de-practicas-de-laboratorio-tecnicas-basicas-
de-biologia-molecular.html

Excelencia en Educación Tecnológica®


“Surcando las Bases del Éxito” 14

También podría gustarte